0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas46 páginas

00 Preparación de Estados Financieros CAUB 1

El documento resume los organismos emisores de normas de información financiera y las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia. Los principales organismos emisores son el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas. Las normas de contabilidad locales son las establecidas por estos organismos, mientras que las Normas Internacionales de Información Financiera solo se aplican de manera supletoria cuando no existe una norma local. El documento también describe brevemente algunas de las 14

Cargado por

javier2387
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas46 páginas

00 Preparación de Estados Financieros CAUB 1

El documento resume los organismos emisores de normas de información financiera y las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia. Los principales organismos emisores son el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas. Las normas de contabilidad locales son las establecidas por estos organismos, mientras que las Normas Internacionales de Información Financiera solo se aplican de manera supletoria cuando no existe una norma local. El documento también describe brevemente algunas de las 14

Cargado por

javier2387
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

Marco Normativo para la

Preparación de Información
Financiera en Bolivia

Carlos E. Gonzales Alanes


Agenda

Organismos emisores de Normas de Información


Financiera en Bolivia

Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en


Bolivia

Centellas Gonzales Consulting Group. 2


Organismos Emisores de Normas de
Información Financiera en Bolivia
Organismos Emisores de Normas

Normas de • Consejo Técnico Nacional


Información de Auditoría y
Financiera Contabilidad (CTNAC)
(Contabilidad) • Autoridad de Fiscalización
para Propósitos y Control Social de
Generales Empresas (AEMP)

Criterios de • Servicio de Impuestos


Nacionales (SIN)
Contabilidad
• Autoridades de Regulación
para Propósitos Sectorial (ASFI – APS – ATT
Específicos entre otros)

Centellas Gonzales Consulting Group. 4


Normas de Contabilidad Generalmente
Aceptadas en Bolivia

Resolución CTNAC 01/2012

Normas
Normas de Contabilidad Internacionales
Locales (NC) de Información
Financiera
(NIIF)

Aplicación Condicionada o Supletoria:


 Solo se aplica en ausencia de norma local
 En caso de criterios contrarios prevalecen las NC
sobre las NIIF
Centellas Gonzales Consulting Group. 5
Normas Legales para la Preparación de
Información Financiera

Aprueba la Norma de
Resolución RA SEMP Nº Contabilidad 1 emitida por
370/2008 el CTNAC, formalizando los
Superintendencia 23 diciembre de 2008 Principios de Contabilidad
de Empresas Generalmente Aceptados.

Autoridad de
Fiscalización y
Control Social de Formaliza las Normas de
Empresas Contabilidad 2 a la 14
emitidas por el CTNAC, para
Emitió las su cumplimiento obligatorio
siguientes por la empresas.
resoluciones: Resolución RA SEMP
28/2009
26 de enero de 2009
Establece la adopción de las
Normas Internacionales de
Contabilidad en ausencia de
un pronunciamiento
específico en el país.

Centellas Gonzales Consulting Group. 6


Normas Técnicas y Legales para la
Preparación de Información Financiera

2020
Normas de
Contabilidad
Generalmente
Aceptadas

Profesional - Legítimas
Legal - Obligatorias
Centellas Gonzales Consulting Group. 7
Normas de Contabilidad
Generalmente Aceptadas en Bolivia
Características de las Empresas

Las empresas y los demás


entes desarrollan sus
necesidades de
información según el
ambiente en el que
desarrollan sus
estrategias, procesos y SON COMO
actividades SAPOS, CONEJOS
Y CANGUROS

Centellas Gonzales Consulting Group. 9


De las Actividades de Negocios
a los Estados Financieros VISIÓN
MISIÓN
OBJETIVOS
¿RIESGOS?

