Sistemas de Baja, Media y Alta Tensión
Sistemas de Baja, Media y Alta Tensión
Ya sea a partir del carbón, petróleo o gas natural y energía nuclear, la electricidad se produce de la misma
manera. Para comenzar la fuente de energía calienta agua para producir vapor, y éste a su vez hace girar
las grandes turbinas produciendo electricidad. Las grandes represas hidroeléctricas se valen de las caídas
de agua, en vez del vapor, para propulsar las turbinas y producir electricidad. Todas estas técnicas de
producción de energía resultan en contaminación tóxica, destrucción de comunidades y cuencas, y muchos
problemas graves de salud. Ninguna es sana o sostenible, especialmente cuando se utilizan a gran escala.
Los combustibles fósiles se vuelven escasos y cada vez cuesta más encontrarlos. No son renovables, lo
que quiere decir que una vez que los hayamos usado, los sistemas basados en ellos literalmente habrán
agotado el combustible. Al mismo tiempo, el peligro del cambio climático y la contaminación por la quema
de combustibles fósiles ha llegado a convertirse en un grave problema de salud ambiental para cada
persona y para cada lugar del mundo.
La quema de combustibles fósiles en grandes centrales eléctricas es el método más común para producir
electricidad. Excavando y quemando combustibles fósiles se contamina el aire, la tierra y el agua, lo que
resulta en problemas respiratorios y de la piel. También se producen sustancias químicas tóxicas que
causan cáncer y defectos de nacimiento.
Nuestra dependencia de los combustibles fósiles resulta en el cambio climático y en guerras para controlar
los recursos petroleros.
La energía hidroeléctrica de grandes proyectos (el uso del agua de las represas para producir electricidad)
causa la inundación de grandes áreas de terreno que obliga a la gente a abandonar sus hogares, padecer
hambre y perder sus tierras útiles, y ocasiona un aumento de enfermedades como el paludismo y los
trematodos de sangre. Las represas pequeñas causan muchos menos problemas.
La energía nuclear es muy peligrosa debido a los materiales tóxicos que utiliza, el riesgo de
accidentes y los desechos peligrosos que deja, que causan problemas de salud para muchas
generaciones. La energía nuclear no es una energía limpia.
Las líneas de alta tensión (los cables que conducen la energía eléctrica del lugar de
producción al de utilización) pueden causar problemas de salud como cáncer de la sangre
(leucemia) y otros tipos de cáncer. Es mejor no construir casas muy cerca de las líneas de
alto voltaje, especialmente directamente debajo de ellas.
Cuando transmiten energía limpia las líneas de alto voltaje son tan peligrosas como cuando
transmiten energía de combustibles fósiles. La producción local de energía, un aspecto
importante de las técnicas de producción de energía limpia, reduce la necesidad de tener
líneas de alto voltaje.
Beneficios y costos de la energía limpia
Las energías limpias son aquellas que pueden producirse con un mínimo de perjuicios sociales,
culturales, para la salud y el medio ambiente. La energía limpia también se conoce como energía
renovable o sostenible porque se puede producir a partir de fuentes que no se agotan, tales como:
Energía eólica: Turbinas de viento para cargar baterías que suministran electricidad a los hogares
2.2. ALTA TENSIÓN (AT.)
Se emplea para transportar altas tensiones a grandes distancias, desde las centrales generadoras hasta
las subestaciones de transformadores. Su transportación se efectúa utilizando gruesos cables que
cuelgan de grandes aisladores sujetos a altas torres metálicas.
Nivel de tensión de 69, 115, 230 kV.
2.3. MEDIA TENSIÓN (MT.)
Nivel de tensión mayor a 1 kV y menor a 69 kV. CRE utiliza los niveles de tensión (fase-fase) para
distribución 10.5, 13.8, 24.9 y 34.5 kV.
2.4. BAJA TENSIÓN (BT)
Nivel de tensión menor o igual a 1000 voltios. CRE utiliza tensiones fase-fase de 380 Voltios y fase
neutro de 220 Voltios.
* Luego, llega a las residencias por medio de la red de distribución de baja tensión. En
cada calle existe una red de electricidad para conexión de servicios.
En corriente alterna los circuitos pueden ser de una o más fases. Cuando son de una fase se
les llama monofásicos y cuando son de tres fases se les llama trifásicos.
En corriente alterna la polaridad cambia de positivo a negativo constantemente.
El valor eficaz es muy importante porque es el que nos señalan los aparatos de medida como
voltímetros ó amperímetros. El valor eficaz de la tensión de red monofásica es de 220 V.
Concepto de impedancia (Z)
En los circuitos de corriente alterna (AC) los receptores presentan una oposición a la corriente que
no depende únicamente de la resistencia óhmica del mismo, puesto que los efectos de los campos
magnéticos variables (bobinas) tienen una influencia importante. En AC, la oposición a la corriente
recibe el nombre de impedancia (Z), que obviamente se mide en Ω. La relación entre V, I, Z, se
determina mediante la "Ley de Ohm generalizada".
donde:
donde:
Energía
En las labores diarias (ejercicios, levantarnos, vestirnos, trabajar, manejar, etc.) es necesario realizar
un trabajo o fuerza. La energía es la capacidad de producir ese trabajo.
Existen varias formas de energía: mecánica, química, eléctrica, cinética, potencial, térmica, nuclear
y electromecánica.
Energía eléctrica: Esta forma de energía tiene la ventaja de poder transformarse fácilmente en otras
formas de energía, como en energía luminosa en los focos, en calor con la plancha o en energía
mecánica en los motores.
Potencia eléctrica
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir,
la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La
unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Potencia aparente
El valor que representa la potencia aparente o potencia total (S) de un circuito eléctrico con carga
reactiva se obtiene (de acuerdo con el teorema de Pitágoras para un triángulo rectángulo)
Q2 + P2 = S2
Potencia activa (P): Representa en realidad la “potencia útil”, o sea, la energía que realmente se
aprovecha cuando ponemos a funcionar un equipo eléctrico y realiza un trabajo
Potencia reactiva (R): No es una potencia (energía) realmente consumida en la instalación, ya que
no produce trabajo útil debido a que su valor medio es nulo. Aparece en una instalación eléctrica
en la que existen bobinas o condensadores, y es necesaria para crear campos magnéticos y
eléctricos en dichos componentes. Se representa por Q y se mide en voltiamperios reactivos (VAr).
1. Conexión en estrella:
1. Conexión en triangulo:
a) PRIMERA LETRA:
b) SEGUNDA LETRA:
c) LETRAS EVENTUALES:
Estos tipos de sistemas están prohibidos para instalaciones internas de los inmuebles,
salvo algunas exenciones (ver normativa NB 777).
El sistema de conexión a tierra exigido para las instalaciones eléctricas interiores tratados en la
norma NB 777, y atendidos desde la red pública de alimentación en BT es el sistema de conexión a
tierra TT, salvo las excepciones indicadas en la normativa NB 777 ó la instalación que debido a sus
características requiera el sistema IT (ejemplo instalaciones eléctricas en hospitales, véase capítulo
14 de esta norma)
NOTA: los sistemas de conexión de tierra de las instalaciones eléctricas interiores no deben
confundirse con los sistemas de conexión a tierra de las redes de alimentación, que generalmente
adoptan el sistema TN-C.