100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Levantamiento de Datos

El documento habla sobre el levantamiento de datos en una investigación. Explica que el levantamiento de datos es el proceso de recopilar información sobre el sistema actual para identificar problemas y oportunidades. También describe los formatos para la recolección de datos, el proceso de medición usando diferentes escalas, la medición de actitudes, el muestreo y diseños causales, y las etapas de recolección de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Levantamiento de Datos

El documento habla sobre el levantamiento de datos en una investigación. Explica que el levantamiento de datos es el proceso de recopilar información sobre el sistema actual para identificar problemas y oportunidades. También describe los formatos para la recolección de datos, el proceso de medición usando diferentes escalas, la medición de actitudes, el muestreo y diseños causales, y las etapas de recolección de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Estudiante : Altagracia Mancebo T. Matricula: 100048156 .

UNIDAD IV : LEVANTAMIENTO DE DATOS .

4.1 Concepto e Importancia. 

Es el proceso mediante el cual se recopila datos e información de la situación actual de


un sistema, con el propósito de identificar problemas y oportunidades de mejora.

La importancia del levantamiento de datos redunda en que al ser procesados los datos
sirven para integrar estadísticas en las investigaciones, así como la necesidad de
recolectarlos sistematizadamente garantizando su exactitud y legitimidad. También se
analiza la importancia del uso de la estadística descriptiva en la investigacion en la
planeación, organización, administración y evaluación .

 4.2 Diseño de formatos para la recolección de datos o instrumentos de


recolección 

Los instrumentos de recolección de datos son los recurso de que se vale el


investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Existen
múltiples y diferentes instrumentos útiles para la recolección de datos y para ser
usados en todo tipo de investigaciones, ya sean cualitativas, cuantitativas o mixtas.De
este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume
los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores
y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados. En síntesis es todo aquello que
puede recopilar datos .

Las Técnicas de Investigación pretende los siguientes


objetivos:
• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.
4.3 El proceso de medición.   

La medición es el proceso de asignar números o clasificaciones a personas, objetos o


acontecimientos, de acuerdo con reglas específicas para representar las cantidades o
calidades de los atributos. Por lo tanto, es necesario utilizar algún proceso de medición,
precisamente para medir y sacar resultados que ayuden a tomar decisiones. Consta de
distintas escalas que es necesario diferenciar antes de poder medir los resultados.

Escala nominal. Son las que se utilizan más en las investigaciones de mercados.

Escala Ordinal. Clasifica a los objetos o a las alternativas de acuerdo con su magnitud
en una relación ordenada.

Escala de intervalos. Clasifica a los objetos de acuerdo con su magnitud y también


mide estas clasificaciones ordenadas en unidades de intervalos iguales.

Escala de razón. Posee todas las propiedades de las escalas nominal, ordinal, y de
intervalo además de un punto cero absoluto.

Cuando se lleva a cabo una investigación de mercados, se necesitan medir los


resultados, es decir, conocer a cuantas personas les gusta algún producto, cuáles son
las edades que consumen dicho producto, cuáles son las características de ese
producto que más les agrada etc., por lo tanto es necesario utilizar algún proceso de
medición, precisamente para medir y sacar resultados que ayuden a tomar decisiones.

4.4 Medición de actitudes. 

Para medir una actitud se utiliza una escala compuesta por distintas afirmaciones o
ítems que permiten obtener la opinión por parte del sujeto. El tipo de escala más
comúnmente utilizada es la tipo Likert, una escala de calificaciones sumadas en la que,
bajo la perspectiva de considerar las actitudes como un continuo que va de lo favorable
a lo desfavorable, presenta cada enunciado seguido de una escala de estimación en la
que el sujeto muestra su grado de acuerdo/desacuerdo.

 4.5 El muestreo 

 Es un proceso o conjunto de métodos para obtener una muestra finita de una
población finita o infinita, con el fin de estimar valores de parámetros o corroborar
hipótesis sobre la forma de una distribución de probabilidades o sobre el valor de un
parámetro de una o más poblaciones.

Error muestral : El error muestral se refiere en términos más generales al fenómeno de


la variación entre muestras. Cuando este no es mencionado se considera que el
margen de error base es el 0.02% (0.2 para muestreo paralelo y 2 para muestreo
directo).

Error no muestral : Es el tipo de error que se relaciona con problemas prácticos ,no es
atribuido a los errores muestrales .

4.6 Diseños causales.  

Los diseños de investigación causal emplean como principal técnica la


experimentación. “La experimentación es un método de investigación causal, cuyo
objetivo es intentar identificar la existencia de algún tipo de relación causal entre una o
más variables, denominadas independientes (X), y otra u otras variables denominadas
dependientes (Y).”

4.7 Etapa de Recolección de datos.    

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra


adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis, la siguiente
etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la
investigación.
 
Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre sí:
 
a)         Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del
comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos).
Este instrumento debe ser válido y confiable, -de lo contrario no podemos
basamos en sus resultados.
b)         Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y
mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir
variables).
c)         Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente
(a esta actividad se le denomina codificación de los datos).

También podría gustarte