0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas16 páginas

Práctica No 3 Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

Este documento presenta los resultados de un experimento para determinar las densidades de sustancias líquidas y sólidas. Los estudiantes midieron la densidad de agua, etanol y una muestra problema usando dos métodos: picnometría y pipeta. También midieron la densidad de una esfera, cilindro y cubo de metales usando los métodos geométrico y de Arquímedes. Los cálculos realizados incluyeron determinar las densidades absolutas y relativas de los líquidos y sólidos, y convertir unidades de medida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas16 páginas

Práctica No 3 Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

Este documento presenta los resultados de un experimento para determinar las densidades de sustancias líquidas y sólidas. Los estudiantes midieron la densidad de agua, etanol y una muestra problema usando dos métodos: picnometría y pipeta. También midieron la densidad de una esfera, cilindro y cubo de metales usando los métodos geométrico y de Arquímedes. Los cálculos realizados incluyeron determinar las densidades absolutas y relativas de los líquidos y sólidos, y convertir unidades de medida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

INFORME N° 3

1. INTEGRANTES:
Jaime Barragán 1202328
Luis Hernández 2904010
Kevin Freire 1103680

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General


Determinar densidades de sustancias líquidas y sólidas expresando sus magnitudes en
diferentes unidades de medida.

2.2 Objetivos Específicos

• Determinar la densidad absoluta de líquidos (agua, etanol y una muestra


problema) por el método del picnómetro y de la pipeta.
• Determinar la densidad absoluta de sólidos: esfera, cilindro y cubo hechos
de cobre, hierro y aluminio por el método geométrico y utilizando el principio
de Arquímedes.
• Hallar el porcentaje de error de cada uno de los métodos utilizados
basándose en los valores de densidad reportados en la literatura científica.
• Evaluar según parámetros estadísticos básicos el mejor método para
determinar la densidad de líquidos y sólidos en el laboratorio de química.
• Hallar la densidad relativa de cada una de las sustancias líquidas y sólidas
de estudio.
• Realizar conversiones de unidades con los resultados obtenidos.
• Identificar y usar los implementos de seguridad en el laboratorio que
permitan desarrollar la práctica de manera segura
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

3. DATOS TOMADOS EN EL LABORATORIO (Valor 1.0 punto)​:

Temperatura de trabajo (Laboratorio) 18​°C


Densidad reportada del agua a la T de trabajo 0.99868g/mL
Densidad reportada del etanol a la T de trabajo g/mL

Densidad de la muestra problema (Debe solicitarla) 1,0669 ​g/mL

3.1 Densidad de líquidos por picnometría

Muestra
Método Medida Agua Etanol
problema
10,308
Masa Picnómetro vacío (g)
15,8487 14,8159 16,2141
Picnómetro Masa Picnómetro + sustancia (g)
5.541 4.507 5.906
Masa de la sustancia (g)

● Determinación volumen del picnómetro

Con la ​masa y la densidad del agua ​reportada a la temperatura de trabajo determine el


volumen del picnómetro que es igual al volumen de los otros dos líquidos
Masa del agua:
masa del agua = (masa picnómetro + agua) − masa picnómetro vacío
m = 15.8487g − 10.308g
m = 5.541g
Masa del etanol:
masa del etanol = (masa picnómetro + etanol) − masa picnómetro vacío
m = 14.8159g − 10.308g
m = 4.507g
Masa de la muestra problema:
masa de la muestra problema = (masa etanol + muestra problema) − masa etanol vacío
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

m = 16.2141g − 10.308g
m = 5.906g

Volumen del picnómetro y los líquidos:


m 5.541g
v= ρ = 0.99868g/mL = 5.548mL
Densidad del etanol:
m 4.507g
ρ= v = 5.548mL = 0.8124g/mL
Densidad de la muestra problema:
m 5.906g
ρ= v = 5.548mL = 1.065g/mL

3.2 Densidad de líquidos por el método de la pipeta

Muestra
Medida
Método Agua Etanol problema
16.2141
Masa Erlenmeyer vacÍo (g)
Pipeta
88.7757 85.1035 89.3944
Erlenmeyer + sustancia (g)

72.5616 68.8894 73.1803


Masa de la sustancia (g)

72.6575 72.6575 72.6575


Volumen de la sustancia (mL)

Volumen del Erlenmeyer:


