LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR
Yadira Martínez Martínez
1º Bachillerato A
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
ÍNDICE
1. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2
2. Las TIC en la sociedad del siglo XXI 3
3. Sociedad de la información y sociedad del conocimiento 3
4. Globalización 5
5. Las TIC y el trabajo: Nuevos sectores laborales 6
5.1. El e-business o comercio electrónico 6
5.2. Nuevas aplicaciones de las TIC para el día a día 7
6. Fractura digital 8
6.1. La fractura digital en la sociedad red: datos 9
7. Las TIC y el ordenador 10
8. Breve Historia de la Informática 10
8.1. Generaciones de Ordenadores 11
9. El nacimiento de Internet 13
EJERCICIOS 14
IES Infante Don Juan Manuel 1
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
1. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Se denomina Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC) al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética.
Aunque no se recoge en la
definición, se suele asumir que la
comunicación es un proceso remoto, a
distancia; es decir, podríamos hablar de
telecomunicaciones. Habitualmente, son
tecnologías relacionadas de una forma u
otra con Internet. Pero desde el
nacimiento del telégrafo, la radio o el
teléfono, algunos de ellos ya en el siglo
XIX, podemos empezar a hablar de TIC.
La mayoría de los autores coinciden en
hacer equivalentes los conceptos de
Internet y Sociedad de Información. Es
decir, Internet constituye el elemento central imprescindible a partir del
cual es posible articular la creación de un modelo de sociedad basado en la
información como elemento de cohesión.
En cierto sentido, esta función de propagación de información ha sido
llevada a cabo desde hace años por otros medios de comunicación como la
radio o la televisión. La popularización de estos medios (sobre todo de la
televisión) ha constituido un elemento clave en aspectos clave para la
vertebración de una sociedad como la uniformidad lingüística, la
modernización de los hogares o la disminución de las diferencias culturales
entre las grandes urbes y pequeños núcleos de población. Internet es, en el
sentido anterior, un paso más ya que permite que el origen de la
información no sea único sino que cualquier ciudadano tiene la posibilidad
de difundir sus ideas de la misma forma que antes solo era posible para
grupos pequeños de comunicación.
Queda por discutir si el alcance que puede lograr un ciudadano es el
mismo que pueden lograr los grandes grupos de comunicación que
cuentan a su favor dos elementos de diferenciación: mayor alcance por
motivo de disponer de una mayor capacidad técnica y mayor poder de
IES Infante Don Juan Manuel 2
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
convocatoria al contar con la posibilidad de hacer publicidad masiva de sus
contenidos.
Finalmente es necesario recordar que
para el éxito de Internet como elemento
central de la Sociedad de la Información es
imprescindible su implantación a escala
masiva como en su día lo fueron radio y
televisión. En estos casos su éxito fue posible
cuando comenzaron a ser elementos
cotidianos en la inmensa mayor parte de los
hogares y que además eran usados por la mayoría de sus miembros.
2. Las TIC en la sociedad del siglo XXI
El avance de las TIC ha sido brutal, por su fuerte impacto, su rapidez
de implantación y su asimilación por parte de casi toda la sociedad. Si bien
no hay una definición precisa, podemos identificar la Sociedad de la
Información (SI) con la fase histórica postindustrial, en la que los principales
sectores de la producción y del consumo se centran en torno al
procesamiento, la distribución y el uso de información.
Es un ambiente telemático, que aparece por la irrupción en la
sociedad de las TIC, que rompe con los conceptos de espacio y de tiempo y
exige nuevos medios y conocimientos para acceder al nuevo orden social.
Los recursos actuales nos permiten interactuar con otros, incluso de forma
asíncrona y remota. La sociedad del conocimiento es la base estructural de
la globalización, y la información el recurso económico básico, por delante
del capital, la tierra o la mano de obra.
3. Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
La sociedad de la información, es el «sistema de comunicaciones
accesible, económico, abierto y global que transciende las fronteras políticas
y culturales y configura crecientemente a la sociedad como una red que
interconecta cada vez más a los seres humanos ofreciendo procedimientos
rápidos y baratos de diseminación y difusión de datos e información».
