Informe de Laboratorio LA CELULA A
Informe de Laboratorio LA CELULA A
The Cell
TORO O. Andrea; TRIANA R. Lina Fernanda; GRACIA Z. María Alejandra; SÁNCHEZ O. María
Victoria. Universidad del Quindío – Armenia, Facultad de Ciencias Agroindustriales, Programa de
Ingeniería de Alimentos. Primer semestre.
Marzo 28 de 2016
Resumen
La célula es la unidad estructural y funcional de la vida, es además la unidad más pequeña de la materia
que posee la vida. Los procesos como la nutrición, el metabolismo, la reproducción, entre otras, son
llevados a cabo dentro de la célula. En esta práctica de laboratorio se conocieron los tipos de células que
hay, que son eucariota (animal y vegetal) y procariota, además de sus diferencias y similitudes. Se
hicieron diversos montajes para poder observar la estructura de estas. En los montajes se observó en
algunas, la membrana, el núcleo, el citoplasma, nucléolos, vacuolas, en otros la pared celular,
cloroplastos, cromoplastos, amiloplastos, entre otras. Para poder identificar las estructuras de estas se
dio uso a ciertos reactivos como el Lugol, azul de metileno y Tionina para una mayor claridad en la
muestra observada. También se adquirió mayor destreza en el uso y reconocimiento del microscopio.
Palabras clave: Célula, eucariota, procariota, estructura, reactivos, microscopio
Abstract
The cell is the structural and functional unit of life, is also the smallest unit of matter that has life.
Processes such as nutrition, metabolism, reproduction, among others, are carried out within the cell. In
this laboratory practice we determine the different types of cells, which are eukaryotic (animal and
plant) and prokaryote, along with their differences and similarities. Various assemblies were made to
observe the structure of these. In some assemblies we observed membrane, nucleus, cytoplasm, nucleoli,
vacuoles, in others, cell wall, chloroplasts, chromoplasts, amyloplasts, among others. In order to identify
the structures of the cells it was necessary the use of certain reagents such as iodine, methylene blue and
thionine for clarity in the observed sample. We also acquired greater skills in the use and recognition of
the microscope.
Key words: Cell, eukaryote, prokaryote, structure, reagents, microscope
INTRODUCCIÓN organelos típicos, los plastidios, los cuales
pueden almacenar sustancias de reserva o
pigmentos y pared celular que rodea a la célula.
La célula (del latín célula=celda o cámara
pequeña), es la unidad funcional y estructural de
los seres vivos; fue descubierta por Robert Como ejemplo de célula vegetal, en este
Hooke en 1663, quien la vio por primera vez en laboratorio, utilizaremos la cebolla de huevo.
laminillas delgadas de corcho. Todas las células Las cebollas parecen materiales muertos pero en
son básicamente muy similares ya que presentan realidad son bulbos formados por células vivas,
muchas estructuras iguales, los mismos tipos de de los cuales pueden crecer hojas y raíces
enzimas y de material genético; están rodeadas cuando la cebolla se siembra o cuando se
por una membrana que regula el paso de almacena en un sitio húmedo. Las células que
materiales hacia el interior y exterior de la están muertas son aquellas de las capas externas.
célula; dentro la membrana está el citoplasma, Como modelo de célula animal observaremos
que contiene enzimas y otros solutos. El las de nuestro propio cuerpo. Para esto
citoplasma esta recorrido y subdividido por un utilizaremos las que se encuentran en la parte
intrincado de sistemas de membranas, el retículo interna de nuestras mejillas y que hacen parte
endoplasmático, que en algunas áreas está del tejido epitelial.
cubierto por ribosomas, estructuras que
ensamblan los aminoácidos para formar
proteínas. En el citoplasma existen además Con esta práctica, se pretende establecer los dos
organelos tales como: cuerpos de Golgi, centros tipos de célula, anteriormente ya mencionadas
donde sintetizan polisacáridos; mitocondrias, (procariotas y eucariotas); así mismo, se
productoras de la mayor parte del ATP, identificarán las diferencias fisiológicas y
compuesto portador de energía; lisosomas que morfológicas entre las células vegetales y
llevan enzimas para digerir polisacáridos, animales.
proteínas y lípidos.
Poner
Ponersobre
sobresln
sln
salina
salina
Esparcir
Cubrir
Cubrir
Con laminilla
++Gota
Gotadede
metileno
metileno
Coloración azul
Observar
Observaren
en
aumento
aumento
De 4X a 100X
Cubrir
Cubrir
Con laminilla 3.2. Hoja joven de Elodea, color verde
brillante.
