0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas8 páginas

Actividades de Carácter Patriotico

Este documento describe el Sistema Defensivo Territorial de Venezuela, el cual incluye medidas y actividades patrióticas, económicas, militares, de seguridad y orden interno para garantizar la defensa integral de la nación. Explica que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana juega un papel político en este sistema bajo la nueva doctrina militar de Hugo Chávez. También describe los diferentes comités encargados de áreas como la economía, política, asuntos sociales y orden interno para implementar el Sistema Defensivo Territorial.

Cargado por

oscar luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas8 páginas

Actividades de Carácter Patriotico

Este documento describe el Sistema Defensivo Territorial de Venezuela, el cual incluye medidas y actividades patrióticas, económicas, militares, de seguridad y orden interno para garantizar la defensa integral de la nación. Explica que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana juega un papel político en este sistema bajo la nueva doctrina militar de Hugo Chávez. También describe los diferentes comités encargados de áreas como la economía, política, asuntos sociales y orden interno para implementar el Sistema Defensivo Territorial.

Cargado por

oscar luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS
TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE ESTUDIOS DEL PODER AÉREO “27N”

Actividades de
Carácter Patriótico

Realizado por:

PTTE. OSCAR JOSE LUNA JACANAMIJOY

C.I 17.629.495

Noviembre de 2020
INTRODUCCIÓN

En Venezuela, en el seno de la Revolución Bolivariana, la Fuerza Armada


Nacional se convierte en una de las principales organizaciones con capacidad
para adelantar los objetivos de ese proyecto nacional. En este sentido, los
militares tienen un papel político que cumplir. Lo anterior ha implicado, desde la
llegada del presidente Hugo Chávez al poder, la puesta en marcha de un nuevo
pensamiento militar que se sustenta en los conceptos de seguridad y defensa
integral de la nación, la adopción del principio de corresponsabilidad entre el
Estado y la sociedad en estos ámbitos y la reestructuración de la composición de
la Fuerza Armada Nacional

El Sistema Defensivo Territorial son un conjunto de medidas y actividades


de carácter patriótico, bolivariano, económico, militar, de seguridad y orden
interno, diplomático, jurídico, de protección civil, de seguridad ciudadana y
ambiental; que son ejecutadas en situaciones excepcionales, en los niveles
nacional, regional, estadal, municipal y comunal, tanto en el campo de la lucha
armada como en el de la no armada para garantizar la mayor eficiencia en la
Defensa Integral de la Nación, a fin de rechazar con éxito cualquier tipo de
amenaza o agresión.

En el presente ensayo tiene como propósito dar a conocer la actividades de


carácter patriótico bolivariano, económico, militar, de seguridad, orden interno,
diplomático, jurídico, de protección civil, de seguridad ciudadana y ambiental, en
los niveles nacional, regional, estadal, municipal, parroquial, y comunal en la lucha
armada como en la no armada.

2
El pensamiento abierto, pluripolar, socialista y antiimperialista del eterno
comandante Hugo Rafael Chávez Frías, se fundamentó en crear un nuevo
pensamiento militar que reorientara la misión y funciones de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, en este sentido, el tema de la seguridad adquiere rango
constitucional, definiéndose el tema de la seguridad de la nación como:
“Competencia esencial y responsabilidad del estado, fundamentada en el
desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y
venezolanas, también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho
público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico
nacional.

La seguridad de la nación se cimienta en la correspondencia entre el estado


y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia,
democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción, conservación
ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción
progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y
venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena
cobertura para la comunidad nacional, regional, estadal y municipal.

Aunado a esto, también es importante reflexionar que la Fuerza Armada


Bolivariana constituye un cuerpo esencialmente patriótico, popular y
antiimperialista, organizada por el Estado para garantizar la independencia y
soberanía de la Nación, preservarla de cualquier ataque externo o interno y
asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante el estudio, planificación y
ejecución de la doctrina militar bolivariana, la aplicación de los principios de la
defensa militar integral y la guerra popular de resistencia, la participación
permanente en tareas de mantenimiento de la seguridad ciudadana, y
conservación del orden interno, así como la participación activa en planes para el
desarrollo económico, social, científico y tecnológico de la Nación. En el

3
cumplimiento de su función, estará siempre al servicio del pueblo venezolano en
defensa de sus sagrados intereses y en ningún caso al de oligarquía alguna o
poder imperial extranjero. Sus pilares fundamentales son esta Constitución y las
leyes, así como la disciplina, la obediencia y la subordinación. Sus pilares
históricos están en el mandato de Bolívar: “Libertar a la patria, empuñar la espada
en defensa de las garantía sociales y merecer las bendiciones del pueblo”.

En este mismo orden de ideas, el Gobierno Bolivariano impulsa la


incorporación del Poder Popular al Sistema Defensivo Territorial, mediante la
promoción de órganos de defensa general que estarán bajo la rectoría de la Zona
Operativa de Defensa Integral (Zodi).

La organización del Sistema Defensivo Territorial facilita la integración del


pueblo en cuanto a los planes de defensa integral del territorio venezolano, tal
como lo establecen la Constitución y las leyes, entre ellas la de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB), la de los Consejos Comunales y la de Comunas.

Asimismo, el artículo número 16° expresa que “en materia de seguridad,


defensa y desarrollo, se considera fundamental garantizar la definición y
administración de políticas integrales, mediante la actuación articulada de los
Poderes Públicos en sus tres niveles: nacional, estadal y municipal, cuyos
principios rectores serán la integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad a los fines de ejecutar dichas políticas en forma
armónica en los distintos  niveles  e  instancias  del  Poder Público.”

