0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas4 páginas

ACTIVIDAD 3 Estructura y Dinamica de Los Grupos Deportivos ENSAYO

Este documento describe la estructura y dinámica de los grupos deportivos. Explica que un grupo deportivo se define como la unión de dos o más personas con un objetivo común relacionado con la práctica de un deporte. Detalla algunas características clave de los grupos deportivos como la unidad, el conjunto y la confianza entre sus miembros. También señala que conocer las particularidades de un grupo deportivo es importante para su dirección y aprovechamiento de su potencial para favorecer la formación deportiva de sus integrantes.

Cargado por

freddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas4 páginas

ACTIVIDAD 3 Estructura y Dinamica de Los Grupos Deportivos ENSAYO

Este documento describe la estructura y dinámica de los grupos deportivos. Explica que un grupo deportivo se define como la unión de dos o más personas con un objetivo común relacionado con la práctica de un deporte. Detalla algunas características clave de los grupos deportivos como la unidad, el conjunto y la confianza entre sus miembros. También señala que conocer las particularidades de un grupo deportivo es importante para su dirección y aprovechamiento de su potencial para favorecer la formación deportiva de sus integrantes.

Cargado por

freddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

 UNIVERSIDADMETROPOLITANA DE EDUCACION

CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA Y ENTRENAMIENTO


PERSONAL

SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE


ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS DEPORTIVOS

ACTIVIDAD 3

ENSAYO

LIC. EN FORMACION
FREDDY MARTINEZ PEREZ
86040592
GRUPO B-A-2019 VIR

LIC. JESÚS GUERRA JIMÉNEZ.

VILLAVICENCIO -COLOMBIA
2020
Estructura y dinámica de los grupos deportivos

Kolomisky (1984: 73) considera al grupo como la unión de dos o más


personas para la realización de una actividad, tiene un mismo objetivo en un
período determinado y con intereses comunes.

La unión entre los hombres para acometer tareas superiores a las


individuales fue un paso muy importante para el desarrollo del mismo y aun
cuando favoreció el crecimiento del ser primitivo al ser social logrando con
esto la aparecieron otros fenómenos ligados a su nueva condición, ya el
hombre planificar, organizar y dirigir al colectivo, con regularidades y
diferencias que marcaron las etapas de su evolución. La necesidad objetiva
de participar y la necesidad subjetiva de tener interacción social conducen a
la formación de asociaciones de individuos denominadas grupos.

Uno de los grupos más importantes para el estudio en el ámbito social es la


familia como institución permanente, la que desempeña un rol específico en
la formación del ser social con una serie de derechos y obligaciones
especificas lo que lo proyecta a unas expectativas sociales de cómo cumplir
o no estas obligaciones, las cuales serán constantemente evaluadas por la
sociedad que las acepta o rechaza según sea el caso. Casi toda la vida las
personas interactúan como un individuo social acoplándose o tratando de
pertenecer a un grupo. Esto a su vez le ha servido en su proceso de
formación de la personalidad logrando su madurez logrando con ello la
adaptación a diversos grupos sociales participando mediante las actividades
que realiza y la comunicación que establece con otros hombres; de ahí la
importancia para el estudio dentro de la Sociología del concepto de grupo y
sus influencias en el deporte. ¿Pero que se define cómo grupo? ¿Hay
similitudes entre grupo y equipos deportivos?

En este contexto, como sistema psicosocial se van transformando los


subsistemas de relaciones interpersonales, de normas y valores, así como
los mecanismos de comunicación, aspectos que tienen gran importancia en
la esfera deportiva. En dependencia del objetivo que se persiga al estudiar
un grupo, se profundiza en una u otra propiedad tales como relaciones
interpersonales, liderazgo, cohesión, resolución de conflictos, entre otros;
pero siempre se ha de partir del lugar que dicho grupo ocupa en la sociedad
y las funciones que en ella debe desempeñar.

La caracterización del grupo deportivo permite descubrir sus rasgos


esenciales expresados en los marcos de la actividad para la cual fue
conformado y de cómo llega a definir las potencialidades del grupo en la
formación de la personalidad de los deportistas, su rol dentro del colectivo,
las interrelaciones de sus miembros, como paso precedente en la
concepción primaria del equipo deportivo.

El conocimiento profundo de las particularidades del grupo y su adecuada


orientación evita que ocurran en él transformaciones de manera casual y
espontánea. Por esta razón para el director técnico es muy importante
conocer y valorar las regularidades del funcionamiento del grupo o equipo
deportivo y sus potencialidades, lo que los prepara para la dirección del
trabajo grupal y la proyección de estrategias que contribuyan al desarrollo del
mismo como sujeto de la actividad.

En diferentes momentos pueden predominar distintas situaciones, positivas o


negativas, pero la solución es dada por el conjunto. La cohesión no es fija, si
no que oscila en diferentes momentos para luego recuperarse nuevamente
predominando una fuerte adaptación al cambio. Si nos caemos tres veces,
nos levantamos cuatro ya que el objetivo nunca se pierde pues siempre
estamos en búsqueda de un objetivo previamente establecido, cuando
hablamos de equipo hablamos de sinergia, de la suma de las partes, donde
cada uno desde su función o rol, ya sea desde afuera o desde adentro, tiene
una función que cumplir, donde se aprende a través de los demás
integrantes aprendemos a dar y a recibir, a compartir, a permanecer juntos y
unidos como una sola unidad.

Ahora bien, cuando los miembros de un grupo comprenden la claridad del rol
que cada uno debe desempeñar, se produce la ejecución de los roles de
manera consolidada mejorando así su eficacia. Por el contrario, cuando un
equipo no se siente seguro, se apoya en la figura estrella del equipo
esperando que resuelva la situación mirándolo como la persona encargada
de dar solución a la acción. El equipo busca inconscientemente su protección
o liderazgo, delegando en él la responsabilidad de las acciones, quien asume
dicha responsabilidad tomando nuevas decisiones, las cuales muchas veces
no están de acuerdo con lo que han entrenado en las prácticas, dejando al
resto de los integrantes del equipo confundido y desorientado en cómo
apoyar y responder, surgiendo así la confusión. Luego ante la misma jugada
no se sabrá si realmente es lo planeado o si se deja a ese jugador volver a
repetir su jugada individual.

Entonces podemos resaltar que las características particulares esenciales de


un grupo son en gran parte la unidad, el conjunto, la confianza, que son
factores necesarios para lograr que un grupo o equipo logren el triunfo en las
actividades en que se desempeñen bien sea deportivas, culturales, políticas,
educativas especialmente en la parte educativa es donde podemos poner en
práctica todas característica antes mencionadas ya que estas fortalecen los
lazos psicosociales de nuestros educandos fomentando buenos valores tanto
en sentido personal como en lo colectivo.

También podemos decir que un grupo deportivo constituye un valioso medio


para la educación de la personalidad de nuestros educandos o deportistas.
El conocimiento de sus rasgos distintivos constituye una condición necesaria
para la dirección del proceso deportivo, en el cual deben ser aprovechadas
sus potencialidades psicosociológicas para favorecer su transformación en
sujeto de educación y formación deportiva.

También podría gustarte