AMBIENTE DE ACTIVIDADES ESTRATEGIA DE


NEGOCIOS DE NEGOCIOS
NEGOCIOS

AMBIENTE ESTRATEGIA
CONTABLE CONTABLE
NORMAS DE SISTEMA SELECCIÓN DE POLÍTICAS
CONTABILIDAD
MERCADOS DE
CONTABLE ESTIMACIONES
REVELACIONES
CAPITAL

INFORMACIÓN FINANCIERA
(ESTADOS FINANCIEROS)
Centellas Gonzales Consulting Group. 10
Normas de Contabilidad

NC 1 Principios de contabilidad generalmente aceptados

Tratamiento contable de los hechos posteriores al cierre del


NC 2
ejercicio

NC 3 Estados financieros a moneda constante

NC 4 Revalorización técnica de activos fijos

NC 5 Principios de contabilidad para la industria minera

NC 6 Tratamiento contable de las diferencias de cambio

NC 7 Valuación de inversiones permanentes

Centellas Gonzales Consulting Group. 11


Normas de Contabilidad

NC 8 Consolidación de estados financieros

NC 9 Principios de contabilidad para la industria petrolera

NC 10 Tratamiento contable de los arrendamientos

Información esencial requerida para una adecuada exposición


NC 11
de los estados financieros

Tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera


NC 12
cuando coexiste más de un tipo de cambio

NC 13 Cambios contables y su exposición

NC 14 Políticas contables y su exposición

Centellas Gonzales Consulting Group. 12


NC 1 Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados

Principio o postulado básico: Paradigma de la Información


Equidad Útil para una diversidad de usuarios

MC Entidad que Informa


Principios generales:
Ente
MC Hipótesis Fundamental
Empresa en marcha
Devengado NIC 1 Base de Registro
Bienes económicos
Objetividad
Materialidad MC Características Cualitativas
Uniformidad
Prudencia
Realización
Valuación al costo MC Reglas o Normas Contables
Exposición
Moneda de cuenta
Ejercicio Políticas Contables

Centellas Gonzales Consulting Group. 13


NC 2 Tratamiento Contable de los Hechos
Posteriores al Cierre del Ejercicio

HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS


DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA

Son todos aquellos EVENTOS, ya sean


favorables o desfavorables, que se han
PRODUCIDO ENTRE EL FINAL DEL PERIODO
SOBRE EL QUE INFORMA Y LA FECHA DE
AUTORIZACIÓN de los estados financieros para
su publicación.

Centellas Gonzales Consulting Group. 14


NC 2 Tratamiento Contable de los Hechos
Posteriores al Cierre del Ejercicio

CLASIFICACION HECHOS POSTERIORES

Tipos de Eventos

Requieren de Ajuste No Requieren de Ajuste

Muestran condiciones que ya Son indicativos de condiciones


existían al final del periodo que surgieron después del
sobre el que se informa. periodo sobre el que se informa.
(implican ajuste) (no implican ajuste)

Centellas Gonzales Consulting Group. 15


NC 3 Estados Financieros a Moneda Constante

La inflación tiene efectos sobre:

SITUACIÓN FINANCIERA RESULTADO FINANCIERO

Pasivos
Activos Ingresos Gastos
Patrimonio

Existen partidas:

Expuestas a la inflación

Parcialmente expuestas a la inflación

No expuestas a la inflación
Centellas Gonzales Consulting Group. 16
NC 3 Estados Financieros a Moneda Constante

RUBROS MONETARIOS

Son unidades monetarias mantenidas en efectivo, así como activos y


pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija de
unidades monetarias.

Están
Representan No deben ser
afectados
moneda reexpresados
por la
de curso legal por inflación
inflación

Disponibilidades
Cuentas por cobrar y
pagar

Centellas Gonzales Consulting Group. 17


NC 3 Estados Financieros a Moneda Constante

RUBROS NO MONETARIOS

La característica esencial de una partida no monetaria es la ausencia


de un derecho a recibir (o una obligación de entregar) una cantidad
fija de unidades monetarias.

Conservan su
No son Deben ser
valor
afectados reexpresados
intrínseco
por la a moneda
en épocas
inflación constante
de inflación

Activos fijos,
inventarios,
patrimonio, ingresos
y gastos

Centellas Gonzales Consulting Group. 18


NC 3 Estados Financieros a Moneda Constante

MÉTODOS PARA EL AJUSTE

Una vez adoptado un método de ajuste, éste se debe aplicar


consistentemente:

