INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
FECHA: 21/10/2020 TIEMPO: 3 horas
MAESTRO TITULAR: YADIRA ROMERO GRADO: ONCE 03
ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Química
Orgánica
Nombre del estudiante: Angie Natalia Vargas Peña, Vivian Karina Ibañez Fierro y
Martín Santiago Salas Artunduaga.
NÚCLEO TEMÁTICO:
Tema: ALDEHIDOS Y CETONAS.
Subtemas: Nomenclatura.
Propiedades físicas.
Propiedades Químicas.
Usos y aplicaciones.
ESTÁNDAR: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus
propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Conocer los usos y aplicaciones de los aldehídos y
cetonas en la vida cotidiana con el fin de identificar los beneficios que aporta en la
industria y los daños que puede causar a las personas y al medio ambiente.
DESEMPEÑO:
Indaga sobre los usos y aplicaciones de los aldehídos y cetonas.
Aplica las reglas de nomenclatura química de los aldehídos y cetonas.
Identifica las propiedades físicas y Químicas de los aldehídos y cetonas.
DESARROLLO:
1. Activación de conocimientos previos:
a. Pero, en nuestro día a día, ¿qué implica la presencia de formaldehído en nuestros
hogares y lugares de trabajo?
El formaldehído es un compuesto orgánico volátil (COV) que se comporta a
temperatura ambiente como un gas incoloro. El formaldehído es mucho más
común en nuestro ambiente de lo que creemos, y lo podemos encontrar en
paredes, suelos, cajones y armarios, en nuestra ropa, y en múltiples productos
que se encuentran en contacto directo con nuestro propio cuerpo, es más, lo
utilizamos en nuestra propia higiene personal. Como podemos observar, el
formaldehído se encuentra presente en prácticamente la totalidad de los
elementos y acontecimientos que envuelven nuestra cotidianidad.
Estamos expuestos a diario por inhalación o por contacto directo sobre la piel, y
podemos llegar a sufrir síntomas de irritación y problemas respiratorios cuando el
formaldehído se da en grandes concentraciones en el ambiente o en los
materiales de contacto.
b. Sabías que los aldehídos y las cetonas se encuentran en muchos productos de
limpieza de tu hogar, higiene personal y en los cosméticos. Investiga en tu casa en
los productos de limpieza, cosméticos, farmacéuticos y alimenticios y elabora un
cuadro donde clasifiques los aldehídos, cetonas. Una vez clasificado toma una foto
como evidencia de la clasificación. No se aceptan fotos de otros equipos. Puedes
tomar la foto sin mostrar la cara. EJ:
ALDEHÍDOS CETONAS
En envases de plástico. En el maquillaje
En las pinturas. En los medicamentos
En los perfumes. En los saborizantes
2. Realiza un mapa mental con los usos y aplicaciones de los aldehídos y
cetonas. Para esto lee la información que se encuentra en el siguiente link:
https://miseptiembrerojo.wordpress.com/2018/12/18/usos-y-aplicaciones-de-
aldehidos-y-cetonas/
3. Conceptualización.
a. Para la conceptualización es importante que consultes las propiedades físicas y
químicas de los aldehídos y cetonas.
PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS
Aldehídos: Aldehídos:
Hasta 4 carbonos son solubles en Reacción de obtención: Los aldehídos
agua. de obtienen por oxidación de alcoholes
Su punto de ebullición es mayor es primarios.
mayor que el de los alcanos de igual Cetonas:
peso molecular, pero menores al de Los aldehídos y las cetonas de
los alcoholes y carboxilos. obtienen por oxidación de alcoholes
Los primeros aldehídos de la clase catalizados por agentes químicos.
presentan un olor picante y Las cetonas son bastante estables a la
penetrante, fácilmente reconocible. oxidación, es decir, no reacciona si las
Cetonas: condiciones no son energéticas.
Su punto de ebullición es mayor que La reducción es sencilla tanto para los
el de los alcanos, pero menor que el aldehídos como para las centonas
de los alcoholes y ácidos utilizando hidrógeno y un catalizador.
carboxílicos de dipolos. Las cetonas se reducen a alcohol
Las cetonas son líquidas cuando secundario.
tienen hasta 10 carbonos, las más
grande son sólidas.
Las pequeñas tienen un olor
agradable, las medianas tienen un
olor asqueroso y las grandes un olor
inodoro.
Los compuestos de hasta cuatro
atamos de carbono, forman puente
de hidrógeno con el agua.
