100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

08 Pets Encofrado y Desencofrado de Sardinel

Este documento establece los procedimientos de seguridad para el encofrado y desencofrado de sardinel. Describe los puestos de trabajo involucrados, el equipo de protección personal requerido, los materiales peligrosos y los documentos a consultar. Explica los pasos del procedimiento, identificando los peligros y riesgos asociados a cada etapa y las medidas de control necesarias para realizar el trabajo de manera segura.

Cargado por

Jesus Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

08 Pets Encofrado y Desencofrado de Sardinel

Este documento establece los procedimientos de seguridad para el encofrado y desencofrado de sardinel. Describe los puestos de trabajo involucrados, el equipo de protección personal requerido, los materiales peligrosos y los documentos a consultar. Explica los pasos del procedimiento, identificando los peligros y riesgos asociados a cada etapa y las medidas de control necesarias para realizar el trabajo de manera segura.

Cargado por

Jesus Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO ANEXO N° 12

(PETS) N°:08
Fecha: 01.12.2019
Rev.: 2.0
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL Página: 1 de 3
Autor: J.M.P.C.

1. OBJETIVO Y ALCANCE

Establecer los pasos correctos a seguir para todo trabajador que ejecute trabajos de ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO DE SARDINEL, así como también identificar y controlar los riesgos asociados a esta actividad,
para garantizar un trabajo en forma segura con el fin de evitar lesiones a las personas, daños a la propiedad privada,
impactos al medio ambiente.

El alcance del presente está relacionado a todos los trabajos realizados por FIPROSER S.A.C.

2. PUESTOS DE TRABAJO QUE INTERVIENEN (PERSONAL)

Monitor SSOMA
Residente de Obra      
 Operario Civil      
 Ayudantes      

4. EQUIPOS,
3. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL HERRAMIENTAS Y/O
MATERIALES
Casco de Seguridad  Guantes de cuero
1 9 17 Clavos
TRIDENTE ANSI Z89.1 badana
 Lentes de Seguridad
2 10 18 Alambre
SPRO ANSI Z87. 1
Zapatos de Seguridad
3 11 19 Martillo
STEELPRO ANSI Z41
 Protección Auditiva
4 BELLSAFE ANSI S3.19- 12 20   Arco de sierra
1974
 Respirador de Media
5 13 21   Madera
Cara 3M 7502
Filtros para Polvo 3M
6 14 22   Tortol
7093
7 Cortavientos 15   23    
 Uniforme de trabajo
8 color naranja con cintas 16   24    
refractivas.
5. PERMISOS DE TRABAJO  
ATS Check list de esmeril  
PETAR    
Check list de trabajos en caliente    
   
ELABORADO POR: FECHA REVISADO POR: FECHA APROBADO POR: FECHA
Jesus Prada 08.11.19 Jorge Hernandez 09.11.19 Javier Fuentes 10.11.19
FIRMA FIRMA FIRMA
     
6. MATERIALES PELIGROSOS (Enumerar los materiales peligrosos y adjuntar
 
MSDS)
 No aplica    
     

     
     

7. DOCUMENTOS A CONSULTAR

Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


DS 005-2012 TR Reglamento de la Ley 29783
G 050 Seguridad durante la construcción

8. PROCEDIMIENTO

SECUENCIA DE LOS
N° PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
PASOS DEL TRABAJO
 Señalización de advertencia (letreros,
cinta amarilla, cinta roja).
 Charlas de seguridad permanentes
(Orden y limpieza)
Superficies
 Ingreso al área de Golpes, caídas,  Uso obligatorio del equipo de
1 irregulares y/o con
trabajo contusiones, fracturas protección personal (Protección cabeza,
obstáculos
vista, respiratoria, manos, pies,
auditiva).
Desplazarse por lugar señalizado y libre de
obstáculos.
 No cargar más de 25 Kg por persona,
distribución adecuada de cargas,
adoptar posturas correctas al trasladar
 Sobreesfuerzos,
cargas.
 Cargas pesadas lumbalgias.
 Charlas de seguridad permanentes
Traslado de materiales  Superficies  Golpes, caídas,
(Orden y limpieza)
2 y herramientas hacia irregulares y/o contusiones,
 Uso obligatorio del equipo de
el área de trabajo. con obstáculos fracturas.
protección personal (Protección cabeza,
Radiación solar  Insolación, fatiga,
vista, respiratoria, manos, pies,
quemaduras
auditiva).
 Uso de Bloqueador solar y cortavientos.
Contar con bebedero de agua cerca.
3 Delimitar el área de  Manipulación  Golpes con  Realizar el trabajo solo con personal
trabajo de objetos y/o herramientas y capacitado.
herramientas. materiales.  Mantener el orden y limpieza del área
 Material  . inhalación de polvo, de trabajo.
particulado. afecciones al sistema  Humectar el terreno para eliminar la
 Ruido respiratorio. polución.
 Enfermedad  Capacitación en uso correcto de
ocupacional respirador, el polvo y las consecuencias
(Hipoacusia), estrés en el sistema respiratorio.
 Uso obligatorio del equipo de
protección respiratoria.
 Programa de capacitaciones.
 Inspección continua de EPPs,
 Inspección de máquinas y equipos.
Mantenimiento de equipos al día.
 Uso obligatorio de protección auditiva.

