Evidencia de Aprendizaje Bromatologia y Tecnicas Culinarias Unidad 4
Evidencia de Aprendizaje Bromatologia y Tecnicas Culinarias Unidad 4
BROMATOLOGIA
DE LOS
ALIEMNTOS 1
UNIDAD 4: TECNICAS CULINARIAS
INTRODUCCION
La alimentación influye de una manera decisiva en el proceso de desarrollo de los
niños y niñas. La importancia de una alimentación sana y equilibrada está justificada tanto
desde el punto de vista de la salud como desde la prevención de enfermedades. Por lo
mismo se debe de concienciar al alumno de la necesidad de alimentarse correctamente
para que este proceso de desarrollo y crecimiento se produzca de manera satisfactoria.
Es importante el conocer todas las técnicas culinarias de la cocina para garantizar
el aprovechamiento de los nutrientes en cada alimento, y no perderlo por ejemplo en el
caso de las hortalizas se pierden muchas vitaminas al hervir en mucha agua y con el
fuego muy intenso, el conocer cada uno de estos nos garantiza un platillo saludable.
Menú diseñado
Desayuno 2 tazas de papaya picada + 1 pieza de yogurt natural solido
descremado + 6 cucharadas de granola baja en grasa + 1
cucharada de nuez en mitades + agua simple al gusto.
Papaya: cortada con cuchillo pequeño en Macedonia, es un
tipo de corte en cubos pequeños
Servir el yogurt el equivalente a una taza añadir a esta granola
la cual viene ya para servir.
Nuez: pelarla y reservarla en mitades
Refrigerio 1 taza de jícama picada con chile y limón + 6 galletas habaneras
+ 4 cucharadas de cacahuate japonés.
Jícama: cortada en bastón o battonet, que es un corte
rectangular de 6 a 7 centímetros de largo por 1 cm. de ancho.
Primero se cortan rebanadas y luego bastones tratando que el
tamaño sea uniforme.
Comida 1 taza de sopa de verduras + ½ taza de arroz + ½ taza de frijoles
cocidos + 30g de fajitas de pollo cocidas + 2/3 de pieza de
aguacate + ¼ pieza de plátano.
Sopa de verduras: realizar un corte formando cuadritos de
aproximadamente 0.5 cm de grosor, se cortan primero
rebanadas y luego se hacen cortes parejos primero horizontal
y luego vertical.
Cocer a fuego moderado durante 30 minutos.
Arroz: dorar el arroz en materia grasa (aceite), una vez que
este dorado se agrega el doble de cantidad de agua y se lleva
a punto de ebullición hasta que se consuma todo el líquido.
Frijoles: cocerlos en agua alrededor de 1 hora.
Fajitas de pollo: es un corte en juliana, normalmente se utiliza
en las pechugas de pollo, las cuales se fríen en materia grasa
(aceite).
CONCLUSION.
La alimentación es un apartado dentro del tema transversal educación para la
salud, por ello podemos ir desarrollando programas para el mejor desarrollo de los niños,
además se debe de tener en cuenta la necesidad de una colaboración estrecha entre
familia-escuela, ya que las horas de comer tienen un desarrollo fundamental en la casa,
en compañía de la familia.
REFERENCIAS
Cuevas, M. (20 de Noviembre de 2018). Una alimentacion saludable. Obtenido de
https://www.breastcancer.org/es/consejos/nutricion/alimentacion_saludable
Delgado, B. E. (17 de Marzo de 2014). importancia de una dieta saludable. Obtenido de
https://www.cuidaralmayor.com/2014/03/la-importancia-de-una-dieta-saludable/
Guajardo, O. (21 de Agosto de 2008). Metodos de coccion. Obtenido de
https://gastronomiaycia.republica.com/2008/08/21/los-metodos-de-coccion/