Actividad 8. Garantías Crediticias
Actividad 8. Garantías Crediticias
NCR 4825
DOCENTE
BOGOTÁ D.C.
2020
2
Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
1 Tipos de Garantías Crediticias en Colombia...........................................................................4
2 Obligaciones, Derechos y Constitución de las Garantías Crediticias Personales....................6
Obligaciones Garantías Crediticias Personales............................................................................6
2.1 Derechos Garantías Crediticias Personales......................................................................6
2.2 Constitución......................................................................................................................7
3 Obligaciones, Derechos y Constitución de las Garantías Crediticias Reales...........................7
3.1 Obligaciones Garantías Crediticias Reales.......................................................................7
3.2 Derechos Garantías Crediticias Reales............................................................................8
3.3 Constitución garantías crediticias reales...........................................................................9
3.4 Personas o bienes sobre los que recae y efectos sobre el incumplimiento......................10
4 Diferencias entre Garantías personales y reales.....................................................................10
5 Ejemplo de Garantías.............................................................................................................12
5.1 Garantías Reales..............................................................................................................12
5.2 Garantías Personales.......................................................................................................28
6 Conclusión..............................................................................................................................32
7 Bibliografía.............................................................................................................................33
3
Introducción
Las garantías crediticias permiten asegurar el pago a las personas o entidades que se dedican al
En el desarrollo del siguiente trabajo se expondrá que son las garantías crediticias, sus tipos,
de uso cotidiano.
4
Una garantía crediticia es un mecanismo de transferencia de riesgo que permite a las entidades
operaciones crediticias.
Nuestra ley Civil colombiana define la garantía como “cualquiera obligación que se contrae para
la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la
prenda”.
Una garantía de tipo real es donde se involucran bienes materiales, estos sirven para respaldar la
deuda en caso de impago. Encontramos dentro de este tipo: la hipoteca, la prenda y la anticresis.
La Prenda: Conocida como garantía pignoraticia, es aquel que se presta contra una
permitiendo que este perciba las rentas provenientes del uso y explotación del activo.
Ahora mencionaré las garantías de tipo personal. En este tipo encontramos una tercera o terceras
personas que se comprometen de forma solidaria a pagar la deuda contraída en el caso de que la
persona o sociedad que contrae la deuda no pueda pagarla. Son las personas que funcionan como
5
aval y se comprometen hacerse cargo de la deuda en caso de impago, como ejemplo de estas,
Otras garantías:
que tiene por objeto dotar de recursos a la entidad estatal con plazo para su pago en
Garantías bancarias: son las operaciones por las cuales la entidad financiera actúa como
garante de las obligaciones de sus clientes a favor de los acreedores de estos últimos.
Garantías sobre bienes ubicados en el exterior: cuando las entidades financieras realizan
operaciones de crédito con personas que tengan domicilio principal en el exterior, pueden
recibir garantías constituida en el exterior para lo cual se debe contar con un concepto
de garantía de carácter individual que amparan los créditos directos que confieran los
intermediarios financieros.
6
Las garantías personales representan la obligación que contrae una persona natural o jurídica de
Fianza
de aquel.
Solidaria
obligación.
o Cada acreedor podrá solicitar el pago íntegro de la deuda y cada deudor deberá
Aval:
o Garantizar la totalidad o una parte del valor del título, en el caso que no se
o Beneficio de división
7
o Beneficio de excusión
Solidaridad
El avalista que pague adquiere los derechos derivados del título valor contra la persona
garantizada y contra los que sean responsables respecto de esta última por virtud del
título valor.
2.2 Constitución
Fianza
No está sujeta a solemnidades especiales, sino que puede constituirse por documento
Solidaridad
Aval
Es aquella que se constituye cuando el deudor, o una tercera persona, comprometen un elemento
Hipotecas
posesión, correrán a cuenta del deudor los gastos necesarios para la debida
conservación.
o Si el bien en prenda se pierde o deteriora en exceso del límite que al efecto estipulen
deudor.
Anticresis
o Se debe otorgar por escritura pública, dejando claro la renta del inmueble y el
interés que se pacte; la renta del inmueble se aplica al pago de los intereses y
Hipoteca
Al acreedor hipotecario le avalan los siguientes derechos, ya que el bien sigue en posesión del
deudor y éste puede realizar conductas que sean perjudiciales para el bien:
o Tiene derecho a pedir que el inmueble hipotecado sea vendido en pública subasta
su crédito.
o Igualmente tiene derecho a perseguir el objeto hipotecado sea quien fuere el que la
judicial si el bien sufre deterioro a causa del deudor. A éste se le avisará para que cese
Anticresis
su crédito.
Prenda
o Tiene el derecho de ser pagado de su deuda con el precio de bien puesto en garantía,
mismo deudor;
o El derecho de ser indemnizado de los gastos necesarios y útiles que hiciere para
conservar el bien puesto en garantía, a no ser que use de ella por convenio;
o El de exigir del deudor otra prenda o el pago de la deuda aun antes del plazo
Hipoteca
Anticresis
anticresis puede ser comercial, y contrario al contrato de anticresis civil donde sólo se
puede constituir sobre bienes raíces, la anticresis comercial se puede constituir sobre
Prenda
La prenda no requiere escritura pública; es suficiente un documento privado firmado entre las
el artículo 2411 del código civil dice que para ello sólo se requiere la entrega prenda al
acreedor.
3.4 Personas o bienes sobre los que recae y efectos sobre el incumplimiento
11
Personas: Codeudor, fiador y avalista, con respecto a los bienes, involucra a los que estén
respaldando el tipo de garantía. Por ejemplo, si es una hipoteca sería el bien inmueble que se
Personales Reales
Fiador No importa de qué clase sea Permite al deudor responder
la obligación debida por el frente al acreedor con bienes
deudor principal, el fiador personales y tangibles.
siempre se obliga al pago de
una suma de dinero ante el
incumplimiento de aquél.
Responde por una obligación
ajena.
