0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas5 páginas

Sustentaciòn El Terror de Sexto B....

El documento presenta varias preguntas sobre diferentes cuentos cortos. Incluye preguntas de selección múltiple, de ordenamiento cronológico de eventos, de verdadero o falso y de respuesta abierta sobre los cuentos "El terror de sexto B", "El día en que no hubo clase", "Saber perder" y "Un amor demasiado grande".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas5 páginas

Sustentaciòn El Terror de Sexto B....

El documento presenta varias preguntas sobre diferentes cuentos cortos. Incluye preguntas de selección múltiple, de ordenamiento cronológico de eventos, de verdadero o falso y de respuesta abierta sobre los cuentos "El terror de sexto B", "El día en que no hubo clase", "Saber perder" y "Un amor demasiado grande".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

NOTA:

NOMBRE __________________________________________________________________ GRADO _______ FECHA ___________

SUSTENTACIÓN DEL LIBRO “EL TERROR DE SEXTO B” (Yolanda Reyes)

Después de haber leído y comprendido el libro “El Terror de sexto B” de la escritora colombiana Yolanda Reyes,
resuelve las siguientes preguntas.

 FRIDA: marca con una equis la opción correcta.

1. El niño en sus vacaciones conoció a: a. Caminaron por la orilla del mar


a. Una sueca que vino a visitar a sus padres y comieron raspados
colombianos. b. Caminaron por la orilla del mar
b. Una sueca que vino a visitar a sus abuelos y comieron helados
venezolanos c. Caminaron por la orilla del río y
c. Una árabe que vino de vacaciones a la playa comieron raspados
d. Una sueca que vino a visitar a sus abuelos d. Caminaron por la orilla del rio y comieron
colombianos. melado
2. La niña sueca tiene los ojos de color: 6. Que fue lo que los niños compraron en la playa?
a. Miel a. Anillos de mamey
b. Cielo b. Anillos de concha
c. Esmeralda c. Anillos de tortuga
d. Mar d. Anillos de carey
3. Qué fue lo que la niña le enseñó al niño? 7. Cuál fue el trato que los niños hicieron?
a. A valorar a sus padres a. No quitarse los anillos hasta el día en que
b. A pintar vuelvan a encontrarse
c. A besar b. No contarle su secreto a nadie
d. A disfrutar del mar y la playa c. Mandarse cartas para estar comunicados
4. Por qué el protagonista de la historia dice que d. Encontrase en el mismo lugar, el próximo año
nunca olvidará a aquella niña? 8. Qué fue lo que le sucedió a Santiago en las
a. Porque ella le enseño a besar vacaciones?
b. Porque era una niña de singular hermosura a. No le pasó nada
c. Porque le llamaba la atención la manera como b. Se enamoró
hablaba la niña c. Se desilusionó
d. Ninguna de las anteriores d. Comprendió que el amor, no es para los niños
5. Qué fue lo que los niños hicieron el último día?

 “EL DÍA EN QUE NO HUBO CLASE”. Ordena la siguiente secuencia de hechos, de 1 a 16, tomando como base, el
orden como sucedieron en la historia:

( ) Juan Guillermo cerró los ojos, cruzó los dedos, ( ) ¡A las ocho y veinte minutos!, llegan Juan Guillermo
recito un sortilegio y se obligó a entrar a clase. y su mamá a la puerta del colegio.

( ) Juan Guillermo decide imitar las ( ) Juan Guillermo despierta una hora más tarde de
actuaciones del mentalista de la tele, e lo acostumbrado con los gritos de la mamá.
intenta doblar un tenedor con la mente.
( ) Juan Guillermo se siente feliz, pues tiene todo
( ) Juan Guillermo recuerda que el vienes un lunes por delante, entero, nuevecito y sin clase.
no hizo tareas por ir a montar bicicleta y
( ) Juan Guillermo pega la oreja a la puerta para
que el sábado no hizo tampoco nada por
irse a hacer mercado con la abuela. tratar de oír en que iba la clase.

( ) Juan Guillermo toma el desayuno, se da un baño


( ) Juan Guillermo piensa en pedirle
explicación de la tarea de matemáticas, a rápido y sale con la corbata y la peinilla en la mano.
su amigo Andrés.
( ) Juan Guillermo ve la película “Guerra de las ( ) Juan Guillermo observa que todo está en silencio
estrellas”. en el colegio y por fin llega a Cuarto “B”.

( ) El carro se vara en mitad del camino. ( ) Juan Guillermo empuja la puerta y observa que en
salón de clase, no había nadie.
( ) A Juan Guillermo le empezó un nudo en el
estómago, porque no había hecho tareas. ( ) Juan Guillermo, decide dejar las tareas para el
domingo, pero el domingo se levantó
( ) A Juan Guillermo lo deja el bus del colegio, por lo
que su mamá debe llevarlo en el carro.

