100% encontró este documento útil (1 voto)
359 vistas46 páginas

Unidad 1 Semana 4 - Superficies Limitadoras de Obstaculos PDF

El documento presenta información sobre las superficies limitadoras de obstáculos en aeropuertos según estándares internacionales. Explica que estas superficies definen el espacio aéreo que debe mantenerse libre de obstáculos para proteger las aeronaves durante las diferentes fases del vuelo. Describe las principales superficies como la de aproximación, ascenso en despegue, transición, horizontal interna y cónica. Además, incluye ejemplos de cómo se aplican estas superficies en un aeropuerto específico.

Cargado por

CLEYTON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
359 vistas46 páginas

Unidad 1 Semana 4 - Superficies Limitadoras de Obstaculos PDF

El documento presenta información sobre las superficies limitadoras de obstáculos en aeropuertos según estándares internacionales. Explica que estas superficies definen el espacio aéreo que debe mantenerse libre de obstáculos para proteger las aeronaves durante las diferentes fases del vuelo. Describe las principales superficies como la de aproximación, ascenso en despegue, transición, horizontal interna y cónica. Además, incluye ejemplos de cómo se aplican estas superficies en un aeropuerto específico.

Cargado por

CLEYTON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

Facultad de Ingeniería Civil 

Unidad I: Planificación Aeroportuaria
Semana N° 04:
Superficies Limitadoras de Obstáculos

Asignatura: Aeropuertos 
Francisco Jaramillo Tarazona
Semestre Académico 2020‐1
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Contenido
• Introducción
• Objetivos
• Documentos Guías
• Superficies del Anexo 14 – Aeródromos
• Superficies del PANS - OPS (Doc. 8168)
• Criterios para la evaluación de obstáculos
• Regulación Peruana para la protección de las superficies
limitadoras de obstáculos
• Conclusiones
• Trabajo Practico Guiado
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Introducción
Porcentaje de todos los accidentes

Carga Despegue Ascenso Crucero Descenso Aprox. Inicial Aterrizaje


Rodaje,
Ascenso
inicial
descarga
Aprox. Final

Flaps arriba

Fijo de Navegación Marcador exterior

Porcentaje de Tiempo de Vuelo


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Introducción
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Introducción
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Introducción
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Objetivos
• Describir las superficies imaginarias según el Anexo 14
– Aeródromos y el Manual de Servicios de Aeropuertos
(Documento 9137) ‐ Parte 6 – Limitación de Obstáculos.

• Control y vigilancia de las superficies limitadoras de


obstáculos

• Identificación de obstáculos para la Notificación y/o


publicación de obstáculos en AIP (Plano de obstáculos
de aeródromo – OACI , Tipo A, B y C (Manual de Cartas
Aeronáuticas – Documento 8697‐AN889/2))
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Documentos Guías
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficies del Anexo 14 ‐ Aeródromos
• Definen el espacio aéreo que, en condiciones ideales,
debería mantenerse libre de obstáculos.
• Están previstas para ser de carácter permanente.

Finalidad:

Reducir al mínimo los peligros que para las aeronaves


representan dichos obstáculos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficies del Anexo 14 ‐ Aeródromos
• Superficie de aproximación
• Superficie de ascenso en el despegue
• Superficie de transición
• Superficie horizontal interna
• Superficie cónica
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Determinación del Tipo de Operación
Para diseñar las Superficies Limitadoras de un aeródromo se
tiene que tomar en cuenta el tipo de operación que se va a
desarrollar en la misma, es decir:
a) Para la aproximación visual aplican las reglas de vuelo en
condiciones meteorológicas favorables para la navegación
visual, principalmente durante la aproximación final (VFR)
b) Para la aproximación que no es de precisión se aplican las
reglas de navegación con equipo VOR/DME en la
aproximación final (Instrumentos de No Precisión);
c) Para la aproximación de precisión se utiliza el sistema de
aterrizaje por instrumentos cuyas siglas en inglés son ILS
(Instrumentos de Precisión).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Clave de Referencia de Aeródromo
Longitud del
Letra de Envergadura
N° de clave Campo de
clave (m)
Referencia
1 < 800 A <15
2 [800, 1200[ B [15, 24[
3 [1200, 1800[ C [24, 36[
D [36, 52[
4 > 1800
E [52, 65[
F [65, 80[
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Aeropuerto de Tacna
Clave de Referencia 4D

