Hospital General de Zona #29
UMF #23
Medicina familiar
Anorexia y bulimia
Equipo 2
-García Cabrera Andrea
-Martínez González Vanessa Jimena
-Ramos Villa Erich Axel
Dr. Elihu Flores
Dra. Miriam Flores
Trastorno…
conjunto de síntomas, conductas de riesgo y signos
que puede presentarse en diferentes entidades
clínicas y con distintos niveles de severidad
una persona no recibe la ingesta
calórica que su cuerpo requiere
para funcionar
Características en común…
Preocupación absoluta por el peso Preocupación por no engordar
La imagen corporal de sí mismo está
distorsionada y no corresponde a la realidad.
por mantener una delgadez extrema o
conseguir una mayor.
Incidencia
Cambios fisicos
Sentido de identidad
Autoexigencia
Independencia
Roles
90%
13-17 años
ANOREXIA
Definición
gran reducción de la ingesta de alimentos, no responde a
una falta de apetito, sino a una resistencia a comer,
motivada por la preocupación excesiva por no subir de
peso o por reducirlo.
Criterios:
A. Miedo intenso a engordar, que no disminuye con la
pérdida de peso.
B. Alteración de la silueta corporal, exagerando su
importancia en la autoevaluación y negando los peligros
que provoca la disminución de peso.
C. Pérdida de por lo menos 25% del peso original.
D. Negativa a mantener el peso corporal por encima del
mínimo, según edad y estatura.
Pueden agregarse…
Pérdida de peso autoinducida por conductas
compensatorias: vómitos, laxantes, diuréticos y exceso
de actividad física.
Retraso en el desarrollo puberal
Tipos:
Tipo restrictivo: la pérdida de peso se obtiene haciendo
dietas, ayunos o ejercicio excesivo. No se recurre a
atracones ni a purgas.
Tipo compulsivo-purgativo: se recurre regularmente a
medidas purgatorias como inducción al vómito, uso de
laxantes, diuréticos y enemas.
Cuadro clínico
continua y prolongada reducción de peso
piel reseca y con color grisáceo o amarillento
uñas quebradizas
debilitamiento o la caída del cabello
intolerancia al frío
aislamiento
Irritabilidad
culpa
malhumor
BULIMIA
Definición
consumo de alimento se hace en forma de atracón,
seguidos de un fuerte sentimiento de culpa, por lo que
se recurre a medidas compensatorias inadecuadas.
Criterios
A. Episodios recurrentes de voracidad:
- Comer en corto período de tiempo gran cantidad de alimentos.
- Falta de control sobre la alimentación durante el episodio.
B. Promedio de dos episodios de voracidad semanales
durante tres meses.
C. Autoevaluación “indebidamente” influida por la forma y el
peso corporales.
D. Conducta compensatoria:
- Purgativa: vómitos autoinducidos, laxantes, diuréticos.
- No purgativa: ayuno, ejercicios físicos extenuantes.
Cuadro clínico
Signos de anorexia
lesiones o pérdida del esmalte dentario
escoriaciones en las articulaciones interfalángicas
Impulsividad
inestabilidad
DIAGNÓSTICO
Exámenes pertinentes
TRATAMIENTO
1) Plan de vida en donde se incluyen las indicaciones
nutricionales
2) Técnicas conductuales
3) Técnicas cognitivo-conductuales
4) Técnicas familiares
Objetivos
1. Restaurar el peso corporal.
2. Tratar las complicaciones físicas.
3. Mejorar la motivación del paciente para que normalice sus
hábitos dietéticos y colabore en el tratamiento.
4. Educar al paciente sobre nutrición saludable y patrones de
alimentación adecuados.
5. Abordaje de conflictos psicosociales con arreglo a la técnica
psicoterapéutica empleada
6. Corregir pensamientos, actitudes y sentimientos erróneos sobre
su trastorno.
7. Tratar las complicaciones psiquiátricas asociadas (autoestima,
depresión, etc.).
8. Favorecer la colaboración de la familia.
9. Prevenir recaídas.
Dietoterapia
ganancia de peso de 1-1,5 kg/semana en unidades de
hospitalización y 250-500 g/semana en programas
ambulatorios
30-40 kcal/kg/día hasta 70-100 kcal/kg/día
Polimerica 1.5 ml/kg/día
COMPLICACIONES
Bibliografía
Frenk J, Et-al. Guía de trastornos alimenticios. Centro Nacional de Equidad
de Género y Salud Reproductiva. Secretaría de Salud. 2004
Madruga D, Et-al. Trastornos del comportamiento alimentario: Anorexia
nerviosa y bulimia nerviosa. Asociación española de pediatría. España.
GPC. Prevención y diagnóstico oportuno de los trastornos de la conducta
alimentaria: anorexia y bulimia nerviosas en el 1er nivel de atención . SS-
113-08, actualización 2012