Existen muchas otras definiciones, igual de válidas, y todas ellas hacen
hincapié en el mismo hecho: el intercambio de información. Sin embargo,
intercambiar información no garantiza el saber. No es más que un primer
IES Infante Don Juan Manuel 3
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
paso para poder llegar a algo más importante: el conocimiento, cuando
somos capaces de aplicar esa información.
El volumen de información al que nos someten los distintos medios es
tal que es materialmente imposible procesarla. Ninguno de nosotros somos
capaces de leer todos los periódicos que
se publican cada día en todo el mundo. Y
mucho menos de escuchar todas las
emisoras de radio, ver todos los
programas de televisión, escuchar toda la
música que se produce, asistir a todos los
estrenos de cine y de teatro, conciertos,
conferencias, leer todos los libros,
consultar todas las páginas web, leer
todos los mensajes que se intercambian
por correo electrónico (apenas podemos leer los nuestros), etc.
El problema de la información no parece, pues, su acceso, sino su
discriminación y selección. El exceso de información puede producir
bloqueos, y la mala selección la manipulación de los individuos.
Así, nos situamos en el siguiente escalón cuando nos referimos a la
sociedad del conocimiento, cuando somos capaces de asociar un
significado a las informaciones que recibimos y, sobre todo, somos capaces
de utilizar y aplicar la información, transformándola en conocimiento. La
educación se convierte en un medio imprescindible para acceder a este
nuevo entorno, pues es la que nos posibilita «localizar, comprender, analizar,
aplicar, relacionar... los diferentes datos a los que tenemos acceso para
convertirlos así en conocimiento».
Para terminar, cuando las personas que saben utilizar correctamente
la tecnología no se limitan a recibir de forma pasiva la información, sino que
aprenden los recursos necesarios para interpretarla con criterio y
compartirla enriqueciéndola, nos encontramos en la sociedad del
aprendizaje. La tecnología no es otra cosa que el soporte del saber, que es lo
verdaderamente importante. El saber y la capacidad de aprendizaje resultan
inseparables.
El objeto de esta sociedad es que cada individuo sea capaz de
contribuir en su medida a la ampliación del campo del saber. Las personas
«de a pie» no son simples consumidores de información (como ocurre
IES Infante Don Juan Manuel 4
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
cuando nos sentamos frente al televisor), sino que son generadores de
conocimiento. De esta forma, se logra una sociedad que incluye a todos sus
individuos, sin exclusiones, reduciendo las distancias culturales entre los
pueblos, sin que por ello pierdan su identidad.
4. Globalización
Desde hace un tiempo estamos asistiendo a
un proceso que los expertos denominan
globalización, interpretándolo como un fenómeno
social de interconexión de culturas, instituciones e
individuos a escala mundial. No es un concepto
nuevo. Hace ya 50 años que Marshall McLuhan
hablaba de la «aldea global», cuando los
ordenadores apenas habían nacido, las redes no
existían y un concepto como Internet parecía más
ciencia ficción que otra cosa.
Si nos centramos exclusivamente en los aspectos comunicativos de la
globalización, podemos apreciar claramente que las formas de interacción
social a través de Internet fomentan modelos que se alejan de sociedades
verticales dentro del entorno del estado-nación. Los modelos de
organización social, los flujos de comunicación, son modelos horizontales,
que traspasan las fronteras de los países.
Hoy en día podemos constatar fácilmente la idea de la globalidad.
Tenemos acceso a las fuentes de información de cualquier parte del mundo,
de la misma forma que podemos comprar en muchos países
instantáneamente. Gracias a los medios de comunicación, a las TIC,
podemos saber en tiempo real lo que está ocurriendo en cualquier rincón
del mundo que esté «conectado».
En esta nueva sociedad, los medios de comunicación permiten tener
presente lo que ocurre a miles de kilómetros de distancia como si ocurriera
a nuestro lado. Hemos asistido casi en directo al rescate de algunas
personas tras el terremoto en Irán. Y podemos solidarizarnos con este
pueblo, apadrinar un niño nicaragüense o protestar por una lapidación en
Nigeria. Somos ciudadanos del mundo, y podemos abarcar todo el globo
con un simple clic.
