0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas12 páginas

Planes Clase de Primaria Cuarto Grado 1ra Unidad Didactica

Este documento presenta el plan de clase para dos sesiones de educación física de 4to grado. La unidad didáctica se enfoca en fortalecer la base motriz de los estudiantes mediante el uso combinado de habilidades motrices. Las actividades propuestas incluyen juegos que involucran saltar, lanzar y atrapar pelotas, así como desplazamientos que requieren ajustar acciones a reglas. El objetivo es que los estudiantes puedan identificar, seleccionar y evaluar su desempeño motor.

Cargado por

Tato Talii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas12 páginas

Planes Clase de Primaria Cuarto Grado 1ra Unidad Didactica

Este documento presenta el plan de clase para dos sesiones de educación física de 4to grado. La unidad didáctica se enfoca en fortalecer la base motriz de los estudiantes mediante el uso combinado de habilidades motrices. Las actividades propuestas incluyen juegos que involucran saltar, lanzar y atrapar pelotas, así como desplazamientos que requieren ajustar acciones a reglas. El objetivo es que los estudiantes puedan identificar, seleccionar y evaluar su desempeño motor.

Cargado por

Tato Talii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 4° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 1
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se emplean dos
DIDACTICA o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al identificar, seleccionar,
diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito y significado a sus
movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Experimenten la combinación de habilidades de
locomoción, estabilidad y manipulación al poner en
práctica: • Formas jugadas en las que descubran opciones
para combinar sus acciones (lanzar-atrapar, conducir-
patear, golpear-controlar un objeto, etcétera
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
"Cumplo órdenes". La clase se distribuye libremente por todo el espacio con una pelota cada uno.
El profesor indicará lo que deben realizar: botar la pelota despacio, botarla rápido, lanzar la
pelota y atraparla, utilizando la orientación derecha e izquierda, conducirla con el pie, con la
mano, etc. Variantes: introducir más partes del cuerpo.

A juntarse, a separarse.
Desarrollo: Se dividirán la clase por parejas. Cada alumno se colocará en una línea central de
espaldas a su compañero, y cada uno mirando una línea exterior a una distancia. A la voz de a
separarse o juntarse estos tendrán que quedarse quietos o separados. Si están juntos no
podrán juntarse más por tanto quien se mueva se eliminará, y al contrario si están alejados.
El tren ciego.
Desarrollo: Se harán equipos de 8 a 10 jugadores, que formarán hileras colocando
las manos sobre los hombros del compañero/a delantero.
Todos cerrarán los ojos menos el último que deberá guiar el tren mediante presiones en los
hombros que serán transmitidas de uno a otro hasta el primero.
MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019


LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 4° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 2
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se emplean dos
DIDACTICA o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al identificar, seleccionar,
diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito y significado a sus
movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Experimenten la combinación de habilidades de
locomoción, estabilidad y manipulación al poner en
práctica: • Tareas motrices que requieran ajustar sus
acciones conforme a diversas reglas como: locomoción-
manipulación, manipulación-estabilidad o estabilidad-
locomoción.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
"CAMPO MINADO"
Realizar saltos de diferentes formas pasando por todos los obstáculos (aros, conos, cajas de cartón, etc.) Que estarán
colocados en la cancha, ej: pie derecho, pie izquierdo, dos pies, etc.; después implementar saltos en parejas, tercias,
cuartetas, etc.
" OFICIOS"
Realizar movimientos imitando algún os oficios laborales de su preferencia ej: carpintero, peluquero, escultor, podador,
etc.
" CONTRA LA GRAVEDAD"
*Desplazándose por la cancha, lanzar y atrapar pelotas.
*Con una y otra mano.
*Alternando manos.
*Lanzar saltando obstáculos.
*Lanzar saltando obstáculos en parejas.
En equipos de 5 lanzar a un compañero girando a su derecha y luego a su izquierda.
En equipos de 5 dominar la pelota sin que caiga al suelo.
En parejas frente a frente, lanzar y atrapar la pelota.
En parejas frente a frente jugar, portería contra portería, intentar pasar la pelota por debajo de las piernas del
compañero, el otro evitara que la pelota pase por sus piernas con las manos.
Realizar en sus casas, diferentes formas de lanzar y atrapar pelotas y otros objetos que no sean peligrosos y que sirvan
para mejor sus habilidades motrices básicas.
MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019


LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 3
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Experimenten la combinación de habilidades de
locomoción, estabilidad y manipulación al poner en
práctica: • Juegos cooperativos que demanden la
exploración simultánea de diversas formas de
locomoción, manipulación y estabilidad, al emplear
móviles e instrumentos, de manera individual y en
conjunto
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia


“Los detectives”.
Descripción:
Se pinta un número en la frente de cada alumno, de tal forma que ninguno se repita, y momentáneamente
lo cubren con su mano para que nadie lo vea. Se forman equipos de cuatro o cinco integrantes al azar, y se
les da una hoja en blanco y pluma. Cada equipo escogerá algún rincón del área de juego, simulando que es
su “base”. El objetivo del juego es conocer y registrar la mayor cantidad de números que los integrantes de
otros equipos tienen en sus frentes. Después de iniciado el juego no se permite a los alumnos tapar su frente
con sus manos ni con algún objeto, sólo es válido agachar la cabeza, flexionarse o dar la espalda para no
ser descubiertos. Se puede continuar en el juego aun si se es descubierto. No se permite el contacto físico.
Se da un tiempo determinado para la actividad.
En el caso de las niñas, el profesor hará la aclaración de que no está permitido cubrirse con el cabello.
Opciones de aplicación:
• Delimitar un área específica de “base”. Colocar el número en alguna otra parte del cuerpo, como
mejillas, pantorrilla, etcétera.
Se puede manejar por colores o figuras.
MATERIAL
Hojas y lapicera
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019


LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 4
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Combinen dos o tres habilidades que requieran del
control de sí para resolver tareas individuales y colectivas,
mientras practican: • Retos motores que impliquen
desplazarse en diferentes planos (alturas) y que exijan
cambios constantes de velocidad y dirección
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Caminar y trotar libremente durante tres minutos.
realizar círculos con hombros, brazos al frente y atrás.
flexionar el tronco al frente en posición de sentado y de pie.
flexionar el tronco al frente, de pie, con piernas separadas, tocar con mano derecha el tobillo
izquierdo (alternar).
trotar en un área determinada, a una indicación busque a un compañero y troten tomados de las
manos.

Jugar a "a ver quién gana".


dividir al grupo en equipos, formar filas a partir de una línea de salida, colocar una marca a una
distancia de quince metros aproximadamente, a una indicación del profesor corren los primeros
de cada fila, dan la vuelta a la marca y regresan, saltan al compañero que espera en posición de
burro para que este corra nuevamente a la marca, se repite la acción con los demás, gana el
equipo que termine primero.
practicar salidas de velocidad (diez a quince metros).

MATERIAL
Sin material
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019


LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 5
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Combinen dos o tres habilidades que requieran del
control de sí para resolver tareas individuales y colectivas,
mientras practican: • Tareas motrices relacionadas con la
combinación de habilidades, en las que expliquen a sus
compañeros cómo lograrlas.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Jugar a "llena y vacía el costal".
en equipos de diez integrantes, realizar relevos a una distancia de quince metros al llenar y vaciar con diez
bolas de papel un costal, gana el equipo que termine primero
“Águila o sol”.
Descripción:
Se divide al grupo en dos equipos; se sientan en filas tomados de los tobillos del compañero de atrás.
Los primeros de cada equipo pasan al frente, donde está el profesor, y se realiza un volado lanzando una
moneda al aire, eligen la cara de la moneda (águila o sol); cuando saben el resultado regresan corriendo a
su lugar y se sientan, después aprietan el tobillo de su compañero (derecho si ganaron o izquierdo si
perdieron), el mensaje se va trasmitiendo de uno en uno hasta llegar al último de la fila, el cual se levanta y
corre hacia el profesor. Le dice el resultado de su equipo; si éste es correcto obtiene el derecho de tirar una
pelota hacia una portería o realizar una acción, acordada previamente; si anota su equipo obtiene un punto.
En caso contrario, el otro alumno tiene la oportunidad de llevar a cabo la misma acción, si es que mencionó
el resultado del volado de manera correcta.
Ningún integrante de los equipos puede hablar en el transcurso del juego, a fin de evitar trampas o acciones
negativas.
El equipo que consiga más puntos obtiene una mención por parte de todo el grupo.
Opciones de aplicación:
Transmitir el mensaje por medio de gestos (triste es que perdieron, alegre es que ganaron); también puede
ser con guiños, sonidos o apretón de manos (uno ganaron, dos perdieron).
MATERIAL
Pelotas de papel
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019


LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 6
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Diseñen tareas y las resuelvan combinando sus
habilidades, mediante: • Circuitos de acción motriz en los
que las tareas de cada estación hayan sido acordadas, así
como las condiciones para cumplirlas: tiempo establecido,
precisión de los movimientos, número de oportunidades,
entre otras.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
En equipos de 5 a 6 integrantes, realizaran una serie de tareas físicas de carácter socio motriz donde involucren de
manera efectiva sus habilidades motrices básicas, estas tareas se harán por medio de 8 diferentes estaciones; divididas
en 2 sesiones de trabajo.

Tarea 1. con una cuerda, cada integrante del equipo saltara 15 veces.
Tarea 2. tienen que anotar seis canastas una cada quien en una caja de cartón, bote, aro, etc. y con una pelota, al
mismo tiempo, los compañeros de equipo silbaran lo mas fuerte posible, las mañanitas u otra canción; si no chiflan o
dejan de hacerlo, tendrán que repetir la tarea.
Tarea 3. colocarse, al nivel de la cintura, dentro de un resorte amarado y juntarse espalda con espalda, trasladarse
hasta un lugar determinado, realizar 10 sentadillas y regresar al lugar de inicio, no se pueden separar, si lo hacen
regresaran al inicio de la tarea.
Tarea 4. localizar el lugar donde hay una x marcada en el suelo con cinta adhesiva (previamente trazada), desde ahí
deberán realizar 2o lagartijas, 20 abdominales y después deben bailar en parejas y al mismo tiempo gritar fuerte tres
veces “ya casi acabamos".
Tarea 5. el equipo se divide en dos: "lanzadores y receptores" se delimita un área cuadrada. los equipos se colocan en
extremos opuestos del área, los lanzadores tienen una caja con cerca de 30 pelotas de esponja, que lanzaran al otro
extremo del área. los receptores tienen un cono cada uno y una caja vacia; deben cachar las pelotas con su cono he ir
metiéndolas a la caja. cuando junten todas se cambian los roles.

MATERIAL
caja de cartón, bote, aro
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019


LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 4° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 7
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se emplean dos
DIDACTICA o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al identificar, seleccionar,
diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito y significado a sus
movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Diseñen tareas y las resuelvan combinando sus
habilidades, mediante: • Juegos modificados que pongan
a prueba las habilidades motrices para resolver tareas, y
la toma de acuerdos para mejorar los resultados de juego
(estrategias).
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
-Caminar libremente, con un bastón en las manos y a una señal realizar: flexiones de tronco en diferentes
direcciones (al frente, atras, derecha, izquierda).
-Elevar muslos alternadamente y tocar con las rodillas un bastón sujetado con las manos a la altura de la
cintura.
-Trotar en zig zag con los bastones como obstáculos distribuidos por el área de trabajo.
-Pasar el bastón en forma vertical por la espalda sin flexionar el tronco (de pie, sentado) de un lado a otro.
-Parar el bastón de manera vertical y aplaudir, sostener el bastón antes que caiga, manteniendo el tronco
erguido.
-Formar equipos de tres elementos, dos sujetaran un bastón y el otro saltara el bastón, regresando a su
lugar por debajo de este (alternar).
-En equipos de siete elementos, uno realizara saltos con impulso de una pierna, sobre bastones sostenidos
por sus extremos (realizar tres saltos seguidos), alternar.
-Rodar como leño levantarse y saltar, pegando los muslos al pecho.
-Ejecutar saltos de tijera alternando pie de apoyo y de ataque con y sin impulso.
-De cuclillas, realizar saltos de rana atrás, derecha, izquierda, alternando.
-Realizar saltos de altura sobre colchonetas, o fosa con arena, pasando sobre una cerda larga sostenida por
dos compañeros, incrementando paulatinamente la altura.
MATERIAL
Bastones
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019


LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 8
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS – Diseñen tareas y las resuelvan combinando sus
habilidades, mediante: • Juegos modificados que pongan
a prueba las habilidades motrices para resolver tareas, y
la toma de acuerdos para mejorar los resultados de juego
(estrategias).
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Acostados y saltamontes: Todos corriendo siguiendo las líneas de la cancha a la señ al la mayoría de
alumnos se acuestan y los 5 saltamontes deben de saltar a todos sus compañ eros y al finalizar gritar
¡Listos! Se vuelve a correr con nuevos saltamontes, así sucesivamente hasta que todos hayan saltado.
Saltando a las culebras: Se colocan cuerdas de colores paralelamente y a diferentes distancias unas
de otras. Se deben de saltar con los pies juntos de una a otra realizando el nú mero de saltos que
marque el profesor: de la primera a la segunda dos saltos.
Saltar a la pata coja
De roja a roja 3 saltos, amarillas 4, verdes 5, negras, 8 saltos.
Círculos brincotones: Se hacen dos equipos situados en frente de su colchoneta, delante de ésta hay
dibujados tres círculos. A la señ al cada participante deberá correr y apoyar un pie en cada círculo y
saltar desde el ú ltimo círculo a la colchoneta.
Variar la distancia entre los círculos.
Aumentar o disminuir la distancia del ú ltimo círculo a la colchoneta.
Los apoyos en los círculos a pata coja o pies juntos.
Salto, largo, largo: Se hacen equipos, cada equipo se sitú a en hilera detrá s de su línea. Salta el
primero de cada a pies juntos y se queda sentado donde ha caído. El siguiente se coloca donde ha caído
el primero y salta de nuevo a pies juntos, así sucesivamente con el resto del equipo. Ganando aquel que
llegue má s lejos su ultimo participante.

MATERIAL
Aros
PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)


O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 9
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Propicie distintas formas de organización en el diseño de
propuestas novedosas (parejas, tercias y en colectivo)
mediante: • Juegos modificados en los que los alumnos
decidan qué habilidades emplear cuando cambien
elementos como el espacio (ampliar o delimitar)
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Saltos tradicionales
descripción: se forman equipos de seis integrantes y se les dan varias cuerdas, a partir de la tarea que se
realizara. los alumnos toman turnos de salto y de conducir la cuerda en los siguientes juegos.
Salto inicial: saltar la cuerda el mayor numero de veces posible.
Salto loco: inventar distintos tipos de saltos (girando, con un pie, etc)
Salto amigo: saltar tomado de las manos u hombros de un compañero.
Salto cantor: saltar cantando o silbando una cancion.
Salto audaz: saltar con las manos arriba, atrás, en la cintura, etc.
¿que mas somos capaces de hacer?

Juegos tradicionales "carne, chile, mole y pozole"


descripción: partiendo del salto inicial, jugar "carne, chile, mole y pozole". el juego consiste en saltar la
cuerda y, en forma simultanea, repetir en voz alta el titulo del juego; se aumenta progresivamente la
velocidad con que se da vuelta a la cuerda, se termina cuando sale de la zona de salto o pierde el ritmo.

