INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SILVESTRE ARENAS” – SOGAMOSO
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre: _____________________________________________________
Fecha:______________
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: QUINTO “ A “
Periodo: CUARTO Semana: GUÍA No 05
Tema: LAS REFORMAS LIBERALES. GUERRA CIVIL DE
1851.CONSTITUCIÓN1853.
Fecha de entrega de evidencias: NOVIEMBRE 13 DEL 2020
Estándares: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones
sociales se transforma con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que
permanecen en las sociedades actuales.
ESTRUCTURACIÓN PRÁCTICA - DESARROLLO
COPIAR EL SIGUIENTE CONTENIDO
GOBIERNO DE JOSÉ HILARIO LÓPEZ
Fue el presidente de nuestro país durante los años 1849 y 1853, su gobierno se caracterizó por
implementar reformas liberales con el fin de transformar y olvidar las estructuras sociales
implementadas durante la Colonia, generando un cambio económico, social y político del país. Entre
las reformas liberales se incluían:
a. La ley agraria.
b. La libertad de los esclavos.
c. Declaró la separación entre la Iglesia y el Estado.
d. Se eliminó la pena de muerte.
e. Se eliminó la prisión por deudas.
f. Se eliminaron algunos impuestos y se redujeron los de exportación e importación.
g. El derecho al voto a los hombres mayores de 21 años.
GUERRA CIVIL DE 1851
La guerra civil de 1851 fue la más corta del siglo XIX duró entre mayo y septiembre. Comenzó por
las reformas impuestas por el presidente José Hilario López que dieron paso para que los
conservadores se revelaran. El gobierno derrotó a los conservadores y ejecutó las reformas liberales
proclamadas en la nueva Constitución de 1853.
En 1853 José Hilario López finaliza su presidencia y es remplazado por José María Obando.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SILVESTRE ARENAS” – SOGAMOSO
GUÍA DE APRENDIZAJE
CONSTITUCIÓN DE 1853
Fue la tercera Constitución de Colombia y fue promulgada el 30 de mayo de 1853 durante el
gobierno de José María Obando. Se caracterizó por ser una mezcla de elementos centralistas y
federalistas, definiendo al país un Estado centro – federalista. Sus principales reformas se agrupan
en cuatro temas centrales que son:
*El intercambio: la libre importación y exportación, libertad de industria y comercio.
*Separa la Iglesia del Estado: libertad de culto, se estableció el matrimonio civil y el divorcio.
*El federalismo: los gobernadores pasaron a ser elegidos por las provincias, en lugar de ser
nombrados por el presidente; cada provincia redactaría su constitución.
*Derechos y libertades individuales: la libre imprenta y palabra, derecho al trabajo y profesión, se
abolió la esclavitud. Con la constitución de 1853 se imp0lantó un sistema federalista y así favorecer
los gobiernos locales.
EVALUACIÓN:
1º Completa las siguientes afirmaciones.
a. En la constitución de 1853, se denominó un Estado _____________________________________
________________________________________________________________________________
b. La tercera Constitución de Colombia fue promulgada___________________________________
2º Escribe los beneficios que tuvo la comunidad negra tras las reformas liberales.______________
________________________________________________________________________________
3º Encierra las afirmaciones falsas.
a. Las reformas de Hilario López estaban centradas únicamente en la economía del país.
b. Las reformas liberales tenían como finalidad transformar las estructuras sociales de la Colonia.
c. Los conservadores apoyaron las reformas liberales.
d. José Hilario fue derrotado por los conservadores.
4º Explica la diferencia entre importación y exportación.
a. Importación: ___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b. Exportación: ____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5º Crees que es muy importante defender la libertad de pensamiento y de religión. ¿Por qué?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SILVESTRE ARENAS” – SOGAMOSO
GUÍA DE APRENDIZAJE