0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas5 páginas

Taller #15 Ciencias Sociales Grado 5

La disolución de la Gran Colombia llevó a la necesidad de reorganizar la Nueva Granada. En 1832 se realizó la Convención Granadina que estableció la República de la Nueva Granada, dividiéndola en 19 provincias y designando como primer presidente a Francisco de Paula Santander. Posteriormente, hubo otros presidentes como José Ignacio de Márquez, Pedro Alcántara Herrán y Tomás Cipriano de Mosquera, quienes impulsaron la educación, agricultura e industrias y mejoraron las finanz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas5 páginas

Taller #15 Ciencias Sociales Grado 5

La disolución de la Gran Colombia llevó a la necesidad de reorganizar la Nueva Granada. En 1832 se realizó la Convención Granadina que estableció la República de la Nueva Granada, dividiéndola en 19 provincias y designando como primer presidente a Francisco de Paula Santander. Posteriormente, hubo otros presidentes como José Ignacio de Márquez, Pedro Alcántara Herrán y Tomás Cipriano de Mosquera, quienes impulsaron la educación, agricultura e industrias y mejoraron las finanz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO INEM JULIAN MOTTA SALAS

CIENCIAS SOCIALES
GRADO QUINTO
TALLER # 15

TEMA: LA GRAN COLOMBIA


COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprende los principales hechos históricos de la NUEVA
GRANADA, después de la disolución de la GRAN COLOMBIA

LA REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA


Con la disolución de la GRAN COLOMBIA, fue necesaria que la NUEVA GRANADA empezara
a reorganizarse.

El Presidente Rafael Urdaneta dejó el poder en manos del Neogranadino Domingo Caicedo
quien organizó en 1832 LA CONVENCIÓN GRANADINA, reunión a la que asistieron
representantes de varias provincias y elaboraron una nueva Constitución LA CONSTITUCIÓN
GRANADINA, en este documento se definió lo siguiente:

 Se dio el nombre de REPÚBLICA DE LA NUEVA


GRANADA y se establecieron las fronteras

 Ratificó la división de las ramas del Poder


Público en ejecutivo, legislativo y judicial

 Designó como presidente al General


CONSTITUCIÓN
Francisco de Paula Santander y como
GRANADINA
Vicepresidente al General José María Obando

 Acordó la duración del período presidencial


en 4 años

 Divide el territorio de la Nueva Granada en 19


Provincias

ACTIVIDAD

1. Escribo el nombre de las 19 Provincias de la República de la Nueva Granada y hago el


mapa
El Gobierno de Francisco de Paula Santander
(1832 – 1837)

2. Escribo los principales aspectos del Gobierno del General Santander

JOSÉ IGNACIO DE MÁRQUEZ


(1837 – 1841)
Sus principales logros de Gobierno fueron:

 Fomento a la Educación
 Apoyo a la producción agrícola e industrial
 Mejoró las finanzas Públicas

Durante su gobierno se puso en marcha la Ley


expedida por Santander que suprimía los conventos
con menos de ocho religiosos de la ciudad de Pasto
para convertirlos en establecimientos de Educación
Pública

3. ¿Cómo se denominó esta Guerra Civil? ¿En qué año ocurrió? Explica su desarrollo

PEDRO ALCÁNTARA HERRÁN


(1841 – 1845)

General vencedor de la Guerra de los Supremos, junto a Tomás


Cipriano de Mosquera

Durante su gobierno:
4. Escribo los principales logros del Gobierno de Pedro Alcántara Herrán

TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA


(1845 – 1849)

Nació en Popayán en 1798, apenas con 16 años


participó en la Guerra de la Independencia junto al
ejército de Simón Bolívar

5. ¿Cuáles fueron los principales logros de su gobierno?

También podría gustarte