Barranquilla 11 agosto 2020.
SEÑORES
SECRETARIA DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL ATLANTICO
Ref: Revocatoria Directa de la Orden de Comparendo 08634001000026613070 del 27/04/2020 -
08000000 Atlántico y Comparendo 08634001000026613072 del 27/04/2020 – 08000000
Atlántico URGENTE
WILSON MACIAS GOMEZ persona mayor de edad, con domicilio permanente en Calle 55ª # 12 –
22 Floridablanca - Bucaramanga, identificado como aparece al pie de mi firma, en el presente
escrito, respetuosamente me dirijo a su despacho a fin de que sea atendida y resuelta la siguiente
solicitud de revocatoria fundamentada en el art 93 numerales 1 y 3 Código de Procedimiento
Administrativo y de lo contencioso Administrativo:
Solicito la revocatoria directa de la orden de comparendo electrónico N° Comparendo
08634001000026613070 del 27/04/2020 - 08000000 Atlántico y N° Comparendo
08634001000026613072 del 27/04/2020 – 08000000 Atlántico del cual no fui notificada por otro
medio (MENSAJE DE TEXTO, CORREO ELECTRONICO O UNA LLAMADA ) y por ende la secretaria
actuó en contra de la Constitución Nacional, al hacer efectiva la audiencia sin que el suscrito
accionante de la acción de petición fuera notificado en alguna instancia; la Secretaria no agoto los
recursos de notificación, ya que si bien no surtió la notificación personal por correo certificado,
con el fin de preservar el derecho a controvertir los hechos, allegar pruebas, la legitima defensa y
la presunción de inocencia.
Lo que es una clara oposición de la secretaria a la ley y a la constitución política, al vulnerar el
derecho al debido proceso, presunción de inocencia y a controvertir los hechos, lo cual es causa
de renovación directa en los términos del art 93 numeral 1 del código de procedimiento y de lo
contencioso administrativo
También es de recordar a la subdirección contravenciones, lo mencionado en la ponencia del
magistrado Gabriel Eduardo Mendoza, las fotos multas que no sean debidamente notificadas no
podrán hacerse efectivas, pues se presumirían como nulas
En consecuencia, niego categóricamente y de manera absoluta la comisión de la fracción que se
imputa, solicitando se revea la misma y se proceda a dejar sin efecto
Ya que desde la fecha captada la infracción, a el día de hoy no tenía total desconocimiento; lo
anterior de acuerdo a lo estipulado en el artículo 258 del decreto 1334 de 1970 y 161 de la ley 769
de 2002. "Código Nacional de Transito" confirmando por ponencia del señor Magistrado EL Doctor
CESAR OYOS SALAZAR. Mediante radicación 1054 de fecha 13 de noviembre de 1997, que reza la
accion por contravención las normas de tránsito caduca a los (6) meses y se interrumpe con la
audiencia. Solicito respetuosamente a ustedes se sirvan dar cumplimiento a la norma y se declare
a la exoneración de los comparendos a mi número de cedula por cuanto, no he sido notificado por
ninguna autoridad competente para dar cumplimiento a la audiencia, por lo cual considero que se
dan los siguientes requisitos para declarar la exoneración de los comparendos que figuran a mi
número de cedula por prescripción de términos según el artículo 256 del Código Nacional de
Tránsito, elevo la solicitud de revocatoria directa enfocado en el art 93 parágrafo 3 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo . Además según el art 22 de la
ley 1383 de 2010 que reformo el código de tránsito, el organismo de transito tiene tres días
hábiles siguientes al día de captada la infracción para notificarse por correo
Se aclara a la accionada que no se ha seguido el debido proceso al caso, ya que al no ser notificado
en mi dirección de residencia radical al momento de la compra del vehículo, no siguieron ni
preservaron el derecho al debido proceso a lo que la Corte Constitucional sea manifestado con la
sentencia C-980/10
DERECHO AL DEBIDO PROCESO – Concepto y alcance
Como es sabido, el debido proceso es un derecho constitucional fundamental, consagrado
expresamente en el artículo 29 de la Constitución Política, el cual lo hace extensivo "a toda clase
