100% encontró este documento útil (2 votos)
561 vistas4 páginas

Taller 3

Este documento presenta 14 preguntas sobre aleaciones y tratamientos térmicos de aceros. Las preguntas cubren temas como diagramas de fases, reacciones en aceros al carbono, microestructuras resultantes de diferentes enfriamientos, cálculos de composiciones, temperatura Curie, normalización, aleaciones de cobre, endurecimiento por precipitación, envejecimiento artificial y natural, aleaciones de aluminio, prueba de templabilidad de Jominy y diferentes microestructuras obtenidas al variar las velocidades de enfriamiento.

Cargado por

elias muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
561 vistas4 páginas

Taller 3

Este documento presenta 14 preguntas sobre aleaciones y tratamientos térmicos de aceros. Las preguntas cubren temas como diagramas de fases, reacciones en aceros al carbono, microestructuras resultantes de diferentes enfriamientos, cálculos de composiciones, temperatura Curie, normalización, aleaciones de cobre, endurecimiento por precipitación, envejecimiento artificial y natural, aleaciones de aluminio, prueba de templabilidad de Jominy y diferentes microestructuras obtenidas al variar las velocidades de enfriamiento.

Cargado por

elias muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DEL NORTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
MECANICA

CIENCIA DE LOS MATERIALES IME


1205

TALLER NUMERO III.

Elías José Muñoz Montenegro

PROFESOR: Ing. Diego Guillen P.

PERIODO ACADEMICO: 2016 10


TEMA IX. ALEACIONES

1. Describa las reacciones correspondientes a las tres reacciones invariables que


ocurren en el diagrama de fases de Fe-Fe3C.

Reacción eutéctica: 4.3% de


Fe3C a 1148° C.
Reacción eutectoide: 0.8%
de Fe3C a 723° C.
Reacción peritéctica: 0.53%
de Fe3C a 1495°C.

2. Describa el tratamiento térmico para el recocido completo de un acero al


carbono simple. ¿Qué tipos de microestructura se producen con el
recalentamiento completo de a) un acero eutectoide y b) de un acero
hipoeutectoide?
El recocido completo consiste en calentar el acero hasta llegar a una
temperatura por arriba (+40 C) de la temperatura de austenizacion,
con el propósito de convertir la aleación en ferrita más austenita,
después se sostiene en el tiempo para que se realice la difusión de esta
solución y se deja enfriar de manera lenta hasta la temperatura del
horno donde fue calentado.
a) En el caso del acero eutectoide, es decir con 0.8 % C, cuando está
por encima de la temperatura del cambio de fase la perlita se
convierte en austenita y al ser enfriado de manera lenta regresa de
nuevo a ser perlita.
b) Para los aceros hipoeutectoides, es decir con menos del 0.8% C,
durante el proceso de recocido completo, la perlita se convierte en
ferrita y austenita, y cuando se enfría de manera lenta la ferrita se
mantiene, y recibe el nombre de ferrita pro eutéctica (producida
por encima de la temperatura eutéctica), y la austenita se convierte
en ferrita y cementita, pero se producen alrededor de la ferrita pro
eutéctica, y esta nueva ferrita recibe el nombre de ferrita eutéctica.

3. Describa los cambios estructurales que ocurren cuando un acero al carbono simple
con 0.4% C es enfriado lentamente desde la región austenítica, apenas por arriba de
la temperatura superior de transformación.
Por encima de la temperatura de transformación, el acero se encuentra por
completo en austenita y cuando comienza a estar por debajo de la
temperatura de transformación parte de la austenita se va convirtiendo en
ferrita a medida que disminuye la temperatura, hasta llegar a una
concentración del 48,72% de austenita y un 51,28% de ferrita.

4. Un acero al carbono simple hipoeutectoide con 0.65% C es enfriado lentamente a


partir de casi 950°C hasta una temperatura apenas por arriba de 723°C. Calcule
los porcentajes en peso de la austenita y de la ferrita proeutectoide contenidas en
este acero.
w 1=0.02 ; w2 =0.8 ; w0 =0.65 ;
X γ : porcion de austenita ; X α : porcion de ferrita
w0−w1 0.65−0.02 0.63
X γ= = = =0.8077
w2−w1 0.8−0.02 0.78
w2−w0 0.8−0.65 0.15
X α= = = =0.1923
w2−w1 0.8−0.02 0.78
Entonces en el acero al carbono con 0.65% C presenta un 80.27% de
austenita y un 19.23% de ferrita pro euctectoide.

5. Un acero al carbono simple contiene 93% en peso de ferrita y 7% en peso de Fe3C.


¿Cuál es su contenido promedio de carbono, en porcentaje en peso?
6. Explique que es la temperatura Curi, y su relación con el hierro y los aceros.
La temperatura Curie es la temperatura en donde los materiales
ferromagnéticos pierde su magnetismo. En el caso del hierro ocurre a
770° C.

7. ¿Cuál es el tratamiento térmico de normalización para el acero al


carbono simple?
Normalización es un tratamiento en el cual se aumenta el acero
hasta la zona austenitica y después se coloca a enfriar en aire.
Esto se hace con el objetivo de refinar la estructura del grano e
incrementar la solidez del acero.

8. ¿Cuáles son las ventajas de las aleaciones de cobre como materiales


de ingeniería?
9. Explique el proceso de endurecimiento por precipitación.
Endurecimiento por deformación o envejecimiento, es un proceso que
consta de tres partes:
1) Tratamiento por solución: Se calienta el material arriba de la
temperatura de solvus con el objetivo de pasar la aleación de α + β
a una fase solida homogénea, α.
2) Templado: al estar la aleación en una fase α se enfría rápidamente,
templa, con el objetivo que la fase α se vuelva saturada, que es meta
estable.
3) Envejecimiento: finalmente se calienta la fase α saturada hasta
quedar por debajo de la temperatura de solvus con el propósito de
que los átomos del soluto se difunden produciendo núcleos y
precipitados que van creciendo.
Al final la aleación queda con una fase α + β pero que se diferencia de
la que es enfriada de manera lenta ya que la fase β está dispersa en la
otra fase de manera uniforme y ultra fina.

10. Explique los procesos de envejecimiento artificial y envejecimiento natural


para una aleación templable por precipitación y las diferencias entre los
mismos.
11. Explique la notación y como afectan a las propiedades la nomenclaturas T, H F
y O para las aleaciones de aluminio.

12. Explique la prueba de templabilidad de Jominy y especificando su propósito.


13. ¿Por qué es incorrecto el término martemperizado? Sugiera un término mejor
14. Dibuje las trayectorias de enfriamiento tiempo-temperatura para un acero 1080
en un diagrama de transformación isotérmica, de modo que se produzcan las
siguientes microestructuras. Comience con los aceros en estado austenítico en
el tiempo = 0 y a 850°C. a) 100 por ciento de martensita, b) 50 por ciento de
martensita y 50 por ciento de perlita gruesa, c) 100 por ciento de perlita fina, d)
50 por ciento de martensita y 50 por ciento de bainita superior, e) 100 por
ciento de bainita superior y f) 100 por ciento de bainita inferior.

También podría gustarte