2500 x 45 m

X m

60 m 60 m
x m
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficie de Aproximación
Finalidad: Proteger a las aeronaves durante la fase final de la aproximación para el
aterrizaje.
4 800 m

300 m
60 
8 400 m 3 600 m 3 000 m
m

2.5 %
150 m
2 %
60 m
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficie de Ascenso en el Despegue
Finalidad.- Proteger a las aeronaves durante el despegue.

x m

1800 m

60  6 480 m 8 520 m


m

300 m
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficie de Transición
Finalidad.- Proteger a las aeronaves durante la fase final de la aproximación para el
aterrizaje.

45 m

Franja de pista 315 m
y m / x m
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Franja de pista
Superficie de Aproximación
Superficie de Transición
Superficie de Ascenso en el Despegue
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficie Horizontal Interna
Finalidad.- Proteger el espacio aéreo para las maniobras de aproximación visual (en
circuito).

4 000 m

4 000 m
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficie de Transición
Superficie Horizontal Interna
Superficie Cónica

100 m

45 m

4 000 m

6 000 m
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficies del Anexo 14 ‐ Aeródromos
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Aeropuerto de Tacna

A
SU
PE
RF
IC
IE
CO
NI
CA


Aru
n ta

S U
P E
R F
I C
I E
H O
R I
ZO
NT
AL

C
CIUDAD DE TACNA INT
ER
NA

P am
os

pa
d
e

An
la

gel
C
rip
ta

0m
2 00 %
A EROP UE RTO D E T A C N A IO = TE 5
R AD D IEN
2500 m. X 45 m. P EN

0m
4 00
IO =
R AD

Lo
m
ad

es
a La

ol
Cru

M
S U
P E z

de
R F
I C
I E

ro
HO

er
R I
ZO

C
N TA
L
IN T
ER
NA

SU
PE
R FIC
IE
CO
NI
CA
Pampa M ago llo
A
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Leoncio Prado La C ampana


Villa Los Reyes
Villa Aurora El D orado Agua
Pueblo Viejo

Aeropuerto Jorge Chávez ‐ Lima
Punchauca
Playa Playuela Zapallal Fdo. C uadros Agua
Mina Mina Jesús
Los Angeles
Malpica Agua
Isla Grande
San Lorenzo SEÑ AL H DA Establo Punchauca
Pampa Bello H orizonte SAN LOR EN ZO
Pascal
C opacabana C añon Blanca
Micaela Bastidas
Isla Ventanillas
Carabayllo
Santa Inés H da
Helipuerto La Grama Agua H uacos
Arica
Mi Perú Las Vegas
Granjas
Agua El F ortin
Los Suyos

P am
Puente Piedra
N aranjos

P lay
Leticia

pa V
Ventanilla Alta Agua
Santa R osa

a Ve
Santa Barbina El Progreso

ntan
SEÑ AL C ER RO C AN TERIA

enta
Ventanilla SEÑ AL VELA

illa
La Marina

nilla
.m.
m .s .n
250 Zona Militar
Agua R uinas Panteón Agua R aúl Porras
C iudad D el D eporte
Petróleo Gallinazos Barrenechera
Agua

SEÑ AL
EL PERRO 200 San Pedro Santa Isabel La Flor
C apitania
Angamos SEÑ AL H ACIENDA Agua
SEÑ AL C ER RO C HILLON
534 m.s.n.m C HAC RA CERRO San F elipe

C ollique
San C arlos
Agua
Petróleo Agua Agua

La Pampilla
Escuela de
Agua Parque N ueva Esperanza
Aviación Civil
Petróleo H da. C hillón Sinchi
de Perú
R oca
(C ollique)
SEÑAL
Parque
C ER RO LA CU CH ILLA Pro
Porcino Lima Año N uevo
347