 “El terror de sexto B: Marco con una equis (x) , falso o verdadero según corresponda:

AFIRMACIONES FALSO VERDADERO


1. Para el protagonista de la historia, tener matrícula condicional y el año
prácticamente perdido, no son problemas graves.
2. Los amigos de Sergio Hernández, lo llamaban “El terror de Sexto B”
3. El niño protagonista de la historia, es un líder positivo.
4. El profesor de inglés usa anteojos y vestido de paño; además, tiene
cuarenta años de experiencia.
5. Cuando el profesor de inglés llamó a Sergio al tablero, se dio cuenta de
que él no había hecho la tarea.
6. El profesor de inglés, envió a Sergio a la coordinación.
7. Sergio sintió susto al entrar por primera vez, al salón seguido de Sexto B,
donde se guardaban los materiales didácticos.
8. Sergio consideraba que estar en ese lugar tan espeluznante, tenebroso y
prohibido, no era un privilegio.
9. Al mover los hilos del esqueleto se podían levantar las manos huesudas,
pero no chocar las rodillas.
10. Sergio decidió que su esqueleto y él, participarían de la clase de
matemáticas.
11. Cuando Porki preguntó “¿Quién no entendió algo?”, el esqueleto levantó
la mano por sí solo.
12. El profesor castigó a los estudiantes de sexto B, dejándoles una tarea
larguísima.
13. Los niños estaban felices, pues era la primera vez en la historia del
colegio, que el profesor Porki no dejaba tarea.
14. El niño Sergio Hernández, sintió remordimiento por la broma que le hizo
a su profesor de inglés.
15. El profesor Porki debió ser llevado al hospital, a causa de la broma que le
jugó el terror de sexto B.
16. Nadie en el colegio, se dio cuenta de la broma que Sergio le jugó a su
profesor de inglés.

 “MARTES A LA QUINTA HORA O LA CLASE DE GIMNASIA”: Escribe un breve resumen de la historia.

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

 “SABER PERDER”: Responde :

1. La pasión o la vida de Federico Nieto, era:

2. Todas las tardes, de cuatro a seis, Federico…

3. Federico fue primero en el equipo de primaria y después representó al colegio en:

4. Cuando llegó la hora del Campeonato Nacional, Federico sintió…

5. El día de la competencia en el Campeonato Nacional, Federico Nieto…

6. Cuando Federico se animó a salir de su camerino, afuera lo estaba esperando una sombra, que era de:

7. El cuento titula “Saber perder”; dentro de la historia esto significa que:

 “UN AMOR DEMASIADO GRANDE”. Resuelve las siguientes preguntas:

1. Mauricio era:
a. Un tipo fuera de lo común
b. Un niño temeroso
c. Un niño enamorado de la vida
d. Un niño amigable

2. La enamorada de Mauricio era:


a. Julianita
b. Juana
c. Juanita
d. Dianita

3. Mauricio le hablaba a su enamorada:


a. A través de cartas
b. Con los labios
c. Con los ojos
d. Con el corazón

4. Debido a su amor por aquella niña, Mauricio:


a. Perdió el año
b. Fue burlado por su amigos
c. Se sintió un niño grande
d. Empezó a tener problemas.

5. Mauricio de dedicó en los recreos a:


a. Perseguir a su enamorada
b. Coleccionar frases de los demás enamorados, para ver cual le servía para empezar una conversación con su
amada
c. Aprender sobre el amor
d. Coleccionar poemas para dedicarle a su amada

6. Para hablarle a su amada, a Mauricio le faltaba lo más importante:


a. Estatura
b. Llenarse de valor y hablar con ella
c. Comprarle rosas y chocolates
d. Llenarse de ternura y cariño

7. Para conquistar a su amada, Mauricio hizo los siguientes intentos:


a. Trato de saludarla a la salida de su casa- La llamó por teléfono, pero no fue capaz de hablarle- Le envió una
tarjeta con una imagen de un gigante y una princesa- Hizo un pasacalles gigante, donde le declaraba todo sus
amor.
b. Trato de saludarla a la salida del colegio- La llamó por la ventana, pero no fue capaz de hablarle- Le envió una
tarjeta con una imagen de un gigante y una princesa- Hizo un pasacalles gigante, donde le declaraba todo sus
amor.
c. Trato de saludarla a la salida del colegio- La llamó por teléfono, pero no fue capaz de hablarle- Le envió una
tarjeta con una imagen de dos enamorados- Hizo un pasacalles gigante, donde le declaraba todo sus amor.
d. Trato de saludarla a la salida del colegio- La llamó por teléfono, pero no fue capaz de hablarle- Le envió una
tarjeta con una imagen de un gigante y una princesa- Hizo un pasacalles gigante, donde le declaraba todo sus
amor.

8. Mauricio logró poner su pasacalle con la ayuda de los policías. Al amanecer este detalle causó sensación
entre todo los que veían el mensaje colgar de calle a calle, sin embargo Juanita creía que:
a. Un enamorado así, le quedaba pequeño, puesto que lo que ella quería era sólo un amigo, que la llevará si
acaso a comer helado. Tanto amor la apabullaba.
b. Un enamorado así, le quedaba grande, puesto que lo que ella quería era sólo un amigo, que la llevará si acaso
a comer helado. Tanto amor la emocionaba.
c. Un enamorado así, le quedaba grande, puesto que lo que ella quería era sólo un novio, que la llevará si acaso
a comer helado. Tanto amor la acobardaba.
d. Un enamorado así, le quedaba grande, puesto que lo que ella quería era sólo un amigo, que la llevará si
acaso a comer helado. Tanto amor la apabullaba

También podría gustarte