4. Menciona las reglas de nomenclatura química de los aldehídos y cetonas.
ALDEHÍDOS CETONAS
Regla 1. Los aldehídos se nombran Regla 1. Las cetonas se nombran sustituyendo la
reemplazando la terminación -ano del terminación -ano del alcano con igual longitud de
cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de
alcano correspondiente por -al. No es mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y se
necesario especificar la posición del numera para que éste tome el localizador más bajo
grupo aldehído, puesto que ocupa el
extremo de la cadena (localizador 1).
Cuando la cadena contiene dos
funciones aldehído se emplea el sufijo -
dial.
Regla 2. Existe un segundo tipo de nomenclatura para
las cetonas, que consiste en nombrar las cadenas como
sustituyentes, ordenándolas alfabéticamente y
terminando el nombre con la palabra cetona.
Regla 2. El grupo -CHO se denomina -carbaldehído.
Este tipo de nomenclatura es muy útil cuando el grupo
aldehído va unido a un ciclo. La numeración del ciclo
se realiza dando localizador 1 al carbono del ciclo que
contiene el grupo aldehído.
Regla 3. Cuando la cetona no es el grupo funcional de
la molécula pasa a llamarse oxo-.
Regla 3. Cuando en la molécula existe un grupo
prioritario al aldehído, este pasa a ser un sustituyente
que se nombra como oxo- o formil-.
Regla 4. Algunos nombres comunes de aldehídos
aceptados por la IUPAC son:
5. Escribe los 10 primeros aldehídos y cetonas, identificando la nomenclatura común y
la nomenclatura IUPAC.
Aldehído Nomenclatura Común Nomenclatura IUPAC
Propionaldehído Propanal
CH3-CH2-C-H
Ch3-ch2-ch2-cho Butiricoaldehido Butinal
Ch-ch=ch-ch-ch3
Ch3 Aldehido-4metil-2Velerico 4metil-2pentenal
Ch3-Ch2-ch-cho Aldehido-2hidroxibutirico 2,Hidroxibutanal
Oh
Ch2Oh-Ch2-ch-cho Aldehido-2,4- 2,4-didroxibutanal
Oh didroxibutirico
Cetona Nomenclatura Común Nomenclatura IUPAC
Etil-metil-cetona Butanona
CH3-CH2-C-CH3
NOMENCLATURA DE ALDEHÍDOS
1. Escribe la fórmula estructural condensada de los siguientes Aldehídos: Ten
en cuenta que en estos ejercicios hay más de un grupo funcional.
A. 4 –Hidroxibutanal B. 2 – Isopropil – 3 – butinal C. 2 – Cloro – 2 –
propenal
CH ≡ C - CH - CHO
CH2=CHCH2CHO
Ι
CH3-CH-CH3
D. 3-Cloro–4–metilpentanal E. Formaldehído F. 3,5–Dimetil-2,4-
hexadienal
H - C - CH2 - CH - CH - CH3
II I I
O Cl CH3
2. Escribe la fórmula geométrica de los siguientes Aldehídos:
A. 3–Ciclopropil–6-heptanal B. 5–Metil–3-etil-pentanal C. 2 – Hidroxi-
propionaldehído
3. Escribe el nombre correcto de los siguientes Aldehídos:
A. B. C.
Octandial 5Pentil- Heptanal 3 metil- Heptan-4-dial
CH3 – (CH2)6 - CHO
2 dicloro etanol Aldehído caprílico Propan-1-al
Hexan-1inal 2,3 senil- Butenal
NOMENCLATURA DE CETONAS.
1. Escribe la Fórmula Estructural condensada de las siguientes cetonas:
A. 5 - metil heptanona B. 2, 5, 6 – octanona C. terbutil fenil
cetona
D. 2-butanona E. 2,4-hexanodiona F. 3–cloro–2–
pentanona
2. Escribe la Fórmula Geométrica (FG) de las siguientes cetonas:
A. Butil cetona B. Benzofenona C. Acetona
3. Escribe el nombre correcto según la Nomenclatura IUPAC de las siguientes
cetonas:
A. H3C-CH2-CO-CH2–CH3 B. C6H5–CO–C2H5 C. CH3–CH (CH3)–COCH3
3-pentanona Etil fenil éter 1-propanona
2,7,8-trimetil-4-nonanona 1-(ciclobutil)-1-(Ciclopropil) metanona
5-metil-7-cloro-3-nonanona