Pla ya
PALMO

Agua
San Agustin SEÑ AL MIR AD OR

Márquez
U rb. D ios es Amor C aleras
Pro 806 m.s.n.m
Montenegro
Agua El C armen

C AR RETE
La Pascana 1345
Santa
Márquez Agua Los Amautas
Lusmila

RA PANA
La Libertad
SEÑ AL Soledad

MERICAN
C ERR O OQUENDO C huquitanta Agua
Bayobar
Gramadal C erro de Pasco Tupac Amaru

A
C armen Alto
Agua Belen H uascar
La Libertad Santa María
Agua R eservorio

Play a
7 13
C anto Grande
Oquendo N aranjal
F do. N aranjal Jicamarca
SEÑ AL

Oquendo
86 Parque Z onal Agua Sector Oeste
C ER RO C AN DELA Lloque Yupanqui
Antena San Fernando
Juan Pablo II
Previ
T ahuantinsuyo
.m. . El T riunfo
m .s .n CION .n.m C .R .A.S.
58 S EC m.s CCION C ovida Miguel C astro Castro
ME
RA 62 A SE
P RI IM
ER
H uayrona C erro Balcón
PR SEÑ AL LA REGLA
104 m.s.n.m
Independencia
San Juan Masias Santa R osa R eservorio San H ilarión SEÑ AL VEN TANA
827 m.s.n.m

SEÑ AL C ER R O MULERIA El Ermitaño

C ARR ETE
200 Millas 197 SEÑ AL C ER RO H uachipa
SAN GERONIMO
Velarde 756 m.s.n.m
Gamarr a de León

RA PA NAME
lica

C ARR
15R 15L

. An

ETE RA
Av Pedreros
s Valle R uinas
H da. Bocanegra Av. T oma La Milla El C lub

RICAN A
C hacarilla Ma n go marca
San Juan de

A C ANTA
Hos pi tal U.N.
Lurigancho C ampoy Mu ro

NORTE
Wes t Co ast 234 m.s.n.m Instala ciones
C ables Mil itares
Zárate R epresa Santa Marta
A ll A merica Mu ro
C ables AL
CENTR
H da. SAN AGUSTIN Barrio Obrero Industrial A
v.
F ra
G.U .E . Ri cardo Be ntin
FERR
OCA RRI L

nc Buena Vista
H da. San Agustin A v e n i is
d a P e rú

L
co
O

A
P NT

R
iza
rroRimac IE

T
AM La Atarjea

N
AL IT La Menacho
Ars enal Naval L

E
33 RR IL CENTR P laza de Acho EV
FER ROCA

C
33R E
H da. Villegas Carmén de V
IA
D C em
H os pi ta l Brav o Chico E RA
P etro pe ru ET
La Legua -Reynoso P al ac io de Go bierno
U niv ers idad
S an Marti n de P orres RR
CA
P laza d e Armas C em
Muelle de Minerales SEÑ AL C ER RO AGU STINO Santa Anita
epúb li ca de
Argentina
L I MA

A v. El me r Fa
H osp ita l L oayza
A ve ni da R
Terminal
Maritimo A v. Maris
c al Bena
vi des P la za S an Martín
C ua rtel
B arb ones
El Agustino Agua Ate
C ol is eo A mauta Min . de E du cacion
C em A v. A U .N .M. Sa n Ma rc os
E stadio S an Marcos
CALLAO avi des
rica P ala cio de Justicia

uc ett
c al Ben zuela H os pi tal 2 de Mayo Mayoraz
C en tro Me di co N aval V ene A v . Grau Agua Pte. H uascar
A v. Maris lic a d e H os pi ta l Ob rero
nz Peña Re púb
Capitania de Puerto . CION A ven ida

Caleta He rmitaño Cas tillo Real Felipe


A v. Sea
nos Ai
res
H os pi tal Dani el A . Ca rrion
m.s
.n.m RA
S EC
.n.m
. G.U .E . Ma ri ano Melgar
Breña A venida
28 de Julio
Valdivieso
m.s
ME
G.U.E. 2 de Mayo 58
A v. Bue Bellavista A v. Jos e Gálvez P RI
82 P arqu e de
H os pi tal de l Niño
La Victoria Agua Aurora
A ve Mi n . d e Guerra E stadio Nacional Monterrico
Chucuito

