0% encontró este documento útil (1 voto)
196 vistas5 páginas

Contestación de La Demanda - Miriana - Paredes - Villanueva

El documento presenta la contestación de la demanda de indemnización por despido arbitrario presentada por José Eduardo Iparraguirre Aliaga contra la empresa Psicosalud S.R.L. El representante de la empresa, Genari Alcidez Lugo Sánchez, argumenta que el despido fue justificado de acuerdo al inciso c) del artículo 60 de la Ley 728 debido a que Iparraguirre se llevaba la laptop de la oficina sin permiso. La empresa ofrece como pruebas videos de seguridad, testimonios y documentos. Solic

Cargado por

Hel Pam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
196 vistas5 páginas

Contestación de La Demanda - Miriana - Paredes - Villanueva

El documento presenta la contestación de la demanda de indemnización por despido arbitrario presentada por José Eduardo Iparraguirre Aliaga contra la empresa Psicosalud S.R.L. El representante de la empresa, Genari Alcidez Lugo Sánchez, argumenta que el despido fue justificado de acuerdo al inciso c) del artículo 60 de la Ley 728 debido a que Iparraguirre se llevaba la laptop de la oficina sin permiso. La empresa ofrece como pruebas videos de seguridad, testimonios y documentos. Solic

Cargado por

Hel Pam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXPEDIENTE:

ESPECIALISTA:

CUADERNO: PRINCIPAL

ESCRITO: N° 1

SUMILLA: APERSONAMIENTO

Y CONTESTACIÓN DE LA

DEMANDA

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO LABORAL DE NAZARENAS

GENARI ALCIDEZ LUGO SÁNCHEZ, identificado con DNI° 29304567, con domicilio

real en la Av. Cuzco N°540, domicilio procesal en el Jr. San Martín N° 520, casilla

electrónica 450, a Ud., respetuosamente, digo:

I.- APERSONAMIENTO

Dentro del plazo de ley en mi calidad de representante acreditado de la EMPRESA

PSICOSALUD S.R.L., me apersono al proceso iniciado por el Sr.JOSÉ EDUARDO

IPARRAGUIRRE ALIAGA, sobre indemnización por despido arbitrario, solicitando a

usted me sean notificadas todas las resoluciones que expida su despacho en la casilla

electrónica señalada en rubro y mi domicilio procesal que aparece en el exordio.

II.- CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Dentro del plazo de ley, contesto la demanda de indemnización por despido arbitrario para

que se declare infundada en todos sus extremos la misma, en mérito a los siguientes

fundamentos:
III. PRONUNCIAMIENTO SOBRE CADA UNO DE LOS HECHOS DE LA

DEMANDA
1.- Respecto del punto 1 es cierto. Es cierto lo expuesto en el primer punto de los hechos, en

vista de que el Sr. JOSÉ EDUARDO IPARRAGUIRRE ALIAGA ingresó a prestar sus

servicios a la EMPRESA PETIWORK el día 23 de setiembre del 2018, desempeñándose

como secretario de la misma, percibiendo la remuneración de S/ 3000 00 (tres mil soles) con

un horario de trabajo de 8:00 am a 17:00 pm.

2.- Respecto del punto 2 es parcialmente cierto puesto que el demandante laboró por última

vez el 19 de setiembre del 2020, pero el personal de seguridad de la empresa si permitió su

entrada a esta para que el gerente, es decir, mi persona pueda explicarle la razón por la que

fue despedido y consecuentemente le informó a que proceda al cobro de su liquidación ese

mismo día.

3.- Respecto del punto 3 no es cierto, el despido no fue arbitrario en vista de que existió una

justa razón para hacerlo conforme al inciso c) del artículo 60° de la Ley 728°, puesto que el

demandante en reiteradas oportunidades sin permiso alguno procedía a llevarse la laptop de

la oficina, herramienta que es propiedad de la empresa y que no debía de ser trasladada a

otro lugar sin permiso del gerente.

