88% encontró este documento útil (8 votos)
4K vistas2 páginas

Cuestionario No.02 de La UnidadIII

El documento presenta un cuestionario con tres preguntas sobre la formación del Estado dominicano y los proyectos de clase entre 1844-1861. La primera pregunta pide investigar los sectores económicos de la época como la tala de madera, ganadería y tabaco. La segunda pregunta analiza las características del anexionismo y sus variantes como el baecismo y santanismo. La tercera pregunta explica las ideas políticas liberales del Estado dominicano durante este periodo que estaban entre lo real y lo posible.

Cargado por

Genesis Doñe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
88% encontró este documento útil (8 votos)
4K vistas2 páginas

Cuestionario No.02 de La UnidadIII

El documento presenta un cuestionario con tres preguntas sobre la formación del Estado dominicano y los proyectos de clase entre 1844-1861. La primera pregunta pide investigar los sectores económicos de la época como la tala de madera, ganadería y tabaco. La segunda pregunta analiza las características del anexionismo y sus variantes como el baecismo y santanismo. La tercera pregunta explica las ideas políticas liberales del Estado dominicano durante este periodo que estaban entre lo real y lo posible.

Cargado por

Genesis Doñe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

 Cuestionario Unidad III.

Tema de la Unidad:
FORMACION DEL ESTADO Y PROYECTOS DE CLASE:
 ANEXIONISMO Y NACIONALISMO
 
1-Investigar en diferentes fuentes bibliográficas para discutir en el aula sobre los
diferentes sectores económicos de la República Dominicana durante el periodo
1844-1861 y precisar sus características principales.
República Dominicana experimentó importantes cambios en su economía a partir de
la Independencia Nacional en 1844, donde la población dominicana tan sólo
alcanzaba unos 126 mil habitantes, siendo los principales renglones productivos el
corte de madera preciosa –caoba, guayacán y campeche-, la crianza de ganado
vacuno y el cultivo de tabaco.

El corte de madera y la crianza de ganado vacuno eran la base de la economía de las


regiones Suroeste y Sureste, mientras que el cultivo de tabaco era el renglón
predominante en la región norte o Cibao y en menor medida el corte de madera
preciosa.

En dicho período las características principales de la economía dominicana eran:


predominio de la pequeña y mediana producción mercantil simple de bienes
agrícolas y de la industria ligera; la concentración de las exportaciones en unos pocos
productos agrícolas (tabaco, café y cacao); dependencia de los ingresos tributarios
de una muy limitada base, casi exclusivamente de los impuestos a las importaciones
y exportaciones.

2-Redactar un informe de lectura analizando las características esenciales del


Anexionismo y sus variantes (Satanismo y Baecismo)

En la época de primera República aparecen los bandos políticos, tales como: el


bando rojo y el bando azul. Estos bandos surgen con la pugna ocurrida durante la
Primera Repúblicaentre el baecista y el santanismo.

El bando rojo se llamaba Partido “Baecista” y de “la Regeneración”; y el bando azul


recibiría el nombre de Partido Nacional y Liberal y los principales seguidores del
bando rojo eran el campesinado y gente humilde de los pueblos, deseosos de
oportunidades militares, mientras que los seguidores del bando azul eran
intelectuales y gente joven con aspiraciónde progreso.

El segundo período fue la dictadura de Lilís Hereaux. En los años de la anexión y la


restauración existieron épocas de turbulencias causadas por la ruina demográfica,
agrícola y monetaria.
En 1866 Báez es derrocado por los azules. Sube José María Cabral (1866-1868).

En 1869 se iniciaron las negociaciones de Báez con el Presidente de los EEUU para
anexar el país a esanación. En 1880 Fernando Arturo de Meriño es electo Presidente
de la república.

En 1881 se promulga el Decreto de San Fernando, en el cual decía que toda persona
que sea encontrada con armas en la mano para cualquier atentado en contra del
Gobierno sería fusilada.

 
3-Explique el pensamiento o las características políticos del Estado Dominicano
en el periodo 1844-1861.
En torno a las ideas políticas que dominaban en ese entonces podemos encontrar las
ideas liberales cuyos patrones se expresaban en Europa y Estados Unidos traídas al
país por Duarte y las que realmente teníamos aquí, por más de veintidós años de
dominación francesa. Estábamos entre lo real y lo posible tal y como lo expresa Julio
Cross:  “la lucha política en la Republica Dominicana del siglo XIX se caracterizaba por
reconocer estas ideologías, mientras una trataba de cambiar la realidad existente, la
otra trataba de manipularla”.
Nota: 
Para contestar esas preguntas tienen que  ver los videos:
Curso audiovisual de historia dominicana 34 y 35 del autor Jimmy Sierra.
También para una mejor comprensión de las luchas entre los anexionistas y
nacionalistas se sugiere ver los videos números 36,37,38 y 39 del CURSO
AUDIOVISUAL DE HISTORIA DOMINICANA.(Autor Jimmy Sierra).

 Anexión a España y Guerra Restauradora (1861-1865)Cuestionario 

También podría gustarte