MATERIAL
Pelotas, botellas de plastico
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: FECHA 4°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 10
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se
DIDACTICA emplean dos o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al
identificar, seleccionar, diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito
y significado a sus movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos,
individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Es indispensable que propicie espacios de discusión para
que los alumnos: • Expliquen qué acciones realizaron y las
relacionen con situaciones de su vida diaria (significado e
intencionalidad).
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
El Pulpo
El grupo se divide en equipos de cinco. Una persona de cada equipo se rodea de las otras cuatro
que le tocan con un dedo. La persona del centro es la cabeza del pulpo, tiene los ojos abiertos y
dirige los desplazamientos del animal. Las que le rodean son los tentáculos: con los ojos
vendados, deben seguir todos los movimientos de la cabeza, sin perder el contacto físico de la
punta del dedo con ‘la cabeza’. Después de un tiempo se cambian roles.
Tormenta de nieve
El grupo se divide en parejas y se imagina en medio de una gran tormenta de nieve, con una
persona de cada pareja cegada (con paliacate). Su tarea es vencer una serie de obstáculos
(preparados con sillas, bancas,…) guiando y protegiendo a la pareja ciega. Las parejas se toman de
la mano o del brazo. Nadie debe “perderse en la tormenta”. Una vez terminado el circuito se
cambian los roles.

Jugar a "la pelota caliente".


integrar equipos de diez alumnos, uno de ellos con su pelota cada uno, a una indicación, correr
intercalándose, los que tengan pelota darán un bote y la pasaran a un compañero sin pelota mas
próximo.
MATERIAL
PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

Paliacates
O
A
NOMBRE ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 4° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 11
N
1ra. UNIDAD El fortalecimiento de la base motriz de los alumnos se favorece cuando se emplean dos
DIDACTICA o más habilidades en diversas situaciones de juego. Estos al identificar, seleccionar,
diseñar y evaluar su desempeño le otorgan un propósito y significado a sus
movimientos.

COMPONENTE PEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Combina distintas habilidades motrices en retos, individuales y
cooperativos, para tomar decisiones y mejorar su actuación.

ORIENTACIONES DIDACTICAS Es indispensable que propicie espacios de discusión para que los
alumnos: Respondan en qué tareas tienen que combinar sus
habilidades motrices con las de sus compañeros, qué efecto tiene
tomar decisiones en el juego, en qué acciones de la vida diaria
combinan sus habilidades motrices, entre otras.
ESTRATEGIA DIDACTICA Descubrimiento guiado
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
El cangrejo
Esta es una competencia de cangrejos. Es de asumirse la clásica posición del cangrejo, con el abdomen
hacia arriba, las rodillas y los codos flexionados y el cuerpo elevado sobre las manos y los pies. Esta posición
debe mantenerse sostenida por lo menos en tres extremidades mientras que cada persona trata de hacer
que el otro toque el suelo con sus “posaderas”. El resto de las reglas las pondremos nosotros mismos, solo
que se permite que los jugadores tengan contacto con sus pies o se puede permitir el contacto mano a
mano, pie con mano o tal vez cuerpo con cuerpo. Todo depende de si queremos que el juego sea muy
activo, extremadamente activo o sumamente cansado. La posición del cangrejo ofrece una manera de
locomoción que puede ser incorporada o adaptada a otros juegos. Todo lo que se requiere es una
constitución física fuerte y un suelo suave o superficie suave. Se debe recordar sin embargo que algunas
personas son alérgicas a las tenazas intimidantes Esta es una competencia de cangrejos.
Guíame Bien
Se trata de guiar a la pareja ciega con el apoyo de dos palos en las manos. El grupo se divide en parejas.
Cada pareja necesita dos palos (tamaño palo de escoba) y un paliacate. Una persona de cada pareja se
acomoda detrás de la otra, viendo hacia el mismo lado. La persona de enfrente se pone el paliacate y toma
en cada mano uno de los palos. La persona de atrás toma en su mano derecha el otro extremo del palo que
tiene su pareja en la mano derecha, en su mano izquierda el palo que carga su pareja en la mano izquierda.
Con ayuda de los dos palos la pareja va caminando con seguridad por el espacio, sin chocar con nada y con

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019


LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA 2018-2019

nadie. Después de unos minutos se cambian los roles.


MATERIAL

ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)


O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6

7
8
9

PLANEACIONES XP 2019 GDL 2019

También podría gustarte