Planes Clase de Primaria Cuarto Grado 1ra Unidad Didactica
Planes Clase de Primaria Cuarto Grado 1ra Unidad Didactica
A juntarse, a separarse.
Desarrollo: Se dividirán la clase por parejas. Cada alumno se colocará en una línea central de
espaldas a su compañero, y cada uno mirando una línea exterior a una distancia. A la voz de a
separarse o juntarse estos tendrán que quedarse quietos o separados. Si están juntos no
podrán juntarse más por tanto quien se mueva se eliminará, y al contrario si están alejados.
El tren ciego.
Desarrollo: Se harán equipos de 8 a 10 jugadores, que formarán hileras colocando
las manos sobre los hombros del compañero/a delantero.
Todos cerrarán los ojos menos el último que deberá guiar el tren mediante presiones en los
hombros que serán transmitidas de uno a otro hasta el primero.
MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 3
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 4
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.
MATERIAL
Sin material
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 5
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.
NOMBRE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 6
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.
Tarea 1. con una cuerda, cada integrante del equipo saltara 15 veces.
Tarea 2. tienen que anotar seis canastas una cada quien en una caja de cartón, bote, aro, etc. y con una pelota, al
mismo tiempo, los compañeros de equipo silbaran lo mas fuerte posible, las mañanitas u otra canción; si no chiflan o
dejan de hacerlo, tendrán que repetir la tarea.
Tarea 3. colocarse, al nivel de la cintura, dentro de un resorte amarado y juntarse espalda con espalda, trasladarse
hasta un lugar determinado, realizar 10 sentadillas y regresar al lugar de inicio, no se pueden separar, si lo hacen
regresaran al inicio de la tarea.
Tarea 4. localizar el lugar donde hay una x marcada en el suelo con cinta adhesiva (previamente trazada), desde ahí
deberán realizar 2o lagartijas, 20 abdominales y después deben bailar en parejas y al mismo tiempo gritar fuerte tres
veces “ya casi acabamos".
Tarea 5. el equipo se divide en dos: "lanzadores y receptores" se delimita un área cuadrada. los equipos se colocan en
extremos opuestos del área, los lanzadores tienen una caja con cerca de 30 pelotas de esponja, que lanzaran al otro
extremo del área. los receptores tienen un cono cada uno y una caja vacia; deben cachar las pelotas con su cono he ir
metiéndolas a la caja. cuando junten todas se cambian los roles.
MATERIAL
caja de cartón, bote, aro
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 4° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 7
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se emplean dos
DIDACTICA o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al identificar, seleccionar,
diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito y significado a sus
movimientos.
A
NOMBRE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 8
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.
MATERIAL
Aros
PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 9
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.
MATERIAL
Pelotas, botellas de plastico
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019
O
A
NOMBRE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Paliacates
O
A
NOMBRE ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ORIENTACIONES DIDACTICAS Es indispensable que propicie espacios de discusión para que los
alumnos: Respondan en qué tareas tienen que combinar sus
habilidades motrices con las de sus compañeros, qué efecto tiene
tomar decisiones en el juego, en qué acciones de la vida diaria
combinan sus habilidades motrices, entre otras.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
El cangrejo
Esta es una competencia de cangrejos. Es de asumirse la clásica posición del cangrejo, con el abdomen
hacia arriba, las rodillas y los codos flexionados y el cuerpo elevado sobre las manos y los pies. Esta posición
debe mantenerse sostenida por lo menos en tres extremidades mientras que cada persona trata de hacer
que el otro toque el suelo con sus “posaderas”. El resto de las reglas las pondremos nosotros mismos, solo
que se permite que los jugadores tengan contacto con sus pies o se puede permitir el contacto mano a
mano, pie con mano o tal vez cuerpo con cuerpo. Todo depende de si queremos que el juego sea muy
activo, extremadamente activo o sumamente cansado. La posición del cangrejo ofrece una manera de
locomoción que puede ser incorporada o adaptada a otros juegos. Todo lo que se requiere es una
constitución física fuerte y un suelo suave o superficie suave. Se debe recordar sin embargo que algunas
personas son alérgicas a las tenazas intimidantes Esta es una competencia de cangrejos.
Guíame Bien
Se trata de guiar a la pareja ciega con el apoyo de dos palos en las manos. El grupo se divide en parejas.
Cada pareja necesita dos palos (tamaño palo de escoba) y un paliacate. Una persona de cada pareja se
acomoda detrás de la otra, viendo hacia el mismo lado. La persona de enfrente se pone el paliacate y toma
en cada mano uno de los palos. La persona de atrás toma en su mano derecha el otro extremo del palo que
tiene su pareja en la mano derecha, en su mano izquierda el palo que carga su pareja en la mano izquierda.
Con ayuda de los dos palos la pareja va caminando con seguridad por el espacio, sin chocar con nada y con
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9