0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Matriz Trabajo Colaborativo

Este documento presenta una matriz para analizar dos artículos relacionados con factores de riesgo en adultos. El primer artículo examina factores asociados con el consumo de cigarrillos en adultos del suroccidente de Barranquilla en 2005. El segundo artículo analiza la prevalencia y factores asociados con el consumo de tabaco, alcohol y drogas en adultos mayores del Distrito Federal entre enero y febrero de 2014.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Matriz Trabajo Colaborativo

Este documento presenta una matriz para analizar dos artículos relacionados con factores de riesgo en adultos. El primer artículo examina factores asociados con el consumo de cigarrillos en adultos del suroccidente de Barranquilla en 2005. El segundo artículo analiza la prevalencia y factores asociados con el consumo de tabaco, alcohol y drogas en adultos mayores del Distrito Federal entre enero y febrero de 2014.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Matriz para el desarrollo de la fase 3 Luis Eduardo Ramos

Artículo 1 Artículo 2
Panorama sobre los Clima organizacional
estudios de clima y satisfacción laboral
organizacional en
Bogotá, Colombia
Título del artículo: 1994 - 2005
URL o enlace del Artículo: https://revistas. https://www.medigra
usantotomas.edu. phic.com/pdfs/imss
co/index.php/ /im-2012/im123n.pdf
diversitas/article/
view/242/401
Pregunta de investigación ¿Cuál es el ¿Qué tipo de
panorama de los correlación existe
estudios de clima entre clima
organizacional en organizacional y
Bogotá, Colombia, satisfacción laboral en
hallados en 10 la personal salud del
instituciones de instituto mexicano en
educación superior y el año 2009?
2 bibliotecas
públicas, de los años
1994 a 2005?
Pregunta ¿Cuál es el interés ¿Qué medidas
Base de estas utilizaron el personal
indagatoria: organizaciones en médico y enfermería
cuanto a clima para tener una alta
organizacional en la correlación positiva
institución de para el mejoramiento
educación superior y de clima
bibliotecas? organizacional y
satisfacción laboral?
Elementos de la Unidad de Clima y cultura 230 personas del
pregunta de Análisis: organizacional personal de salud
investigación Variables Clima organizacional Clima organizacional
gestión humana satisfacción laboral
Dimensión 1994 – 2005 2009
Temporal:
Dimensión Bogotá, Colombia Hospital General
Espacial: Regional 72
Instituto mexicano del
seguro social

1
Objetivo general de la Presentar el Correlacionar el clima
Investigación: panorama de los organizacional y la
estudios de clima satisfacción laboral en
organizacional (CO) personal de salud.
en Bogotá, D.C.
(Colombia) hallados
en 10 instituciones
de educación
superior y 2
bibliotecas públicas,
de los años 1994 a
2005
Nombre del estudiante: Luis Eduardo Ramos Zorrilla

2
Matriz para el desarrollo de la fase 3 Hosman Salcedos

Artículo 1 Artículo 2
Percepción y distorsión de la Adolescencia e
imagen corporal en bailarinas imagen corporal en
españolas en función del la época de la
Título del artículo: curso académico y de la edad delgadez
URL o enlace del http://scielo.isciii.es/scielo.php https://www.redalyc.
Artículo: ? org/pdf/729/729125
script=sci_arttext&pid=S0212- 55004.pdf
16112018000300661&lang=e
s
Pregunta de ¿Cuál será la percepción y ¿Cuál es el estado
investigación distorsión de la imagen de satisfacción
corporal de las bailarinas en corporal de los
formación en función del curso adolescentes entre
académico y la edad? los 13 y 19 años, en
san José, Costa
Rica?
Pregunt ¿Cuál será? ¿Cuál es?
a Base
indagato
ria:
Unidad 298 bailarinas, con edades 594 adolescentes
de entre 11 y 24 años, que de ambos sexos
Análisis: cursaban entre 1º y 6º del con edades entre
conservatorio Profesional de 13 y 19 años,
Elemento
danza Universidad Católica de de colegios públicos
s de la
Murcia, España y privados de San
pregunta
José, Costa Rica
de
Variable curso académico y edad  Sexo, edad y nivel
investiga
s económico
ción
Dimensi 2017 2008
ón
Tempor
al:
Dimensi conservatorio Profesional de colegios públicos y
ón danza Universidad Católica de privados de San
Espacial Murcia, España José, Costa Rica
:
Objetivo general de Analizar la percepción y Analizar y entender

