0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas3 páginas

Etica y Valores 4 Lecturas 4 Period

El documento presenta varias lecturas cortas sobre temas de ética y valores. La primera lectura trata sobre un maestro que describe a un hombre bueno, generoso y sabio. La segunda es una fábula sobre un lobo hambriento que decide seguir a un perro gordo para tener mejor vida. La tercera lectura describe los antiguos "juicios de Dios" mediante la tortura. La cuarta presenta una leyenda árabe sobre el perdón y la gratitud entre amigos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas3 páginas

Etica y Valores 4 Lecturas 4 Period

El documento presenta varias lecturas cortas sobre temas de ética y valores. La primera lectura trata sobre un maestro que describe a un hombre bueno, generoso y sabio. La segunda es una fábula sobre un lobo hambriento que decide seguir a un perro gordo para tener mejor vida. La tercera lectura describe los antiguos "juicios de Dios" mediante la tortura. La cuarta presenta una leyenda árabe sobre el perdón y la gratitud entre amigos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COLEGIO SANTA CRUZ

ETICA Y VALORES

NOMBRE: __________________________________________ Grado:


_____

OBJETIVO: Analizo lecturas y encuentro en ellas mensajes para aplicar a mi vida.

Fecha Inicial: Fecha final: Septiembre

El maestro y sus discípulos

Decía un Maestro a sus discípulos: — Un hombre bueno es aquél que trata a los otros como a él le
gustaría ser tratado. Un hombre generoso es aquél que trata a otros mejor de lo que él espera ser
tratado. Un hombre sabio es aquél que sabe cómo él y otros deberían
ser tratados, de qué modo y hasta qué punto.

Todo el mundo debería ir a través de las tres fases tipificadas por


estos tres hombres. Alguien le preguntó: — ¿Que es mejor: ser
bueno, generoso o sabio? — Si eres sabio, no tienes que estar
obsesionado con ser bueno o generoso. Estás obligado a hacer lo
que es necesario.

1 ¿Qué es para ti un hombre bueno y en qué se parece al que


describe el maestro en el texto?

2 ¿Quién está obligado a ser sabio?

3. Historieta alusiva al tema

“El lobo y el perro”

Cerca de un bosque, había una vez un lobo tan flaco que no tenía más que piel y huesos.

Su flacura la debía, entre otras cosas, a que no se podía acercar a los ganados, pues estaban
protegidos por los perros guardianes.

Por eso, sólo de vez en cuando podía meterle el diente a un poco de


carne. Un día, el lobo estaba acechando el rebaño de ovejas, para
ver si la suerte lo ayudaba y alcanzaba a cazar, encontró a un perro
mastín que se había extraviado.

El animal era rollizo y lustroso. Se veía que estaba bien alimentado.


El lobo lo hubiese atacado de buena gana para servirse un buen
almuerzo. Pero, con mucha sensatez, pensó que tendría que
emprender una batalla y que el enemigo tenía trazas de defenderse
bien. Por eso, el lobo decidió acercársele con la mayor cortesía y
entablar una conversación con él. — Te felicito, amigo, tienes un
hermoso cuerpo –dijo el lobo.

— Amigo lobo, tú no luces tan bien como yo porque no quieres –


contestó el mastín. El lobo lo miró asombrado. — ¿Cómo que no
quiero? A mí me gustaría estar tan bien alimentado como tú. —
Entonces, deja el bosque –repuso el perro–.

Los animales que en él se guarecen son unos desdichados, muertos


siempre de hambre. ¡Ni un bocado seguro! ¡Todo a la suerte!
¡Siempre al acecho de lo que sea! — Es verdad –dijo tristemente

el lobo–. Cada día que amanece, me pregunto si tendré un buen almuerzo. Y, cuando llega la
noche, casi siempre me voy a dormir con la barriga vacía. — Entonces, no lo pienses más –repuso
el perro–

Sígueme y tendrás mejor vida. — ¿Y qué tendré que hacer? –preguntó el lobo, que desconfiado,
sabía que nada era gratuito en esta vida. — Casi nada –repuso el perro–. Tienes que proteger la
casa, perseguir a los ladrones, jugar con los de la casa y complacer al amo.
Con tan poco como esto, tendrás a cambio, huesos de pollo, pichones y, además algunas caricias.
18 Guiomar Inmaculada Patiño Pérez e Isaac Payá Martínez

4 ¿Cuál es el mensaje del cuento?

5 ¿y tú qué opinas de la historia del lobo y el perro?

Los juicios de Dios

Durante la Edad Media se celebraban los “Juicios de Dios” para


determinar la culpabilidad de un acusado. Dios conoce la verdad y
defenderá a quien esté de su parte. De acuerdo con esto, se tortura al
acusado. Si es inocente, Dios lo ayudará, y el acusado podrá resistir la
tortura. En cambio, si es culpable, no tendrá ayuda divina y acabará
desfalleciendo y confesando.

Se aplica pues al acusado la prueba de la tortura de manera que,


mediante la intervención divina, se pueda dilucidar la verdad.

6 ¿Qué te parece este procedimiento?

7 ¿Lo encuentras adecuado o inadecuado? ¿Por qué?

Leyenda árabe

Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del
viaje discutieron, y uno le dio una bofetada al otro.
El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL
ROSTRO.
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron
bañarse.
El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse,
siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y
escribió en una piedra: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA
VIDA.
Intrigado, el amigo preguntó: — ¿Por qué después que te lastimé,
escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió:
“Cuando un gran amigo
nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de
borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la
piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo”.

8 ¿Cuándo dictarías sentencia de muerte para alguien (si consideras que tiene que existir esta
condena)?
9 Elaboro dibujos de cada una de las lecturas (4)

10 Sopa de letras:
NOTA: Recuerda que debes desarrollar el taller en hojas tamaño oficio, marcarlas con
Nombre, Apellido, Grado. Colocar título al trabajo: (análisis de lecturas) y escribir con un
lapicero de mina oscura para que yo pueda leer sus respuestas.

EXITOS

También podría gustarte