Codeudor La obligación que asumen La obligación que se asume
tales codeudores frente a su es responder frente al
acreedor se cataloga acreedor con bienes
como solidaria, es decir que personales y tangibles.
el acreedor podrá cobrar la
totalidad de la obligación a
cualquiera de los deudores
solidarios, sin que ellos
puedan alegar división de la
deuda o que se dirija el cobro
a alguno de los deudores.
Avalista El avalista asume una El bien sujeto a aval se trata,
12
5 Ejemplo de Garantías
Entre los suscritos a saber: <nombre del apoderado banco>, mayor de edad, vecino de <ciudad
de domicilio del apoderado>, con cédula de ciudadanía número <No. Identificación
apoderado> de <ciudad expedición cc>, quien obra en nombre y representación del BANCO
DE OCCIDENTE, establecimiento bancario, con domicilio principal en Cali, en su condición de
Apoderado Especial según poder que se anexa y quien en adelante se denominará EL BANCO
Y/O ACREEDOR GARANTIZADO, y el(la, los) señor(a)(es): <nombre de EL(LOS)
DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S)>, mayor(es) de edad y vecino(s) de <ciudad de
domicilio de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S>, identificado(s) con la
cédula(s) de ciudadanía(s) <números de identificación de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S>, quien(es) obra(n) en su propio nombre y quien(es) en adelante se
denominará(n) EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S),se ha celebrado
CONTRATO DE PRENDA ABIERTA SIN TENENCIA DEL ACREEDOR, que se
encuentra contenida en las siguientes cláusulas: PRIMERA.-CONSTITUCION DE PRENDA
Y DESCRIPCION DEL(LOS) BIEN(ES) GRAVADO(S):EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S), a través de este documento, constituye(n)a favor de ELBANCO Y/O
ACREEDOR GARANTIZADO, prenda abierta y sin tenencia sobre el(los)bien(es) de su
exclusiva propiedad que a continuación se relaciona(n):
Marca: Serie:
Modelo: Placas:
13
El(los) anterior(es) bien(es) quedará(n) sujeto(s) al gravamen prendario conforme a los términos
y efectos que, para la Prenda sin Tenencia, dispone el Código de Comercio en el Libro Cuarto,
Titulo IX, Capitulo II, Ley 1676 de 2013 y demás normas concordantes. PARÁGRAFO 1: La
prenda que se constituye por el presente documento, se realiza sobre cuerpo cierto.
PARAGRAFO 2: El(los) bien(es) pignorado(s) queda(n) en poder de EL(LOS) DEUDOR(ES)
Y/O CONSTITUYENTE(S) quien(es) ejercerá(n) sobre éste(os) tenencia en las condiciones de
Ley. PARÁGRAFO 3: EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S)autoriza(n) de
manera expresa e irrevocable a EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO para que en
el evento en que existan discrepancias entre lo aquí señalado y lo indicado en la Tarjeta de
Propiedad y/o certificado de tradición del(los) bien(es) objeto del gravamen real, la información
contenida en la Tarjeta de Propiedad y/o certificado de tradición prevalezca para cualquier efecto
legal sobre los datos aquí señalados o sirvan de soporte para la identificación efectiva del(los)
bien(es) gravado(s) cuando así lo considere necesario EL BANCOY/O ACREEDOR
GARANTIZADO. Queda entendido y desde ya así lo acepta EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S) que la Tarjeta de Propiedad y/o certificado de tradición del(los) bien(es)
forma parte integral del presente contrato. SEGUNDA.-UBICACIÓN Y
SANEAMIENTO:EL(LOS) DEUDOR(ES)Y/O CONSTITUYENTE(S) declara(n) lo
siguiente: (i) Que el(los) bien(es)gravado(s) con prenda permanecerá(n) y estará a disposición de
EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO en la siguiente dirección: <Dirección de la
residencia del propietario que éste suministre>de la ciudad de<ciudad de residencia del
propietario>.PARÁGRAFO: Durante la vigencia de la prenda, el(los) bien(es) deberá(n)
permanecer en la dirección indicada en la presente cláusula. Cuando sea necesario para su uso o
para cualquier otro fin su traslado permanente a otro sitio, EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S)deberá(n) informar previamente y por escrito a EL BANCO Y/O
ACREEDOR GARANTIZADO, indicando el lugar preciso al cual se hará el traslado.(ii) Que
actualmente se encuentra(n) en posesión material, quieta, pacífica y tranquila del (los) bien(es)
pignorado(s), en su condición de propietario(s) exclusivo(s).(iii) Que el(los) bien(es) dado(s) en
prenda se encuentra(n) libre(s) de embargos, demandas, gravámenes o limitaciones de dominio y
de otras garantías constituidas sobre el(los) mismo(s) y que se halla(n) en buen estado de
conservación, así como declara(n) que el(los) bien(es) no ha(n) sido enajenado(s) en ninguna
forma ni prometido(s) en venta. iv) Que el(los) bien(es) dado(s) en garantía no hace parte por
adhesión o destinación de un bien inmueble ni tampoco podrá ser considerado un inmueble por
adhesión o destinación. TERCERA. -OBLIGACIONES DE EL(LOS) DEUDOR(ES)Y/O
CONSTITUYENTE(S): EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) asume(n)
todas las obligaciones legales relacionadas con la prenda comercial sin tenencia del acreedor y,
en especial, las contempladas en el Código del Comercio, la Ley 1676 de 2013 y específicamente
las contempladas en su artículo 18 y demás normas concordantes. Del mismo modo, EL(LOS)
DEUDOR(ES)Y/O CONSTITUYENTE(S): se obliga(n) expresamente para con EL BANCO
Y/O ACREEDOR GARANTIZADO a: a) Mantener el bien pignorado en el mismo estado de
14
para llevar a cabo la ejecución de la garantía o pago directo, al igual que los gastos para el
registro de la constitución, modificación, prorroga y/o cancelación tanto de la garantía como de
su ejecución, los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones
garantizadas, que sean cuantificados judicialmente o en virtud de un laudo arbitral o mediante un
contrato de transacción, las diferencias de tasa de interés o de cambio cuando a ello hubiere
lugar, el valor de los seguros, otros cargos adicionales, gastos de cobranzas si fuere del caso,
honorarios de abogados y demás condiciones o sanciones que contengan los documentos en que
conste(n)la(s) obligación(es) a cargo de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S),
sin que estos últimos y demás accesorios computen para efectos del límite señalado, y en general
cualquier concepto a cargo de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) y a favor
de EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO y no solamente las obligaciones
contraídas por EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) a favor de EL BANCO
Y/O ACREEDOR GARANTIZADO directa o indirectamente, conjuntas o separadas, con
anterioridad a la fecha de este documento, sino las que contraiga(n) en lo sucesivo, incluidas sus
prórrogas, reestructuraciones, renovaciones o novaciones, hasta su total cancelación, así se
convenga con uno solo de los suscriptores y además, los créditos que EL BANCO Y/O
ACREEDOR GARANTIZADO adquiera de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S) por endoso o cesión de terceras personas. PARÁGRAFO: Si EL(LOS)
DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) hubiere(n) contraído o llegare(n) a contraer
obligaciones directas o indirectas, conjuntas o separadas en cuantía superior a la señalada en el
presente contrato, dichos excesos, cualquiera que sea su valor o naturaleza, lo mismo que sus
accesorios, quedarán también automáticamente garantizados con la prenda. SEXTA.