O
ni da l as Ley endas C a mpo

IENT
La G.U .E . Is abel G.U .E . Pe dro L ab arthe
Ma rina
Cale ta Cho ros d e Marte

il
A ve L a Cato lica
Esc uela Naval Playa Mar Brava

IT AM
nida

ra
La U ni ve rs idad C atólica ico
Paz A v. Mex

B
La Punta La Perla Pueblo Libre P arqu e

EV
a
La Mar
San Luis

id
Mus eo A ntro pológico 1 44

DE
Caleta Panteón Univers idad Téc nica del Callao H os pi ta l del Empleado Salamanca

n
e
Jesus Maria

la
VI

V IA
v

Arrio
C iudad del Pa pel C amacho

A
La R inconada

A
U ni ve rs id ad A graria

ol as
EX
L a Moli na
ISLA SAN LORENZO
Punta Gruta Feria d el P ac ifico U ni ve rs idad d e Lima
Agua La Molina

N ic
H osp ita l de P oli cia G.U .E . Me li tón Ca rb aj al

PR
rry
S emin ario S to Toribio
Agua

ni da
ve
Cale ta Paraíso San Miguel

A veni

E
ala

SA
H os pi ta l Mi li tar Gol f Cl ub Los Incas Agua
Lince

A ve
S
Magdalena

da
Las Praderas

eral
B arranco Colo rado
del Mar ier Prado

G en
A v. J av
San

Arequipa
H os pi tal V.Larc o Herrera
Cale ta Pescad ores San Isidro Mi n . d e l Interior
Borja

ni da
A ve
L ima Go lf C lub I.G.M

H os pi ta l de l a F.A.P.

A
G.U .E R ic ra rd on P alma

v.
C hacarilla del Estanque

de
SEÑ AL

lE

PA
C u a rte l S an Martin
Agua

je
H UANC A JU LIANA

NA
rcito
Agua Arenal

ME
era
A v. Primav

R
Miraflores Surquillo
C ovil

ICA
NA
SU
Malec on de la Marina

R
Agua Agua
Agua

V IA

A v. P anamericana
C hama

EX
Malec on Cis neros

PR
Baños de Miraflores Agua

ESA
Malec ón La Reserva Vista Alegre Agua

Barranco
Play a Las Cas cadas
Santiago Agua
de Surco Agua Ciudad
de Dios Villa María
del Triunfo
Baños de Barranco

B as e F.A.P. Agua
. D irec ción
.n.m H ospital
.s Playa Gen eral d e Ae rofoto grafia
Agua Dulce
0m C .I.M.P. San Juan
25 Agua
Club Regatas Lima
a
lay

S E Ñ A L C E R R O V I RG E N
Chorrillos
O
v.
A

SALTO DEL FRAILE


Agua
C entro de E .E.
R ee duca ci ón d e Mujeres
Playa La Herradura S E Ñ A L C E R R O PA PA
SEÑ AL
MOR RO SOLAR La C ampiña

Agua
PASO DE LA ARAÑA Morro Solar
S AL. STA. TERESA
L agu na de Oxi dac ión
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Nuevo Aeropuerto de Cajamarca 8,0
00
77
E

