0% encontró este documento útil (0 votos)
885 vistas10 páginas

Manual 701 PDF

Este documento proporciona instrucciones de operación y configuración para el Módulo de Arranque Manual 701 de Deep Sea Electronics PLC. Explica que el módulo permite el arranque manual del generador presionando botones para precalentamiento y marcha, y detenerlo cambiando un interruptor. También describe las advertencias y paradas, como baja presión de aceite o alta temperatura del agua, e indica que usa salidas de estado sólido en lugar de relevadores.

Cargado por

Augusto Belleza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
885 vistas10 páginas

Manual 701 PDF

Este documento proporciona instrucciones de operación y configuración para el Módulo de Arranque Manual 701 de Deep Sea Electronics PLC. Explica que el módulo permite el arranque manual del generador presionando botones para precalentamiento y marcha, y detenerlo cambiando un interruptor. También describe las advertencias y paradas, como baja presión de aceite o alta temperatura del agua, e indica que usa salidas de estado sólido en lugar de relevadores.

Cargado por

Augusto Belleza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DEEP SEA ELECTRONICS PLC

MÓDULO DE ARRANQUE MANUAL 701

MANUAL DE OPERACIÓN

AUTOR: JOHN RUDDOCK (DSE)

TRADUCCIÓN (libre): JUAN JOSE SÁNCHEZ RESÉNDIZ (IDIMEX)

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -1-


ESTA PÁGINA SE DEJA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -2-


ÍNDICE

1 DESCRIPCIÓN DE OPERACIÓN………………………4
a. ADVERTENCIAS.………………………………………………5
b. PAROS…………………………………………………………..5

2 INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN………...….6

3 DESCRIPCIÓN DE TERMINALES …………………….7

4 ESPECIFICACIONES…………..………………………..8

5 SALIDAS DE ESTADO SÓLIDO……………………….9

6 DIMENSIONES…………………………………………...10

7 CONEXIONES TÍPICAS……………………………….. .10

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -3-


1 DESCRIPCIÓN DE OPERACIÓN.

Para arrancar el equipo, ponga el interruptor de llave en la posición de manual, esto


energizará la unidad.

Si en ese momento la entrada auxiliar está activa, el led se iluminará previniendo el


arranque del equipo.

Presionando el botón de precalentamiento se energizará la salida de


precalentamiento, soltando el botón se des-energiza la salida.

Presionando el botón de marcha energizará la salida de válvula de combustible,


posteriormente la salida de marcha. El botón deberá de mantenerse oprimido durante el
tiempo de marcha.

Cuando el motor arranque, la marcha se desenganchará y se bloqueará la salida con una


medición de 20 hz de la salida del generador.

Después de que la marcha se ha desenganchado, el temporizador de activación de


protecciones se activará (que está fijo a 12 segundos), permitiendo a la presión de aceite, la
temperatura del agua y al alternador estabilizarse sin disparar la falla.

Pasando el interruptor de llave a paro O se des-energiza la salida de válvula de


combustible, llevando al motor al paro.

Nota: El tiempo de activación de protecciones (usado para retardar las alarmas) está pre-
ajustado a 12 segundos y no puede ser modificado.

Nota: Si el generador no ha arrancado cuando el botón de marcha es soltado o si el


generador falla cuando ya está trabajando, el interruptor de llave deberá de pasarse a la

posición de paro O y después a la posición de manual antes de que otro arranque sea
intentado.

Nota: Si precalentamiento es requerido durante la marcha, el botón de precalentamiento

deberá de presionarse al mismo tiempo que el botón de marcha

Nota: En el módulo 701 HC el botón de marcha está representado por

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -4-


1.1 ADVERTENCIAS

Las advertencias se usan para prevenir al operador de una posible falla.

FALLA DE CARGA DE BATERÍA, si el módulo no detecta voltaje desde la terminal de la luz de


alarma en el alternador auxiliar de carga, el icono se iluminará.

1.2 PARO

Los paros son retenidos y detienen al generador. La alarma deberá de ser borrada y la falla
removida para reestablecer el módulo. En el evento de un paro, el respectivo icono se
iluminará.

Entrada auxiliar, si la entrada auxiliar se energiza ocurrirá un paro inmediato. El icono se


iluminará.

Nota: si la entrada auxiliar se usa para detener el equipo, la falla deberá de eliminarse antes
de que la unidad pueda ser reestablecida y el generador re-arrancado.

Baja presión de aceite, si el módulo detecta que la presión de aceite del motor ha caído por
abajo del ajuste del interruptor de presión de aceite, después de que el tiempo de activación
de protecciones ha terminado, el paro ocurrirá.
El icono se iluminará.

Alta temperatura de agua, si el módulo detecta que la temperatura de enfriamiento del


motor ha excedido el ajuste del interruptor de alta temperatura, después de que el tiempo de
activación de protecciones ha terminado, el paro ocurrirá.

El icono se iluminará.

Sobre-velocidad, si el motor excede el corte pre-ajustado (14% arriba del valor nominal de
la frecuencia) el paro se inicia. La sobre-velocidad no es retardada, es un paro inmediato.