-VIGENCIA: El presente contrato de prenda estará vigente por un plazo de diez (10) años,
contados a partir de la fecha de suscripción del presente contrato y será prorrogable
automáticamente por periodos sucesivos de tres (3) años, a menos de que se dé por terminado
previéndose lo indicado en la cláusula Décima Séptima de la presente prenda. PARÁGRAFO:
No obstante, el vencimiento establecido para la(s) obligación(es) garantizada(s), la prenda
conservará su vigencia mientras existan obligaciones pendientes de pago, sean directas o
indirectas a cargo de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) y a favor de EL
BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO y mientras ésta(s) no se cancele(n) en forma
expresa ante las autoridades respectivas. La cancelación de la prenda no implicará la extinción de
la(s) obligación(es) con ella garantizada(s), salvo que así lo manifieste expresamente EL
BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO.SEPTIMA.-SEGUROS:EL(LOS)
DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) se obliga a contratar con una Compañía de
Seguros debidamente autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia o quien haga
sus veces, un seguro contra todo riesgo que ampare el(los) bien(es) pignorado(s) y cubra las
condiciones de asegurabilidad exigidas, el cual debe incluir como primer beneficiario a EL
BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO y una cláusula de renovación automática al
vencimiento de la(s) póliza(s), así como de aviso previo a EL BANCO Y/O ACREEDOR
GARANTIZADO a la terminación del seguro, de vigencia anual, póliza(s)correspondiente(s)
que EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) se obliga a entregar oportunamente
16
a EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO, así como del nuevo endoso que de
dicha(s) póliza(s) se realice a favor de EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO.
Dicho seguro deberá permanecer vigente durante todo el término en que el(los) bien(es) esté(n)
gravado(s), para que en caso de ocurrir el riesgo que ampara a EL BANCO Y/O ACREEDOR
GARANTIZADO cobre su valor y los aplique a las obligaciones a cargo de EL(LOS)
DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S). Dicho seguro no podrá tener un valor inferior al
avalúo comercial del(los) bien(es) dado en garantía. EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S) se obliga(n) a renovar los seguros del(los) bien(es) dado(s) en prenda.
De igual manera, EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S), desde este mismo
momento, autoriza(n) a EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO para que incluya
el(los) bien(es) dado(s) en garantía en la póliza colectiva que tiene éste contratada para el efecto
o tome o renueve la póliza(s) correspondiente(s) y ajuste el valor asegurado, pague la(s) prima(s)
de seguro(s) y cargue a EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) el(los) valor(es)
de la(s) misma(s) en caso de que dicho seguro no fuere constituido oportunamente, no se acredite
su contratación o no se hiciere por EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) la
renovación respectiva con la antelación debida, sin que por esta autorización adquiera EL
BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO esta obligación, ya que en el evento de que EL
BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO no lo haga no implica en ningún caso y en
ninguna forma responsabilidad para el mismo, quien puede no hacer uso de tal facultad. En el
evento de que EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO lo incluya en la póliza
colectiva o tome o renueve la(s) póliza(s)respectiva(s), EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S)autoriza cargar en su cuenta los valores desembolsados por tal concepto,
si hubiera saldo para ello, pero si no lo hubiera, el valor de las primas canceladas devengarán
intereses a la tasa moratoria máxima de Ley, desde la fecha en que se haga su pago y hará parte
de las obligaciones aseguradas con la prenda que aquí se formaliza y tendrá exigibilidad
inmediata en su cobro. Además, EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) se
obliga(n) a mantener vigente los seguros que ordene la Ley para esta clase de bien(es).
OCTAVA. -INSPECCION.-EL (LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) se
obliga(n) para con EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO a permitir que éste
inspeccione el estado y mantenimiento del(los) bien(es) dado(s) en garantía en todas las
ocasiones que éste lo considere conveniente o necesario. NOVENA. - La prenda sin tenencia
aquí constituida se extiende igualmente a todos los accesorios pertenecientes o que se instalen
al(los)bien(es) descrito(s) en la cláusula primera, así como a los bienes atribuibles o derivados
del(los) mismo(s), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8° de la Ley 1676 de 2013.
PARÁGRAFO: En caso de que el(los) bien(es) dado(s) en garantía corresponda(n) a servicio
público de Transporte Terrestre Automotor Individual de Pasajeros en modalidad de taxi o
servicio público de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros o de carga, esta garantía se hará
extensiva al derecho al denominado “cupo” o habilitación para prestar dicho servicio
debidamente autorizado por la respectiva autoridad para poder operar como tal, debiendo
EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) notificar a la empresa de Transporte
Público Terrestre Automotor correspondiente a la que se encuentre vinculado, de la existencia de
17
esta garantía para que tome atenta nota de ello. DECIMA.-GASTOS: Los gastos, impuestos y
costos que generen este contrato, su registro, modificación, prorroga, su cumplimiento y cobro,
los de su cancelación o los que demande(n) la(s) obligación(es) que él ampara o el(los) bien(es)
dado(s) en garantía, así como los del certificado de la prenda que, debidamente complementado a
satisfacción de EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO, quedarán en poder de éste
junto con el original del presente documento hasta la cancelación de la prenda, serán de cargo
exclusivo de EL (LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) quien así lo acepta. El
trámite de cancelación de esta garantía ante las autoridades de tránsito será efectuado por
EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S), a su costa. DECIMA PRIMERA.
-EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) se obliga a responder por las
infracciones a las leyes y reglamentos y por los daños, perjuicios, lucro cesante e
indemnizaciones de cualquier índole, que tenga como causa la operación de los bienes
pignorados. DECIMA SEGUNDA.-INCUMPLIMIENTO – ACELERACION DE
PLAZO(S): En caso de incumplimiento de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S), sea total o parcial y de cualquiera de las obligaciones a su cargo, EL
BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO o quien represente sus derechos, podrá ejercer
los derechos y acciones legales, exigiendo el pago inmediato de la(s) obligación(es) que en su
favor se hubiere(n) contraído, aunque el plazo o plazos no hubiere(n) vencido y/o a juicio de EL
BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO, exigir la entrega inmediata del(los) bien(es)
pignorado(s) a su favor, sin perjuicio de las sanciones penales correspondientes. De igual manera
podrá proceder, en cualquiera de los siguientes eventos: a) en caso de mora en el pago del capital
o de intereses de cualquiera de las obligaciones garantizadas. b) Si EL(LOS) DEUDOR(ES)
Y/O CONSTITUYENTE(S) varia el sitio enunciado, en donde ha de permanecer el(los)
bien(es) pignorado(s), sin autorización escrita de EL BANCO Y/O ACREEDOR
GARANTIZADO aún antes de haberse efectuado el registro de este contrato de prenda. c) Si
EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) enajenare o gravare o permutare o
transformare o alquilare o entregare a cualquier título, en todo o en parte, el(los) bien(es)
pignorado(s) sin aviso previo y expreso a EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO.
d) Si EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) no permite u obstaculiza de
cualquier manera la inspección del(los) bien(es) dado(s) en prenda en cualquiera de las
oportunidades en que EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO desee verificar su
estado. e) Si a juicio de EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO el(los) bien(es)
pignorado(s) sufriere desmejora, deprecio, cambio o modificación de tal naturaleza que no preste
garantía suficiente para la seguridad del pago de la(s) obligación(es) con él garantizada(s). f) En
todos los casos en que contra EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) se inicie
cualquier proceso judicial o si el(los) bien(es) pignorado(s) fuere(n) perseguido(s) por un tercero.
g) En todos los casos en que la(s) obligación(es) garantizada(s) con la presente prenda, se
hiciere(n) exigible(s) antes de la expiración del (los) plazo(s) respectivo(s), según las causales de
anticipación estipuladas en el presente contrato. h) En todos los demás casos de extinción o
pérdida total o parcial del(los) bien(es) materia de la presente garantía o que por cualquier otra
causa se volviera(n) inservible(s). En estos casos, EL BANCO Y/O ACREEDOR
18
Y/O ACREEDOR GARANTIZADO. En este evento, una vez efectuada la entrega del(los)
bien(es) dado(s) en garantía a EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO, EL(LOS)
DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S)podrá(n) acudir a la justicia ordinaria para hacer
valer sus derechos.5).Si el valor del(los) bien(es) supera el monto de la(s) obligación(es)
garantizada(s), EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO deberá entregar el saldo
correspondiente, deducidos los gastos y costos, a otros acreedores inscritos, de acuerdo a la
información que aparezca en la constancia que para tal efecto obtenga del registro EL BANCO
Y/O ACREEDOR GARANTIZADO, a EL(LOS) DEUDOR(ES)o a EL(LOS)
CONSTITUYENTE(S)si fuere(n) persona distinta a EL(LOS) DEUDOR(ES), según
corresponda, para lo cual se constituirá un depósito judicial a favor de quien corresponda y siga
en orden de prelación, cuyo título se remitirá al juzgado correspondiente del domicilio de
EL(LOS)CONSTITUYENTE(S).6).Si al momento en que EL BANCO Y/O ACREEDOR
GARANTIZADO decida ejercer el derecho aquí previsto en los términos del artículo 60 de la
Ley 1676 de 2013, no existieren otros acreedores prendarios inscritos, podrá acordar con
EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S)el valor de recibo en pago del(los)
bien(es) dado(s)en garantía y por lo tanto, se prescindirá del avalúo por parte del perito
designado por la Superintendencia de Sociedades. 7.) Si al momento de recibir EL BANCO Y/O
ACREEDOR GARANTIZADO en pago directo el(los) bien(es) dado(s) en garantía, el valor
del avalúo del(los) mismo(s) no alcanza a cubrir la(s) obligación(es) adeudada(s) a esa fecha, EL
BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO recibirá en pago el(los) bien(es) dado(s) en
garantía por el valor que determine el avalúo a la(s) obligación(es) adeudada(s), cuyo(s) saldo(s)
continuará(n) vigente(s) a cargo de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) y a
favor de EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO hasta que se produzca su pago total
y en consecuencia, EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO tendrá derecho a
demandar el pago de dicho(s) saldo(s) a EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S).8). Del valor recibido por concepto de pago directo en virtud del avalúo
realizado al(los) bien(es) dados en garantía, se descontarán todos los gastos e impuestos en que
haya incurrido EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO para poder hacer efectiva
esta figura de pago directo a su favor. DECIMA CUARTA.-MECANISMOS DE
EJECUCIÓN: Las partes acuerdan que en el evento de incumplimiento de EL(LOS)
DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S), EL BANCO Y/O ACREEDOR
