Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17)
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17)
CURSO TALLER N° 1:
Módulo N°
N° 5: “PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO”
Módulo N°
N° 5: PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO
Temario:
I. PROCESOS Y COSTOS DE
MINADO SUBTERRANEO
3
Mg. Ing. Fredy Ponce R.
1. PROCESO MINERO SUBTERRANEO
• Para el minado subterráneo previamente se realizan labores de desarrollo y
preparación (Rampas. Galerías, Piques, Chimeneas, Subniveles, etc.);
cuyas magnitudes y diseños dependen de la ubicación del yacimiento.
• El ciclo típico de minado subterráneo es: perforación, voladura, acarreo y
transporte fuera de la mina (Tecnología de Sistema por Rieles o Ruedas).
DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA
DE UNA MINA SUBTERRANEA
Casa
Castillo Winche
Pique
SUPERFICIE
5
Mg. Ing. Fredy Ponce R.
3. CICLO DE TRABAJO EN MINADO SUBTERRANEO
CARGUIO DE
1 PERFORACION 2
EXPLOSIVOS
6 SOSTENIMIENTO
/ RELLENO 3 DESQUINCHE
7
ACARREO Y LIMPIEZA Y
5 4
TRANSPORTE CARGUIO
EQUIPOS DE TRANSPORTE
EQUIPO N° MARCA CAPACIDAD OBSERVACION
Volquete 18 Volvo 34 TM En stand by
Volquete 19 Volvo 35 TM Transporte
Volquete 20 Volvo 36 TM Transporte
Volquete 21 Volvo 37 TM Transporte
Volquete 22 Volvo 38 TM Transporte
Volquete 23 Volvo 39 TM Transporte
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 7
5. COSTOS DE MINADO SUBTERRANEO
9
Mg. Ing. Fredy Ponce R.
1. PERFORACIÓN CON CALIDAD
FACTORES CLAVES:
a) POSICIONAMIENTO
La precisión en la dirección del taladro
es muy importante
b) FIJACIÓN DE AVANCE
Gatas hidráulicas para estabilizar la
deslizadera
c) EMBOQUILLADO / EMPATE
La meta es alcanzar la distancia inicial
del taladro perforado, con pequeñas
fuerzas laterales en la barra.
d) CONTROL DE PERFORACIÓN (RPCF)
La función que utiliza la presión de
rotación para detectar una situación de
atasque en el tren de varillaje.
TALADRO TALADRO
PLANEADO PLANEADO
500
VENTAJAS DESVENTAJAS
☺
•Taladros rectos con perforación •Daños por voladura, problemas en
DTH o Tubería. carguío del explosivo.
•Alto tonelaje por metro perforado. •Baja adaptabilidad en vetas angostas.
•Baja utilización (Productividad) de los
equipos (si es utilizado el sistema DTH).
•Equipos grandes y costosos.
VENTAJAS ☺ DESVENTAJAS
•Alta productividad. •Desviación en taladros largos.
•Se utiliza equipo pequeño y mediano. •Bajo tonelaje por metro perforado.
•Alta adaptabilidad en vetas angostas y
cuerpos pequeños.
•Taladros rectos sólo con la utilización
de tubos guías.
Mg. Ing. Fredy Ponce R.
4) LONGITUD DE TALADRO
1) TALADROS DE GRAN LONGITUD: ≥ 25 m
VENTAJAS ☺ DESVENTAJAS
•Se requiere menos desarrollo. •Desviación de taladros.
(Las labores de desarrollo son las •Baja adaptabilidad en depósitos irregulares
operaciones unitarias de mayor y/o angostos.
inversión, una reducción significa Los problemas causados son:
un ahorro considerable).
•Dilución.
•Pérdida de mineral, dependiendo de la ley, y
tipo de mineral se vuelve muy costoso.
DATOS GENERALES
Método de Minado Sublevel Stoping (L.B.H.)
Producción Diaria 2,870 TMD
Ley de Cabeza 4.80% Sn
Productividad 46.56 TM/H-G
Producción Anual Sn 1'032,000 TM/año
Producción Anual Cu 100,645 TM/año, 2.20%
Lingotes de Estaño
Mg. Ing. Fredy Ponce R.
2. UBICACIÓN Y ACCESO
SAN RAFAEL
JULIACA
PUNO
LIMA
San Rafael
JULIACA
PILAR
Nv. 4200
PUENTE
PARCIAL
PARCIAL
PARCIAL
PILAR
PILAR
PILAR
Nv. 4175
PARCIAL
PARCIAL
PARCIAL
PILAR
PILAR
PILAR
VACIO (PBF)
Nv. 4150
CHIMENEA VCR
CHIMENEA VCR
PARCIAL
PILAR
Nv. 4100
GEOLOGICA
GEOLOGICA
T(100-14) T(100-16) T(100-19) T(100-22) T(100-25) T(100-27)
SECCION
SECCION
1700
1950
AREA DE MINADO:
COMPRESOR GA 45
SIMBA H-
H-1354
K
D / 1 0 0 0
P / S
t d
(= × (
× )
Donde:
B : Burden.