POR ÍNDICES

POR VALORES CORRIENTES

POR VALORES CORRIENTES AJUSTADOS

Centellas Gonzales Consulting Group. 19


NC 3 Estados Financieros a Moneda Constante

Límite Máximo del Ajuste

Costo o Mercado
Menor

Nuevos Valores
Valor Recuperable
a Moneda Constante

Costo Ajustado por Inflación Valor Neto de Realización

Valor de Utilización Económica

Centellas Gonzales Consulting Group. 20


NC 4 Revalorización Técnica de Activos Fijos

Tratamiento Contable
Aspectos Generales

El incremento por
revalorización debe
Procedimiento para la acreditarse a la cuenta
realización del revalúo patrimonial “Reserva por
técnico de activos fijos. Revalúos Técnicos”.
El decremento por
Realizado por un perito o revalorización debe cargarse
profesional independiente. a la cuenta de resultados
“Ajuste por inflación y
tenencia de bienes”.
Aprobado por el directorio u Revelar mediante notas el
órgano ejecutivo responsable procedimiento aplicado.
y la Junta de Accionistas o
Asamblea de Socios, para su La cuenta patrimonial
incorporación en los estados “Reserva por Revalúos
financieros. Técnicos” puede ser
capitalizada o utilizada para
absorber pérdidas.

Centellas Gonzales Consulting Group. 21


NC 5 Principios de Contabilidad para la Industria
Minera

Los costos de prospección se


Aspectos Generales

Tratamiento contable
Tiene un contenido técnico reconocen como un gasto en el
específico de la operatoria de resultado del periodo
la minería en Bolivia, ya que Los costos de adquisición,
fue desarrollada en base a un exploración y desarrollo se
estudio técnico encargado por capitalizan en función de los
la COMIBOL beneficios económicos
incorporados, los cuales deben
El tratamiento contable inicialmente mantenerse y
considera los momentos del posteriormente ser
proceso de explotación: amortizados en función al
consumo de dichos beneficios,
1. Prospección considerando el método de
2. Adquisición unidades de producción.
3. Exploración Establece el tratamiento
contable de los inventarios de
4. Desarrollo minerales y la venta de los
5. Explotación mismos
6. Abandono Límite para la capitalización
de los costos incurridos en las
etapas de producción y el valor
de los inventarios.
Centellas Gonzales Consulting Group. 22
NC 6 Tratamiento Contable de las Diferencias de
Cambio y el Mantenimiento de Valor

Debido a la NIC 21 -
simplicidad de la Procedimiento
El tratamiento El tratamiento
Norma local, es para la conversión
contable que se contable de
posible que las de estados
debe aplicar para operaciones
entidades tengan financieros de la
las transacciones realizadas con
que recurrir moneda funcional
en moneda indexación de
frecuentemente a (Boliviano) a una
extranjera, reciben valor en función a
la NIC 21, la misma moneda distinta
la denominación índices (Ej: Unidad
que establece de presentación.
de “Diferencias de de Fomento a la
diferentes
cambio”, que Vivienda), debe Ha sido
escenarios y
deben reconocerse afectarse a la desvirtuado por la
particularidades
en el resultado del cuenta aplicación
de las
periodo que “Mantenimiento automática de la
transacciones en
corresponda. de Valor”. contabilidad bi-
moneda
extranjera. monetaria.

Centellas Gonzales Consulting Group. 23


NC 7 Valuación de Inversiones Permanentes

Las inversiones que proporcionan


influencia significativa a través
de una participación mayoritaria
relativa (inversiones en
asociadas) y las inversiones que
brindan control sobre la empresa
Las inversiones realizadas en
emisora, al representar una
acciones de otras empresas con
inversión mayoritaria absoluta
participación minoritaria y/o
(inversiones en subsidiarias),
mantenida para fines de
deben ser medidas utilizando el
negociación, se miden de acuerdo
método del “Valor Patrimonial
con la NC 3 (Ajuste por inflación)
Proporcional” (VPP), que implica
establecer qué proporción del
patrimonio de la emisora le
corresponde a la inversora, en
virtud de su participación
accionaria.

Centellas Gonzales Consulting Group. 24


NC 8 Consolidación de Estados Financieros

Establece los criterios y


el procedimiento para la
Cuando se mantienen consolidación de estados
inversiones que financieros:
proporcionan “control” 1. Combinar los estados
sobre otra empresa financieros de las
(Sociedades entidades a ser
subsidiarias), o Consolidar estados consolidadas
inversiones con financieros implica
participación preparar los estados 2. Eliminación de los
mayoritaria absoluta financieros de un grupo saldos de cuenta y las
(50% más uno del económico transacciones entre las
capital), además de, (controladora o casa partes relacionadas
aplicar para la medición matriz y subsidiarias) 3. Exponer la
de la inversión el como si se tratase de participación de los
método del Valor una única entidad intereses minoritarios
Patrimonial económica. (participación no
Proporcional, es controlada) en la
necesario realizar la situación financiera
consolidación de los como una partida
estados financieros (casa específica dentro del
matriz – subsidiaria). pasivo, al igual que en
el estado de resultados
de manera separada.