Es importante resaltar que dentro de las funciones de la FANB se establece


mantener el orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional que
adquiere rango constitucional y se le agrega el calificativo de participación “activa”
en el desarrollo del país. La fuerza armada se constituye en un actor de primer
orden para el desarrollo del actual proyecto político de la nación y así queda
constituido en la Carta Magna.

4
La nueva doctrina militar se basa en 3 líneas estratégicas, según el consejo
de defensa de la nación, estas son: el fortalecimiento del poder militar de la
nación, la consolidación y profundización de la unión cívico-militar y la
participación popular en las tareas de la defensa nacional.

La primera línea se orienta hacia la optimización de las tropas regulares, y


de los batallones reservistas, la realización de un teatro de operaciones militares
en algunas regiones del país y la recuperación y actualización de materiales y
equipos de la FANB adecuados a las condiciones de defensa nacional en tierra,
agua y aire.

La segunda línea implica el trabajo conjunto entre militares y civiles en


tareas de desarrollo económico y social. De esta estrategia hacen parte
programas como el plan Bolívar 2000, algunas misiones sociales y el tema de la
educación de la población en los principios militares de la disciplina del amor a la
patria y la obediencia. La tercera línea y según el propio comandante eterno Hugo
Rafael Chávez Frías es la más importante, en la medida que constituye la médula
del concepto de la defensa integral de la nación, tiene que ver con la organización
de los ciudadanos para cumplir funciones de resistencia o defensa del territorio
ante cualquier situación interna o externa.

Esta última estrategia se refiere al principio de corresponsabilidad entre el


estado y los ciudadanos, y su materialización tiene que ver con dos cuerpos
especiales y complementarios la Reserva militar bolivariana y la guardia territorial
bolivariana.

Para llevar a cabo el Sistema Defensivo Territorial el Gobierno Bolivariano


se cuenta con varios comités de trabajos especializados, entre ellos: el Económico
Productivo, Político Patriótico Bolivariano, Social y de Orden Interno.

5
En el aspecto económico productivo: agrupa a los Organismos del Poder
Público encargados de dirigir la producción y los servicios. También se organizan
de acuerdo con las necesidades y características del territorio, pueden ser:
Alimentación, Transporte, Infraestructura, Energía, Industrias Básicas, Industria
Petrolera, Sistema Financiero, Agua y Ambiente.
En lo que respecta al ámbito Político Patriótico Bolivariano: Asume la tarea
político-ideológica y el empleo de los medios de difusión masiva, auxilia al Órgano
de Dirección de la Defensa Integral en la Dirección del Trabajo Político Patriótico
Bolivariano, enfrentamiento contra la actividad de Propaganda Mediática y de
Guerra Psicológica que desarrolla el enemigo y se organiza o conforma con
cuadros y funcionarios del Poder Popular de las organizaciones sociales y de los
medios de difusión masiva. (Radio, Televisión, Prensa).
En cuanto al área Social: Apoya en la organización y ejecución de los
servicios del área social, el mismo está dirigido por un funcionario de la actividad
correspondiente, designado por el Órgano de Dirección, se organizan de acuerdo
con las necesidades y características del territorio. Pueden ser los siguientes:
Salud, Educación, Deporte, Cultura, Misiones Sociales y Hábitat.

  En relación al Orden Interno: apoya en todo lo referente al Orden Interno,


también está dirigido por un funcionario de la actividad correspondiente, designado
por el Órgano de Dirección y se organizan de acuerdo con las necesidades.
Pueden ser los siguientes: Justicia (Fiscalía, Jueces), Seguridad, Investigación.

Antes de la promulgación del Plan de Desarrollo Económico y Social de la


Nación 2001-2007, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa contó con el
“Plan Estratégico de Consolidación de la Fuerza Armada Nacional 2000-2010
(PECFAN)”. Plan concebido para la materialización del esfuerzo de planificación
requerido en el cumplimiento de las responsabilidades asignadas a la Institución,
en la consecución de los intereses nacionales, la seguridad y defensa del espacio
geográfico, el mantenimiento del orden interno, y la participación activa y
determinante en el desarrollo nacional. Nació como instrumento rector del empleo,

6
despliegue y consolidación de la Fuerza Armada Nacional, contentivo de los
lineamientos, objetivos, y acciones, que permitirían afrontar con éxito el reto
planteado. Sus planes derivados de Recursos Humanos, Organización,
Educación, y Recursos Materiales y Financieros, procuraban la consolidación de
una Fuerza Armada compacta y eficiente, integrada y presta a la acción conjunta y
combinada; con hombres y mujeres adaptados a la nueva era, gerentes públicos
además de líderes, con gran sentido de cooperación y respetuosos de los
derechos humanos; con una organización y despliegue adecuada para la Defensa
Integral de la Nación, y que permitiendo la participación activa en el desarrollo
socio-económico del Estado; con un manejo adecuado e integral de los recursos
materiales y financieros puestos a su disposición.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA. Defensa Integral de la Nación VI


UNIDAD I: Concepción de la Lucha no Armada (16 horas). Extraído el 19 de
noviembre de 2020 de
https://slideplayer.es/slide/11810421/#:~:text=3%20Contenido%3A%20%EF
%82%A7%20Conceptos%20b%C3%A1sicos,de%20la%20lucha%20no
%20armada.&text=Consiste%20en%20el%20empleo%20organizado,objetivos
%20pol%C3%ADticos%20de%20la%20guerra.

También podría gustarte