V olumen del Erlenmeyer = V olumen del agua
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

m 72.5616g
v= ρ = 0.99868g/mL
v = 72.6575mL
Masa del agua:
masa del agua = (masa Erlenmeyer + agua) − masa Erlenmeyer vacío
m = 88.7757g − 16.2141g
m = 72.6575g
Masa del etanol:
masa del etanol = (masa Erlenmeyer + etanol) − masa Erlenmeyer vacío
m = 85.1035g − 16.2141g
m = 68.8894g
Masa de la muestra problema:
masa de la muestra problema = (masa Erlenmeyer + muestra problema) − masa Erlenmeyer vacío
m = 89.3944g − 16.2141g
m = 73.1803g

Densidad del etanol:


m 68.8894g
ρ= v = 72.6575mL = 0.948139g/mL
Densidad de la muestra problema:
m 73.1803g
ρ= v = 72.6575mL = 1.00720g/mL

3.3 Densidad de Sólidos

Densidad reportada para el Metal​ ​de la Esfera 11,34 g/mL

Densidad reportada para el Metal del Cilindro 8,96 g/mL


Densidad reportada para el Metal del Cubo 7,874 g/mL
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

Material Esfera Cilindro Cubo


47.2015 75.793 31.6475
Método Masa (g)

20 20 20
V​i ​(mL)
Arquímedes
24 29 24
V​f ​(mL)

4 9 4
V​Sólido ​(cm​3​)

0,98 0.785 NA
Radio (cm)
Geométrico
4.35 NA
Altura (cm) NA

NA NA 1.59
Lado (cm)

V​Sólido ​(cm​3​)
V = 43 πr3 V = πr2 * h V = l3
2
V = 43 π(0.98)3 V = π (0.785) * (4.35) V = (1.59)3
V = 3.9424 cm3 V = 8.4212 cm3 V = 4.0196 cm3

Arquimedes

W peso cuerpo en el aire


W s−W a = empuje o perdidaa de peso
1​
La densidad de los metales pueden ser consultados en la Tabla Periódica
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

CÁLCULOS (Valor 2.0 puntos)

4.1. Densidad de líquidos


● Realice el ​cálculo ​de la densidad absoluta de los líquidos (g/mL)

Método del Picnómetro Método de la Pipeta


m 5.541g m 72.5616g
Agua ρ= v = 5.548mL ρ= v = 72.6575mL
ρ = 0.9987g/mL ρ = 0.998680g/mL

m 4.507g m 68.8894g
Etanol ρ= v = 5.548mL ρ= v = 72.6575mL
ρ = 0.81240g/mL ρ = 0.948139g/mL

m 5.906g m 73.1803g
Muestra
Problema
ρ= v = 5.548mL ρ= v = 72.6575mL
ρ = 1.065g/mL ρ = 1.00720g/mL

● Realice el ​cálculo ​de la densidad relativa de los líquidos, a la T° de trabajo


Método del Picnómetro Método de la Pipeta
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

ρsustancia ρsustancia
Agua
ρrelativa = ρagua ρrelativa = ρagua
0.9987g/mL 0.99868g/mL
ρ= 0.99868g/mL ρ= 0.99868g/mL
ρ=1 ρ=1
ρsustancia ρsustancia
Etanol
ρrelativa = ρagua ρrelativa = ρagua
0.81240g/mL 0.948138g/mL
ρ = 0.99868g/mL ρ = 0.99868g/mL
ρ = 0.81347 ρ = 0.94939

ρsustancia ρsustancia
Muestra ρrelativa = ρagua ρrelativa = ρagua
Problema
1.065g/mL 1.00720g/mL
ρ = 0.99868g/mL ρ = 0.99868g/mL
ρ = 1.066 ρ = 1.07342

4.2 Densidad de Sólidos


● Realice el ​cálculo ​de la densidad absoluta de los sólidos g/cm​3

Método del Geométrico Método Principio de Arquímedes


m 47.2015 g 47.2015 g
Esfera ρ= v = 3.9424 cm3 = 11.9727 g/cm3 ρ = m
vf − vi = (24−20) cm3 = 11.8003 g/cm3

m 75.793 g m 75.793 g
Cilindro ρ= v = 8.4212 cm3 = 9.0002 g/cm3 ρ= vf − vi = (29−20) cm3 = 8.4214 g/cm3
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

m 31.6475 g 31.6475 g
Cubo ρ= v = 4.0196 cm3 = 7.8732 g/cm3 ρ= m
vf − vi = (24−20) cm3 = 7.9118 g/cm3