Centellas Gonzales Consulting Group. 25


NC 9 Principios de Contabilidad para la Industria
Petrolera
Aspectos Generales

Tratamiento Contable
Los costos de prospección se
reconocen directamente como un
gasto en el resultado del periodo
Los costos de adquisición,
Para el registro contable de las exploración y desarrollo se
operaciones, se incluyen capitalizan en función de los
conceptos aplicables para la beneficios económicos incorporados,
explotación petrolera en los cuales deben inicialmente
nuestro país, considerando los mantenerse y posteriormente ser
momentos del proceso de amortizados en función al consumo
explotación de dicha industria: de dichos beneficios, considerando
1. Prospección o búsqueda, el método de unidades de
2. Adquisición, producción.
3. Exploración, Consideraciones sobre el
tratamiento contable de los
4. Desarrollo, inventarios de petróleo y gas y la
5. Producción, y venta de los mismos.
6. Abandono. Resalta existencia de un límite para
la capitalización de los costos
incurridos en las diferentes etapas
de producción y el valor de los
inventario.
Centellas Gonzales Consulting Group. 26
NC 10 Tratamiento Contable de los Arrendamientos

En los arrendamientos financieros se


menciona que el arrendador debe
Establece el tratamiento contable
registrar por dicha operación un
para operaciones de arrendamiento
activo al valor total del contrato
financiero y operativo, tanto desde el
(Valor justo), además de reconocer los
punto de vista del arrendador como
ingresos diferidos correspondientes
del arrendatario.
que deben ser regularizados
periódicamente.

En el arrendamiento operativo el
arrendador mantiene el registro del
El arrendatario debe registrar un
activo y su depreciación y el canon de
activo sujeto a depreciación con
alquiler percibido se incluye como
contrapartida de un pasivo por el
ingreso del periodo. El arrendatario
valor total del contrato.
registra los alquileres como un gasto
del periodo en que se incurran.

Centellas Gonzales Consulting Group. 27


NC 11 Información Esencial Requerida para una
Adecuada Exposición de los Estados Financieros

Describe la información Un aspecto esencial de esta


necesaria para una adecuada Norma es que además de
presentación de los estados incluir las definiciones de cada
financieros, en base a los uno de los estados financieros,
requisitos de las Normas también se mencionan las
Internacionales de definiciones de los elementos de
Contabilidad 1 y 5. los estados financieros, mismas
que son concordantes en sus
partes sustanciales a las
Los conceptos, criterios e incluso contenidas en el Marco
ejemplos descritos representan Conceptual para la Información
un esfuerzo significativo de Financiera de las NIIF y que nos
mejorar el contenido y calidad permiten una aplicación
de la información presentada sustancial de éste marco
en los estados financieros de las normativo vigente a nivel
empresas de nuestro medio internacional.

Centellas Gonzales Consulting Group. 28


NC 11 Información Esencial Requerida para una
Adecuada Exposición de los Estados Financieros

Los estados financieros forman parte del proceso de información


financiera.

Las normas contables se refieren a estados financieros


preparados con propósitos de información general.

Los estados financieros se preparan y presentan al menos


anualmente, y se dirigen a cubrir las necesidades comunes
de información de una amplia gama de usuarios.

La responsabilidad, en relación con la preparación y presentación


de los estados financieros, corresponde a la gerencia de la empresa.

Centellas Gonzales Consulting Group. 29


NC 11 Información Esencial Requerida para una
Adecuada Exposición de los Estados Financieros

COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Un conjunto completo de estados financieros incluye:

Un estado de situación financiera al final del periodo;

Un estado de resultados del periodo;

Un estado de cambios en el patrimonio del periodo;

Un estado de flujos de efectivo del periodo; y

Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más


significativas y otra información explicativa.

Centellas Gonzales Consulting Group. 30


ESTADO DE RESULTADOS

BENEFICIO NETO DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
ACTIVIDADES
EMPRESARIALES INGRESOS GASTOS

OPERACIONALES INGRESOS GASTOS


NO OPERACIONALES GANANCIAS PERDIDAS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ACTIVIDADES OPERATIVAS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
VARIACIONES EN LA RIQUEZA
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

ACTIVOS Y PATRIMONIO
MANTENIMIENTO
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PASIVOS DEL CAPITAL
PATRIMONIO

VARIACIONES PATRIMONIALES
31
NC 11 Información Esencial Requerida para una
Adecuada Exposición de los Estados Financieros

Los elementos relacionados con la medida de la situación financiera son:

Es un recurso controlado por la entidad como


ACTIVO resultado de sucesos pasados, del que la entidad
espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Es una obligación presente de la empresa, surgida a


PASIVO raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y
para cancelarla, la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos.

PATRIMONIO Es la parte residual de los activos de la empresa, una


vez deducidos todos sus pasivos.

Centellas Gonzales Consulting Group. 32


NC 11 Información Esencial Requerida para una
Adecuada Exposición de los Estados Financieros

Ingresos
son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo
del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de
los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como
resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios a este patrimonio.

Gastos
son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo
del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de
los activos, o bien del nacimiento o aumento de los pasivos, que dan
como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están
relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este
patrimonio.

Centellas Gonzales Consulting Group. 33


NC 12 Tratamiento Contable de las Operaciones en Moneda
Extranjera cuando Coexiste más de un Tipo de Cambio

Este
pronunciamiento Establece que a la
surgió con la fecha de la
existencia de un operación debe
Presenta el mercado oficial de El tratamiento
registrarse este tipo
tratamiento moneda extranjera contable
de operaciones
contable para el (Bolsín) y un mencionado está
mediante el tipo de
registro de mercado paralelo o implícito en la NC 6
cambio aplicable a
operaciones en mercado negro de Tratamiento
la transacción (tipo
moneda extranjera divisas o monedas, Contable de las
de cambio oficial) y
(divisas) cuando los cuales utilizan Diferencias de
a la fecha de corte
coexiste más de un diversos tipos de Cambio y
de operaciones el
tipo de cambio para cambio de compra y Mantenimiento de
tipo de cambio
las mismas. venta en aplicación Valor
oficial publicado por
de una libre oferta y el organismo
demanda. pertinente.

Centellas Gonzales Consulting Group. 34


NC 13 Cambios Contables y su Exposición

Hace referencia a los cambios


contables originados por cambios
en la aplicación de normas de
contabilidad y cambios en
De manera excepcional, si la
estimaciones contables, los mismos
entidad considera pertinente la
que deben registrarse a partir del
modificación de los estados
ejercicio en el que se originó el
financieros por los cambios en
cambio con las revelaciones de los
principios contables o estimaciones
efectos que podría tener el cambio
contables, para fines específicos se
en el resultado del periodo, no
acepta revelar el efecto
haciendo ninguna modificación de
retrospectivo de dichos cambios.
carácter retroactivo en la
presentación de la información
financiera de carácter
comparativa.

Centellas Gonzales Consulting Group. 35


NC 14 Políticas Contables su Exposición y Revelación

Las políticas contables son definiciones o formas de registrar y llevar a


cabo las operaciones, determinar los costos, métodos de valuación de
inventarios, depreciaciones, gastos anticipados, moneda extranjera, etc.,
las mismas que son impuestas por la alta gerencia.

Las políticas contables incluyen los principios de contabilidad, métodos,


bases, convenciones, reglas y procedimientos adoptados por la alta
gerencia al preparar y presentar estados financieros.

Las políticas también incluyen la mejor selección entre varias


alternativas, considerando las circunstancias que mejor se adapten al
giro de la entidad al presentar su situación financiera y económica. Se
establecen ciertos criterios a considerar al momento de seleccionar
políticas contables, como la prudencia, la objetividad, la revelación
adecuada y la importancia relativa.

Centellas Gonzales Consulting Group. 36


NC 14 Políticas Contables su Exposición y Revelación

Describe las principales políticas


La aplicación de las políticas contables
contables que deben ser establecidas por
debe ser uniforme y los cambios tratados
la entidad y reveladas adecuadamente
de acuerdo con la NC 13
mediante notas a los estados financieros.

