0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas

Característica de La Globalización

Este documento resume los principales aspectos de la globalización desde una perspectiva económica. Explica los beneficios de la globalización como la mejora de las relaciones comerciales entre países y la disminución de costos, pero también reconoce que algunos sectores industrializados se oponen debido a la mayor competencia. Asimismo, analiza las implicaciones para países pobres como un mayor acceso a mercados y oportunidades tecnológicas, siempre que se aprovechen las telecomunicaciones e Internet para integrarse a la economía global.

Cargado por

NYA TOP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas

Característica de La Globalización

Este documento resume los principales aspectos de la globalización desde una perspectiva económica. Explica los beneficios de la globalización como la mejora de las relaciones comerciales entre países y la disminución de costos, pero también reconoce que algunos sectores industrializados se oponen debido a la mayor competencia. Asimismo, analiza las implicaciones para países pobres como un mayor acceso a mercados y oportunidades tecnológicas, siempre que se aprovechen las telecomunicaciones e Internet para integrarse a la economía global.

Cargado por

NYA TOP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CARACTERÍSTICA DE LA GLOBALIZACIÓN

VALENTINA VIAFARA CAICEDO

ECONOMÍA

1. Cuales son los beneficios de la globalización


R//: mejora las relaciones entre los países, Libre comercio de
bienes y servicios a nivel mundial, Disminución de los costos de producción,
Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos y
Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.

2. b-      ¿por qué algunos sectores de los países industrializados se oponen a


la globalización?

R//: en los países industrializados se oponen a la globalización


determinados sectores que se han visto perjudicados por la competencia que
supone la apertura de los mercados a la competencia de productos de otros países
3. c-      ¿Cuáles son las implicaciones económicas de  la globalización  para
los países más pobres?
R//: un mayor y mejor acceso a mercados que antes estaban cerrados.
Además, estos mayores ingresos hacen que las empresas puedan invertir en
tecnología y, así, competir mejor en los mercados locales e internacionales.

4. d-      ¿Cómo todos los países pueden hacer uso de la tecnología del internet
y de las telecomunicaciones para  unirse a la economía mundial?
R//: Como sabemos el internet es una propagación mundial, esto hace posible la
conexión de todos los países y por supuesto a su Marketing, las plataformas y
tiendas virtuales hacen más fácil y cómodo poder comprar por internet y asimismo
exhibir productos... Esto puede unir a cada país en el globo y hacer parte de una
economía mundial virtual.
5. e-      ¿Cuál debe ser el papel de la democracia  en medio de la
globalización?
R//: a partir de la constitución de la Comunidad Internacional como agente
de acción multilateral está consagrado en las normas y procedimientos
empleados por la Organización de Naciones Unidas y de otras instancias de
integración regional.

6. f-       ¿con la globalización como se ve afectado el trabajo de los obreros en


los países pobres y en los desarrollados?
R//: en los países pobres invierten en maquinaria robotizado y desplazan el
trabajo del hombre si no llega la maquinaria la mano del hombre es muy
barata y desplaza poco a poco la mano del hombre los cambios tecnológicos
y hace a un lado la mano humana un ejemplo las rotativas de los periódicos
antes utilizaban más personal hoy sólo dos hacen eso la maquinaria desplazó
al hombre.

7. g-      ¿por qué la globalización permite la explotación de las mujeres y los


niños?
R//: podría ser igualmente una mujer. La expansión del capitalismo en todo
el mundo ha dependido de la afluencia masiva de decenas de millones de mujeres
a la fuerza de trabajo que tradicionalmente habían dependido de sus maridos y
parientes masculinos.

pregunta para el foro:


Como ciudadanos o ciudadanas, que acciones se pueden realizar para que los
efectos de la globalización sean positivos para las personas.

R//: siendo capaces de convertir nuestra materia en nuestros produc


tos y no depender de las importaciones.
Evidencias de aprendizaje: Reconoce las características de la globalización
económica y política en el mundo contemporáneo y las tensiones que ha generado
en las comunidades nacionales.
R//: se hace referencia al fenómeno de la globalización, que emerge entre los que
más la caracterizan y la condicionan, tanto como para determinar la estructura y
el funcionamiento.

¿Qué capital se moviliza?

se producen por la integración de procesos de distinta naturaleza,


comúnmente económicos, sociales, políticos, culturales y tecnológicos.

También podría gustarte