● Realice el ​cálculo ​de la densidad relativa de los sólidos a la temperatura de


trabajo

Método del Geométrico Método Principio de Arquímedes


ρsustancia ρsustancia
Esfera ρrelativa = ρagua ρrelativa = ρagua
11.9727 g/cm3 11.8003 g/cm3
ρ= 0.99868g/cm3 ρ= 0.99868g/cm3
ρ = 11.9885g/cm3 ρ = 11.8158g/cm3
ρsustancia ρsustancia
Cilindro ρrelativa = ρagua ρrelativa = ρagua
9.0002 g/cm3 8.4214 g/cm3
ρ= 0.99868 g/cm3 ρ= 0.99868 g/cm3
ρ = 9.0120g/cm3 ρ = 8.4325g/cm3

ρsustancia ρsustancia
Cubo ρrelativa = ρagua ρrelativa = ρagua
7.8732 g/cm3 7.9118 g/cm3
ρ= 0.99868 g/cm3 ρ= 0.99868 g/cm3
ρ = 7.8836g/cm3 ρ = 7.9222g/cm3
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

4.3 Conversión de Unidades:

● Exprese la Densidad de los líquidos de Estudio en kg/m​3


Método del Picnómetro Método de la Pipeta
1Kg 6 1Kg 6
g /mL · · 1x10m3mL = K g/m3
1000g g /mL · · 1x10m3mL = K g/m3
1000g
Agua 6
1Kg 1x10 mL 1Kg 1x106 mL
0.9987g/mL · 1000g · m3 0.99868g/mL · 1000g · m3
998.87Kg/m3 998.868Kg/m3
1x106 mL K g/m3
1Kg 1x106 mL K g/m3
1Kg
g /mL · 1000gm3 · = g /mL · m3
1000g · =
Etanol 1Kg 6 1Kg 6
0.81240g/mL · 1000g · 1x10m3mL 0.948139g/mL · 1000g · 1x10m3mL
812.40Kg/m3 948.139Kg/m3

1Kg 1x106 mL K g/m3 1x106 mL K g/m3


1Kg
Muestra g /mL · 1000g · m3 = g /mL · 1000gm3 · =
Problema 1Kg 1x106 mL 1Kg 6
1.065g/mL · 1000g · m3 1.00720g/mL · 1000g · 1x10m3mL
1065Kg/m3 1007.20Kg/m3

● Exprese la densidad absoluta de los sólidos en kg/m​3

Método del Geométrico Método Principio de Arquímedes


1kg 1kg
47.2015 g *( 1000g ) 47.2015g *( 1000 g )
Esfera
ρ= 1 m3
= 1197, 27 kg/m3 ρ= 1 m3
= 11800.37 kg/m3
3.9424 cm3 *( ) 4cm3 *( )
1*106 cm3 1*106 cm3
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

1 kg 1kg
75.793 g *( 1000 g ) 75.793 g *( 1000 g )
Cilindro 3
ρ= 1 m3
= 9000.26 kg/m ρ= 1 m3
= 8421.44 kg/m3
8.4212 cm3 *( 1 106 cm3 ) 9 cm3 *( 1 106 cm3 )
* *

1 kg 1 kg
31.6475 g *( 1000 g ) 31.6475 g *( 1000 g )
Cubo 3
ρ= 1 m3
= 7873.29 kg/m ρ= 1 m3
= 7911.87 kg/m3
4.0196 cm3 *( ) 4 cm3 *( )
1*106 cm3 1*106 cm3

4.4 Cálculo del error:

●Halle el porcentaje de error de la densidad absoluta de los líquidos de estudio


Método del Picnómetro Método de la Pipeta
|resultado experimental−resultado teórico| |resultado experimental−resultado teórico|
%= · 100
resultado teórico %= resultado teórico · 100
Agua
|0.9987g/mL−0.99868g/mL| |0.99868g/mL−0.99868g/mL|
%= 0.99868g/mL · 100 %= 0.99868g/mL · 100

% = 0.002644% % = 0%
|resultado experimental−resultado teórico| |resultado experimental−resultado teórico|
%= resultado teórico · 100 %= resultado teórico · 100
Etanol
|0.81240g/mL−0.979426g/mL| |0.94813g/mL−0.979426g/mL|
%= 0.979426g/mL · 100 %= 0.979426g/mL · 100

% = 17.0535% % = 3.19534%
|resultado experimental−resultado teórico| |resultado experimental−resultado teórico|
Muestra %= resultado teórico · 100 %= resultado teórico · 100
Problema |1.065g/mL−1,0669g/mL| |1.00720g/mL−1,0669g/mL|
%= 1.0669g/mL · 100 %= 1.0669g/mL · 100

