0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas7 páginas

Forrajes

Este documento define los forrajes como plantas cultivadas o cosechadas que sirven como fuente de alimentación para animales. Explica que los forrajes son la fuente más económica de alimentación para los ganaderos y pueden satisfacer las necesidades de los animales si se manejan adecuadamente. También describe los principales componentes nutricionales de los forrajes, incluidas las proteínas, vitaminas, grasas, carbohidratos y minerales.

Cargado por

Fabian Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas7 páginas

Forrajes

Este documento define los forrajes como plantas cultivadas o cosechadas que sirven como fuente de alimentación para animales. Explica que los forrajes son la fuente más económica de alimentación para los ganaderos y pueden satisfacer las necesidades de los animales si se manejan adecuadamente. También describe los principales componentes nutricionales de los forrajes, incluidas las proteínas, vitaminas, grasas, carbohidratos y minerales.

Cargado por

Fabian Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Que son los Forrajes

Por: Fabian Martinez Viloria; Zootecnista

Los forrajes son la fuente más económica de alimentación con la que cuenta un
productor ganadero ya que bien cultivados y manejados pueden satisfacer
perfectamente las necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción del
animal, en pocas palabras un adecuado manejo racional de los pastos y forrajes
permite aumentar fácilmente la producción de carne o leche por unidad de
superficie. Pero se debe tener claro que antes de poder ser aprovechadas por los
animales y obtener todas las bondades que estos ofrecen (materia seca, proteína,
vitaminas, minerales, Carbohidratos), estas deben alcanzar su máximo potencial
productivo, por lo que se deben tener en cuenta que dependerá principalmente de
factores como: Fertilidad del suelo, Época del año, Especie, Edad, Tipo de pastoreo,
Estado vegetativo.

Facebook: @Infopastosyforrajes2.0 Instagram: @Infopastosyforrajes2.0


Para facilitar el aprendizaje de este tema es importante tener claro el concepto que
aquí se especifica tal como es el de Forraje, aunque es un término sencillo pero de
mucha importancia.

Definición de forrajes

Este término se refiere principalmente a pasto verde, pasto seco, cereales utilizados
para la alimentación animal. La palabra forraje Viene del francés “Fourrage”, La cual
fue introducida a nuestro idioma como forraje, que son toda aquella planta o residuo
no procesado de esta que sirve como fuente de alimentación para los animales.

Por tanto, un forraje abarca a toda planta ya sea gramínea o leguminosa que son
cultivadas, cosechadas y transformadas en cualquier tipo de conservación (heno,
ensilaje, henolaje, amonificación), con el objetivo de alimentar a los animales. Hay
que tener claro que las características de los forrajes dependerán principalmente del
tipo especie, de las condiciones fisicoquímicas del suelo, el clima y el tipo de la
producción ganadera para el cual sea destinada.
Facebook: @Infopastosyforrajes2.0 Instagram: @Infopastosyforrajes2.0
A los forrajes se le pueden adicionar restos orgánicos y minerales para aumentar su
calidad nutricional. En cuanto a las especies forrajeras usadas con el fin de
suministrarle a los animales todos los nutrientes que necesita tanto para producción
como para su mantenimiento fisiológico (materia seca, proteína, vitaminas,
minerales, Carbohidratos), se pueden utilizar juntas las gramíneas y leguminosas y
así poder brindar un alimento de excelente calidad.

Ventajas de los forrajes

• Alto contenido de proteína, carbohidratos solubles, vitaminas, minerales


• Se produce de acuerdo a las necesidades y puede sustituir a los concentrados.
• Son muy apetecibles y fáciles de digerir por los animales.
• Se pueden producir en cualquier época del año y cualquier tipo de ambiente.
• Sus costos productivos son muy bajos e incrementan la producción de leche y
carne.
• Mejoran la producción en espacios reducidos y disminuye el uso de mano de
obra.

Componente nutricional de los forrajes

Dentro de estos componentes encontramos

materia Orgánica

Formada por nutrientes que en su estructura poseen Carbono, Hidrógeno, Oxígeno


y Nitrógeno. Y si se presentara déficit o carencia total de alguno de estos nutrientes
no sería posible general alguna función vital.