K : Constante que depende de la carga explosiva y de la roca (0.7 – 1.0).
D : Diámetro de taladro (mm).
P : Presión de detonación de la carga explosiva (kg/cm²).
Std : Resistencia tensiva dinámica de la roca (kg/cm²).
)
Mg. Ing. Fredy Ponce R.
Donde: B= (K*D/12)*√(P/Std)
B : Burden.
K : Constante que depende de la carga explosiva y de la roca (0.7 – 1.0).
D : Diámetro de taladro (pulgadas).
• P : Presión de detonación de la carga explosiva (PSI).
Std : Resistencia dinámica de la roca.
Según la relación:
K = 1.96 - 0.27 Ln (RQD)
Donde:
RQD: Indice de calidad de la roca, de acuerdo a Deer Miller.
El RQD del mineral en la Mina San Rafael varía de 70 a 80 (80% del
mineral varía en este rango, según dato de campo-mapeo) .
% S n : 5 .9 5
T -1 78 2 2 .5 15 --
4 49 2 .3 1 + 0 .8
T -2 81 2 6 .8 17 + 1 .4
T -3 84 2 9 .2 19 + 0 .8
T -4 89 2 9 .1 19 + 0 .6 % S n : 1 5 .0 9
T -5 86 2 9 .2 19 + 0 .8
T -6 81 2 0 .5 13 + 1 5 61 6 .4 4 + 0 .4
T -7 73 1 3 .5 9 --
T -8 61 8 .8 5 + 1 .4
T -9 39 4 .2 2 + 1 .2
T -1 0 10 2 .6 1 + 1
6 70 4 .3 2 + 1 .4
T A L A D R O S D E L P IS O
T -1 8 9 .1 6 + 0 .2 P ro m . P o n d % S n : 11 .6 6
T -2 22 8 .6 5 + 1 P ro m . P o n d % S n : 6 .2 2
T -3 36 10 6 + 1
T -4 49 1 0 .8 7 + 0.3
T -5 61 1 5 .1 10 + 0.2
T -6 70 21 14 --
T -7 76 2 7 .3 18 + 0.3
T -8 81 2 6.8 1 7 + 1 .4
T -9 85 27 18 --
T -1 0 86 1 3 .4 8 + 1 .4
% S n : 7 .7 3
P ro m . P o n d % S n : 5 .1 5
2 6 8 2 .6 6 T M
% S n : 9 .4 7
L .P .=
P IS O T ET
COHT
OA L M IN S U R S .A .
1 6 9 .1 M in a S a n R a fa e l
D IA M E T R O D E P E R F O R A C IO N 3 1 /2 M E T R O S L IN E A L E S P E R F O R A D O S / S E C C IO N 1 8 6 .4
PRO Y. D IB .
B U R D E N S E C C IO N 2 .6 0 A R E A S E C C IO N (m ²) 2 6 0 .0 5 2 7 7 .4 3
REV. ESC. Nº PLANO
E S P A C IA M IE N T O / S E C C IO N 2 .2 T .H .M . / S E C C IO N 2 3 2 4 .4 1 2 1 8 5 .8 3
APRO B. FECHA 0 9 /0 4 /2 0 0 5 0 1 :4 8 :4 9 p .m .
S .A .
N ° D E T A L A D R O S / S E C C IO N 10 IN D IC E D E P E R F O R A C IO N (T .M .H ./M T ) 1 3 .7 5 1 1 .7 3 PAR T.
DECK = 1 m
ANFO = 8 a 10 m
DECK = 1 m
ANFO = 8 a 10 m
TACO = 1 m
Nivel superior
Taco de detrito (2 m)
Tapón
Examon P
(6 – 8 m)
Booster
Cama de Examon
Tapón Deck de detrito (1,5 m)
Examon P
(6 – 8 m)
Booster
Cama de Examon
Tapón Deck de detrito (1,5 m)
Examon P
(6 – 8 m)
Booster
Cama de Examon
PRESENCIA DE BANCOS
EN LA CANCHA DE
MINERAL
(CUBO PATRON)
66
Mg. Ing. Fredy Ponce R.
CASO: SELECCION ADECUADA DE BROCAS DE PERFORACIÓN
• Una empresa minera subterránea del sur del país viene explotando con el
método de “Sub-
“Sub-Level Stoping
Stoping”,
”, a un ritmo de 5,000 TM/día.
• El mineral tiene una densidad de 2.70 TM/m³.
• La perforación de Taladros Largos se realiza con el equipo Simba H 1354 con
una malla de perforación de: Burden = 2.50 m, y Espaciamiento = 2.80 m.
• Se requiere seleccionar Brocas de Botones de 3½ de diámetro.
• Los precios de las diversas alternativas de brocas se muestran en el cuadro
adjunto, así como sus rendimientos obtenidos en el campo.
69