% = 0.1781% % = 5.5957%
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

●Halle el Porcentaje de Error de la Densidad Absoluta de los Sólidos de Estudio

Método del Geométrico Método Principio de Arquímedes


|resultado experimental−resultado teórico| |resultado experimental−resultado teórico|
Esfera %= resultado teórico · 100 %= resultado teórico · 100
|11.9727 g/cm3 −11.34 g/cm3 | |11.8003 g/cm3 −11.34 g/cm3 |
%= 11.34 g/cm3 · 100 %= 11.34 g/cm3 · 100
% = 5.58% % = 4.06%

|resultado experimental−resultado teórico| |resultado experimental−resultado teórico|


Cilindro %= resultado teórico · 100 %= resultado teórico · 100
|9.0002 g/cm3 −8.96 g/cm3 | |8.4214 g/cm3 −8.96 g/cm3 |
%= 8.96 g/cm3 · 100 %= 8.96 g/cm3 · 100
% = 0.45% % = 6.01%

|resultado experimental−resultado teórico| |resultado experimental−resultado teórico|


Cubo %= resultado teórico · 100 %= resultado teórico · 100
|7.8732 g/cm3 −7.874 g/cm3 | |7.9118 g/cm3 −7.874 g/cm3 |
%= 7.874 g/cm3 · 100 %= 7.874 g/cm3 · 100
% = 0.01% % = 0.48%

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN (Valor 1.0 punto)

5.1. ​Tabla de resultados de determinación de la densidad de sustancias líquidas

LÍQUIDOS Método ρ​absoluta (​ g/mL) ρ​relativa ρ​reportad Error (%)


a
(g/mL)
Picnómetro 0.9987 1 0.99868 0.0020026
Agua
Pipeta 0.99868 1 0.99868 0
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

0.81240 0.81347 0.979426 17.0535


Picnómetro
Etanol
0.948139 0.94939 0.979426 3.19534
Pipeta

Picnómetro 1.065 1.066 1.0669 0.1781


Problema
Pipeta 1.00720 1.07342 1.0669 5.5957

5.2 Tabla de resultados de determinación de la densidad de los sólidos

SÓLIDOS ρ​reportada
Método ρ​absoluta (​g/cm​3​) ρ​relativa Error (%)
(​material​) (g/ cm​3​)

Esfera Arquímedes 11.80037 1181.58 11.34 4.06

(Plomo) Geométrico 1.19727 1198.85 11.34 5.58

Cilindro Arquímedes 8.42144 843.25 8.96 6.01

(Cobre) 9.00026 9012.0 8.96 0.45


Geométrico

Arquímedes 7.91187 792.22 7.874 0.48


Cubo
(Hierro) Geométrico 7.87329 788.36 7.874 0.01
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

5.3 Tabla de resultados de la densidad de sustancias líquidas y sólidas en otras unidades​.

LÍQUIDOS Método ρ​absoluta SÓLIDOS


Método ρ​absoluta
(kg/m​3​) (​material​)
(kg/m​3​)
Picnómetro 998.87 Arquímedes 11800.37
Agua Esfera

Pipeta 998.868 (Plomo) Geométrico 1197.27

Picnómetro 812.40 Arquímedes 8421.44


Etanol Cilindro

Pipeta 948.139 (Cobre) Geométrico 9000.26

Picnómetro 1065 Arquímedes 7911.87


Problema Cubo

Pipeta 1007.20 (Hierro) Geométrico 7873.29

5.4 Análisis de Resultados

Al realizar un análisis a profundidad de los resultados pudimos determinar la densidad de cada uno
de los elementos solicitados mediante cada uno de los métodos propuestos durante la práctica del
laboratorio donde se aprecia:

Picnómetro:
Después de utilizar la densidad y la masa del agua a 18°C para hallar el volumen del picnómetro
vacío, determinamos el volumen de las sustancias en cuestión, con el volumen de esas dos
sustancias pudimos establecer la densidad de estas dos sustancias:

Agua: ​0.9987g/mL
Porcentaje de error del 0.00020026%, (este resultado lo podemos aproximarlo a cero).
Etanol: ​0.81240g/mL
Porcentaje de error del 17.0535%
Muestra problema:​ 1.065g/mL
Porcentaje de error del 0.1781%
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

Ahora, comparando estos resultados con los resultados teóricos podemos llegar a que:
-Hubo un porcentaje de error casi nulo en el cálculo de la densidad del agua
-Hubo un porcentaje de error bastante considerable en el cálculo de la densidad del etanol, esto
pudo ocurrir debido a los datos suministrados.
-El porcentaje de error de la muestra problema es realmente bajo así que fue un resultado muy
acertado.