de actuaciones judiciales y administrativas". La jurisprudencia constitucional ha definido el
derecho al debido proceso, como el conjunto de garantías previstas en el ordenamiento jurídico, a
través de las cuales se busca la protección del individuo incurso en una actuación judicial o
administrativa, para que durante su trámite se respeten sus derechos y se logre la aplicación
correcta de la justicia. La misma jurisprudencia ha expresado , que el respeto al derecho
fundamental al debido proceso, le impone a quien asume la dirección de la actuación judicial o
administrativa , la obligación de observar , en todos sus actos, el procedimiento previamente
establecido en la ley en los reglamentos " con el fin de preservar las garantías-derechos y
obligaciones- de quienes se encuentran incursos en una relación jurídica , en todos aquellos casos
en que la actuación conduzca a la creación , modificación o extinción de un derecho o a la
imposición de una sanción ". En este sentido, el derecho al debido proceso se muestra como
desarrollo del principio de legalidad, pues representa un límite al ejercicio del poder público, y en
particular, al ejercicio del iuspuniendi del Estado. En virtud del citado derecho, las autoridades
estatales no podrán actuar en forma omnímoda, sino dentro del marco jurídico definido
democráticamente, respetando las formas propias de cada juicio y asegurado la efectividad de
aquellos mandatos que garantizan a las personas el ejercicio pleno de sus derechos. Según lo ha
destacado este tribunal, el derecho al debido proceso tiene como propósito específico “la defensa
y preservación del valor material de la justicia, a través del logro de los fines esenciales del Estado,
como la preservación de la convivencia social y la protección de todas las personas residentes en
Colombia en su vida, hora, bienes y demás derechos y libertades públicas (preámbulo y artículos 1°
y 2°de la C.P )
Además he de agregar que la secretaria , al poseer los mecanismos de notificación que la
tecnología actual le ha provisto , no ha hecho uso de los mismos, al no agotar el mecanismo de
notificación por correo electrónico , antes de hacer efectiva la audiencia , razón por la cual ha
causado agravio injustificado al suscrito por la generación de intereses moratorios , los cuales no
se hubieran generado si de parte de la secretaria hubiese agotado los mecanismos de notificación ,
para lo cual es pertinente precisar la sentencia C-980/10, en uno de sus apartes que cito a
continuación
NOTIFICACION POR CORREO DE ACTO ADMINISTRATIVO Contenido/LEGISLADOR-Competencia
para determinar las condiciones en que debe operar el reconocimiento y la realización del
principio de publicidad/NOTIFICACION POR CORREO –Mecanismo idóneo y eficaz para poner el
conocimiento de las partes y terceros interesados las decisiones adoptadas por autoridades
administrativas
Dentro de las diversas formas de notificación que han sido reguladas y desarrolladas por el
legislador, este Tribunal ha reconocido en la notificación por correo, un mecanismo idóneo y eficaz
para poner en conocimiento de las partes y terceros interesados algunas de las decisiones
adoptadas por las autoridades- administrativas y judiciales – en una determinada actuación. En el
caso concreto de las actuaciones de la administración pública, la corte ha sido clara en reconocer
que la notificación por correo es un medio de comunicación adecuado para que los destinatarios
de los actos administrativos puedan no solo conocerlos oportunamente, sino también utilizar en
su contra los medios o instrumentos jurídicos necesarios para la defensa y protección de sus
derechos e intereses. Ha considerado la corte como legítimo que es legislador, en el ejercicio de
su función de hacer las leyes, diseñe un sistema de notificación de los actos administrativos que
resulte compatible con los progresos tecnológicos que tienen lugar en el campo de las
telecomunicaciones, lo que a su progresos tecnológicos que tienen lugar en el campo de las
telecomunicaciones, lo que a su juicio ocurre con los servicios de correo. Por eso, no ha dudado en