SUPERFICIE CONICA
COTA = 2766 msnm; RADIO = 6000 m 3050 3000
E

3100
00
6,0

00
77

30

3200
3150
3050
3100 2950 3050
3000
2950

2900
E

50
00

29
4,0

SUPERFICIE HORIZONTAL INTERNA


77

0 0
29
COTA = 2666 msnm; RADIO = 4000 m

2700
3050
E

3000
00
2,0

2950 00
2900 26 2550
77

2750
2850
2800 00 2500
27 2450

2850 2450
2650
2450
2850

2800
2800

2500
2500
2900

2750
2450

2550
2450
0,0

2500

50
77

28
3000

0
2900

0 2550

60
2650 2
00

26 0
28

50
26
3100

50 70
0
27 2 00
DIVERG 50
27 2700
ENCIA 15% 26
3200

50
DIVERG

27
ENCIA 12.
3300

50
5% 27
00
28 2850
SUPERFICIE DE TRANSICION, COTA = 2666 msnm 00
3300

29

JESUS 28
00
50
28 00
29
CAJAMARCA

UMBRAL DE PISTA 30
UMBRAL DE PISTA 12
2650

2950
2750.60

2747.60

50 0
2771

2641

29 290
2921
2771

2901
2771

2861

2841
2771

2821
2771

2801

2781
2771

2761

2756

2721
2731

2701
2706

2681
2681

2661
2661

2641
2771

2741

2728
2771

2621

2618

2658

2768
2771

2638

2658

2678
2678

2698

2718

2738

2758

2778

2798

2818

2838

2858

2878

2898

2918
2881

2638

2703

2753

2768

2768

2768

2768

2768

2768
2768

2768
00
LA COLLPA
3300

2950
30
2650

SUPERFICIE DE TRANSICION, COTA = 2666 msnm 2700 3000


5%
ENCIA 12. 2750 3050
2650
3400

DIVERG 2800

ENCIA 15%

00
2850
DIVERG

31
2900 50
2700 50 31
2650 2950 30 00
32
3000 3100
31503200
3050
3250
3300
00 3100
28 3150
2750 3250
2700 50
2800 27
N
00 2850
0,0 50 0
'21

00
9 2900 28 290

32
00 0 3300
2950 30 05
3
3000
3350 3400
3050

50
50 00

32
29 31

3500
32

2950
30
00

00

33
3300

00 50
N 31 00 50
00 32 250 0 0 32
3350
08
,0 3 30 50 40
31
3300

00 3 33 3 3400
9'2 3000
SUPERFICIE HORIZONTAL INTERNA
00

34 3400
3050 COTA = 2666 msnm; RADIO = 4000 m
3400

3100
3400

3450

00
3500 36

3550
3150
3550

3400
3550
3200
3600

3450
N
0 3650
,00 00
06 36

0
3500
9'2

355
SUPERFICIE CONICA 50 00
COTA = 2766 msnm; RADIO = 6000 m

50
36 36

35
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Aeropuerto de Iquitos
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Aeropuerto de Iquitos
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Vista Isométrica de las Superficies Limitadoras


de Obstáculos del Aeropuerto de Iquitos
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Superficies del PANS ‐ OPS (Doc. 8168)
PANS-OPS es un acrónimo de control de tráfico aéreo
que significa Procedimientos para Servicios de
Navegación Aérea - Operaciones de Aeronaves.

Están destinadas al uso de los diseñadores de


procedimientos de vuelo.
Finalidad

• Construcción de procedimientos de vuelo por


instrumentos;
• Establecimiento de altitudes/alturas mínimas para cada
tramo del procedimiento;
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Criterios para la Evaluación de


Obstáculos
• Superficies Limitadoras de obstáculos - Anexo 14
Aeródromos

• Superficies definidas en el Documento 8168


Construcción de procedimientos de vuelo por
instrumentos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Levantamiento de Planos de
Obstáculos
Finalidad