Pipeta:
Con la densidad del agua 0.99868g/mL que fue reportada se utilizó este dato para asi poder
determinar por el método de la pipeta la masa de cada una de las sustancias propuestas en la
práctica y así sacar la densidad de estos mismos.
Agua: ​ 0.99868g/mL
Porcentaje de error del 0%
Etanol: ​0.948139 g/mL
Porcentaje de error del 3.19534%
Muestra problema :​ 1.00720 g/mL
Porcentaje de error del 5.5957%
al observarlos junto a los datos teóricos podemos notar que no varían con gran diferencia.
en el % de error notamos que el método del picnómetro es más efectivo que el método de la pipeta
solo en el caso del etanol.

Metodo geometrico:
Por medio de la masa y volumen se pudo determinar la densidad de los sólidos propuestos en la
práctica (esfera, cilindro, cubo) notamos que en el único objeto en el cual este procedimiento tu un %
de error más alto que con el método de Arquimedes fue con la esfera
Esfera : 1197.27 ​kg/m​3
Cilindro: 9000.26 kg/m​3
Cubo: 7873.29 kg/m​3
% error esfera método geométrico:​ 5.58 %
% error esfera método de Arquímedes:​ 4.06 %
esto se pudo presentar debido al manejo del calibrador al tomar sus medidas y es probable que no
se pudiera determinar de una manera correcta su densidad.
en los demás porcentajes de error si se pudo observar una notable mejora del % de error por el
método geométrico
% error geometrico cilindro: 0.45 %
% error Arquimedes cilindro:​ 6.01
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

% error geometrico cubo​: 0.01%


% error Arquimedes cubo: ​0.48%
Notamos que entre más definido geométricamente se el sólido el método geométrico sería más
efectivo a la hora de determinar la densidad.

Método de Arquímedes:
Resumiendo un poco el proceso utilizado en este método, el cual fue utilizado con los sólidos con las
siguientes formas geométricas: Esfera, cilindro y cubo. La variable que tomamos como referencia es
el volumen (v), el cual se haya haciendo una diferencia entre el volumen inicial del líquido y el
volumen final al ser sumergido el sólido. Estos datos fueron operados anteriormente y son expuestos
a continuación.
Esfera: 11.8003 g/cm3
Cilindro: 8.4214 g/cm3
Cubo: 7.9118 g/cm3
Estos fueron las densidades obtenida, por consiguiente, comparamos las densidades experimentales
con las teóricas y obtuvimos los siguientes porcentajes de error:
Porcentaje de error (esfera): 4.06%
Porcentaje de error (cilindro): 6.01%
Porcentaje de error (cubo): 0.48%
Analizando estos porcentajes y comparándolos con los porcentajes de error del método geométrico,
se puede evidenciar que en algunos casos y dependiendo de las lecturas, se puede ser más preciso
y exacto, a pesar de que el método geométrico es más exacto.

CONCLUSIONES (Valor 1.0 punto)

-Se utilizó como instrumentos la pipeta y el picnómetro, para identificar la densidad de las sustancias
de esta práctica.
-logramos aplicar el método de Arquímedes en cada uno de los sólidos el cual dice que la pérdida
aparente de peso de un cuerpo, cuando se sumerge en un líquido, es debida al empuje, o fuerza
contraria a la gravedad, que ejerce el agua sobre el cuerpo.
-identificamos la manera adecuada que se deben utilizar los instrumentos para obtener resultados de
la práctica más precisos y exactos.
- Se implementó el método geométrico para medir la densidad de los objetos
- hallamos la densidad relativa de cada una de las sustancias liquidas y solidas
- Se determinó la densidad absoluta de sólidos: esfera, cilindro y cubo hechos de cobre, hierro y
aluminio por el método geométrico y utilizando el principio de Arquímedes.
- se identificó y logramos usar los implementos de seguridad en el laboratorio que permitan
Práctica N° 3: Densidad de Líquidos y Sólidos y Conversión de Unidades

desarrollar la práctica de manera segura.

5. BIBLIOGRAFÍA (Obligatoria)

https://www.significados.com/mezcla/
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-laboratorio/
evaporacion.html
https://concepto.de/filtracion/#ixzz6UbXC8Ih4
https://www.definicionabc.com/ciencia/imantacion.php
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-laboratorio/
centrifugacion.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-la
boratorio/que-es-la-decantacion.html

También podría gustarte