considerar constitucionalmente admisible la notificación por correo, sobre la base de que la misma
asegura, tanto el conocimiento real del acto administrativo a comunicar, como la posibilidad cierta
del ejercicio del derecho de defensa
Precisamente, es la imputación de una determinada conducta jurídicamente reprochable, la que
activa el favor el destinatario de la misma, el pleno ejercicio de sus derechos al debido proceso y a
la defensa, sin que la situación del propietario del vehículo envuelto en una infracción de transito
pueda constituir la excepción
1. Según lo estipulado en el artículo 2 de la ley 769 de 2002 el comparendo es "Orden formal
de notificación para el presunto contraventor o implicado se presente ante la autoridad de
transito por la comisión de una infracción". La cual la cual no me fue entregada ya que la
enviaron y no me la entregaron debiéndose verificar , a lo que resulta improcedente el
adelanto de audiencia en donde emitieron mandamiento de pago ; a lo que el artículo 139
de la ley 769 de 2002 dice a la letra "la notificación de las providencias que se dicten
dentro el proceso se hará en estrado" , en los términos art 66, 67, 68 y 69 del Código de
Procedimiento Administrativo LEY 1437 DE 2011
Si la actuación se inició por petición verbal, la notificación personal podrá hacerse de la misma
manera
Si no hay otro medio más eficaz de informar al interesado, para hacer la notificación personal se le
enviara por correo certificado una citación a la dirección que aquel haya anotado al intervenir por
primera vez en la actuación, o en la nueva que figure en comunicación hecha especialmente para
tal propósito. La constancia del envío de la citación se anexara al expediente. El envío se hará
dentro de los tres (3) días siguientes a la expedición del acto
No obstante lo dispuesto en este artículo , los actos de inscripción realizados por las entidades
encargadas de llevar los registros públicos se entenderán notificados el día en que se efectué la
correspondiente anotación
Al hacer la notificación personal se entregara al notificado copia íntegra, autentica y gratuita de la
decisión, si esta es escrita., con inserción de la parte resolutiva de la providencia
Acto este que jamás se ha hecho porque nunca ha existido audiencia alguna para esas
contravenciones, por lo tanto me acojo y solicito se decreta la CADUCIDAD REVOCATORIA Y
PRESCRIPCION en cada uno de los caso planteados, por las razones antes anotada
EL SUSCRITO TITULAR DE LA ACCION ACLARA QUE NO FUE NOTIFICADO DE LA ORDEN DE N°
Comparendo 08634001000026613070 del 27/04/2020 - 08000000 Atlántico y N° Comparendo
08634001000026613072 del 27/04/2020 – 08000000 Atlántico, NI DE LA REALIZACION DE
AUDIENCIA SEGÚN LO ESTABLECIDO EL ARTICULO 139DE LA LEY 769 DE 2002; RAZON POR LA
CUAL AL EXISTIR MANDAMIENTOS DE PAGO SOBRE LA ORDEN DE COMPARENDO, N°
Comparendo 08634001000026613070 del 27/04/2020 - 08000000 Atlántico y N° Comparendo
08634001000026613072 del 27/04/2020 – 08000000 Atlántico, SE LE SOLICITA LAS
EXCEPCIONES, SEGÚN EL ARTICULO 831 INCISO 7 POR LA FALTA DE TITULO EJECUTIVO O
INCOMPETENCIA DEL FUNCIONARIO QUE LO PROFIRIO , YA QUE NO SE REALIZO LA
NOTIFICACION PERSONAL DE LAS ORDENES DE COMPARENDO SEGÚN EL ARTICULO 44 DEL CCA
1. El Código Penal Colombiano en su Artículo 21 señala en su Principio de Causalidad que la
Sanción no es aplicable si no " es consecuencia de su acción o de su omisión". Se refiere al
sujeto a quien se le pretende hacer la imputación
2. El Código Nacional de Transito en su Artículo 129 menciona su parágrafo primero que " las
multas no pueden ser impuestas a personas distintas de quien cometió la infracción "
3. El artículo 122 del mismo Código dice "que las sanciones se impondrán al responsable"
4. En ninguna parte dentro del trámite procesal se acredito que la persona que iba
conduciendo el vehículo fuera el suscrito. ¿si la multa es solamente aplicable al infractor ,
¿Por qué colige con facilidad el funcionario de transito que el propietario tiene que ser el
mismo infractor sin demostrarlo ?
