PLAN DE DIAGNOSTICO PEC Entregar
PLAN DE DIAGNOSTICO PEC Entregar
Turno : Mañana
Gestión : 2015
Justificación:
Como la mayor parte de las zonas del Municipio de El Alto, históricamente esta
zona se creó por la migración poblacional, en este caso, tras asentamientos
humanos ubicados en terrenos otorgados por el Gobierno Central tras la masiva
relocalización de los mineros producto de la Ley 21060.
Situación Actual
Ámbito Geográfico
Sin embargo al ser una zona al borde del municipio de Achocalla se observó la
falta de enmallado por ser un peligro para la población (barrancos); además los
vecinos botan la basura creando focos de infección en la zona Anexo Santa
Rosa.
Ámbito Social
El problema que se observó fue que los vecinos botan la basura a los
alrededores de barranco, creando focos de infección para la salud de los
mismos vecinos. (Ver fotografía….)
No se observó ningún tipo de pandillas o grupos que alteren la tranquilidad de
los vecinos de la zona Anexo Santa Rosa.
Ámbito Cultural
Aspecto ambiental
Este aspecto muestra muchas de las características que tienen que ver con el
contexto externo, por ello identificamos algunos puntos que se tomaran en
cuenta los cuales son:
En la mayoría de las casas se pude observar que tienen plantas dentro como
jardines, desde afuera se observan plantas que salen por las paredes y en el
espacio que corresponde a la acera se observan algunas especies de árboles.
Algo que también hay que destacar es la contaminación visual que existe
referido a palabras e imágenes con contenidos obscenos, que se encuentran
en las puertas de algunas casas y en la cancha que se ubica al lado del centro
vecinal de salud.
Ámbito Histórico
Misión:
Visión:
Convenio de afiliación
Convenio que entró en vigencia el 10 de febrero del año 1992 y fue suscrito en
la localidad de El Alto Anexo Santa Rosa.
Convenio
Ámbito geográfico
Áreas Superficie
Área de Forestación 1 3515.02 m2
Área de Forestación 2 3747.70 m2
Área de Forestación 3 6.000.27 m2
Área de Forestación 4 9772.07 m2
Área Verde 408.25 m2
Área Deportivo 708.44 m2
Vía Peatonal 468,65 m2
Vía Educativa (Unidad Educativa) 5604.00 m2
Plaza 1209.95
Planificación:
Clima organizacional:
Cultura organizacional
Documentos normativos
REGLAMENTO INTERNO
1º ADMICION
Croquis de la vivienda.
Fotocopia de certificado de nacimiento o carnet de identidad.
Certificado de vacuna en caso del nivel comunitario en familia.
Agendas con sellos y firmas que acrediten haber participado en la
formación y responsabilidades; igualmente el control de aportes
mensuales.
Certificado de la salud estudiantil (SESO).
En caso de ser estudiantes nuevos, libreta original de la gestión anterior
y un previo examen de competencia académica.
Compromiso de comportamiento correcto y adhesión al reglamento en
forma estricta por el estudiante.
En caso de ser repitente, se admitirá con previo compromiso del padre,
la madre o el tutor, y el estudiante mismo, para no reincidir en la falta.
Fotocopia de C.I. de los PP FF o apoderado.
Art. 1 Participar de una educación acorde con los postulados del código de
educación boliviana y fines específicos de la U.E.
Art. 5 Todo estudiante, aun extranjero, debe mostrar respeto y honor a los
símbolos patrios e institucionales, lo mismo que a los héroes nacionales y
autoridades vigentes a todo nivel.
Bailes o fiestas (que estén en contra del sentido humano y cristiano) con
o sin sentido de recaudación.
Uniformes, camisetas u otros diferentes al de la institución 8exceptuando
el traje de la Promoción).
Viajes de Promociono similares.
Art. 5 Toda actividad propuesta por los estudiantes deberá contar con el
consentimiento, aprobación, acompañamiento del asesor respectivo y el visto
bueno de la Dirección.
Art. 6 Toda actividad donde exista movimiento económico deberá contar con
el apoyo de adultos ( PP FF o Profesores) que se hagan responsables. La
institución no se hará responsable de dicha actividad ni permitirá el uso de
ambientes y menos el nombre de la institución.
5º PROHIBICIONES
6º SANCIONES
Amonestación verbal.
Amonestación y constancia escrita en el registro.
Citación y entrevista a padres o apoderados.
Compromiso escrito.
Realización de trabajos comunitarios.
Remisión a la comisión disciplinaria.
Firmaran un acta las tres partes bajo situación”condicional” durante la
gestión.
La apropiación de trabajos ajenos será sancionada con descuento de
calificación en el área respectiva.
Invitación a pedir transferencia de la U.E. a quien demuestre desprecio,
burla contar la religión o cosas sagradas.
Mal informe de conducta a quien frecuentemente demuestre
impuntualidad o inasistencia injustificada a la U.E.
No aceptación en la próxima gestión o expulsión definitiva si la gravedad
así lo requiere.
Se acatara la decisión que tome el Comité Disciplinario sin discusión.
Expulsión temporal de la U.E. por una semana o más, según el caso o
gravedad.
Multas a los PP FF cuyo hijo cause algún mal en la U.E.
Retiro de la U.E. a quien compruebe deshonestidad grave o reiterada.
Expulsión definitiva de la U.E. a quien no muestre interés en corregirse a
pesar de los procesos.
Comisión Pastoral
Comisión Pedagógica
Comisión Disciplinaria
Controlar los ingresos y egresos para que sean correctamente invertidos en dar
la calidad educativa y realizar periódicamente los informes.
Padres de familia
Docentes y administrativos
Recursos humanos
Los docentes trabajan de manera conjunta y se organizan formando
comisiones, elaboran un cronograma de actividades que realizaran durante la
gestión; la motivación que los Profesores reciben es el logro y el cariño de los
estudiantes
Existe un aporte o pago mensual para los docentes sin ítem y técnicos
como por ejemplo el docente de contabilidad, estética, Electricidad, etc.
Infraestructura física
Se observó lo siguiente:
Mobiliario
Equipamiento
Servicios