IES Infante Don Juan Manuel 5
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
5. Las TIC y el trabajo: Nuevos sectores laborales
La generalización del uso de las TIC ha influido también de forma
decisiva en el ámbito laboral. Ha transformado radicalmente la realidad en
las profesiones tradicionales (hoy en día un problema con el sistema
informático puede mantener un Ministerio fuera de servicio hasta que se
resuelve). Más allá de dicha transformación, ha dado lugar al nacimiento de
nuevos sectores laborales como el e-comercio (comercialización de
productos a través de Internet), el teletrabajo (trabajo desde casa utilizando
las TIC para recibir o remitir la información) o el diseño de páginas web.
Ejercicio – Añade información sobre las siguientes profesiones: Community
manager, Responsable SEO y SEM, Desarrollador de App.
- Community manager: Profesional responsable de construir y
administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen
de una marca, creando y manteniendo relaciones estables y
duraderas con sus clientes.
- Responsable SEO: Entienden de qué forma los usuarios realizan sus
búsquedas e implementan mejoras en el sitio web para que aumente
el tráfico.
- Responsable SEM: Tipología de marketing digital que tiene por
objetivo promocionar los sitios web en los motores de búsqueda
aumentando con ello su visibilidad en las páginas de resultados
- Desarrollador de App: Diseña, desarrolla e implementa aplicaciones
móviles.
5.1. El e-business o comercio electrónico
Hoy en día esperamos disponer al instante, y en tiempo real, de datos
sensibles y cambiantes, como por ejemplo las cotizaciones de la bolsa. Un
sinfín de servicios financieros y económicos no podrían llevarse a cabo con
tanta rapidez si no se emplearan sistemas de información.
Las empresas emplean técnicas
de marketing para darse a conocer y
promocionar sus servicios. Si esta
actividad se realiza mediante medios de
comunicación electrónicos se denomina
e-marketing o comercio electrónico.
IES Infante Don Juan Manuel 6
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
El comercio electrónico es el tipo de transacción comercial en la que
todas sus fases, desde la localización del producto hasta su pago, son
realizadas por medios electrónicos. Además tiene las siguientes ventajas:
❏ Deslocalización del punto de compra-venta. Las compras pueden
proceder de cualquier lugar del mundo y realizarse a cualquier hora.
❏ Aumento de la gama de productos. El consumidor puede comprar
ofertas de diferentes vendedores con unos pocos clics, elimina largas
horas de desplazamiento mirando tiendas y escaparates.
❏ Reducción de costes y precio final. Los costes para el vendedor, a
través de un portal de Internet, son menores que los que cuentan con
una tienda física.
❏ Acceso a un mercado global. Aumenta el número de potenciales
clientes
❏ Disponibilidad y seguridad de los medios de pago. Son un incentivo
adicional para la utilización de este tipo de servicios
Ejercicio – Busca alguna gráfica que muestre la evolución del comercio
electrónico en los últimos años y añádela. Debes poner la fuente (página
web) que has consultado mediante un hipervínculo
Consultado en Business Insider
5.2. Nuevas aplicaciones de las TIC para el día a día
Teletrabajo – Existen trabajos en los que la actividad profesional se apoya al
100% en las nuevas tecnologías, y permite que el trabajador no tenga que
IES Infante Don Juan Manuel 7
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
estar físicamente en una oficina. Para llevarlo a cabo solo necesitamos un
equipo informático con conexión a Internet.
Este tipo de trabajo presenta ventajas para el trabajador (flexibilidad) y para
la empresa (ahorro de espacio); pero también desventajas como falta de
identificación con la empresa.
Telemedicina – La telemedicina permite la prestación de servicios de salud
a distancia, optimizando los espacios y los costes con respecto a la atención
médica presencial.
Educación virtual – Consiste en un método de
enseñanza-aprendizaje on-line, que se apoya
en redes de comunicación junto con
aplicaciones o herramientas multimedia.