Establece que se deben seleccionar las


La NIC 8, establece para la selección de
políticas contables considerando
políticas contables como primera fuente
principalmente el contenido de las
el contenido de las Normas contables, a
Normas de Contabilidad Generalmente
continuación presenta una jerarquía de
Aceptadas y los criterios de prudencia,
fuentes a las que se puede recurrir que
objetividad, revelación adecuada e
permitan contar con información
importancia relativa cuando existan
financiera fiable y relevante.
alternativas disponibles dentro de las NC.

Centellas Gonzales Consulting Group. 37


NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA

Comprenden el conjunto de:

Las Normas Internacionales de Las Normas Internacionales de


Información Financiera (NIIF) Contabilidad (NIC)
NIIF 1 a la NIIF 17 NIC 1 a la NIC 41

Las Interpretaciones elaboradas Las Interpretaciones elaboradas


por el Comité de Interpretaciones por el antiguo Comité de
de las Normas Internacionales de Interpretaciones (SIC).
Información Financiera (CINIIF).
SIC 1 a la SIC 33
CINIIF 1 a la CINIIF 23

Centellas Gonzales Consulting Group. 38


Ejemplo 1

La entidad está preparando sus estados financieros por el ejercicio terminado al 31 de


diciembre de 2019 de acuerdo con NCGA en Bolivia y se espera que los mismos, sean
autorizados para su publicación el 30 de abril de 2020.

El 17 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional declaró “Emergencia Sanitaria Nacional y


Cuarentena”, como consecuencia de la propagación del COVID 19 en Bolivia, emitiendo una
serie de disposiciones para contener su propagación, tales como: medidas restrictivas
excepcionales de circulación, la reducción drástica de las actividades y la emisión de normas de
carácter económico, entre otras.

En el criterio de la administración, estas medias están afectando significativamente las


operaciones normales de la entidad y seguramente lo continuarán haciendo; sin embargo, se
espera que a medida que se regularicen las actividades en el país, la entidad retome el curso
normal de sus operaciones y con los incentivos económicos en vigencia continúe con sus
actividades en un futuro previsible.

A la fecha, no se puede estimar razonablemente los efectos que estos hechos pudieran tener
sobre los estados financieros.

¿Qué debe hacer la entidad al preparar sus estados financieros y que NCGA debe considerar?
Centellas Gonzales Consulting Group. 39
NC 2 Tratamiento Contable de los Hechos
Posteriores al Cierre del Ejercicio

Fecha de
Preparación Fecha de
de los Hechos Emisión de
Estados Posteriores los Estados
Financieros Financieros

31.12.2019 15.05.2020

Empresa en Marcha

Hechos que SI Hechos que NO


requieren de requieren de
Ajuste Ajuste, pero si de
Revelación

Centellas Gonzales Consulting Group. 40


NC 2 Tratamiento Contable de los Hechos
Posteriores al Cierre del Ejercicio
Nota Z. Hechos Posteriores

El 17 de marzo de 2020, posterior al periodo en que se informa, el Gobierno Nacional


declaró “Emergencia Sanitaria Nacional y Cuarentena”, como consecuencia de la
propagación del COVID 19 en Bolivia, emitiendo una serie de disposiciones para
contener su propagación; tales como: medidas restrictivas excepcionales de circulación,
la reducción drástica de las actividades y la emisión de normas de carácter económico,
entre otras; que se espera afecten de manera significativa la actividad económica del
país y los mercados en general. A la fecha de emisión de los estados financieros, se
desconoce el tiempo que duren las medidas de excepción mencionadas y los efectos
que las mismas pudieran tener sobre la situación financiera, el resultado de las
operaciones y flujos de efectivo de la entidad.

Al ser estas disposiciones eventos posteriores al periodo sobre el que se informa, son
considerados como hechos posteriores, que no requieren de ajuste y no generan
impacto sobre el reconocimiento y medición de los activos y pasivos a la fecha de
preparación de los estados financieros. Así mismo, tampoco se pueden estimar
razonablemente los efectos de estos hechos pudieran tener sobre la situación financiera,
el resultado de las operaciones y flujos de efectivo de la entidad a futuro.
Centellas Gonzales Consulting Group. 41
Ejemplo 2

El 21 de abril de 2020, la entidad que está categorizada por la Administración Tributaria


como GRACO, realizó el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas de la gestión
2019 por un total de Bs 180.000.