3
la Investigación: distorsión de la imagen la situación social,
corporal en bailarinas en percepciones y
formación en función del curso conductas de
académico y la edad. individuos y grupos
en estado de
delgadez.
Nombre del estudiante: Hosman Salcedo Gámez

4
Matriz para el desarrollo de la fase 3 Nini Gonzales

Artículo 1 Artículo 2
Factores Asociados al Consumo Prevalencia y factores
del Cigarrillo en Adultos del asociados al consumo
Suroccidente de Barranquilla de tabaco, alcohol y
(Colombia) drogas en una muestra
poblacional de adultos
mayores del Distrito
Título del artículo: Federal
URL o enlace del https://www.redalyc.org/pdf/817/8 http://www.scielo.org.mx
Artículo: 1702102.pdf /scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S
0185-
33252014000100003

Pregunta de ¿Cuál es la consecuencia de ¿Cómo podemos


investigación estos factores en los adultos en minimizar el impacto de
el suroccidente de barranquilla? estos factores en esta
población de adultos
mayores del Distrito
Federal?
Elementos Pregunta ¿Cuál es la consecuencia? ¿cómo solucionar el
de la Base impacto de afectación?
pregunta indagatoria
de :
investigaci
Unidad de
ón
Análisis:
Adultos Adultos mayores

5
Variables Consecuencia de estos factores Minimizar el impacto de
estos factores
Dimensión Enero / febrero 2014
Temporal:
2005
Dimensión Suroccidente de barranquilla Dimensión de distrito
Espacial: federal de México
Objetivo general de la Determinar los factores Establecer por medio de
Investigación: asociados a consumo de una muestra información
cigarrillo en adulto del sobre los riesgos
suroccidente de barranquilla. generados en esta
población.
Nombre del estudiante: Nini Johana González Atencio

6
Matriz para el desarrollo de la fase 3 Wilson Sepúlveda

Artículo 1 Artículo 2
Agricultura, desarrollo Agricultura,
sostenible, medioambiente, desarrollo
saber campesino y sostenible,
universidad. medioambiente,
saber campesino y
Título del artículo: universidad.
URL o enlace del http://www.redalyc.org/pdf/181 http://www.redalyc.o
Artículo: 3/181351615008.pdf rg/pdf/437/4371112
7.pdf

Pregunta de ¿Cuáles son las ¿Cuáles son Las


investigación características del desarrollo razones de que en
sostenible y su relación con la costa rica no se
cultura ciudadana según los hayan tomado las
problemas socioeconómicos y medidas necesarias
agroambiental, mediante el para que impulsen
saber campesino y como ha definitivamente a la
influido el conocimiento población al
universitario según estudios desarrollo
realizados en el año 2017? sostenible mediante
la agricultura, pero
sin dejar a un lado
la preservación de
los recursos
naturales y en
especial al cuidado
del medio
ambiente?
Elemento Pregunt ¿Cuáles son? ¿Cuáles son?
s de la a Base
pregunta indagato
de ria:

7
Unidad Campesinos. Población.
de
Análisis:
Variable Desarrollo sostenible y su Impulsen
s relación con la cultura definitivamente a la
ciudadana. población al
desarrollo
investiga sostenible.
ción Dimensi Periodo de estudio año 2017. Periodo de estudio
ón año 2000.
Tempor
al:
Dimensi Colombia. Costa Rica.
ón
Espacial
:
Objetivo general de Establecer expectativas u Describir los
la Investigación: opciones que vayan indicadores para el
enfocadas al avance estudio y evaluación
económico, contribuyendo de la sostenibilidad
desde la agricultura al económica y
desarrollo sostenible por ambiental con
medio de investigaciones relación a la
sobre el rol que ejerce la agricultura según el
universidad en ese proceso, nivel de la población
reconociendo y manifestando costarricense.
la importancia que tiene la
agricultura en la superación
de problemas económicos,
sociales, ambientales y
políticos en la sociedad.

Nombre del estudiante: Wilson Sepulveda Carvajalino.

También podría gustarte