UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
RESUMEN N.-2
UNIDAD I: ASPECTOS LEGALES AGROPECUARIOS
Docente: Ing. Rosa Eras Agila Semana: 2
Curso: Sexto “A” Sección: Nocturna
TEMA: Aspectos agrícolas y pecuarios relacionados con el Código de Trabajo:
Calendario de obligaciones patronales y otras, Sueldos y salarios mínimos por actividad
agrícola, IESS relacionado con la agricultura.
OBJETIVO: Establecer la relación de la Actividad agropecuaria con el Código de
trabajo con sueldos, salarios, mínimos y calendario de obligaciones patronales para que
los futuros profesionales contables.
Aspectos agrícolas y pecuarios relacionados con el Código del Trabajo
El Código de Trabajo se lo considera se lo considera como un documentos legal para la
actividad laboral en el país, es decir, regula los derechos y obligaciones de los
trabajadores.
ART 331.- Relaciones entre el
empleador y obrero agrícola
Art. 332.- Empleador Art. 333.-Obrero agrícola,
agrícola, Es el que se dedica es el que ejecuta para otras
por cuenta propia el cultivo de labores agrícolas.
la tierra
-
CALENDARIO DE OBLIGACIONES PATRONALES Y OTRAS.
- OBLIGACIONES PATRONALES DEL IESS
El empleador informará mediante su sistema laboral,
modificación de sueldo,separación de trabajo,
enfermedad.
Pago de aportes.- Se entiende como materia gravada a todo ingreso
regular y susceptible de apreciaciónpecuniaria percibido por el
trabajador, que en ningún caso será inferior a la establecida porel
IESS. El pago se realiza dentro de los 15 días posteriores al mes que
corresponda.
Tiempo parcial.- Se calcula según los días laborados, en ningún caso es
inferior a la parte proporlcional del salario básco unificado
Rubros de salariode aportación.- Para el calculo de las aportaciones
del seguro general se considera: todo ingreso regular susceptible de
apreciación pecuniaria.
CONCLUSIÓN
El código de trabajo es un documento legal muy importante para los trabajadores del
país, ya que permite visualizar sus normas, derechos, y obligaciones que tendrán cada
uno. Dentro del trabajo agrícola se verá por el obrero agrícola y empleador que llevan
una relación entre ambos. El trabajador agrícola podrá ser jornalero o destajero, esto se
diferencia a que a un jornalero se le paga por sus servicios de labores agrícolas y por un
convenio fijado por la ley, mientras que el destajero por unidad de obras, lo cual constan
con sus obligaciones y prohibiciones. Los sueldos y salarios que existen y son
reconocidamente por 22 sectores productivos y cálculo de sueldos según su contrato
agrícola.