GARANTIZADO podrá optar por ejecutar la presente garantía por el mecanismo de
adjudicación o realización especial de la garantía real regulado en los artículos 467 y 468 del
Código General del Proceso o la ejecución especial de la garantía en los casos y forma prevista
en la Ley 1676 de 2013, sin perjuicio de lo indicado en la cláusula décima tercera del presente
contrato, que consagra la figura del pago directo. PARAGRAFO: En caso de que (los) bien(es)
dado(s) en garantía corresponda(n) a servicio público de Transporte Terrestre Automotor
Individual de Pasajeros en modalidad de taxi o servicio público de Transporte Terrestre
Automotor de Pasajeros o de carga, y EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO
decida optar por ejercer el derecho al pago directo establecido en la cláusula Décima Tercera del
presente contrato o a los mecanismos de ejecución señalados en la cláusula Décima Cuarta del
20
mismo, es entendido que dicho pago directo o ejecución comprende igualmente el derecho al
denominado “cupo” o habilitación para prestar el servicio público, por ser éste un bien derivado
o atribuible. En consecuencia desde ahora EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S), autoriza(n) irrevocablemente a EL BANCO Y/O ACREEDOR
GARANTIZADO o a quien éste delegue, para adelantar el trámite correspondiente ante la
respectiva autoridad para poder operar como tal, por cuanto la presente garantía se ha hecho
extensiva a dicho derecho, realizando todas las gestiones pertinentes ante la Empresa de
Transporte Publico Terrestre Automotor correspondiente a la que se encuentre vinculado el(los)
bien(es) dado(s) en garantía para que se de aplicación a lo aquí previsto y se proceda con la
obtención de la tarjeta de operación respectiva si es del caso. DECIMA QUINTA.-
CESION:EL (LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) autoriza(n) expresamente a
EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO o quien represente sus derechos, para ceder,
endosar o traspasar los derechos y acciones que se derivan de este documento o los que él
ampara, así como todas o en parte las obligaciones garantizadas con la prenda que aquí se
constituye y por consiguiente esta prenda y en consecuencia, autoriza(n) su registro de ser el
caso. DECIMA SEXTA.-AUTORIZACION: EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S) autoriza(n) expresamente a EL BANCO Y/O ACREEDOR
GARANTIZADO, para designar secuestre o depositario del(los) bien(es), teniéndose tal
designación como hecha en forma conjunta, sin que ello genere responsabilidad alguna por la
conducta de la persona nombrada para ejercer tal encargo, puesto que EL(LOS) DEUDOR(ES)
Y/O CONSTITUYENTE(S) renuncia a cualquier acción o reclamo por tal causa. DECIMA
SEPTIMA.- La suscripción del presente contrato y sus modificaciones, o de algún documento
firmado por EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) en este sentido, serán
suficientes para entender que EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S)
autoriza(n) a EL BANCO Y/O ACREEDOR GARANTIZADO o a quien éste último delegue,
la inscripción de la garantía mobiliaria en el registro y sus modificaciones posteriores, prorrogas
y ejecución, a costa de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S), incluso
pudiéndolo hacerlo antes del otorgamiento de la presente prenda. Por tratarse de una garantía
mobiliaria abierta que respalda obligaciones presentes y/o futuras a cargo del EL(LOS)
DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S) y a favor del EL BANCO Y/O ACREEDOR
GARANTIZADO, solo a solicitud de EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S),
cuando éste(os) hubiere(n) cancelado la totalidad de las obligaciones garantizadas, EL BANCO
Y/O ACREEDOR GARANTIZADO procederá a cancelar la garantía a costa de EL(LOS)
DEUDOR(ES) Y/O CONSTITUYENTE(S).El trámite de cancelación de esta garantía ante las
autoridades de tránsito, será efectuado por EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S), a su costa. De igual maneara, de acuerdo con lo previsto en el numeral
6° del artículo 19 de la Ley 1676 de 2013, las partes acuerdan que solo operará la cancelación o
la reducción del valor de la garantía o monto de la(s) obligación(es) garantizada(s) o la
eliminación de alguno de los bienes dados en garantía cuando se hubieren cancelado la totalidad
de las obligaciones a cargo del EL(LOS) DEUDOR(ES) Y/O
CONSTITUYENTE(S).DECIMA OCTAVA.- Por el hecho de constituirse la presente garantía
21
NIT. 890.300.279-4
MINUTA DE HIPOTECA
PRIMERA.- Que constituye(n) hipoteca en primer grado, abierta y sin límite de cuantía a favor del
BANCO COLPATRIA RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A., que en adelante se denominará
simplemente EL BANCO, sobre el(los) siguiente inmueble(s): _______________________ubicado
en _______________ cuya descripción, cabida y linderos se determinan en la primera parte de la
presente escritura
SEGUNDA.- Que dentro de la garantía hipotecaria que por el presente instrumento constituye
queda(n) comprendido(s) no solo el (los) inmueble(s) descrito(s) en la cláusula primera de la
presente escritura, sino también todos los aumentos y mejoras, construcciones, plantaciones,
cultivos, instalaciones, edificaciones, dotaciones en general bienes muebles que por accesión se
reputan inmuebles y demás que accedan al (los) inmueble (s) hipotecado (s), presentes o futuros,
incluidos los frutos, cánones generados por el arrendamiento del (los) hipotecado (s) de
conformidad con los artículos 2445 y 2446 del código civil, lo mismo que cualquier indemnización
recibida por concepto de seguros o cualquiera otra a que se tenga derecho.
