01 GUIA para Fundar Empresas
01 GUIA para Fundar Empresas
Gestión 2020
La Paz – Bolivia
INDICE
INDICE .................................................................................................................... 2
2. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN......................................................... 10
PASO 1 – DIAGNÓSTICO................................................................................. 10
PASO 2 – JUSTIFICACIÓN............................................................................... 10
Anotar las causas del problema central detectado. Esto significa buscar qué
elementos están o podrían estar provocando el problema
EFECTO
PROBLEMA CENTRAL
CAUSAS
TRONCO DE ARBOL
Ejemplo
CAUSA 1.1.1.
FINES
PROBLEMA CENTRAL
MEDIOS
Recopilación y
exposición de
la información
relevante para Procedimiento
Adecuada Herramientas
Información del
normativa para el cálculo del
cálculo del RC IVA
dependientes RC IVA
2. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN
Sustentar con argumentos convincentes, la realización de un estudio; en otras
palabras, señalar por qué se va a llevar a cabo. Una justificación correcta requiere
conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan la investigación.
PASO 1 – DIAGNÓSTICO
Analizar la situación de Objeto de Estudio y el tema de investigación.
Ejemplo.
PASO 2 – JUSTIFICACIÓN
Para argumentar se debe responder a las siguientes preguntas:
¿Qué vacío teórico llenará o aclarará?
Ejemplo.
“La compilación de normativa del régimen complementario al impuesto al
valor agregado para obtener información actualizada para su debida
interpretación.”
Ejemplo.
“Determinación del impuesto del RC IVA dependientes basado y argumentado
en la interpretación de la normativa actualizada.”
¿Qué beneficios y aportes traerá al país, a la universidad, a los profesionales y/o
estudiantes?, etc.
Ejemplo.
“Una guía útil de consulta para estudiantes de contaduría pública, para
conocer cuál es el procedimiento que se lleva a cabo para la determinación
del impuesto RC IVA dependientes.
Ejemplo:
Analizar el procedimiento del cálculo del RC IVA dependientes para una buena
aplicación por los estudiantes y profesionales de la ciudad de La Paz.
Utilizar verbos infinitivos, pero menos abarcadores son las metas a seguir durante
la investigación para alcanzar el objetivo general. La “sumatoria” de los objetivos
específicos permite alcanzar el objetivo general. Se recomienda formular no más
de 5 objetivos específicos para evitar que la investigación se disperse, deben
contener además de la actividad una finalidad y cada objetivo específico debe aludir
a un solo logro.
Ejemplo:
Analizar la normativa vigente del RC IVA dependientes para una buena
interpretación por los estudiantes y profesionales.
TAXONOMÍA DE BLOOM
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI
CONOCIMIENT COMPRENSIÓ APLICACIÓ EVALUACIÓ
ANÁLISIS SÍNTESIS
O N N N
Adquirir Arreglar Actuar Analizar Administrar Adoptar
Anotar Asociar Adaptar Asociar Ampliar Apoyar
Aparear Categorizar Afirmar Auscultar Armar Argumentar
Citar Clasificar Aplicar Buscar Bosquejar Atacar
Combinar Colocar Apoyar Calcular Combinar Calcular
Completar Combinar Aprovechar Catalogar Componer Calificar
Computar Comentar Calcular Categorizar Concebir Cambiar
Copiar Completar Caracterizar Clasificar Concluir Comparar
Decir Considerar Confeccionar Considerar Condensar Comprobar
Definir Convertir Controlar Consultar Construir Confirmar
Describir Dar Cultivar Contrastar Convertir Considerar
Duplicar Describir Cumplir Criticar Crear Criticar
Encontrar Diagramar Chequear Comparar Derivar Contrastar
Escoger Disentir Demostrar Criticar Deducir Decidir
Enunciar Empatar Determinar Cuestionar Definir Defender
Escribir Encontrar Dibujar Debatir Dibujar Escimar
Enumerar Establecer Dramatizar Desarmar Dirigir Escoger
Formular Expresar Efectuar Descifrar Diseñar Elegir
Descompone
Identificar Exponer Ejecutar Ensamblar Evaluar
r
Imitar Explicar Ejercitar Descubrir Establecer Juzgar
Inquirir Extrapolar Emplear Desglosar Enriquecer Medir
Listar Graficar Encontrar Desmenuzar Experimentar Opinar
Otorgar
Memorizar Identificar Ensayar Fabricar
puntaje
Multiplicar Igualar Formar Sancionar
Formular Valorar
Narrar Indicar Escoger Detectar Generalizar Adoptar
Nombrar Informar Esbozar Diagramar Ilustrar Apoyar
Normar Interpolar Experimentar Discutir Inducir Argumentar
Ordenar Interpretar Extender Diferenciar Inferir Atacar
Percibir Modificar Fomentar Distinguir Integrar Calcular
Preparar Ordenar Hacer Discriminar Inventar Calificar
Pronunciar Organizar Hallar Dividir Planear Cambiar
Recabar Parear Ilustrar Examinar Planificar Comparar
Recitar Reanimar Iniciar Encontrar Preparar Comprobar
Reconocer Recoger Interpretar Enfocar Precisar Confirmar
Recopilar Reconocer Lanzar Establecer Proponer Considerar
Recordar Renunciar Leer Estudiar Recoger Criticar
Recuperar Rehacer Localizar Experimentar Reconstruir Contrastar
Registrar Relacionar Lograr Extraer Recopilar Decidir
Relatar Reportar Llevar Hallar Redactar Defender
Reestructura
Repetir Reproducir Manejar Inspeccionar Escimar
r
Reproducir Resumir Manipular Inventariar Resumir Escoger
Restar Revisar Mantener Investigar Reunir Elegir
Retener Seleccionar Mostrar Ordenar Sintetizar Evaluar
Reunir Sustituir Obtener Participar Solucionar Juzgar
Rotular Traducir Operar Probar Sugerir Medir
Señalar Transformar Platicar Presentar Suponer Opinar
Otorgar
Subrayar Trasladar Practicar Seleccionar Trazar
puntaje
Sumar Ubicar Preparar Separar Sancionar
Presentar Valorar Valorar
Preocupar
Probar
Programar
Pronunciar
Realizar
Rebotar
Recoger
Recordar
Recortar
Reducir
Regresar
Replantear
Representar
Seguir
Sistematizar
Solucionar
Tabular
Transformar
Transferir
Usar
Utilizar
Verificar
Actividad 2
En esta actividad debe presentar puntualmente lo siguiente.
Árbol de Problemas
Árbol de Objetivos
1.2. Diagnóstico y justificación
1.3. Planteamiento y formulación del problema técnico/tecnológico
1.4. Objetivos: General y Específicos
1.4.1. Objetivo General
1.4.2. Objetivo Especifico