INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PAULO EMILIO MACIAS
CARRERA TECNOLOGIA EN TRIBUTACION
TEMATICA:
CONSULTA ACERCA DE LA ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS Y
ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PARALELO:
PRIMERO B
DOCENTE:
MG. FABIAN LOZADA
ESTUDIANTE:
DENNY GABRIELA GARCIA ROJAS
2020
Elaborar un plan de negocios es básico para todos aquellos que quieran
emprender, donde es este será plasmada desde la cultura organizacional,
hasta las estrategias a implementar y la evaluación financiera.
Conocer cada parte que integra al plan de negocios es básico para ejecutarlo
correctamente; al tratarse de un proyecto extenso y completo, se lleva a cabo
en el cierre de la licenciatura, en noveno semestre.
¿Para qué hacer un Plan de Negocios?
• Te permite saber cuáles son los costos de tu idea
• Te hace consiente de los márgenes de utilidad
• Sabes dónde está tu punto de equilibrio
Esquema de un plan de negocios
Los componentes del plan de negocio.
El contenido del plan de negocios, varía de acuerdo al objetivo con que se
confeccione y al negocio de que se trate. Según el objetivo, ya sea para uso en
la gestión interna o de uso externo, llevará –en diferentes negocios– a cambios
más bien de forma que de fondo. El tipo de negocio, determinará qué aspectos
son relevantes de incluir y cuáles no.
Objetivos
Los objetivos que tiene el Business Plan son:
Fijar la estrategia y la táctica.
Trabajar precio, marketing y producto.
Conocer al cliente.
Planificar la tesorería.
Partes de un plan de negocios
El plan de negocios es un documento que sintetiza la manera en que una
iniciativa empresarial debe organizarse y actuar para tener éxito. En este
sentido, el plan de negocios define los objetivos que la empresa se propone
alcanzar. De allí que existan varios elementos que todo plan de negocios, a la
hora de ser elaborado, debe contemplar:
Planeamiento: es la parte en que se explica la idea del negocio, se
describe la empresa, y se exponen los productos o servicios que se
comercializarán.
Comercialización: es la parte donde, previo análisis y estudio de
mercado, se determinan las estrategias de comercialización que se
implementarán, el público al que están dirigidos los productos o
servicios, así como aspectos relacionados directamente con su venta,
como la fijación de precios y los canales de distribución que se
emplearán.
Operación: es la parte donde se define la estructura organizacional de la
empresa, las políticas administrativas, así como las técnicas y
procedimientos para producir los bienes o servicios que se
comercializarán.
Producción: es la parte donde se definen todos los asuntos relacionados
con la producción de los productos, lo cual incluye temas como
proveedores, existencias mínimas, la logística de la distribución, entre
otros aspectos.
Administración: es la parte donde se fijan temas como políticas
crediticias, manejo de acreedores, gestión de las cuentas, así como plan
financiero, proyección de ventas, flujo de caja, rentabilidad, entre otras
cosas.
Resumen: es la parte final del plan de negocios y donde se explica, de
manera resumida, la información más importante del proyecto en cuanto
negocio, sus puntos fuertes y la inversión requerida.
Webgrafía
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/mercadot
ecnia/2020/elementos-plan-negocios.pdf
file:///D:/capitulo2.pdf
https://www.gestiopolis.com/plan-negocios-concepto-elementos-principales/
https://startpoint.cise.es/business-plan-paso-a-paso/?
gclid=Cj0KCQjw2or8BRCNARIsAC_ppybpbw3ORXnge_XHj8MDompyC1Hj1o2
6y8mbZpNQINOhe4td