EL VARÓN Y SU PERSEVERANCIA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Texto: Isaías 13: 12
Definición de términos:
1. Varón:
Es una criatura racional de sexo masculino
Hombre que ha llegado a la edad viril o varonil, es llagada a la edad adulta.
Hombre de respeto y autoridad
2. Perseverancia:
Mantenerse constante en algo
Insistir en la práctica de una doctrina o en el cumplimiento de un deber
El término griego proskartereo habla de mantener constancia
Introducción: Es importante reconocer que la vida es una serie de cambios, pero éstos traen
ganancias buenas o pérdidas lamentables; pero también podemos descubrir tesoros en cada
etapa de la vida.
I. Etapas de la vida
A. La adultez, de 25 a 40 años.
1. La primera parte de la edad adulta comienza al final de la adolescencia,
cuando la persona promedio está socialmente madura y vocacionalmente
preparada para asumir las responsabilidades del matrimonio, la familia y la
existencia independiente.
2. Se fatigan medianamente, las arrugas comienzan a aparecer, se cansan al
hacer algún deporte.
3. Muchas preocupaciones, pensamientos más definidos en cuanto a las cosas
de la vida, comienzan a pensar con más atención en la vida después de la
muerte.
4. Su atracción principal es el hogar, su trabajo, sus amigos.
5. Tienen devoción a Dios y mucha firmeza en su fe.
6. El adulto es una persona respetable, confiable y digna de apreciar.
B. La primera ancianidad, 41 a 60 años.
1. Durante estos años se producen importantes cambios familiares,
vocacionales y fisiológicos que son factores críticos en el ajuste social y
emocional.
2. Ya tienen poca fuerza física, se cansan fácilmente, el agotamiento es
notable, miedo a las alturas.
3. En esta edad las cosas se olvidan fácilmente, poca memoria.
4. Aman su hogar, son los comienzos de la soledad.
5. Tienen fuerza religiosa, no fácilmente cambia de religión.
C. La senectud, también llamada segunda infancia; 60 años en adelante
(Eclesiastés 12: 2-7)
1. La senectud, es la ancianidad y último período de la vida del ser humano.
2. Es cuando se llega a la recta final de la vida, donde aparece el temblor de
voz, el arrastrar los pies, las canas, otros.
3. Existe el deterioro físico, generalmente está jubilado, su situación es
precaria, es desconfiado, avariento, quejumbroso, aburrido, belicoso,
egoísta, susceptible, quiere tener la razón, olvidado, tiene alucinaciones,
hacen berrinche, lloran y pelean como niños, claro que esto es un proceso
que se da a medida que transcurren los años.
4. Se está agotado y hay poco interés por los esfuerzos
5. Tiene recuerdos constantes
6. Se sienten solos, su mundo es su hogar
7. Tienen devoción hogareña hacia Dios
II. Personajes que sobre salen por su perseverancia en el Señor
A. Abraham.
1. Vivió toda su vida como peregrino adorando al Dios verdadero.
2. Siendo ya un hombre viejo recibió de Dios la promesa de un hijo (Gen. 15:
1-5).
3. Fue probado por Dios y salió victorioso porque creyó que Dios podía
resucitar entre los muertos a su hijo.
4. La fe de Abraham es lo que más resalta de su personalidad.
B. Josué.
1. Siguiendo las instrucciones divinas guio al pueblo y cruzaron el Jordán hacia
la tierra prometida.
2. Hizo la distribución de la tierra a cada una de las tribus de Israel
3. Siendo ya viejo se despidió del pueblo animándoles a servir a Dios (Jos. 24:
14).
C. Caleb.
1. Siendo de ochenta y cinco años, se sentía tan fuerte como el día que
Moisés lo envió a expiar la tierra.
2. Dejo todo un legado de fe, obediencia y perseverancia ininterrumpida en el
servicio al Señor.
III. Las Cualidades del varón en las que debe perseverar dentro de la sociedad
A. Debe tener conocimientos bíblicos
1. Conocer la doctrina bíblica; Santiago 1: 16, dice; “Amados míos, no erréis”
quiere decir:
No se vayan a equivocar
No vayan a ser engañados
No vayan a fallar
2. El varón de Dios debe conocer el gobierno o sus normas para que su
perseverancia sea más sólida y fuerte espiritualmente.
B. Responsabilidades morales del varón en su perseverancia (Tito 1: 6; 2: 1-2)
1. La moral puede definirse como aquella actitud del hombre respetuoso de la
dignidad y de los derechos hacia los demás.
2. El varón debe ser íntegro
3. El varón debe ser marido de una sola mujer
4. Debe practicar una doctrina sana
5. Debe ser firme o sólido en sus decisiones
6. Debe ser serio o prudente
7. Su postura debe ser vertical en medio de tantas corrientes liberales, sano en
la fe, en el amor y en la paciencia.
C. Como varones de Dios afrontar los problemas de la vida con criterio
1. Ser un varón equilibrado
2. Ser leal a su palabra (no ser cambiante)
3. Procurar no ser de humor seco
4. Que se esfuerce por mantener su carácter agradable
5. Ser considerado
6. Reconocer su grado de autoridad (no practique el machismo)
7. Debe ser un varón noble (no regañón)
8. Que tenga la gracia de Dios en toda su manera de vivir
Conclusión: En cada etapa de la vida se agotan las fuerzas físicas, y disminuyen las
capacidades para ejercitarse en el servicio del Señor; sin embargo, existen las virtudes
espirituales que hacen del varón de Dios una persona triunfante, que disfruta cada etapa de
la vida en el Señor Jesucristo, sirviendo a Dios y al pueblo del Señor.