IV. EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA DEFENSA

1.- Señor juez, consideramos que lo pretendido por el demandante es verdad en el extremo

de que ostentaba una relación laboral desde el 23 de setiembre del 2020, desempeñándose

como secretario en la EMPRESA PETIWORK percibiendo una remuneración del S/. 3000

00 (tres mil soles).


2.- Que el demandante laboró por última vez en día 19 de setiembre del 2020, pero no se le

negó la entrada a la empresa como alega, puesto que era necesario que ingresase a fin de que

el gerente, es decir, mi persona le informara la razón de su despido y de igual forma pedirle

que fuera a recoger su indemnización.

3.- Que el despido no fue arbitrario, en vista de que fue conforme a lo establecido en el inciso

c) del artículo 60° de la Ley 728° que menciona que la apropiación consumada o frustrada

de bienes o servicios del empleador o que se encuentran bajo su custodia, así como la

retención o utilización indebidas de los mismos, en beneficio propio o de terceros, con

prescindencia de su valor, por ende, el despido fue justificado. El demandante cometió una

falta grave, por lo cual no tiene derecho percibir indemnización alguna pues generó agravio

económico a la empresa, en la primera oportunidad de los hechos se le llamó la atención

verbal, en la segunda oportunidad de le hizo llegar un memorando con copia file y en la

tercera oportunidad se le hizo llegar un memorando con proceso administrativo en la entidad

superior correspondiente en el área y entidad correspondiente.

3.- Que si se dio el inicio del procedimiento laboral de despido correspondiente y se le

comunicó al demandante mediante una carta, el día 18 de setiembre del 2020, así mismo el

19 de setiembre del presente año, mi persona le volvió a comunicar la causa de su despido,

que fue justificada conforme a lo establecido en la ley. Cabe recalcar que en ningún momento

se le prohibió la entrada a la empresa en vista de que siempre fue un excelente trabajador,

sino cómo fue que se pudo enterar de que fue despedido sino ingresó a la empresa como él

lo manifiesta, aparte de que también hace mención que no se le comunicó el despido por

ninguna vía.
4.- En relación a lo anterior, su despacho debe verificar la existencia de la constatación

policial que supuestamente acredite que el demandante fue despedido de manera arbitraria.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO

5.1.- Nueva Ley Procesal del Trabajo

- Artículo 19: Respecto a los requisitos de la contestación de la demanda

- Artículo 42: Respecto a la forma de emplazamiento de los demandados


5.2.- Ley N°728

- Artículo 60: Respecto al despido justificado

- Artículo 61: Respecto a las faltas graves como causales de despido justificado

5.3.- Código Procesal Civil

- Artículo 442: Norma que regula los requisitos para la contestación de la demanda, así

como los plazos de la misma de acuerdo al tipo de procedimiento, los cuales se cumplen

en el presente caso.

- Artículo 443: Normas relativas al plazo para la contestación de la demanda

- Artículo 444: Norma relativa al acompañamiento de anexos con la demanda

VI. MEDIOS PROBATORIOS

Ofrecemos como medios de prueba los siguientes:

1. El contrato de Trabajo a plazo indeterminado celebrado entre el demandado y el

demandante.

2. Vídeos de la cámara de seguridad

3. Informes de declaración de testigos

4. Copias de los memorandos


5. Inventario de bienes

VII. ANEXOS

1-A Copia simple de Documento Nacional de Identidad del representante

1-B Escritura pública de poder

1-C Copia legalizada de habilitación profesional

1-C Copia legalizada de documento de contrata donde se asigna cargo de confianza

como gerente

1-D Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas y cédulas de notificación

POR LO TANTO:

Señor juez sírvase de tener por absuelto el trámite de contestación de la demanda y

proveyendo de acuerdo, al estado de la causa, señalará día y hora para la Audiencia Única

de conciliación, Saneamiento, Actuación de pruebas y Sentencia, de acuerdo a ley.

Ayacucho, 11 de Octubre del 2020

——————————–——–

DEMANDADO

También podría gustarte