FORO ACADÉMICO
TAREAS FISCALES QUE TENDRÁN EN CUENTA LAS EMPRESAS
Unidades Tecnológicas de Santander
Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales
Legislación Comercial
Unidad 1
Leidy Johana Balaguera Reatigui
Octubre 2020
FORO ACADÉMICO
¿Qué relación tiene la empresa, y la aplicación a la normatividad
tributaria?
Una normatividad tributaria, son leyes, códigos y reglamentos que se aplican en lo laboral,
tributario y contable. Por ende, son obligaciones que se te tienen con la DIAN. Dichas
obligaciones son los impuestos, como, por ejemplo, el IVA, que es un impuesto indirecto
sobre el consumo, que está impuesto al valor agregado. Otro ejemplo encontramos, el
impuesto al consumo, régimen común y régimen simplificado, el cual, está creado para los
comerciantes que tengan bares, restaurantes, heladerías y todo lo que trate acerca del
consumo. Siguiendo con otro ejemplo, la retención en la fuente, entendiendo este, no como
un impuesto, sino como un cobro anticipado. Con otro ejemplo, está el impuesto de renta,
el cual, graba todos los ingresos que un comerciante tenga durante el año. Otro ejemplo está
el impuesto del CREE, el cual se creó para garantizar programas fundamentales sociales
como el SENA y el ICBF. Otro encontramos, el MUISCA, no siendo un impuesto, pero si
es un aplicativo de la DIAN para mejorar el servicio del usuario. Encontrando otro ejemplo
como, el impuesto del ICA, siendo este un impuesto de industria y comercio. Y por último
el impuesto de retención del ICA. Entendiendo, en conclusión, que toda empresa mantiene
una relación directa con la normatividad tributaria, ya que es de obligación de todo
empresario y comerciante pagar los impuestos concernientes a su actividad.
¿Por qué es importante, conocer los requisitos y obligaciones
formales, como también el de registro de los impuestos, que afecten a
la empresa?
Entendiendo en primera instancia como una obligación formal, todo procedimiento que
debe llevar una persona natural o jurídica a la hora de formar una empresa, para formalizar
el pago de los impuestos. Entre dichas obligaciones tenemos:
Declarar
Inscribirse en el Rut
Expedir factura
Reportar información exógena
Atender requerimientos de la administración tributaria
Inscribirse en el régimen común o simplificado
Por ende, es de suma importancia atender dichas obligaciones, ya que se estaría cumpliendo
con los estatutos y requerimientos para formalizar una empresa ante la ley y así llevar todo
en orden.
FORO ACADÉMICO
¿Cómo responden hoy las empresas a nivel contable, ante los desafíos
del mundo moderno y la globalización?
Es evidente que la globalización ha generado retos significativos de competitividad para
permanecer y crecer en el mundo comercial. A nivel contable, se debe mantener una
constante investigación, como, por ejemplo, según el artículo “La globalización económica
y contable: Su incidencia sobre la fiscalidad en Colombia” de la Universidad de los Andes,
menciona, cito, “Colombia inició el proceso de adopción de la regulación contable
internacional con la emisión de la Ley 1314 de 2009; y de allí, resulta importante analizar
las posibles incidencias de dicha regulación sobre la tributación”. En donde dicha ley se
regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de
aseguramiento de información aceptados en Colombia. Buscando como fin a nivel global,
mantener un lenguaje financiero homogéneo y prácticas contables uniformes.
FORO ACADÉMICO
Referencias
Angie Gonza. (2015, 12 diciembre). NORMATIVIDAD TRIBUTARIA [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=_ZZ7EuYivvU
Obligaciones tributarias formales. (2020, 16 agosto). Gerencie.com.
https://www.gerencie.com/obligaciones-tributarias-formales.html
Universidad de los Andes. (2017). La globalización económica y contable: Su incidencia
sobre la fiscalidad en Colombia.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25751155007/html/index.html