Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
GRADO y Semana 1. Del 08 al
ASIGNATURA Geografía GRUPO 5° TIEMPO
10 de enero.
BLOQUE 3 La población de los continentes.
EJE Componentes sociales y L1. Países más y menos
LECCIÓN
TEMÁTICO culturales. poblados.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Compara la composición y distribución • Población total en los continentes del
de la población en los continentes. mundo.
• Composición por grupos de edad y sexo en
países representativos.
• Distribución de la población por continentes.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas
local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Aprecio a la diversidad social y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Leer el correo que envía la abuela Magos a Joana, desde la ciudad de Tokio Japón.
Página 74 del libro de texto.
Preguntar a los alumnos, ¿cómo es su comunidad?, ¿tiene tanta gente como Tokio?
Comencemos. Pág. 75.
Preguntar a los alumnos si conocen alguna comunidad urbana y una rural. Definir ambos
conceptos si los alumnos no los recuerdan.
Observar las imágenes de la página 75 y encontrar la diferencia entre una ciudad y otra,
¿cómo visten?, ¿cómo es el lugar?, ¿qué tipo de clima tendrá?, ¿cómo son las
características de su gente?, etc. Comentar de manera grupal.
DESARROLLO:
Actividad. Pág. 75.
Ver los mapas de las páginas 74, 77 y 78 del Atlas de geografía del mundo y localizar los
países que se mencionan en las fotografías: México, Arabia Saudita, India, Australia,
Camboya y África.
Observar la distribución de la población pág. 80 del Atlas y comentar, ¿cuáles se
considera que sean las causas que influyen en la distribución de la población en los
países que localizaron?
Actividad. Pág. 76.
Leer el texto sobre la distribución de la población en el mundo. Definir el concepto de
población absoluta. Cuestionar a los alumnos acerca de sus dudas.
Analizar las gráficas que se muestran sobre la distribución de la población en los
diferentes continentes, contestar las preguntas y comentar las respuestas sobre la
población absoluta y su extensión. Ejemplo: ¿Se puede afirmar que América es un
continente poco poblado?, ¿por qué?, ¿cuál es el continente más sobrepoblado?, etc.
Leer sobre la población irregular de la página 77 y hacer comentarios.
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
CIERRE:
Hacer dos círculos en el patio cívico o cancha con un gis, de preferencia que sean del
mismo tamaño. Solicitar a 6 alumnos que se ubiquen en uno de los dos círculos,
mientras que otros 2 alumnos se ubican en el círculo que quedó, ¿qué observan?,
¿dónde están más apretados?, si solo hay un vaso con agua para cada círculo, ¿dónde
tomarán más agua los compañeros? Concluir con este tema explicando que en el mundo
pasa exactamente lo mismo, la distribución de la población es irregular y no siempre el
país más grande tiene más gente, ni el más pequeño menos gente.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 74-77.
Atlas de geografía del mundo.
Gis blanco o de colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Notas en el cuaderno.
Conceptos y características de la comunidades rurales y urbanas.
Concepto de población absoluta.
Análisis de gráficas de la relación que existe entre población y extensión.
Conclusión de actividades diversas.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
GRADO y Semana 2. Del 13 al
ASIGNATURA Geografía GRUPO 5° TIEMPO
17 de enero.
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
BLOQUE 3 La población de los continentes.
EJE Componentes sociales y L1. Países más y menos
LECCIÓN
TEMÁTICO culturales. poblados.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Compara la composición y distribución • Población total en los continentes del
de la población en los continentes. mundo.
• Composición por grupos de edad y sexo en
países representativos.
• Distribución de la población por continentes.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas
local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Aprecio a la diversidad social y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Recordar lo que significa población absoluta. Anotar en el pintarrón las participaciones
de los alumnos.
DESARROLLO:
Actividad pág. 78.
Analizar individualmente la gráfica circular de los países más poblados del mundo y
ubicarlos en el mapa de la misma página. Elegir un color para cada valor. Comparar el
trabajo con el de los compañeros.
Contestar las preguntas del libro: ¿en qué continente se localizan los dos países más
poblados del mundo?, ¿qué lugar ocupa México entre los países más poblados?, etc.
Leer el texto de la concentración y dispersión de la población en un territorio. Pág. 79.
Recordar el ejercicio que hicieron con los círculos en el patio cívico.
Partir en 4, con líneas, una hoja blanca. Lanzar un puñado de arroz o frijol y ver en qué
cuadro cayeron más y cual menos; esto con la finalidad de ejemplificar el concepto de
densidad de población, entre más frijoles o arroz haya en un cuadro, mayor densidad
tendrá.
Comentar y analizar la fórmula para calcular el número de habitantes que hay por metro
cuadrado en un territorio:
Densidad de población o población relativa = número de habitantes/área del territorio.
Investigar la extensión territorial y el número de habitantes de algunos países o ciudades
para determinar la densidad de población.