El DS 4198 de 18 de marzo de 2020, en su Artículo 3, establece que: “A efectos de lo dispuesto


en el Artículo 77 de la Ley 843, los sujetos pasivos que hasta el 15 de mayo de 2020, hubieran
pagado al contado el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas por la gestión cerrada al
31 de diciembre de 2019, deducirán éste como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones,
en la siguiente proporción:
1. Para contribuyentes del Régimen General categorizados como Grandes y Principales
Contribuyentes (GRACO y PRICO), se aplicará un factor de 1:1.1 (uno a uno punto uno)
2. Para contribuyentes del Régimen General categorizados como Resto, se aplicará un factor
de 1:1.2 (uno a uno punto dos)”

De acuerdo con el análisis efectuado por la Administración, en base a los ingresos a ser
percibidos entre los meses de mayo a diciembre la entidad espera compensar hasta el mes de
octubre el total del IUE cancelado, incluido el beneficio fiscal otorgado; con el IT
correspondiente a esos ingresos.

¿Qué norma debe aplicar la entidad para reconocer contablemente el beneficio fiscal
otorgado en el pago de contado por el IUE?
Centellas Gonzales Consulting Group. 42
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e
Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales

(NIC 20; 3) Ayudas gubernamentales son acciones realizadas por el sector público con el
objeto de suministrar beneficios económicos específicos a una entidad, seleccionada bajo
ciertos criterios.

Subvenciones del Gobierno, son ayuda gubernamental en forma de transferencia de recursos a


una entidad a cambio del cumplimiento pasado o futuro de ciertas condiciones relacionadas
con las actividades de operación de la entidad, pueden ser subvenciones relacionadas con
activos, con ingresos o préstamos condonables.
(NIC 20; 4) El propósito de las ayudas del gobierno puede ser el de incentivar a la entidad a
emprender una determinada acción, que normalmente no hubiera emprendido de no contar
con ellas.

(NIC 20; 7) Las subvenciones del gobierno, no deben ser reconocidas hasta que no exista una
seguridad razonable de que:

a) La entidad cumplirá con las condiciones ligadas a ellas; y


b) Se recibirán las subvenciones

La proporción del 1:1.1 (uno a uno punto punto) que le correspondería a la empresa por
el pago del IUE de la gestión 2019, según DS 4198, Artículo 3 se constituye en una
“Ayuda Gubernamental” , por un importe de Bs 18.000 (180.000 * 0,1).
Centellas Gonzales Consulting Group. 43
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e
Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales

¿Que tipo de ayuda gubernamental es?

• Su concesión implica que la entidad beneficiaria debe comprar,


Subvenciones construir o adquirir de cualquier otra forma activos fijos.
relacionadas con Pueden también establecerse condiciones adicionales
activos restringiendo el tipo o emplazamiento de los activos, o bien los
periodos durante los cuales han de ser adquiridos o mantenidos.

Subvenciones
• Son las subvenciones del gobierno distintas de aquellas que se
relacionados con relacionan con activos.
ingresos

Préstamos • Son aquellos en los que el prestamista se compromete a


condonables renunciar al reembolso, bajo ciertas condiciones establecidas.

Centellas Gonzales Consulting Group. 44


NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e
Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales

Como se debe reconocer y presentar la ayuda gubernamental, traducida en un


beneficio fiscal para la compensación del gasto futuro del IT, en los estados
financieros?

(NIC 20; 29) Las subvenciones relacionadas con los ingresos se presentan como
parte del resultado del periodo ya sea de forma separada o bajo
denominaciones generales tales como “Otros Ingresos”, alternativamente,
pueden aparecer como deducciones de los gastos con los que se relacionan.

El registro contable por la Subvención recibida será el siguiente:

Detalle Debe Haber


(A) Impuesto a las Utilidades por Compensar 18.000
(I) Otros ingresos por beneficios fiscales 18.000

Para registrar el beneficio fiscal recibido como una


subvención, correspondiente al pago en efectivo del
IUE en el plazo previsto por el DS 4198

Centellas Gonzales Consulting Group. 45


MUY AGRADECIDO

POR SU ATENCIÓN

(591) 71506426 [email protected]

También podría gustarte