Examen parcial - Semana 4
Fecha de entrega 17 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20
Disponible 14 de nov en 0:00 - 17 de nov en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2
Instrucciones
Volver a realizar el examen
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 48 minutos 75 de 75
Las respuestas correctas estarán disponibles del 18 de nov en 23:55 al 19 de nov en 23:55.
Puntaje para este intento: 75 de 75
Entregado el 17 de nov en 17:10
Este intento tuvo una duración de 48 minutos.
Pregunta 1 3.75 / 3.75 pts
La hegemonía de países emergentes ha establecido nuevas formas de
ver las relaciones internacionales, como China y países que están
negociando a través de su propio modelo económico
False
True
Pregunta 2 3.75 / 3.75 pts
Existen diversas teorías que explican las relaciones internacionales y
sus implicaciones en la economía. La realista, por ejemplo, cree en la
figura del estado-nación, en especial con el uso del poder para
someter al os demás. Esto es considerado como:
Consumismo e interés individual
Racionalidad e interés individual
Hegemonía
Pregunta 3 3.75 / 3.75 pts
La teoría marxista:
La plusvalía no es parte fundamental de la ganancia
Cuestiona las ganancias del capital
Considera que el valor del trabajo es menos importante que el capital
Pregunta 4 3.75 / 3.75 pts
La población se ha modificado gracias a las relaciones internacionales.
Verdadero
Falso
Pregunta 5 3.75 / 3.75 pts
En América Latina, el estructuralismo o marxismo se adoptó,
inicialmente, bajo el nombre de:
Idealismo periférico.
Teoría de la dependencia.
Neoliberalismo periférico.
Neorrealismo periférico.
Retroalimentación: En primer lugar, la teoría de la dependencia
es anterior a cualquier otra, además, es marxista. Por su parte,
las respuestas b y c no existen. Por último, la respuesta d es de
los años 90.
Pregunta 6 3.75 / 3.75 pts
Cuando una economía comienza a convertirse en una economía
desarrollada, se conoce como economía
Emergente
Periférica
No Desarrollada
Liberal
Pregunta 7 3.75 / 3.75 pts
¿Qué países son miembros o pertenecen a la Organización
Internacional UNASUR:
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, El Salvador,
México
Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam,
Uruguay, Venezuela
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela
Pregunta 8 3.75 / 3.75 pts
¿Del siguiente grupo de países, Cuáles son los países asociados al
Mercosur?:
Chile, Perú, El Salvador, Bolivia
Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia
Venezuela, Paraguay, Argentina, Chile
Paraguay, México, Uruguay, Argentina
Pregunta 9 3.75 / 3.75 pts
Actualmente, los temas importantes de la agenda internacional se
definen por:
Los intereses de los países ricos
Los acuerdos de integración
Los objetivos del milenio
Pregunta 10 3.75 / 3.75 pts
Cada uno de los estados era capaz de autoabastecerse, pero eso
cambio con el origen del:
La Economía
Las Relacionales Internacionales
El Comercio
La Política
Pregunta 11 3.75 / 3.75 pts
Durante los años novena se desarrolló el proceso de:
Proteccionismo
Globalización y apertura económica
Guerras Económicas
Sistemas Internacionales
Pregunta 12 3.75 / 3.75 pts
Una razón por la cual el marxismo tuvo tanta acogida en América
Latina se puede explicar por:
La influencia de la Unión Soviética.
La explotación de los Estados Unidos hacia la región.
El ascenso del denominado tercer mundo en los años 60.
La pobreza de la región.
Retroalimentación: Cualquiera de las otras tres podría ser la
respuesta, pero la verdad es que, como se ha visto en el curso,
fue la aparición de nuevos actores en el sistema internacional,
lo que permitieron la consolidación de teorías diferentes al
realismo. Así, en el caso de América Latina, al pertenecer al
denominado tercer mundo, el marxismo y su explicación del
sistema internacional como conformado entre estados-centro y
estados-periferia fue el que más se internalizó en el estudios de
relaciones internacionales.
Pregunta 13 3.75 / 3.75 pts
En el ejercicio del poder, este poder se convirtió en la forma de:
Tomar decisiones
Consolidar la economía
Economías emergentes y periféricas
Pregunta 14 3.75 / 3.75 pts
Los Estados se empezaron a organizar a partir de su:
Necesidades de intercambio comercial
Economía e ingresos
Ubicación geográfica
Pregunta 15 3.75 / 3.75 pts
Adam Smith, en su obra La Riqueza de las Naciones, defiende la
libertad económica y la movilidad del capital. Esa libertad económica
vino acompañada de la necesidad de disminuir aranceles, delimitar
fronteras territoriales y la soberanía. Estos conceptos forman parte de
la Teoría:
Contemporánea
Marxista
Liberal
Pregunta 16 3.75 / 3.75 pts
El idealismo fue una teoría que creció fundamentalmente en:
Inglaterra
Estados Unidos
Alemania
Francia
Pregunta 17 3.75 / 3.75 pts
La Revolución Francesa facilitó:
Las guerras económicas
El crecimiento industrial
La integración de los países
La organización jurídica y normativa
Pregunta 18 3.75 / 3.75 pts
¿En el marco de una cumbre internacional, en materia de asuntos
ambientales buscando dar respuesta al cambio climático, fueron
convocados distintos actores como jefes de Estado, empresas
transnacionales, organismos multilaterales, organizaciones no
gubernamentales, activistas y otros. El objetivo es adoptar un tratado.
¿Qué actores están facultados para firmarlo?:
Organizaciones no gubernamentales
Organismos Multilaterales
Jefes de estado
Empresas transnacionales
Pregunta 19 3.75 / 3.75 pts
La distribución de la riqueza en el mundo requiere de una mejor
organización por lo general los países periféricos son dominantes
sobre los de centro
False
True
Pregunta 20 3.75 / 3.75 pts
Las relaciones internacionales también cuestionan la labor del hombre
en la sociedad y su papel en los procesos productivos. La teoría que
estudió los cambios en los salarios, horas trabajadas y especialización
de la mano de obra fue:
Teoría Idealista
Teoría constructivista
Teoría Marxista
Puntaje del examen: 75 de 75