CUARTA.- Que el gravamen que EL (LOS) HIPOTECANTE (S) otorga(n) por el presente
instrumento público garantiza el cumplimiento del crédito para adquisición de vivienda nueva o
usada y/o construcción de vivienda y/o cualquier destinación permitida por la Ley, otorgado a
EL(LOS) HIPOTECANTE(S), o lo haya(n) adquirido o adquiera(n) en el futuro en donde el
acreedor sea EL BANCO, sean estas obligaciones pactadas en Unidades de Valor Real (U. V. R.) y
hasta por la suma en moneda legal a que equivalgan según la cotización de la Unidad de Valor Real
(U. V. R.), vigente en la fecha o fechas del pago o pagos de cada una de las respectivas
obligaciones, o sean pactadas en moneda legal colombiana y se encuentren garantizadas por está
hipoteca, tanto por concepto de capital como de los intereses durante el plazo, los moratorios en
caso de que hubiere lugar a ellos, liquidables dichos intereses en el plazo o en la mora, según la
equivalencia de la Unidades de Valor Real (U. V. R.) y / o moneda legal colombiana, las costas
judiciales, seguros y cualesquiera otros gastos en que EL BANCO incurriere por la cobranza una
vez interpuesta la demanda judicial respectiva. Las obligaciones derivadas de la adquisición de
vivienda nueva o usada y/o construcción de vivienda y/o cualquier destinación permitida por la Ley
de vivienda, que trata esta cláusula pueden haber sido adquiridas en el pasado o pueden serlo en el
futuro a favor de EL BANCO, por razón de contratos de mutuo o por cualquier otra causa en que
EL(LOS) HIPOTECANTE(S) quede(n) obligado(s) para con EL BANCO, ya sea obrando
exclusivamente en su propio nombre, con otra u otras firmas, conjunta o separadamente, y se trate
de préstamos para la adquisición de vivienda nueva o usada y/o construcción de vivienda y/o
cualquier destinación permitida por la Ley, ya consten o estén incorporados ellos en títulos valores o
en otros documentos comerciales o civiles, otorgados, girados, avalados, endosados, aceptados, en
fin, firmado(s) por EL(LOS) HIPOTECANTE(S) en forma tal que quede (den) obligado (s) ya sea
individual o conjuntamente con otra u otras personas o entidades y bien se hayan otorgado, girado,
avalado, garantizado en cualquier otra forma, endosado, aceptado o cedido a favor de EL BANCO,
directamente o a favor de un tercero que los hubiere negociado, endosado o cedido a EL BANCO o
que los negociare, endosare o cediere en el futuro por cualquier concepto, ya se hayan pactado las
obligaciones a que se refiere esta estipulación, en forma tal que se deban liquidar según la
equivalencia de la Unidades de Valor Real (U. V. R.), el día del pago, o se haya pactado éste en
moneda legal sin hacer referencia a Unidades de Valor Real (U. V. R.) o de cualquier suma que
llegare a deberle por razón de los préstamos que le otorgue por cualquiera de las líneas de crédito
que maneja o llegue a manejar en efectivo vale decir moneda legal colombiana, o en cualesquiera
otras especies de obligaciones, para respaldar las deudas contraídas por adquisición de vivienda
nueva o usada y/o construcción de vivienda y/o cualquier destinación permitida por la Ley con
anterioridad, personalmente o con solidaridad de terceros, así como para garantizar el
cumplimiento de las demás obligaciones que a su cargo resulten por el otorgamiento de los
respectivos préstamos para adquisición y/o construcción de vivienda y/o cualquier destinación
permitida por la Ley de vivienda.
PARAGRAFO PRIMERO: Las obligaciones que se garantizan pueden ser en todo o en parte
Unidades de Valor Real (U. V. R.) o en pesos colombianos.
24
PARAGRAFO SEGUNDO: Es entendido que la hipoteca que aquí se constituye cobija cualquier
suma que EL (LOS) HIPOTECANTE (S) llegare (n) a deberle al BANCO por cualquier
concepto, y en especial, por capital del crédito otorgado para la adquisición de vivienda nueva o
usada y/o construcción de vivienda y/o cualquier destinación permitida por la Ley, bien sea este
pactado en moneda legal o en Unidades de Valor Real (U. V. R.) y conforme al sistema de
amortización escogido(s) por EL(LOS) HIPOTECANTE(S), los intereses del crédito de vivienda
ordinarios y moratorios cuando hubiere lugar a ellos, en los términos de la Ley 546 de 1999 y en
las normas, decretos, circulares y reglamentos, que la adicionen, complementen o modifiquen, así
como la penas o sanciones que las normas legales señalen para el caso de incumplimiento de lo
estipulado, que expresamente se hayan pactado o que sean aplicables, ya consten o estén
incorporados ellos en títulos valores o en otros documentos comerciales o civiles, otorgados,
girados, avalados, endosados, aceptados, en fin, suscritos por EL(LOS) HIPOTECANTE(S) ya sea
que se hayan endosado, aceptado o cedido a favor del BANCO, o que éste los negociare, endosare
o cediere en el futuro por cualquier concepto, todo de acuerdo con las disposiciones legales
vigentes o las que con posterioridad los adicionen, complemente o modifiquen.
QUINTA. - El (los) HIPOTECANTE (s) acepta desde ahora, con todas las consecuencias que la ley
señala y sin necesidad de notificación alguna, cualquier traspaso que EL BANCO hiciere de las
obligaciones a que se refiere el punto cuarto del presente documento y de las garantías que las
amparan, incluyendo dentro de éstas la presente hipoteca.
SEXTA.- El (los) HIPOTECANTE (s) acepta (n) que serán a su cargo todos los gastos de cobranza
judiciales y de las deudas a favor de EL BANCO, causados desde la presentación de la demanda
judicial, si a ello hubiere lugar, incluyendo lo correspondiente a honorarios de abogado que en
nombre de EL BANCO promueva acción o acciones para obtener el recaudo del crédito, e
igualmente los de otorgamiento de esta escritura, los de expedición de la primera copia de la misma
con destino a EL BANCO, la cual deberá contener la constancia notarial de prestar mérito para
ejercer judicialmente los derechos que como acreedora hipotecaria le correspondan y estar
debidamente inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos respectiva, los del
certificado de libertad del (los) inmueble(s) materia de este contrato debidamente complementado,
es decir que contenga la inscripción de la presente hipoteca abierta, los de la posterior cancelación
25
del presente gravamen, los gastos notariales, e impuestos de beneficencia y registro por concepto de
la hipoteca que se constituye y los que se originen por la cancelación del gravamen.
PARAGRAFO. - Para los efectos de que trata la presente cláusula séptima bastará, declaración
escrita de EL BANCO en carta dirigida a EL(LOS) HIPOTECANTE(S), o solicitud a la autoridad
competente para hacer efectivos sus derechos, declaración ésta que EL(LOS) HIPOTECANTE(S)
acepta como prueba plena y suficiente de cualquier incumplimiento.
OCTAVA. - Que en todos los casos en que EL BANCO requiera hacer efectivos los pagarés o
cualesquier otros créditos a su cargo garantizados por la hipoteca abierta y de cuantía indeterminada
que se constituye por este instrumento, bastará para el efecto la presentación de los pagarés, títulos
valores o contratos en que consten las deudas, junto con esta garantía hipotecaria y los demás
documentos que exija la ley.