Facebook: @Infopastosyforrajes2.0 Instagram: @Infopastosyforrajes2.0


El Agua de los forrajes

Todos los alimentos contienen este elemento, el cual es fundamental ya que sin
agua no hay vida. Sin embargo, el agua contenida en un alimento no es un
componente valioso ya que no contiene ningún nutriente. La cantidad de agua que
contiene un alimento se conoce como humedad, y entre más humedad contenga,
su valor nutritivo será más bajo y será difícil lograr su conservación.

La Materia Seca (MS) de los forrajes

Es la parte del forraje que no contiene agua y está constituida principalmente por
una parte inorgánica y otra orgánica. La parte inorgánica está constituida
principalmente por los minerales calcio, fosforo y potasio que posee la planta y el
componente orgánico es el que está constituido por proteínas, lípidos, carbohidratos
y vitaminas.

Proteína

Son nutrientes orgánicos y esenciales de los alimentos en donde el componente


principal es el Nitrógeno y posee muchas funciones en los animales Formación de
tejidos (huesos, músculos, sangre, pie, etc). Y ayudan a la producción (leche, carne,
semen, los óvulos, las hormonas de la reproducción) por lo que resultara imposible
exigir un alto desempeño productivo y reproductivo a un animal con déficit de las
mismas.

Vitaminas

Son compuestos orgánicos heterogéneos e imprescindibles para la vida que en


general tienen la función de interactuar con los otros nutrientes para generar
productos metabólicos y optimizar el rendimiento del organismo animal.

Facebook: @Infopastosyforrajes2.0 Instagram: @Infopastosyforrajes2.0


Grasas

También llamados Lípidos, que con la ayuda de las proteínas constituyen los
nutrientes principales, fundamentales e importantes para la formación de tejidos de
los animales (sistema nervioso, células, huesos, músculos, etc.).

materia Inorgánica

Conocida como Cenizas. Cuando una pastura o un forraje se somete a altas


temperaturas, el contenido de humedad primero se evaporara, para que después la
materia orgánica pueda desintegrarse y obtener las Cenizas las cuales están
conformadas por los minerales (Macrominerales y Microminerales).

Macrominerales

Son todos los minerales que el organismo requiere en altas Cantidades (Cloro Azufre,
Sodio, Calcio y Fósforo).

Microminerales

Son aquellos minerales que, aunque el organismo los requiere en Pequeñas


Cantidades, esto no implica que no sean importantes (Selenio, Cobre, Cobalto Yodo
y Hierro).

Carbohidratos

Se caracterizan ya que poseen en su estructura Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, los


carbohidratos aportan Energía la cual es altamente asimilable por los animales que
la consumen y los podemos dividir en:

Facebook: @Infopastosyforrajes2.0 Instagram: @Infopastosyforrajes2.0


Almidones

se caracterizan debido a que su contenido de energía es mayor que la contenida por


los azúcares, y lo podemos encontrar en alimentos como cereales, tubérculos (yuca).

Azúcares

por lo general se encuentran en alimentos dulces como la caña de azúcar y las frutas.

Fibra

se encuentra en todos forrajes principalmente en las pasturas. La fibra está formada


por celulosa y hemicelulosa que constituyen lo que se denomina como el esqueleto
de las plantas. En exceso, la fibra puede generar que un alimento consumido por el
animal sea poco aprovechado, pero si se suministra en niveles adecuados ayudara
a un mejor funcionamiento del rumen.

Figura.1 composición general de los alimentos.

Facebook: @Infopastosyforrajes2.0 Instagram: @Infopastosyforrajes2.0


Clasificación de los forrajes

Los forrajes se pueden dividir en: Gramíneas, Leguminosas, leguminosas arbustivas


(no son ni gramíneas ni leguminosas).

Facebook: @Infopastosyforrajes2.0 Instagram: @Infopastosyforrajes2.0

También podría gustarte