El icono se iluminará.

Nota: durante la secuencia de arranque el corte por sobre-velocidad se extiende a 24%


arriba de la frecuencia normal dentro de la duración del tiempo de seguridad, para permitir un
margen extra al corte. Este es usado para prevenir innecesarios cortes en el arranque.

Nota: el tiempo de activación de las protecciones (usado en las alarmas retardadas) está
ajustado a 12 segundos y no puede ser cambiado.

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -5-


2 INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN
El único parámetro que puede configurarse es la frecuencia nominal, entre 50 ó 60
Hz. El cambio se hará mediante un interruptor que es accesible a través de una
ranura en la base del módulo, (vea la foto).

Este interruptor ajusta el corte por sobre velocidad de 57 a 68 Hz y un sobre tiro de 62


a 70 Hz.

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -6-


3 DESCRIPCIÓN DE TERMINALES

PIN
DESCRIPCIÓN CABLE NOTAS
No.
1 Entrada de voltaje de planta 1.0 mm Conectado a negativo de batería
(-ve)
2 Entrada de voltaje de plata 1.0 mm Conectado a positivo de batería
(+ve) (Se recomienda fusible de 2 A)
3 Salida de relevador de 1.0 mm Usado para operar el relevador
combustible de combustible
4 Salida de relevador de 1.0 mm Usado para operar el relevador
arranque de marcha
5 Salida de precalentador 1.0 mm Usado para operar los
precalentadores. Por ejemplo,
bujías calefactores.
6 Entrada auxiliar de paro 1.0 mm Conexión a negativo
7 Entrada de falla de 1.0 mm No deberá conectarse a negativo
carga/salida de excitación de si no se usa
8 Entrada de baja presión de 0.5 mm Conexión a negativo
aceite
9 Entrada de alta temperatura 0.5 mm Conexión a negativo
de agua
10 Entrada de neutro de 1.0 mm Conectado a neutro de
generador generador (ca)
11 Entrada de línea de 1.0 mm Conectado a línea de generador
generador (ca) (se recomienda con fusible
de 2 A máximo)

Nota: todas las salidas son de estado sólido, a 1.2 amp de 8 a 35 vcd y conectan a negativo
de batería cuando se activan.

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -7-


4 ESPECIFICACIONES

Suministro de corriente: 8-35 vcd continuos


Caída por marcha: Habilitado para soportar 0 vcd por 50 mS,
proporcionando suministro de al menos 10 v
antes de perderse y el suministro se
recupere a 5 vcd.
Esto se mantiene sin necesidad de baterías
internas.
Máxima corriente: 9 mA operando.
0 mA en el modo fuera
Horómetro (solo 701 HC): 0 – 99,999.9 horas
Rango de entrada del generador: 15 – 305 volts CA (L-N) (+20%)
Entrada de frecuencia del generador: 50 – 60 Hz a velocidad de trabajo del motor
(mínimo: 75 vca L-N)
(des-conexión de marcha a los 15 vca L-N
20 Hz)
Sobre-velocidad + 14 Hz (sobretiro +24 Hz)
Salida de marcha: 1.2 acd a voltaje de operación.
Salida de combustible: 1.2 acd a voltaje de operación.
Salida de pre-calentamiento: 1.2 acd a voltaje de operación.
Falla de alternador: 3 volts
Temperatura de operación: -30°C a +70°C

Deep Sea Electronics, PLC se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin
previo aviso.

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -8-


5 SALIDAS DE ESTADO SÓLIDO
La utilización por DSE de salidas de estado sólido da muchas ventajas, las principales son:

No hay partes móviles


Protección por sobre carga y corto circuito
Dimensiones más pequeñas lo hacen ligero y delgado que los de relevadores
convencionales
Menor requerimiento de potencia lo hacen mucho más confiable

La principal diferencia con los de relevadores convencionales, es que las salidas de estado
sólido conectan a negativo (-ve) cuando se activan. Este tipo de salidas se usan
normalmente con relevadores automotrices o de enchufe.

CONEXIONES TÍPICAS

! "

Salida de estado sólido desde Terminal del Relevador de Función


la terminal del módulo DSE relevador automotriz 8 terminales
A 3 86 7 Salida de combustible
B 85 2 Suministro de positivo (fusible)
C 30 1 Suministro de positivo (fusible)
D 37 3 Al solenoide de combustible

Ejemplo de las terminales de los relevadores conectados a la salida de estado sólido DSE
para manejar el solenoide de combustible.

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz -9-


6 DIMENSIONES

701 701 HC
Dimensiones sin llave Dimensiones sin llave
72mm x 72mm x 38mm 84mm x 72mm x 34.9mm
(2,83” x 2.83” x 1.32”) (3.3” x 2.8” x 1.4”)

Corte en tablero Corte en tablero


68mm x 68mm 80mm x 68mm

Método de montaje Método de montaje


2 clips de sujeción (suministrados) 2 clips de sujeción (suministrados)

7 CONEXIONES TÍPICAS

Traducción libre por juan josé sánchez reséndiz - 10 -

También podría gustarte