0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas2 páginas

Kuelap-Chachapoyas-Travel Vean

La zona arqueológica monumental de Kuelap es una de las principales atracciones turísticas de la región de Chachapoyas, Perú. Construida por la cultura Chachapoyas entre los años 800 d.C., Kuelap consiste en más de 420 estructuras circulares ubicadas a 3000 metros sobre el nivel del mar. Otras atracciones turísticas promovidas por Chachapoyas Travel incluyen los sarcófagos de Karajia, la catarata de Gocta y el Museo de Leymebamba. Estas atracciones of

Cargado por

Michael HP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas2 páginas

Kuelap-Chachapoyas-Travel Vean

La zona arqueológica monumental de Kuelap es una de las principales atracciones turísticas de la región de Chachapoyas, Perú. Construida por la cultura Chachapoyas entre los años 800 d.C., Kuelap consiste en más de 420 estructuras circulares ubicadas a 3000 metros sobre el nivel del mar. Otras atracciones turísticas promovidas por Chachapoyas Travel incluyen los sarcófagos de Karajia, la catarata de Gocta y el Museo de Leymebamba. Estas atracciones of

Cargado por

Michael HP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Mercadotecnia:

1. Producto: zona arqueológica monumental kuelap


1.1 Características:

 Una de las características que más llama la atención es que la mayoría de las
construcciones se desatacan por su planta circular, con techos cónicos y sin
ventanas, con el objetivo de conservar el calor. 
 Hecha sobre roca caliza a 3000 m.s.n.m.
 La ciudadela mide 584 de largo y 110m en la parte mas ancha
aproximadamente.
 Está rodeado por un muro periférico de entre 10 a 20 m.
 Declarada maravilla del Perú en el diario Comercio. En el interior de la
ciudadela se aprecia 420 edificios circulares decorados con forma de rombos y
zigzag.
 Construida por la cultura Chachapoyas por los años 800 d.C
 Encontramos el único teleférico de Perú.
1.2 Especificaciones:
 Kuélap tiene un clima lluvioso en los meses de mayo.
 Recomendable visitar a partir de las 8:00 a 4:00 pm.
 Se puede llegar al concurso vía terrestre y aérea.
 Se usa el teleférico.
 Recomendable llevar ropa impermeable y ligera.
 Llevar un equipo especial para la realización de Trekking.
 Cobertura de celular Claro y Movistar.

1.3 Uso:

 Turismo Cultural.
 Turismo de Aventura.
 Turismo Ecológico.
 Turismo educativo
 Turismo rural

2 PRODUCTO MIX:
2.2 Producto:
Kuelap

2.3 empresa
Chachapoyas Travel

 Ciudadela fortificada de Kuelap


Ubicada a 72 kms. Al sur oeste de Chachapoyas (2 horas y media en
carro).Perteneció a la cultura Chachapoyas con aproximadamente  550
estructuras circulares, sus características arquitectónicas evidencian su función
como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye recintos de índole
administrativa, religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente.
Se estima que su construcción debió iniciarse en el siglo XI y su ocupación
debió culminar hacia mitades del siglo XVI.
 Sarcófagos de Karajia
Ubicado a 48 Km al nor este de Chachapoyas (2 horas en carro) Corresponde a
grupos de sarcófagos o esculturas funerarias antropomorfas, con más de 2
metros de alto, conocidas localmente como purunmachos. Están situados en
hilera en medio de la cavidad de un farallón rocoso, patrón funerario
considerado por la OMT como único en el mundo.

 Catarata de Gocta 
Tercera catarata más alta del mundo ubicada en el distrito de Valera a (1 hora
en carro y 2 horas de caminata) con una altura de 771metros y rodeado de una
flora y fauna exótica.

 Museo de Leymebamba
Este importante museo fue cosntruido gracias a la iniciativa de la
bioanthopology fundation Perú Centro Malqui al lograr el aporte financiero de
un grupo de ciudadanos austriacos y otras donaciones privadas.Alberga 219
momias y sus ofrendas funerarias recuperadas de laguna de los cóndores.La
rica y variada flora nativa embellece los alrededores destacando la coleccion
de orquideas con más de 100 variedades locales.

Multiatributos:

 Beneficioso para los problemas respiratorios.


 Goza de un ambiente limpio y de naturaleza y cultura
 Bueno para el constante estrés que vivimos rodeados
 Obtener conocimiento de la cultura Chachapoyas

También podría gustarte