0% encontró este documento útil (3 votos)
6K vistas4 páginas

Analisis Pelicula Hasta El Hueso

Este documento analiza la película "Hasta el Hueso", la cual trata sobre una joven de 20 años llamada Ellen que sufre de anorexia nerviosa. Ellen proviene de un hogar disfuncional y ha recibido varios tratamientos sin éxito para su trastorno alimenticio. Finalmente es internada en una clínica alternativa dirigida por el Dr. William Beckham. El documento también describe los criterios de diagnóstico del trastorno de acuerdo al DSM-V, así como las alteraciones emocionales, físicas y psicol

Cargado por

yulieth correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (3 votos)
6K vistas4 páginas

Analisis Pelicula Hasta El Hueso

Este documento analiza la película "Hasta el Hueso", la cual trata sobre una joven de 20 años llamada Ellen que sufre de anorexia nerviosa. Ellen proviene de un hogar disfuncional y ha recibido varios tratamientos sin éxito para su trastorno alimenticio. Finalmente es internada en una clínica alternativa dirigida por el Dr. William Beckham. El documento también describe los criterios de diagnóstico del trastorno de acuerdo al DSM-V, así como las alteraciones emocionales, físicas y psicol

Cargado por

yulieth correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANALISIS PELICULA” HASTA EL HUESO” ANOREXIA NERVIOSA

¿Todos vemos la realidad del mismo modo?


no todos lo vemos de la misma manera porque todos experimentamos vivencias, problemas,
dificultades diferentes entonces cada quien tiene una perspectiva punto de vista diferente
acerca de la realidad.

¿La realidad es objetiva?


Es posible decir que la realidad objetiva puede ubicarse en el espacio y el tiempo, ser
cuantificable y susceptible de medición. Esta realidad es independiente del individuo:
siempre es lo mismo, más allá de quien lo perciba.

¿Con base en qué podemos afirmar que la realidad que asumimos es verdadera?
Con base en todas las teorías físicas se presupone la existencia de algún tipo de realidad
objetiva y un número potencialmente infinito de observadores diferentes capaces de
observar y medir dicha realidad. La objetividad del mundo material se recoge en las teorías
físicas como el axioma de la intersubjetividad de la medida, ese axioma o principio a priori
es la afirmación de que aunque «diferentes observadores pueden llegar a medidas diferentes
de la misma realidad objetiva, todas ellas son relacionables mediante reglas generales».
PRESENTACION DEL CASO “Película Hasta el Hueso”
Trata de Ellen una joven de 20 años de edad que proviene de un hogar disfuncional, sufrió
la separación de sus padres, vivía con su madre quien es lesbiana y luego de que su madre
no supiera que hacer con la enfermedad de Ellen paso a vivir con su padre, madrasta y
hermana Ellen padece de anorexia y realizó diversos tratamientos sin haber obtenido
resultados favorables, razón por la cual su madrastra recurre como última alternativa a una
clínica en la cual se realizaba un tratamiento “poco convencional”, dirigido por el doctor
William Beckham
Discriminación de la información
- Antecedentes
Paciente de 20 años con trastorno de la conducta alimentaria que
ingresa de forma involuntaria a el internado del Doctor William quien realiza un
tratamiento poco convencional
lugar: lo que es aparentemente una casa de familia donde se encuentran varios pacientes
utilizando una modalidad del tratamiento en el cual se espera que sea el paciente el que
busque su recuperación y esté motivado a ella.
La paciente es soltera hija de padres separados, hija única de su madre y la mayor por parte
de su padre En la actualidad convive con la madrasta y su media hermana ya que el papá
nunca se encuentra por motivos de trabajo conviviendo en un ambiente de familia
disfuncional.
Se caracteriza por ser muy talentosa, tiene fobia a los alimentos por miedo a cuantas
calorías tiene cada cosa que se consume, es por eso que tiene la columna vertebral llena de
moretones por todos los abdominales que hace antes de dormir y su cuerpo está tan falto de
grasa que pronto comenzará a consumir sus propios músculos. Y aunque ella se niega en un
principio, acepta ser internada otra vez, termina cediendo ya que es un lugar muy distinto a
un hospital.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS SEGÚN EL DSM V

Tanto en el DSM-IV-TR como en el DSM-V, para establecer un diagnóstico de Anorexia


Nerviosa, es necesario que la persona cumpla una serie de criterios en relación a la
sintomatología que presenta. A continuación, examinaremos todos y cada uno de ellos.

