Foro de Debate N 3 Economía - Gabriel Rioja Montero
Foro de Debate N 3 Economía - Gabriel Rioja Montero
Objetivos de la ETS
ETS también involucra aspectos de calidad y el rol de las nuevas tecnologías tiene en la
obtención de mejores resultados. OPS apoya las actividades de ETS que enfatizan los
escenarios en salud que pueden ser medidos con cierto punto de referencia.
Se estableció así un nuevo orden que incluye 6 grandes grupos matrices en los que se
toma como elemento clasificador la finalidad de la tecnología:
1. Tecnologías preventivas.
2. Tecnologías diagnósticas.
3. Tecnologías terapéuticas.
4. Tecnologías diagnósticas y terapéuticas.
5. Tecnologías organizativas.
6. Tecnologías de gestión del conocimiento y calidad.
Existen varias definiciones que enmarcan el concepto de ETS y coinciden que es una
manera de evaluar la forma en que la ciencia y la tecnología son usadas en el cuidado de
la salud y en la prevención de enfermedades
La ETS y sus procesos
De acuerdo a Sullivan et al., un proceso ETS distingue al menos cinco actividades: (i)
horizonte de evaluación; (ii) priorización y determinación del tópico a evaluar; (iii)
búsqueda y análisis de la evidencia; (iv) appraisal o valoración y (v) financiamiento e
implementación.
Tipos de análisis
Una evaluación económica en salud, permite evaluar programas que generalmente son
de financiamiento público. Originalmente se aplicaron en áreas como transporte o medio
ambiente y solamente durante los últimos 20 a 30 años han tenido un auge en salud. Los
4 métodos más frecuentemente utilizados para análisis económico en atención en salud
son: análisis de minimización de costos, análisis de costo-beneficio, análisis costo-
efectividad y análisis costo-utilidad.
Análisis de costo-beneficio
Los análisis costo-beneficio permiten a los administradores del sistema de salud decidir
entre diferentes programas con resultados no relacionados cuando hay escaso recurso.
Análisis de costo-efectividad
Este tipo de análisis se encuentra para convertir los resultados en valores monetarios.
Para desarrollar un análisis de costo-efectividad es esencial definir las medidas de la
efectividad. En razón a que los ensayos clínicos son la mejor fuente de datos en relación
a la eficacia y la presencia de efectos colaterales se ha sugerido que cuando este tipo de
estudios se realicen para los nuevos medicamentos y procedimientos médicos se
deberían incluir análisis de costo-efectividad.
Análisis de costo-Utilidad
Bibliografía:
4.- Evaluación de tecnologías sanitarias aplicada a los dispositivos médicos. OMS. 2012.
[Internet] [citado el 20 de Noviembre 2020] Disponible
en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44824/9789243501369_spa.pdf;jse