NOVENA. - Que la hipoteca abierta que se constituye por este documento estará vigente mientras
EL BANCO no la cancele expresamente, por escrito y en forma legal, y EL BANCO no estará
obligado a cancelarla mientras esté vigente cualquier obligación garantizada con la presente
hipoteca, a su favor y a cargo de EL(LOS) HIPOTECANTE(S).
DECIMA.- Que declara expresamente conocer y aceptar el sistema de Unidades de Valor Real (U.
V. R.), su instrumento operativo denominado Unidad de Valor Real (U. V. R.), creada por la Ley
546 de 1999, el sistema de amortización utilizado en el (los) crédito (s) garantizados, los requisitos
para su otorgamiento, la proyección del crédito, todo de conformidad con lo reglamentado por el
Gobierno Nacional en los términos indicados en la misma ley, así como las demás normas legales
complementarias y concordantes. En consecuencia, se compromete a pagar el monto de todos los
27
DECIMA PRIMERA. - Que la garantía hipotecaria que aquí se constituye no implica que EL
BANCO contraiga obligación alguna de hacerle préstamos a EL(LOS) HIPOTECANTE(S) o de
concederle prórrogas o renovaciones.
DECIMA SEGUNDA. - Que autoriza(n) expresamente a EL BANCO para imputar cualquier suma
de dinero que le llegare a pagar, a cualquiera de las obligaciones a su cargo y a favor de EL
BANCO; consecuentemente, EL BANCO podrá a su exclusiva elección imputar cualquier pago
que reciba de EL(LOS) HIPOTECANTE(S) a una cualquiera de las obligaciones a cargo de
éste(os), o a varias o a todas. Podrá EL BANCO si así lo eligiere, preferir para la imputación de un
pago cualquiera, la deuda que al tiempo del pago no estaba devengada a la que, si lo estaba, o, por el
contrario, preferir ésta a aquella. Igualmente, podrá imputar cualquier pago al capital de una o varias
de las obligaciones, aunque en ellas mismas o en otras, también a su cargo, hubiere intereses
devengados y no pagados, sin que ello implique que dichos intereses se presuman pagados o
condonados. Como consecuencia de lo aquí previsto, no hará reclamo alguno a EL BANCO por la
forma en que ésta haya imputado los pagos que le haya efectuado, ya que EL BANCO quedará
expresamente facultada para imputarlos en la forma que libremente elija.
DECIMA TERCERA.- Que de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 101 del Estatuto
Orgánico del Sistema Financiero así como por lo establecido por la Ley 546 de 1999, se obliga(n)
solidariamente a mantener asegurado(s) contra los riesgos de incendio y terremoto así como por los
riesgos que ordene la Ley, por el valor comercial de su(s) parte(s) destructible(s), el (los)
inmueble(s) que se hipoteca(n) mediante esta escritura, durante todo el tiempo que exista algún
saldo insoluto de la(s) obligación(es) garantizada(s) con dicha hipoteca, para lo cual ha(n) tomado
una póliza de seguros contra tales riesgos, en la que EL BANCO ha sido designado Como
beneficiario del seguro hasta la concurrencia del(los) saldo(s) insoluto(s) de tal (es) obligación(es)
Las primas de este seguro serán solidariamente de cargo exclusivo de EL(LOS)
HIPOTECANTE(S), quien(es) se obliga(n) a pagarlas en cuotas mensuales equivalentes a la
doceava parte(1 / 12) de cada prima anual incluidos los recargos si hubiere lugar a ellos, en las
mismas fechas de pago de las cuotas de amortización de la(s) deuda(s) garantizada(s) con esta
hipoteca y en forma simultánea con el importe de tales cuotas, fin para el cual autoriza(n) a EL
BANCO para incluir el correspondiente valor en la nota o aviso de vencimiento de dichas cuotas de
amortización, así como para entregarlas por cuenta de él (ellos) a la mencionada compañía
aseguradora.
DECIMA CUARTA.- Que el (los) compareciente (s) ___(ver carta de aprobación)______ ha(n)
tomado en Seguros de Vida Colpatria S.A. un seguro de vida con valor asegurado igual al saldo
28
mensual de su(s) obligación(es) para con EL BANCO, el cual estará vigente durante todo el tiempo
que existan deudas pendientes a su cargo y a favor de EL BANCO, quien ha sido designado como
primer beneficiario de dicho seguro hasta la concurrencia del saldo insoluto de las deudas a su favor
con el fin de que abone a ese saldo el valor del seguro que reciba. En el caso de que por cualquier
razón la compañía aseguradora rehúse pagar el seguro o lo hiciere por valor inferior al saldo de la
deuda, el(los) deudor(es) solidario(s) o los herederos del deudor y asegurado fallecido, según fuere
el caso, continuarán obligados a seguir atendiendo el pago de la(s)obligación(es) hasta su extinción
total. Las primas de este seguro serán solidariamente de cargo exclusivo de EL(LOS)
HIPOTECANTE(S), quien(es) se obliga(n) a pagarlas en cuotas mensuales equivalentes a la
doceava parte (1/12) de cada prima anual, incluido(s) lo(s) recargos si hubiere lugar a ellos, en las
mismas fechas de pago de las cuotas de amortización de la(s) deuda(s) garantizada(s) con esta
hipoteca y en forma simultánea con el importe de tales cuotas, fin para el cual autoriza(n) al
BANCO para incluir el correspondiente valor en la nota o aviso de vencimiento de dichas cuotas de
amortización y para entregarlas por cuenta del tomador del seguro a la mencionada compañía
aseguradora.