El Criterio A del DSM-IV-TR para la Anorexia Nerviosa hace referencia a un “rechazo a


mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la
edad y la talla (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable,
o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando
como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso esperable)”. En el DSM-V el
primer criterio especifica la presencia de una “restricción de la ingesta energética en
relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con
relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Peso significativamente
bajo se define como un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes,
inferior al mínimo esperado”. Como podemos observar, la nueva versión especifica
claramente la necesidad de que exista una conducta manifiesta de restricción en la dieta,
dando por sentado el aspecto cognitivo-emocional del rechazo a mantener un peso normal.

El Criterio B en el anterior DSM indica la necesidad de la presencia de un “miedo intenso a


ganar peso o convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal”, muy
similar al del DSM-V, que además matiza la presencia de “comportamiento persistente que
interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo”. En este
punto los autores también hacen énfasis en el aspecto conductual.
¿Cuál es la causa de los síntomas y signos
Este trastorno también incluye problemas emocionales como los que ella vivía en su familia
su entorno y por lo que le provoco la recaída mientras estaba en tratamiento, cuando ocurrió
la pérdida dela bebe de una de las compañeras de la casa y conductuales asociados con una
percepción irreal del peso corporal y con un temor muy intenso a aumentar de peso o a
engordar.
Puede ser difícil advertir los signos y síntomas debido a que la noción de peso corporal bajo
es diferente para cada persona, y es posible que algunas no parezcan extremadamente
delgadas. Además, las personas con anorexia suelen esconder su delgadez, sus hábitos
alimentarios o sus problemas físicos.

¿Cuáles son las alteraciones emocionales, físicas, y psicológicas que presenta el paciente
del caso?
Una de las alteraciones que físicas que presenta es piel deshidratada, desaparición de la
menstruación, cuando el doctor le pregunta cuando fue su último periodo no se acuerda,
también presenta arritmias que pueden llevar a un paro cardiaco o baja presión arterial.
La paciente presento dos alteraciones emocionales durante su tratamiento una cuando tuvo
su primera sección familiar y la segunda el impacto causado por la pérdida dela bebe de su
compañera
Uno de los factores psicológicos que presenta es la distorsión de la percepción de la imagen
corporal, Cambio de carácter, Rasgos obsesivos y Búsqueda de la perfección
¿Cómo afecta el trastorno el desarrollo familiar, social, cognitivo y comportamental que
presenta en el paciente del caso?
Estas patologías causan un grave deterioro en la familia, ya que son los que tienen que
lidiar con la negación y aceptación de la paciente por dicho trastorno y en gran parte ellos
sienten que son los culpables de que ella tenga esa enfermedad.
En lo social podemos ver cómo afecta la influencia en las personas lo que conlleva a una de
sus fans a suicidase por un dibujo que publico
Su tratamiento seria hospitalización bien sea médica o terapéutica para dicho trastorno
CONCLUSIONES
Al hacer este trabajo me queda como enseñanza que la anorexia es un trastorno psicológico
que causa mucho daño a quien lo padece y a su núcleo familiar ya que es provocado por la
misma persona por el excesivo deseo de estar delgada y perder peso.
Las personas no deberíamos preocuparnos por la apariencia física sino por nuestra salud,
ya que la anorexia puede destrozar nuestra vida y la de nuestras familias.
Concluimos que es de gran importancia conocer el problema para saber los efectos que
ocasiona y estar conscientes de los resultados que repercuten gravemente en la salud de la
persona.

También podría gustarte