0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas4 páginas

Jurisprudencia 2020 - Serca S.A. C Afip DGI S - Impugnación de Deuda

#SeguridadSocial #APORTES Y CONTRIBUCIONES. #Jurisprudencia #Fallo "Serca S.A. c/ Administración Federal de Ingresos Públicos - DGI s/ impugnación de deuda" CSJN - PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA. 05/11/2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas4 páginas

Jurisprudencia 2020 - Serca S.A. C Afip DGI S - Impugnación de Deuda

#SeguridadSocial #APORTES Y CONTRIBUCIONES. #Jurisprudencia #Fallo "Serca S.A. c/ Administración Federal de Ingresos Públicos - DGI s/ impugnación de deuda" CSJN - PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA. 05/11/2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CSS 21581/2012/1/RH1

Serca S.A. c/ Administración Federal de


Ingresos Públicos – DGI s/ impugnación de
deuda.

Corte Suprema de Justicia de la Nación


Buenos Aires, 5 de Noviembre de 2020

Vistos los autos: “Serca S.A. c/ Administración Federal de


Ingresos Públicos – DGI s/ impugnación de deuda”.

Considerando:

1°) Que contra la sentencia de la Sala I de la Cámara


Federal de la Seguridad Social que -al revocar la resolución
69/11 de la Administración Federal de Ingresos Públicos-, dejó
sin efecto la determinación de la deuda formulada a la
contribuyente por aportes y contribuciones destinados al Régimen
Nacional de la Seguridad Social respecto del señor Gustavo
Andrés Pellegrino –presidente del directorio de Serca S.A.-, la
demandada dedujo el recurso extraordinario cuya denegación
motivó la presente queja.

2°) Que, para así decidir, el a quo señaló que la


sala ya se había expedido sobre el tema debatido a partir del
caso “Buhar Yaco”, en el que se había resuelto que la
circunstancia de ser director de varias sociedades anónimas no
implicaba multiplicidad de actividades, sino que se trataba de
una misma actividad ejercida en diferentes empresas, y que la
categoría correcta a la cual se debía aportar sería la “E” o la
“D”, de acuerdo a la cantidad de empleados y por un solo cargo,
el de mayor significación económica.

3°) Que en su recurso la apelante planteó la


arbitrariedad del pronunciamiento puntualizando que los
fundamentos de la sentencia no se correspondían con las
circunstancias que llevaron a la determinación de la deuda, por

- 1 -
lo que el a quo resolvió la causa invocando argumentos que nada
tenían que ver con la cuestión de fondo debatida.

4°) Que aunque los agravios del recurso


extraordinario remiten al examen de cuestiones fácticas y de
derecho procesal que, en principio, no son susceptibles de
revisión por la vía prevista en el art. 14 de la ley 48, cabe
hacer excepción a tal premisa cuando, como aquí acontece, la
sentencia apelada satisface solo en apariencia la exigencia
constitucional de adecuada fundamentación y omite el examen de
planteos de las partes conducentes para la solución del caso
(Fallos: 303:1017; 311:119 y 561).

5°) Que de las constancias del expediente surge que


el Fisco Nacional determinó deuda de aportes y contribuciones
destinados al Régimen Nacional de la Seguridad Social respecto
del señor Gustavo Andrés Pellegrino -presidente del directorio
de Serca S.A.-, pues sobre la base de las declaraciones juradas
presentadas por la empresa, en las que figuraba en la nómina de
empleados en los períodos sujetos al ajuste y en virtud de las
deducciones efectuadas con destino a la Obra Social, presumió
que dicho directivo había ejercido en forma tácita la opción
prevista en el art. 3, inc. a, punto 1, de la ley 24.241
(incorporación voluntaria al Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones) y, en consecuencia, la sociedad estaba obligada a
ingresar todas las cotizaciones que integran la Contribución
Unificada de la Seguridad Social. Ello sin perjuicio de los
aportes integrados en carácter de afiliado autónomo.

- 2 -
CSS 21581/2012/1/RH1
Serca S.A. c/ Administración Federal de
Ingresos Públicos – DGI s/ impugnación de
deuda.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

6°) Que le asiste razón al recurrente cuando advierte


que la cámara no dio respuesta a la cuestión debatida en la
presente causa, ya que al remitirse al precedente “Buhar Yaco”,
en el que se expidió sobre la deuda de aportes determinada a un
trabajador autónomo que desarrollaba en forma simultánea tareas
de conducción en varias sociedades anónimas, omitió examinar las
consecuencias jurídicas de los pagos efectuados por el Señor
Pellegrino –presidente de Serca S.A.- al régimen de autónomos y
si su inclusión en la nómina de empleados de la sociedad
implicaba la opción de incorporación voluntaria al régimen
dependiente y, por lo tanto, la obligación de ingresar todas las
cotizaciones que integran la Contribución Unificada de la
Seguridad Social.

En tales condiciones, corresponde descalificar la


sentencia recurrida y reenviar el expediente al tribunal de
alzada a fin de que se dicte sentencia sobre el tema en disputa.

Por ello, se declara procedente la queja, formalmente


admisible el recurso extraordinario interpuesto y se deja sin
efecto la sentencia. Vuelvan los autos al tribunal de origen a
fin de que, por medio de quien corresponda, se dicte nuevo
pronunciamiento con arreglo a la presente. Agréguese la queja al
principal, hágase saber y, oportunamente, remítase.

Firmado Digitalmente por ROSENKRANTZ Carlos Fernando Firmado Digitalmente por HIGHTON Elena Ines

Firmado Digitalmente por MAQUEDA Juan Carlos Firmado Digitalmente por LORENZETTI Ricardo Luis

Firmado Digitalmente por ROSATTI Horacio Daniel


- 3 -
Recurso de queja interpuesto por la Administración Federal de Ingresos
Públicos, representada por la Dra. Adriana Caccavo, con el patrocinio letrado
de la Dra. Laura Consoli.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

- 4 -

También podría gustarte