100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Taller - Literatura Latinoamericana

El documento presenta un resumen de un texto sobre la literatura latinoamericana de la independencia. Habla sobre las reformas sociales y políticas que se llevaron a cabo entre 1820 y 1870, incluyendo la abolición de la esclavitud y la creación de escuelas. Aunque hubo ideales de reforma educativa durante las luchas por la independencia, la legislación tropezó con dificultades en las sociedades anárquicas. Sin embargo, los ideales jugaron un papel profético y fueron configurando gradualmente la realidad.

Cargado por

Paola Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Taller - Literatura Latinoamericana

El documento presenta un resumen de un texto sobre la literatura latinoamericana de la independencia. Habla sobre las reformas sociales y políticas que se llevaron a cabo entre 1820 y 1870, incluyendo la abolición de la esclavitud y la creación de escuelas. Aunque hubo ideales de reforma educativa durante las luchas por la independencia, la legislación tropezó con dificultades en las sociedades anárquicas. Sin embargo, los ideales jugaron un papel profético y fueron configurando gradualmente la realidad.

Cargado por

Paola Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Instituto para la Ciencia

Calle 22 No. 21 - 16 - Tel. 8801930 Manizales - Colombia


Aprobación de estudios mediante Resolución número 1188 de noviembre 28 de 2005

Literatura latinoamericana de la independencia

Actividades de aprendizaje

 Realiza un mapa conceptual de cada uno de los videos vistos (3)

Interpreta

1. Lee el texto y responde las preguntas.

Romanticismo y anarquía
Durante los cincuenta agitados años que transcurren entre 1820 y 1870 se
cambió la estructura de la sociedad. Se abolió la esclavitud (al menos en el
papel) (…) Sobre todo, se intentó y se llevó a cabo, en parte, una reforma
amplia de la educación.
La instrucción del pueblo, la creación de escuelas para todos los hombres y
mujeres, había sido uno de los ideales de los dirigentes intelectuales en las
luchas por la independencia (…) nuestra legislación tropezó repetidamente con
los hechos sociales en nuestras sociedades anárquicas, pero a pesar de todos
los escepticismos tuvo un papel profético y fue gradualmente configurado la
difícil masa de la realidad.
Pedro Henríquez Ureña (fragmento) 2oo8

a. ¿Qué ideales guiaron las reformas sociales y políticas a las que se refiere
Henríquez Ureña?
b. ¿Estas reformas se concretaron?
c. ¿Cómo estos ideales las reforzaron?

Argumenta

2. Determina qué aspectos han impedido que se cumpla la utopía que Bolívar
plantea en la Carta de Jamaica: “Es una idea grandiosa pretender formar de
todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo”

Propón
3. Indaga sobre cómo se desarrolló en nuestro país alguno de los aspectos a los
que se refiere Henríquez Ureña en su ensayo, ¿qué dificultades debieron
vencerse?, ¿qué se logró?

4. Determina si las afirmaciones son verdaderas o falsas, según corresponda.

a. Las ideas de la Ilustración influenciaron a las élites criollas que


promovieron los procesos de la Independencia.
b. La literatura latinoamericana de la independencia buscaba un equilibrio
entre el nuevo orden y el colonial.
c. Los autores de la independencia latinoamericana partieron de principios
neoclásicos.
d. Las obras de la independencia latinoamericana rechazaron los postulados
neoclasicistas.

También podría gustarte