Clásicos del relato policiaco y de ciencia ficción
Analiza y conoce
Algunas obras de ciencia ficción han sido llevadas al cine, como Yo robot, de Isaac Asimov.
Muchos relatos policiacos y de ciencia ficción se han convertido en clásicos de la literatura, como
Los crímenes de la calle Morgue y Fahrenheit 451.
Los crímenes de la calle Morgue (1841)
Escrito por Edgar Allan Poe, es considerado el primer relato policiaco. En él, el detective aficionado
Auguste Dupin resuelve el asesinato de una madre y su hija en la calle Morgue, de París. Dupin
descubre que el asesino ha sido un orangután y deja en ridículo a la policía.
Fahrenheit 451 (1953)
Escrita por Ray Bradbury, es una novela que presenta una sociedad del futuro en la que la
manipulación de las personas por parte del gobierno se realiza a partir de la prohibición y
eliminación de todos los libros impresos. Estos son quemados y la televisión se convierte en la
única fuente de información.
Ejemplo
-¿lee alguna vez alguno de los libros que quema?
Él se echó a reír.
-¡está prohibido por ley!
Siguieron caminando y la muchacha preguntó:
-¿es verdad que, hace mucho tiempo, los bomberos apagaban incendios, en vez de provocarlos?
-no, las cosas han sido siempre a prueba de incendios.
-¡es extraño! Una vez, oí decir que hace muchísimo tiempo las casas se quemaban por accidente y
hacían falta bomberos para apagar las llamas.
Montag se echó a reír …
-ríe sin que yo haya dicho nada gracioso, y contesta inmediatamente. Nunca se detiene a pensar
en lo que le pregunto… ¿ha visto alguna vez los coches retropropulsados que corren por esta
calle? A veces, pienso que sus conductores o saben cómo es la hierba, ni las flores, porque nunca
las ven con detenimiento.-dijo ella-. Si le mostrase a uno de esos choferes una borrosa macha
verde, diría: ¡oh, sí, es hierba!
Ocurre en un tiempo futuro
Se presenta una crítica con respecto al ciudadano del futuro, quien no tiene capacidad crítica y
vive ajeno a la realidad.