A) SENTENCIA C-980 DEL AÑO 2010-CORTE CONSTITUCIONAL
"La obligación de pagar la multa solo puede tener lugar como consecuencia de su vinculación
formal a la actuación administrativa y luego de que se establezca plenamente su culpabilidad en la
infracción
En otro de sus apartes la misma sentencia dice "No está indicando que la sanción se produce de
forma automática por efecto de la sola notificación"
Y más adelante reitera "Solo se paga la multa cuando se pruebe que fue el quien cometió la
infracción o cuando lo admita expresa o implícitamente"
Basadas todas las consideraciones anteriores en fallos reiterados de la Corte Constitucional, sobre
interpretación y alcances del artículo 29 de la C.N sobre el
Principio de la Presunción de Inocencia "TODA PERSONA SE PRESUME INOCENTE MIENTRAS NO SE
HAYA DECLARADO JUDICIALMENTE CULPABLE"
Otros fallos de la Honorable Corte Constitucional que pueden servir de soporte Jurídico al señor
Juez para entender la petición de restablecer los derechos son : C-563 DE 1995--- C-155 DE 2002
---T-270 DE 2004 Y T-677 DE 2004
Todas ellas proscriben la RESPONSABILIDAD OBJETIVA por ser incompatible con la dignidad
humana.
Sentencia T-051/16 por el cual solicito el derecho a la igualdad.
Y para finalizar, en la sentencia T-145 DE 1993 que afirma "Carece de respaldo Constitucional la
imposición de sanciones Administrativas de plano con fundamento en la comprobación objetiva de
una conducta ilegal en razón del desconocimiento que ello implica de los principios de
contradicción y de presunción de inocencia "los cuales hacen parte del núcleo esencial del
Derecho del Debido Proceso".
En vista de lo anterior es de reiterar a su despacho que el proceso contravencional no se adelantó
en derecho y de conformidad con la normativa vigente, por lo cual es pertinente solicitar que se
revoque al acto administrativo emitido por su jurisdicción
Pretensiones
Solicito la Revocatoria Directa de las ordenes de comparendo N° Comparendo
08634001000026613070 del 27/04/2020 - 08000000 Atlántico y N° Comparendo
08634001000026613072 del 27/04/2020 – 08000000 Atlántico
1. por indebida notificación y falta al debido proceso ya que han causado agravio
injustificado al suscrito con la generación de intereses moratorios
2. Se revoque los mandamientos emitidos por su jurisdicción , sin seguir a cabalidad las
etapas del proceso contravencional violando el derecho del suscrito al debido proceso
para emitirla
3. Se termine toda actuación de cobro por parte de la Secretaria de Movilidad, de manera
URGENTE ; ya que no se ha llevado el conducto regular, debido proceso violando el
derecho a la legitima defensa
4. Se den por concluidas las actuaciones iniciadas , notificándome fehacientemente la
resolución adoptada
5. En la hipótesis de que la secretaria ratifique la sanción y rehace el presente descargo, hago
reversa de acudir a la Justicia Ordinaria a fin de obtener la nulidad del decisorio
6. De no ser favorable mi solicitud se sirva informar el sustento jurídico del por que no se
accede a ella
NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES: Recibo notificaciones por correspondencia en Calle 55ª #
12 – 22 Floridablanca - Bucaramanga - TELEFONO CELULAR 3116588729 – 3186585591 - Correo
electrónico
[email protected]ATENTAMENTE
WILSON MACIAS GOMES
C.C 18.902.810 DE TURBO
CEL: 311 6588729 - 3186585591