 Madera  Eliminar todo tablón que se encuentre


 cortes y golpes a
 Herramientas con grietas y astillas.
todas partes del
manuales  Uso de guantes de protección.
cuerpo,
 Radiación solar  Eliminar herramientas hechizas,
atrapamientos de
modificadas u alteradas.
dedos con madera.
Medir y cortar los  Sustituir herramientas hechizas por
4  Lesiones en distintas
tablones de madera. herramientas normadas.
partes del cuerpo,
 Toda herramienta debe contar con la
traumatismos,
cinta de inspección del mes.
perdida de HHT.
 Uso de Bloqueador solar y cortavientos.
 Insolación,
 Contar con bebedero de agua cerca
quemadura.
 Uso de guantes de seguridad.
 Llenado de permisos de trabajo (PETAR,
ATS, Check list de trabajos en caliente)
 Cubrir las varillas de fierro con
 Cortes, desgarros. capuchones.
 Shock eléctrico,  Retirar toda extensiones en mal estado.
lesiones en distintas  Señalizar y demarcar adecuadamente el
partes del cuerpo, área de trabajo.
quemaduras. Daños a  Inspección diaria de la maquina
 Varilla de fierro.
Equipos e eléctrica y extensiones.
 Herramientas
Corte de fierro para infraestructura,  Operador calificado.
5 eléctricas.
realizar el encofrado Perdida de HHT  Delimitar el área de trabajo con
 Trabajos en
 Quemaduras, amago biombos.
caliente.
de incendio,  Uso de EPP de cuero cromo para
proyección de trabajos en caliente.
material  Uso de careta facial de alto impacto.
incandescente.  Contar con extintor en buenas
condiciones e inspeccionado.

6 Armar el encofre con  Herramientas  Lesiones en distintas  Eliminar herramientas hechizas,


fierro y tablones de manuales partes del cuerpo, modificadas u alteradas.
madera.  Madera traumatismos,  Sustituir herramientas hechizas por
 Alambre, clavos perdida de HHT. herramientas normadas.
 Varilla de fierro  Cortes y golpes a  Toda herramienta debe contar con la
 Movimientos todas partes del cinta de inspección del mes.
repetitivos cuerpo,  Eliminar todo tablón que se encuentre
atrapamientos de con grietas y astillas.
dedos con madera.  Uso de guantes de protección.
 Cortes, golpes,  Capacitación sobre "mantener el área
proyección de ordenado y limpio".
alambre y clavos a la  Realizar ats antes de iniciar cada
piel. actividad.
 Enfermedad  Uso obligatorio del equipo de
ocupacional, lesiones protección personal (cascos de
en distintas partes seguridad, guantes de seguridad,
del cuerpo, zapatos de seguridad).
Afecciones a la salud  Uso de guantes de seguridad.
(Fatigas).  Adoptar breves periodos de descanso y
se deberá rotar el personal a fin de
evitar movimientos repetitivos.
 Eliminar herramientas hechizas,
 Lesiones en distintas modificadas u alteradas.
partes del cuerpo,  Sustituir herramientas hechizas por
traumatismos, herramientas normadas.
perdida de HHT.  Toda herramienta debe contar con la
 Cortes y golpes a cinta de inspección del mes.
todas partes del  Eliminar todo tablón que se encuentre
cuerpo, con grietas y astillas.
 Herramientas atrapamientos de  Uso de guantes de protección.
manuales dedos con madera.  Capacitación sobre "mantener el área
 Madera  Cortes, golpes, ordenado y limpio".
Desencofrar la
7  Alambre, clavos proyección de  Realizar ats antes de iniciar cada
superficie de concreto.
 Varilla de fierro alambre y clavos a la actividad.
 Movimientos piel.  Uso obligatorio del equipo de
repetitivos  Enfermedad protección personal (cascos de
ocupacional, lesiones seguridad, guantes de seguridad,
en distintas partes zapatos de seguridad).
del cuerpo,  Uso de guantes de seguridad.
Afecciones a la salud  Adoptar breves periodos de descanso y
(Fatigas). se deberá rotar el personal a fin de
evitar movimientos repetitivos.

No cargar más de 25 Kg por persona,


Cargas pesadas. Sobreesfuerzos,
distribución adecuada de cargas, adoptar
Trasladar las Superficies lumbalgias.
posturas correctas al trasladar cargas.
8 herramientas usadas irregulares y/o con Golpes, caídas,
Orden y limpieza del área de trabajo.
al almacén. obstáculos contusiones, fracturas.
Desplazarse por lugares firmes y libres de
obstáculos.
IMPORTANTE:
 El análisis de los peligros y riesgos debe realizarse tomando como base la matriz IPERC de la actividad.
 El supervisor deberá asegurarse que todo el personal que ejecute la tarea tenga conocimiento de los
peligros, riesgos y medidas de control establecidos en este documento antes de iniciar el trabajo.
 El incumplimiento a las medidas de control puede generar sanciones administrativas.

9. OBSERVACIONES Y/O RESTRICCIONES

- No se iniciaran los trabajos si no se cuenta con los documentos, PETAR, check lis de trabajos en
Caliente y ATS, debidamente llenados y firmados.
- No se realizaran los trabajos si el personal no cuenta con sus respectivos EPP completos y en buen
estado.

También podría gustarte