Observar las imágenes de la página 80 en binas y determinar qué problemas de
concentración de población existen en esos lugares.
CIERRE:
Apliquemos lo aprendido. Página 81
Con apoyo de una tabla que muestra la densidad de algunos países, organizar un grupo
de discusión para que argumentar si están o no de acuerdo con algunas afirmaciones.
Ejemplo:
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
a) México es un país sobrepoblado ya que tiene 61 hab/km 2
b) Si Estados Unidos tiene una superficie similar a la de Canadá, la densidad de
población debe ser semejante.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 78-81.
Hoja blanca y semillas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Notas en el cuaderno.
Ejercicios para determinar la densidad de población de algunos países.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
GRADO y Semana 3. Del 20 al
ASIGNATURA Geografía GRUPO 5° TIEMPO
24 de enero.
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
BLOQUE 3 La población de los continentes.
EJE Componentes sociales y L2. Ciudad y campo.
LECCIÓN
TEMÁTICO culturales.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Distingue la distribución de la población • Concentración y dispersión de la población
rural y urbana en los continentes. en los continentes.
• Localización en mapas de las ciudades más
pobladas en los continentes.
• Diferencias de la población rural y urbana en
los continentes.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas
local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
• Participar de manera informada en el lugar donde se vive para el cuidado del ambiente y la
prevención de desastres.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Aprecio a la diversidad social y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Leer el correo que envía Katia a sus tíos desde Brasil y sus observaciones sobre la
cantidad extrema de personas que viven en un mismo lugar tan pequeño. Página 82.
Preguntar a los alumnos respecto a la comunidad donde viven, ¿es un pueblo, ciudad,
barrio, ranchería u otro?
Escribir en el pintarrón las características que tiene su lugar donde viven.
DESARROLLO:
Actividad. Pág. 83.
Leer el fragmento de “No la rueda sola”, de Roberto Savino Asprino. Dibujar el paisaje
que se describe en el texto. Anotar si el texto habla de un espacio rural o urbano.
Leer de manera grupal el texto: “Lo urbano y lo rural”. Comentar al respecto e identificar
en cuál se encuentra el lugar donde viven. Página 84. Hacer dos una lista de las
características de lo urbano y otra de lo rural en el cuaderno.
Exploremos. Pág. 85.
Leer la nota periodística acerca de la población mundial.
Comparar la información con la del mapa población urbana mundial de la pág. 195.
Con un compañero, comentar y anotar en su cuaderno los países que tienen mayor
población rural.
CIERRE:
Contestar las siguientes preguntas: ¿cuál es el continente más urbanizado? ¿A qué se
debe que el mundo se urbanice cada vez más?, etc. Socializar y hacer una conclusión
grupal con las respuestas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 82-85.
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Notas en el cuaderno.
Características de lo urbano y otra de lo rural en el cuaderno.
Dibujo del paisaje que se describe en el fragmento "No la rueda sola" de su libro de texto.
Países que tienen mayor población rural.
Preguntas de reflexión.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
GRADO y TIEMP Semana 4. Del 27 al
ASIGNATURA Geografía GRUPO 5° O 30 de enero.
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
BLOQUE 3 La población de los continentes.
EJE Componentes sociales y L2. Ciudad y campo.
LECCIÓN
TEMÁTICO culturales.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Distingue la distribución de la población • Concentración y dispersión de la población
rural y urbana en los continentes. en los continentes.
• Localización en mapas de las ciudades más
pobladas en los continentes.
• Diferencias de la población rural y urbana en
los continentes.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas
local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
• Participar de manera informada en el lugar donde se vive para el cuidado del ambiente y la
prevención de desastres.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Aprecio a la diversidad social y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Preguntar a los alumnos ¿qué es mejor el campo o la ciudad?, ¿por qué opinan eso?,
¿qué beneficios tenemos del campo?, ¿qué beneficios tenemos de la ciudad?
DESARROLLO:
Actividad pág. 86.
Organizar el grupo en dos partes para realizar un debate.
Debatir sobre el medio rural y el medio urbano. Imaginar que cada grupo viene de un
lugar así y defender su postura.
Anotar en el pintarrón los productos que vienen de cada lugar y elegir sólo los más
necesarios para vivir, al final concluir cómo se complementan lo rural y lo urbano.
Apliquemos lo aprendido. Pág. 87.
Reunidos en equipos, elegir un continente y hacer una lista de las principales ciudades y
el país al que perteneces.
Buscar imágenes y noticias de una o más ciudades que pertenezcan al continente elegido.
Comparar las imágenes y noticias con las condiciones de vida de la población y del
cuidado del ambiente.
Decidir en equipo, cuáles de las ciudades presentan mayor contraste y qué aspectos.
CIERRE:
Finalmente comentar ¿cómo influyen las desigualdades en la población?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 86 y 87.
Imágenes y noticias de ciudades.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
Debate sobre el medio rural y el medio urbano.
Preguntas de reflexión.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx