“Año de la Universalización de la Salud”
INFORME Nº - 2020-IE-…………………………...
A : …………………………
Director/a de la IE ……………………………..
DE : …………..……………..
Docente del …. grado
ASUNTO : Informe sobre la “Semana de Reflexión de los Aprendizajes”
FECHA : …………………………., 06 de octubre de 2020
__________________________________________________________________________
Mediante el presente me dirijo a usted para informar con referencia del desarrollo de la
“Semana de Reflexión de los Aprendizajes”, en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”, de la Institución
Educativa Nº ……… del…………., desarrollado del 28 de setiembre al 2 de octubre del presente año, en los
términos siguientes:
1. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN LA SEMANA DE REFLEXIÓN.
1.1. Nivel de participación de los estudiantes.
Estudiantes que no
Estudiantes que participan (*)
Grado y/o N° estudiantes participan
Día /área/ actividad
sección matriculados
Otro
TV Radio Web Total % N° %
medio
Martes 3º y 4º 3º=6 18 2 0 0 20 100 0 0
29/09/2020 IV 4º=14
Total
.
1.2. Actividades desarrolladas por el docente:
¿A cuántos ¿Cuántos ¿Cuántas fichas
estudiantes he estudiantes ¿Cuántos y/o evidencias he ¿Con cuántos
¿Con cuántas
enviado las enviaron sus estudiantes analizado y estudiantes realicé
Grado / N° de familias de los
fichas de fichas y/o tienen consolidado la
sección estudiantes estudiantes
autoaprendizaje evidencias organizado considerando los retroalimentación
/ área matriculados me he
y/o comunicado en la su avances y y compromiso de
comunicado?
los criterios de semana de portafolio? dificultades de mejora?
evaluación? reflexión? aprendizaje?
3º y 4º 20 18 15 18
1.3. Situación de aprendizaje de los estudiantes en la semana de reflexión.
¿Qué compromisos
¿Cuáles son los
Área / ¿Qué dificultades de asumen los
Experiencia(s) ¿Qué criterios de principales logros de
Competencia aprendizaje presentan estudiantes para
de aprendizaje evaluación he utilizado? aprendizaje de los
s los estudiantes mejorar su
estudiantes?
aprendizajes
1.4 REFLEXIÓN DEL DOCENTE:
N° CRITERIOS Siempre A veces Nunca
1 Comprendo los propósitos de aprendizaje ( competencias,
capacidades , desempeños) .
2 Comprendo el estándar de aprendizaje del ciclo
3 Propongo criterios claros a los estudiantes para que realicen su
producto.
4 Retroalimento las evidencias de manera eficaz y oportuna.
5 Uso estrategias adecuadas para retroalimentar.
6 Oriento a mis estudiantes a desarrollar las competencias
priorizadas, propiciando la movilización y combinación de
capacidades.
7 Identifico dificultades en el desarrollo de competencias en mis
estudiantes.
8 Propongo actividades para superar las dificultades encontradas.
9 Utilizo estrategias didácticas adecuadas para ayudar al logro de
los aprendizajes de mis estudiantes.
10 Tengo dificultades al planificar para realizar las actividades de
aprendizaje con los estudiantes en esta educación a distancia.
11 Me es difícil hacer uso de las tics en esta educación a distancia.
2. COMPROMISOS DEL DOCENTE:
2.1. Sobre la participación de los estudiantes.
-
-
2.2. Sobre la situación de aprendizaje de sus estudiantes.
-
-
2.3. Sobre su práctica pedagógica.
-
-
Es todo cuanto informo considerando mis responsabilidades funcionales y para los fines
que le son propios.
Atentamente,
-------------------------------------------------------
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
I. DATOS INFORMATIVOS
DRE :
UGEL :
I. E. Nº :
DIRECCIÓN :
REGIÓN :
DISTRITO :
PROVINCIA :
DIRECTOR(A) :
II. IDENTIDAD
VISIÓN MISIÓN
III. JUSTIFICACIÓN:
IV. OBJETIVOS:
V. DIAGNÓSTICO ¿Cómo estamos respecto al aprendizaje de nuestros alumnos?
Problemas Causa Efectos
Estudiantes que no cuentan con portafolio
VI. METAS: ¿Qué vamos a lograr?
SITUACION ACTUAL METAS DE APRENDIZAJE
2020
(RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJE 2020)
Estudiantes que 80%
acceden a “AeC”
Estudiantes cuentan
con su portafolio.
Docentes cuentan
con su portafolio.
V. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA: ¿Cómo vamos a lograr las metas de aprendizaje)
N° ESTRATEGIAS
RESPONSABLES S O N D
(ACTIVIDADES Y TAREAS)
1 Semana de reflexión de los aprendizajes con directivos y Director y docentes, x
docentes
2 Jornadas de reflexión con estudiantes Director y docentes
3 Semana de reflexión Director y docentes
4 Aplicación e implementación de estrategias Director y docentes
5 Retroalimentación de aprendizajes Director y docentes
6 Reuniones de inter Aprendizajes (grados y/o ciclos) Director y docentes
7 Monitoreo de logros de aprendizaje Director y docentes
8 Balance de metas logradas Director y docentes
VII. COMPROMISOS:
RESPONSABLE COMPROMISOS
COMPROMISO DEL
DOCENTE:
COMPROMISO DEL
ESTUDIANTE:
COMPROMISO DE
LOS PADRES DE
FAMILIA y APÁFA:
IX. RECURSOS: Nuestras fortalezas
HUMANOS ¿Con quiénes? MATERIALES ¿Con qué contamos? COMUNICACIÓN ¿Qué usamos?
Personal Directivo Laptops Llamadas telefónicas
Docentes de Aula
Docente de Educ. Fís. Papeles Video llamadas
Padres de familia Impresoras
Guías, módulos, fichas, WhatsApp
prácticas, etc.
Messenger
Zoom
Hangouts
Google meet
IX. EVALUACIÓN:
El presente Plan se evaluará al término del año bajo la responsabilidad del directivo y docentes.
Lugar y Fecha: Puerto Ocopa, Octubre de 2020.
INFORME Nº - 2020-……………………………………………
A : WASHINGTON ALBERTO PIZARRO LAVADO
Director de la UGEL RÍO TAMBO
DE : ………………………………………………
Director de la IE………………………
ASUNTO : Informe sobre la “Semana de Reflexión de los Aprendizajes”
FECHA :
Río Tambo, …… de Octubre del 2020
_________________________________________________________________________
Mediante el presente me dirijo a usted para informar en detalle sobre la “Semana de
Reflexión de los Aprendizajes”, en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”, de la Institución
Educativa…………., , desarrollado del 28 de setiembre al 2 de octubre del presente año, en los términos
siguientes:
1. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA SEMANA DE REFLEXIÓN.
1.1. Nivel de participación de los estudiantes.
Edad/
N° estudiantes N° estudiantes que participaron
grado y/o % N° estudiantes que no participan %
matriculados (*)
sección
TOTAL
(*) Se refiere al número de estudiantes que enviaron sus evidencias de reflexión de su aprendizaje y/o se
comunicaron con el docente, utilizando diferentes medios de comunicación.
1.2. Nivel de participación de los docentes.
N° docentes de la N° de docentes que participan
% N° de docentes que no participan %
IE (**)
(**) Número de docentes que enviaron su informe con las actividades desarrolladas y datos requeridos.
1.3. Acciones desarrolladas por los docentes:
N° de estudiantes
a quienes
N° de N° de N° de fichas
enviaron las N° de estudiantes N° de familias
Edad/ N° de estudiantes estudiantes y/o evidencias
Sección(es) fichas de a quienes se les con las que se
N° Apellidos y nombres grado(s) a su estudiantes que enviaron que analizados y
a su cargo matriculados autoaprendizaje brindaron comunicó el
cargo sus fichas y/o organizan su consolidados
y/o comunicaron retroalimentación docente.
evidencias portafolio por el docente
los criterios de
evaluación
1
2
3
4
5
Total/promedio (número de secciones) a nivel de institución educativa:
2. INFORMACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CON LOS DOCENTES:
2.1. Sobre el desarrollo del trabajo colegiado con los docentes.
N° de Número de
Fecha de
sesión de Temas desarrollados docentes Medio utilizado Evidencia
desarrollo
TC participantes
2.2. Sobre las conclusiones sobre el desarrollo de la semana de reflexión de aprendizajes
Actividades Logros Dificultades
3. COMPROMISOS DEL DIRECTOR(A):
Nivel de participación
de los docentes
Nivel de participación
de los estudiantes
Nivel de envío y
consolidación de las
evidencias
Análisis de la situación
de los aprendizajes de
los estudiantes
3.1. Sobre la participación de los estudiantes.
3.2. Sobre la situación de aprendizaje de los estudiantes.
3.3. Sobre la participación de los docentes
Es todo cuanto informo considerando mis responsabilidades funcionales y para los fines que le
son propios.
Atentamente,
-------------------------------------------------------
Prof……………………………...