DECIMA QUINTA. - Que si no fueren oportunamente pagadas las primas de los seguros
mencionados en las declaraciones Décima Tercera y Décima Cuarta precedentes, EL BANCO
quedará expresamente facultada para que por cuenta del (los) deudor(es) efectúe su pago a las
respectivas compañías aseguradoras, cargando el valor pagado al monto de la(s) deuda(s). El valor o
valores pagados por este concepto, quedará(n) garantizado(s) con la hipoteca que se constituye
mediante esta escritura y EL(LOS) HIPOTECANTE(S) se obliga(n) a reembolsar su valor a EL
BANCO a más tardar en la fecha de pago de la cuota de amortización de la(s) deuda(s) que subsiga
a la fecha en que EL BANCO hubiere efectuado el pago de las primas o cuotas de ellas, junto con
los mismos intereses estipulados para la obligación principal. Lo expresado en la presente
declaración constituye una simple facultad otorgada a EL BANCO, quien a su arbitrio podrá o no
ejercerla y sin que su ejercicio o no con lleve ninguna responsabilidad para ella.
PARAGRAFO: Que para amparar los riesgos por incendio o terremoto del bien hipotecado en su
parte destructible y por el valor comercial, EL(LOS) HIPOTECANTE(S) ha escogido y celebrado
libremente un contrato de seguros que tendrá una vigencia durante toda la duración del mutuo.
Que, para amparar el riesgo de muerte del deudor por el valor del crédito otorgado, EL(LOS)
HIPOTECANTE(S) ha escogido y celebrado libremente un contrato de seguro que tendrá una
vigencia por toda la duración del contrato de mutuo.
DECIMA SEXTA.- Que él(los) inmueble(s) que se hipoteca(n) por el presente instrumento público
lo(s) adquirimos por compra a _____________________________ según consta en la primera
parte de la presente escritura pública.
29
Presente JUAN CARLOS CAMELO URREGO, mayor de edad, vecino de Bogotá, identificado
con la cédula de ciudadanía 79.505.662 de Bogotá, quien obra el nombre y representación del
BANCO COLPATRIA RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A. como apoderado según consta
en la escritura pública número 648 del día 04 de abril de 2002 otorgada en la Notaria 9 del
círculo de Bogotá, sociedad legalmente constituida y con domicilio principal en la ciudad de
Bogotá D. C., lo cual acredita con certificado de existencia y representación expedido por la
Superintendencia Bancaria que adjunta para su protocolización junto con este instrumento
manifestó: Que en nombre del BANCO COLPATRIA RED MULTIBANCA COLPATRIA
S.A. acepta la presente escritura y la garantía hipotecaria en él constituida en las condiciones,
términos y encargos expresados en ella.
Minuta de
CONTRATO DE ANTICRESIS
A los ______ días de _________ del ______, en la ciudad de ______, entre el señor
_____________ identificado con la cédula n. _____ y con domicilio en la ciudad de _______ y
de otra parte el señor __________ quien se identifica con la cédula n. ________ y con domicilio
en la ciudad de ______, celebran por medio de este instrumento un Contrato de Anticresis
sobre el siguiente bien y en las condiciones como a continuación se describen:
Primera. El señor ________ tiene actualmente una deuda por valor de $_________ a favor del
señor ________ por concepto de __________ (Detallar las causas de la deuda: préstamo, un
daño, una indemnización por x motivo, etc.)
Tercera. El señor __________ restituirá el bien objeto de esta Anticresis el día _________,
tiempo durante el cual lo usará, gozará y explotará civil y comercialmente para con dicho uso,
goce y explotación, se pague la acreencia y sus intereses descritos en el punto Primero de este
contrato.
Cuarta. Estado del bien. En este mismo momento en que se suscribe este contrato de
Anticresis, el acreedor, el señor _______ manifiesta recibir el bien en las siguientes condiciones:
____________ (detallar si está en perfecto estado o tiene determinadas fallas, etc.)
aspecto, cualidades y características, siendo responsable por los perjuicios que le cause al bien,
por culpa leve y grave; a devolver el bien el día acordado, fecha en la que se considerará pagado
el crédito que originó esta Anticresis; pagar los impuestos que genere el bien durante el tiempo
de su uso y goce.
Parágrafo uno: Si el Acreedor es responsable de la pérdida total o de la inutilización del bien, se
fija como valor del bien en $ __________.
Parágrafo dos: Si el Acreedor-tenedor, da un uso ilícito al bien objeto de esta Anticresis o le da
un uso que conlleve a un daño irreparable, el deudor podrá solicitar inmediatamente la
devolución de su bien y se considerará pagada la totalidad de la deuda que originó esta
Anticresis.
En _________ (Ciudad), a los ____ días del mes de _____ del _______
________________ __________________
El Acreedor El Deudor
c.c. c.c.
5.2 Garantías Personales
Contrato de Fianza
Antecedentes
DECLARACIONES
CLAUSULAS
PRIMERA. -El C.___________________ manifiesta que está de acuerdo en ser fiador del C.
______________________ por la obligación que tiene con el C. ___________________.
SEGUNDA. - El fiador tiene derecho a hacer uso del beneficio de exclusión. Siempre y cuando
esté de acuerdo el acreedor con dicha cláusula.
TERCERA. - El fiador se hará responsable de la deuda desde el día ____ del mes ______ de
_____ hasta el día ____ del mes ______ de _____.
QUINTA. - El acreedor puede ejercer su derecho de cobro al momento que la deuda se haga
exigible.
SEXTA. - El contrato podrá extinguirse por las siguientes causas; novación, compensación,
renuncia o remisión.
SEPTIMA. - Ambas partes declaran haber leído el presente contrato y reconocen sus derechos y
obligaciones estipuladas en el mismo.
6 Conclusión
Las garantías crediticias se encuentran respaldadas en la Ley Civil Colombiana (Código Civil
Artículo 65). Es un mecanismo de transferencia de riesgo que permite a las entidades financieras,
crediticias.
el tomador de éste, cual garantía cumple los requisitos para su aplicación, ante esto se debe tener
obligación del deudor en el evento que este incumpla al acreedor. Encontramos como garantías
Las garantías reales, en éstas se involucran bienes materiales, estos sirven para respaldar la deuda
Los dos tipos de garantías tienen obligaciones, para las personales representan la obligación que
contrae una persona natural o jurídica de respaldar el pago de una obligación crediticia. Para las
Los dos tipos de garantía Se formalizan mediante la suscripción de instrumentos establecidos por
el Código Civil.
35
7 Bibliografía