1. ¿Cuáles son las especies tuberosas que se consumen en Cajabamba?
En la provincia de Cajabamba se consume raíces y tubérculos, los cuales son
usados en la dieta alimenticia diaria podemos mencionar a la papa, tuberosa de
mayor consumo por la alta presencia de vendedores, también mencionamos a los
tubérculos como: oca, olluco; raíces: yuca, camote, zanahoria, betarraga,
valeriana y azafrán.
2. ¿Cuál es la proporción de especies nativas y exóticas?
De las 6 variedades de papa en estudio dos son nativas
Y otras tuberosas como la oca (muya, roya y amarilla), olluco (chaucho y blanco),
una raíz (arracacha). Teniendo un total de 3 especies nativas y 5 especies exóticas
(camote, yuca, zanahoria, azafrán, betarraga).
3. ¿En cuáles especies existe mayor número de cultivares?
La especie de tuberosa con mayor número de cultivares es la papa, en el lugar
de visita se determinó la presencia de cultivares como:
también olluco con los cultivares:.
4. ¿En cuáles especies hay más formas de uso?
Definitivamente la especie a la que se le atribuye varias formas de uso es la papa
debido a los usos que se les otorga son: fines comerciales de tubérculos, para
consumo (frituras, cocidas), para semilla, hojuelas, harinas, almidones.
5. ¿Qué implicancias económicas, sociales (culturales) son evidentes en
relación a las tuberosas comercializadas y consumidas de Cajabamba?
En el lugar objeto de estudio se observó que el comercio los tubérculos como papa,
oca, olluco, lo realizan la gente del campo, cuyo es poder comprar con el dinero
obtenido otros productos que puedan complementar su alimentación. Mientras que la
comercialización de raíces como yuca, camote, lo realizan gente comerciante que
son de la ciudad o muchos que no son del lugar, llevan sus productos por motivo de
comercialización en el lugar.
Económicas: la provincia de Cajabamba, existen zonas de exclusiva producción de
esas especies, por lo tanto estas llegan a los principales mercados de la Región de
Cajamarca y del mismo en gran variedad y diversidad y a precios módicos para el
consumidor; pero, constituye una perdida para los productores pues muchas veces
no son recuperados los costos de producción, debido a la competencia que existe.
Social: en la sierra las tuberosas constituyen un alimento de gran importancia en las
familias desde tiempos antiguos. Son fuente de inspiración de muchos platos
peruanos y cajamarquinos. Ya haciendo uso racional de las tuberosas estaríamos
contribuyendo con la alimentación y nutrición de los consumidores.