GUIA DE APRENDIZAJ ENSAMBLE Y DESENSAMBLE 645fb5a0b344592
GUIA DE APRENDIZAJ ENSAMBLE Y DESENSAMBLE 645fb5a0b344592
ENSAMBLE Y DESENSAMBLE
Página 1 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Resultados de Aprendizaje:
Competencia:
Verificar el estado de Realizar
operación de los equipos de
Mantenimiento
cómputo y periféricos, según
Preventivo y
el manual de procedimientos.
Predictivo que
Prolongue el
funcionamiento de los
equipos de cómputo.
Duración de la guía ( en 80
horas):
En esta actividad identificaremos el papel del técnico como ensamblador y técnico de mantenimiento de
computadores, Conocer las clases de mantenimiento, clasificación, técnicas y planes, Reconocer los
principales elementos que conforman los computadores, Conocer las características, capacidades y
conceptos de cada uno de los componentes de los computadores, Conocer las necesidades informáticas
Página 2 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
del cliente, Conocer las herramientas apropiadas para el desarrollo del trabajo, Conocer el
procedimiento necesario para el ensamble o el mantenimiento de un computador
Descripción:
El aprendiz realizara un resumen de las partes del Computador, señalando las funciones principales de
cada dispositivo.
Descripción:
El aprendiz realizara un cuestionario de conceptos básicos sobre las partes del computador; fuente de
poder, unidades ópticas, Memorias RAM, dispositivos periféricos, Monitor, tarjeta madre, procesador,
disco duro, Cables y conectores.
Descripción:
Página 3 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
CARACTERISTICAS
Página 4 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 5 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 6 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 7 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Página 8 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Descripción:
De acuerdo a la asignación de temas por parte del instructor, el aprendiz realizará una presentación
(diapositivas) y la expondrá a sus demás compañeros sobre:
A. Definición y Funcionamiento
B. Características
C. Fabricantes (Marcas)
D. Modelos
E. Precios
F. Riesgo de instalación y desinstalación
Luego de finalizadas las Exposiciones se realizará una socialización sobre los temas vistos y se realizará
la etapa practica en el Software Simulador de Ensamble (IT Essentials Virtual Desktop) de Cisco.
Es importante conocer detalladamente las partes que componen a un computador, así como sus
riesgos y fallas a la hora de instalar o desinstalar, por eso es importante la utilización de software de
este tipo para que al momento de hacer prácticas reales no se presenten inconvenientes de índole
Página 9 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Evidencias de Conocimiento:
Evaluación Tipo Prueba Icfes Aplicando preguntas aleatorias Evaluación Practica con el
de diferentes tipos, se realiza Simulador
una evaluación escrita que
permita evidenciar los
conocimientos adquiridos
Evidencias de Desempeño:
Presenta oportuna y coherente
Trabajos propuestos en las los talleres propuestos, se
guías de aprendizaje cargan los trabajos a la Lista de Chequeo
plataforma Sofía plus (LMS)
Evidencias de Producto:
Presenta la documentación con
Desarrollo del Taller de normas Icontec a tiempo y en Lista de Chequeo
Circuitos, prueba práctica en el forma coherente y pertinente
simulador de circuitos
Página 10 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
electrónicos
Página 11 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Técnico en Aulas de clase, ambiente de
Equipos de Software IT
Investigación 8 30 30 Mantenimiento de 1 aprendizaje virtual y laboratorio de
computo Essentials
Equipos de Computo sistemas.
Página 12 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI
BIOS (Basic Input/Output System): Sistema de entrada/salida básico. Código contenido por una
computadora que proporciona un nexo entre el hardware y el sistema operativo. Generalmente
contenido en un chip insertado en el motherboard. (o placa madre)
Bit (BInary digiT): Digito binario. Unidad básica de información utilizada en un sistema de numeración
binario. Un bit sólo puede ser cero o uno.
Bus: Caminos eléctricos internos de la computadora por los que transitan señales o datos entre los
componentes de la computadora y la CPU
Canal de E/S (entrada/salida): Línea física (hardware) que permite la comunicación independiente y
simultánea entre la memoria principal y uno de los dispositivos de entrada/salida
Circuito integrado: Circuito electrónico miniaturizado, capaz de realizar todas las funciones de uno
convencional. Puede contener numerosos transistores, diodos, condensadores y resistencias que se
fabrican y colocan en un simple chip.
Interfaz: Conexión entre dos componentes de hardware, entre dos aplicaciones o entre un usuario y una
aplicación. También llamada por el término en inglés interface.
Joystick: Literalmente, palanca de juegos. Usado para mover un objeto por la pantalla. Se compone de
una base desde la que sale una palanca vertical, con la cual se controla el movimiento y también suelen
incluir varios botones.
RAM (Random-Access Memory): Memoria primaria de una computadora. En las PCs es accesible por el
procesador a través del puente norte del chipset.
Sistema numérico binario: Sistema de numeración de base 2, es decir, que sólo usa dos dígitos. Por lo
general los dígitos utilizados son 0 y 1.
Sistema numérico hexadecimal: Sistema numérico de base 16, generalmente usando los dígitos: 0, 1, 2,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F.
Transmisión análoga: Transferencia eléctrica de una señal o una forma de onda de cambio continuo.
Página 13 de 14
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
www.informaticamoderna.com
www.wikipedia.com
www.youtube.com
Autor : Diego Javier Cohecha León Instructor SENA Centro Industrial y Desarrollo Empresarial
Página 14 de 14