Observar
Observaren
en
aumento Tomar
Tomarhoja
hojade
deElodea
Elodeayy
aumento cubrir
De 4X a 100X cubrircon
conlaminilla
laminilla
Pequeña y delgada
Cubrir
Cubrir 3.3. Hoja de Zebrina con envés de color
Con laminilla
purpura
Tomar
Tomarhoja
hojade
de
++Gota
Gotade
delugol
lugol zebrina
zebrina
por
porborde
bordedede
lamina
lamina
Coloración roja
Realizar
Realizarpequeña
pequeña
incisión
incisión
Observar
Observaren
en
aumento
aumento Levantar
Levantarcapa
capamas
masexterna
externa
De 4x a 40X yycubrir
cubrircon
conlaminilla
laminilla Estomas
Observar Pared celular
3. Observación de células vegetales:
3.4. Pulpa de tomate
Trozo TABLA 1
Trozodedepulpa,
pulpa,22
mm
mmde deespesor
espesor Comparación entre célula eucariota (solución
Con pipeta salina) y célula procariota (cultivo de protozoarios)
++Gotas
Gotasde
de Tipo de célula Aumento Forma Contenido
Tionina
Tionina Ameboide Célula (FIG. 1)
4X
Irregular Célula y núcleo
10 X
(FIG. 3)
Cubrir
Cubrir Circular Célula y núcleo
Eucariotas 40 X
Con laminilla (FIG. 5)
Ovalada Citoplasma,
núcleo y
100 X
Observar
Observaren
en membrana
aumento
aumento (FIG. 7)
De 4x a 40X Ameboide Microorganismos
4X
(FIG. 2)
3.5. Papa Cambiante Amebas (FIG. 4)
10 X
Procariotas
Corte
Cuerpo Paramecio,
Cortefino
finode
depapa
papa
afilado y aeolosoma y
Con cuchilla 40 X
alargado nematodos
(FIG. 6)
Enjuagar
Enjuagarcorte
corteenen
caja
cajade
depetri
petri
Con H2O Objetivo 4 X
Saliva
Observar
Observaraamenor
menor
aumento
aumento
Cubrir con laminilla
++Gota
Gotade
deLugol
Lugol
Cubrir
Cubrir
Con laminilla
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Agua estancada
(FIG.
5)Observación a 40 X de una muestra de saliva. Fotografía tomada en el transcurso
(FIG. 2) de este laboratorio.
Observación a 4 X de una muestra de agua estancada. Fotografía tomada en el
transcurso de este laboratorio
Agua estancada
Objetivo 10 X
Saliva
(FI
G. 6)Observación a 40 X de una muestra de agua estancada. Fotografía tomada en
el transcurso de este laboratorio.
Objetivo 100 X
(FIG. 3)Observación a 10 X de una muestra de saliva. Fotografía tomada en el
transcurso de este laboratorio.
Saliva
Agua estancada
(FIG.
7)Observación a 100 X de una muestra de saliva. Fotografía tomada en el
transcurso de este laboratorio.
(FIG. 4)Observación a 10 X de una muestra de agua estancada. Fotografía tomada
en el transcurso de este laboratorio.
Tomate
(FIG
. 8) Observación a 4 X de una muestra de la cara interna de catafilo de cebolla.
Fotografía tomada en el transcurso de este laboratorio
(FI
G. 11) Observación a 4 X de una muestra de un tomate. Fotografía tomada en el
Elodea transcurso de este laboratorio
Papa
(FI
G. 9) Observación a 4 X de una muestra de una hoja joven de Elodea. Fotografía
tomada en el transcurso de este laboratorio
(FI
Zebrina G. 12) Observación a 4 X de una muestra de una papa. Fotografía tomada en el
transcurso de este laboratorio
Objetivo 10 X
Cebolla
(F
IG. 13) Observación a 10 X de una muestra de la cara interna de catafilo de
cebolla. Fotografía tomada en el transcurso de este laboratorio
Elodea
Objetivo 40 X
Cebolla
(
FIG. 14) Observación a 10 X de una muestra de una hoja joven de Elodea.
Fotografía tomada en el transcurso de este laboratorio
Zebrina
(FI
G. 18) Observación a 40 X de una muestra de la cara interna de catafilo de cebolla.
Fotografía tomada en el transcurso de este laboratorio
Elodea
(
FIG. 15) Observación a 10 X de una muestra de una hoja de Zebrina. Fotografía
tomada en el transcurso de este laboratorio
Tomate
(FI
G. 19) Observación a 40 X de una muestra de una hoja joven de Elodea. Fotografía
tomada en el transcurso de este laboratorio
Zebrina
Papa
(FIG. 20) Observación a 40 X de una muestra de Zebrina. Fotografía tomada en el
transcurso de este laboratorio
Tomate