También se conoce como e-learning. Multitud
de empresas, universidades e institutos están
instaurando cursos de formación a través de la Red.
6. Fractura digital
La fractura digital se podría definir como “ese abismo que se abre
entre los bien provistos en tecnologías de la información y los desprovistos
de ella que son mucho más numerosos”. Indica que la distancia tecnológica
entre algunas zonas del planeta comienza a ser demasiado grande.
También existen desigualdades dentro de un mismo país entre las clases
con mayores recursos económicos, y las clases bajas. Quien no tiene acceso
a estos medios, tiene limitado el acceso al entorno y la participación en la
Sociedad de la Información. Este es el principal problema que debemos
resolver en la actualidad. La globalización
de la información y el conocimiento a
través de las TIC parecía inicialmente un
entorno democratizador, garantizando el
acceso de todos a la información, pero ha
resultado en un factor que ha aumentado
las desigualdades: todo aquel que no
dispone de acceso a las TIC tiene menos
oportunidades comerciales, laborales,
educativas y de expresión cultural. Para
solucionar estas diferencias, se debería reconocer el acceso a Internet como
un derecho fundamental, garantizar el derecho a recibir y emitir
IES Infante Don Juan Manuel 8
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
información libremente, fomentar la producción y difusión de contenidos
diversos y de calidad, y reformar los sistemas educativos para lograr la
formación en contenidos telemáticos.
6.1. La fractura digital en la sociedad red: datos
La fractura digital se muestra con claridad en las posibilidades de
acceso a Internet, “quizá el medio tecnológico más revolucionario de la era
de la información”. En los últimos veinte años, el número de usuarios ha
pasado de menos de 20 millones hasta más de 1500 millones en todo el
mundo. Pero ¿cómo ha quedado distribuido el acceso a Internet?
Ejercicio – Busca una imagen que muestre los porcentajes de hogares con
Internet y de usuarios de Internet en las diferentes zonas geográficas del
mundo y añádela. Debes poner la fuente (página web) que has consultado
mediante un hipervínculo
Consultado en Statista
Si nos detenemos en la distribución del acceso por zonas geográficas
veremos que los grandes centros metropolitanos acumulan un porcentaje
mayor de posibilidades de acceso a Internet. El mito de que las fuentes de
poder en la era de Internet no podemos localizarlas espacialmente por
IES Infante Don Juan Manuel 9
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
encontrarse en un mundo de flujos virtuales cae ante la evidencia de los
datos disponibles. Las TIC no sólo son “una recompensa del desarrollo” sino
que permiten obtener beneficios derivados directamente de su utilización.
Es por ello que esta fractura digital aún puede incrementar la diferencia en
la calidad de vida entre los países del llamado Primer Mundo, y el resto.
7. Las TIC y el ordenador
Si hay un elemento con el que se pueda identificar el ámbito de las
TIC es el
ordenador. Este ingenio en continuo desarrollo y mejora, y que está
invadiendo nuestros hogares como hace unos años lo hizo el televisor,
representa como ninguno las posibilidades de las nuevas tecnologías. Ya se
ha comentado que también los teléfonos móviles, el GPS, las televisiones
por satélite… son tecnologías de la información y la comunicación. Sin
embargo, teniendo en cuenta la capacidad multifunción- y multimedia- de
los más modernos ordenadores, podemos estudiar todas las posibilidades
de tratamiento de la información y de la comunicación audiovisual, en el
marco del binomio ordenador-Internet. Así lo haremos durante este curso.
Por eso, es conveniente que conozcamos los orígenes del ordenador, y los
elementos que hoy día lo componen.
8. Breve Historia de la Informática
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino,
este era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando
desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las
decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar
operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo
situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blaise Pascal inventó
una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero
este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo
XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de
adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente.
En el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se
empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas
máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por
impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente
IES Infante Don Juan Manuel 10
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
eléctrica será representado con un 1 y cuando no haya un paso de corriente
eléctrica se representaría con un 0.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer
ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en
interruptores mecánicos. En 1944 se construyó el primer ordenador con
fines prácticos que se denominó Eniac. En 1951 son desarrollados el Univac I
y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de
los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).
Ejercicio - Consigue imágenes de los siguientes ordenadores: Mark I, Eniac,
el primer IBM PC, y el primer Apple Macintosh y añádelas.
- Mark I - Primer IBM PC
- Primer Apple Macintosh
- Eniac
8.1. Generaciones de Ordenadores
1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores
que funcionaban con válvulas de vacío. Su uso era exclusivo para el ámbito
IES Infante Don Juan Manuel 11
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
científico/militar. Para poder programarlos había que modificar
directamente los valores de los circuitos de las máquinas.
2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la
válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros
ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que
serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en
lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador
escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de
traducirlo al lenguaje máquina.
3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se
comienzan a utilizar los circuitos integrados. Esto permitió por un lado
abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento
reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación
es importante porque se da una notable mejora en los lenguajes de
programación y, además, surgen los programas utilitarios.
4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución
se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio
lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los
elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.
5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos
consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores
Pentium, consideraremos que aún no ha finalizado). Esta quinta generación
se caracteriza por el surgimiento del PC (ordenador personal), tal como se la
conoce actualmente. Con la llegada de esta generación, los ordenadores
comenzaron a entrar en todos los negocios, y paulatinamente entrando en
nuestros hogares.
IES Infante Don Juan Manuel 12
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
9. El nacimiento de Internet
A finales de los años setenta, el departamento de defensa de los EEUU
desarrolla la red Arpanet y el protocolo de transmisión TCP/IP; esta red
permitía el envío de información entre sus ordenadores por distintas rutas,
con el fin de que pudiera sobrevivir a una destrucción parcial del sistema. A
esta red se la considera la precursora de Internet. A principios de los años
ochenta surge la red Internet, a partir de Arpanet, y rápidamente se
extiende en los ambientes universitarios, aunque hasta los años noventa no
se implanta en las empresas. Poco a poco empieza a extenderse al ámbito
particular. De esta manera, el ordenador pasa de ser una potente
herramienta de trabajo (y ocio) a
convertirse en una forma de comunicación
alternativa, que no ha parado de
desarrollarse hasta nuestros días (correo
electrónico, chats, foros, programas de Voz
sobre IP,…). El ordenador dejó de ser un
elemento aislado para abrirse al mundo
pudiendo intercambiar información con
aquellos equipos que se conectaban a la
red global.
A principios de la década de los 90 sólo existían unas pocas páginas
web comerciales, y el uso de Internet estaba casi limitado al del correo
electrónico. En la actualidad su utilización está generalizada entre todo tipo
de usuarios, y el número de páginas web crece de modo exponencial.
Además,la velocidad de conexión crece rápidamente, se multiplican las
posibilidades –conexiones inalámbricas 3G a través de dispositivos USB o
teléfonos móviles- y el precio va moderándose.
IES Infante Don Juan Manuel 13
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
EJERCICIOS
1. ¿Cuáles son las diferencias entre Internet, y otros medios de difusión
de información tradicionales, como la Televisión, en cuanto a nuestro rol
como usuarios?
Internet es un medio de difusión multicanal (recibe información de varios
espacios diferentes) y tiene la posibilidad de responder. Se diferencia de los
medios tradicionales porque con estos solo podemos recibir información y
no podemos responder.
2. ¿Qué es la wikipedia? ¿De dónde viene su nombre? ¿Quién la realiza y
corrige?
Es una enciclopedia online versada en varios idiomas. La palabra wikipedia
viene del prefijo wiki, rápido en hawaiano, y el término enciclopedia. Está
dirigida por una asociación sin ánimo de lucro llamada Wikimedia
Foundation, Inc. Cualquier persona puede editar y escribir artículos en
Wikipedia. Para cada artículo, existe un foro de discusión en los que se
presentan ideas para la corrección.
¿Crees que los contenidos de la wikipedia son fiables?
Los contenidos de wikipedia son revisados continuamente por expertos
entonces se podría decir que si que es fiable, pero como todo el mundo
puede modificar los datos de wikipedia puede ser que encontremos
información errónea. Los datos más buscados son los más fiables porque
son revisados continuamente.
3. ¿Qué diferencia existe entre Sociedad de la Información y Sociedad
del
Conocimiento? ¿Cuál es el principal obstáculo a superar con la
“explosión” de las TIC para convertir la información en conocimiento
útil?
La sociedad de la información se usa para mantener al día y actualizar la
información que ya conocemos. Por el contrario, la sociedad del
conocimiento se utiliza para informar de algo nuevo o desconocido y
hacerlo público.
El principal obstáculo es que hay exceso de información y los usuarios
tienen que aprender a seleccionar y asimilar la información que es
realmente útil.
4. ¿Qué es la globalización? ¿Cómo han influido las TIC en dicho
proceso?
IES Infante Don Juan Manuel 14
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
La globalización es el aumento continuo de la interconexión entre las
diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y
tecnológico.
Gracias a las TIC la globalización ha aumentado de manera más fluída y
rápida. Nos permiten el fácil intercambio de información y conocimiento y la
comunicación instantánea entre distintos lugares del mundo.
5. ¿Qué es eBay? ¿Qué quiere decir que un producto se puede pagar a
través de Paypal?
Es una página web dedicada a la compra y venta de productos. Puede tener
un precio fijo o el vendedor puede ponerlo a subasta.
Paypal es un método de pago en línea que se puede utilizar con tarjeta de
crédito, débito o cuenta bancaria.
6. Investiga en Internet y describe 5 ventajas y cinco inconvenientes del
teletrabajo.
Ventajas
- Poder trabajar sin moverse de casa.
- Mayor flexibilidad horaria.
- Reducción de la contaminación al no tener que trasladarse.
- Se puede trabajar desde cualquier lugar y a cualquier hora.
- La empresa reduce costes al no tener que pagar un espacio de
trabajo.
Desventajas
- Puede ser más difícil para el empleado desconectar del trabajo al
descansar y trabajar en el mismo lugar.
- Dificultad para el trabajo en equipo.
- Escaso control horario por parte de la empresa.
- Menor socialización y participación por parte del trabajador con la
empresa.
- El empleado puede resultar perjudicado al no tener los materiales
suficientes y perder dinero para comprarse estos.
7. ¿En qué consiste la llamada “fractura digital”? ¿Qué medidas habría
que llevar a cabo para reducirla?
Es la separación que existe entre las personas que utilizan las TIC como una
parte de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que
aunque las tengan no saben como utilizarlas.
Estas son algunas de las medidas que se podrían realizar para reducir la
brecha digital:
IES Infante Don Juan Manuel 15
TIC 1º Bachillerato La sociedad de la Información y el Ordenador
- Alfabetización digital: proporcionar ayuda a las personas en situación
de exclusión digital de una mayor autonomía en el acceso a servicios
electrónicos.
- Capacitación digital: facilitando el acceso al empleo a poblaciones
desfavorecidas y fuera del mercado de trabajo, mediante formación
en competencias digitales.
- Tecnología para mejorar el futuro: uniendo tecnología, actividad
empresarial y sociedad para resolver los principales problemas de la
sociedad y generar un impacto positivo mediante tecnologías de
vanguardia.
8. ¿Cuál es la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada?
La realidad aumentada es la que conocemos pero añadiendo elementos
adicionales y en la realidad v irtual nada existe, todo es creado virtualmente.
9. ¿En qué consiste la “Voz sobre IP”? Descubre la diferencia de coste
que existe entre una llamada a Australia con un teléfono fijo de
Telefónica y una llamada a través de Skype. ****
VOZ IP Es un servicio que hace posible que la voz viaje en forma de
paquetes de datos usando el protocolo IP. La diferencia es que una llamada
por Skype a Australia es totalmente gratis, en cambio, con teléfono tiene un
coste elevado.
10. Busca estadísticas sobre la evolución del número de páginas web
existentes y su evolución en los últimos 10 años.
Consultado en Statista
IES Infante Don Juan Manuel 16