• Tener un conocimiento preciso del emplazamiento de los


obstáculos en el aeropuerto hasta el límite exterior de la
superficie cónica;
• Datos:
 Descripción del obstáculo (antena, tanque de agua, árbol,
etc.)
 Ubicación del obstáculo (coordenadas)
 Altura sobre el nivel de referencia.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Torres
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Antenas y Torres de Radio
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Obstáculos Identificados
Station Description Latitude (S) Longitude (W) Ellipsoid Orthometric Ellipsoid Orthometric
d mm ss.sss dd mm ss.sss Height (m) Height (m) Height (ft) Height (ft)
CT07 Antenna located on top of control tower 12 01 23.973 77 06 28.412 114.80 92.23 376.6 302.6
DWI8 I-type antenna with disk on top located north of runway 12 00 18.181 77 07 14.143 48.40 25.87 158.8 84.9
SS09 Smoke stack located west of runway 12 00 21.042 77 08 01.530 60.30 38.08 197.8 124.9
SS10 Smoke stack located west of runway 12 00 21.467 77 07 57.806 57.81 35.58 189.7 116.7
WT01 Water tower located west of runway 12 00 19.538 77 07 39.881 63.00 40.70 206.7 133.5
WT05 Water tower located east of runway 12 00 47.768 77 05 59.436 105.87 83.14 347.3 272.8
WT06 Water tower located east of runway 12 00 49.851 77 05 58.408 105.66 82.92 346.6 272.1
CRCH Church located southwest of runway near Avenida La Marina 12 05 12.834 77 04 08.268 164.44 141.78 539.5 465.1
AT04 A-type antenna located south of runway 12 03 24.991 77 05 49.522 105.86 83.36 347.3 273.5
PILT Antenna located on top of Pilsen water tank 12 03 22.835 77 06 11.860 106.61 84.19 349.8 276.2
AT01 I-type antenna located on a Naval base located south of runway 12 04 11.502 77 06 28.726 116.47 94.18 382.1 309.0
AT02 I-type antenna located on a Naval base located south of runway 12 04 11.382 77 06 24.955 97.22 74.92 318.9 245.8
AT03 I-type antenna located south of runway near Naval base 12 04 33.257 77 05 50.363 156.43 134.05 513.2 439.8
AT05 I-type antenna located southeast of runway 12 03 43.727 77 05 10.648 143.07 120.48 469.4 395.3
LT01 Stadium light pole located southeast of runway 12 03 23.626 77 04 56.621 130.41 107.73 427.8 353.4
LT02 Stadium light pole located southeast of runway 12 03 26.271 77 04 56.109 128.22 105.54 420.7 346.3
LT03 Stadium light pole located southeast of runway 12 03 28.331 77 04 56.357 128.45 105.77 421.4 347.0
LT04 Stadium light pole located southeast of runway 12 03 30.818 77 04 57.395 130.10 107.44 426.8 352.5
LT05 Stadium light pole located southeast of runway 12 03 25.551 77 05 03.187 127.97 105.31 419.8 345.5
LT06 Stadium light pole located southeast of runway 12 03 30.269 77 05 02.871 132.00 109.35 433.1 358.8
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Plano de Obstáculos de Aeródromo ‐ Tipo A
AIP - PERU AD 2 SPIM 13
06 SEP 01
PLANO DE OBSTACULOS DE AERODROMO
TIPO A (LIMITACIONES DE UTILIZACION) LIMA - CALLAO / Internacional, JORGE CHAVEZ

RWY 15 / 33

DISTANCIAS DECLARADAS
RWY 15 RWY 33
3507 RECORRIDO DE DESPEGUE DISPONIBLE 3507
3507 DISTANCIA DE DESPEGUE DISPONIBLE 3507
3567 DISTANCIA DE ACELERACION - PARADA DISPONIBLE 3567
3507 DISTANCIA DE ATERRIZAJE DISPONIBLE 3507

134.99

83.14 82.92
96.25

107.73 105.54
105.77
101.20
107.44
107.52
141.78
105.31, 109.35
ESTADIO DE
SAN MARCOS

SEÑAL LA REGLA
AV. ELMER FAUCETT
103.65
104 90.96
86.65
92.23 62.89

IA 12.5%
DIVERGENC

DIVERGENC

A
85.80

A
IA 12.5%

ZUEL
NTIN

RIN
25.87 69.87

VIDES

MA
VENE
ARGE
O

. LA
IC
OC CIF

BENA
EAN PA

AV
A DE
DE
OP
AC AZ NO
EA

33
IFIC AP

ICA
15

OC

BLIC
O 83.36 .L

RISCA
154° 334°
3507 M X 45 M; CONCRETO AV

BL

REPU
REPU
74.51

AV. MA

AV.
AV.
IA 12.5%
DIVERGENC

RIL
AR
OC
74.58 DIVERGENC
IA 12.5%

RR
40.70

FE
84.19

35.58
134.05

38.08

74.92
CLAVE
94.18
NUMERO DE IDENTIFICACION
ANTENA, TORRE O POSTE
TANQUE DE AGUA
EDIFICIO
CHIMENEA
IGLESIA
FERROCARRIL
ATO5
RIO 120.48
AVENIDA
CURVA DE NIVEL

CORPAC S.A. AIS PERU 4ta EDICION


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Equipos que pueden constituir obstáculos
• Antenas del GP
• Indicadores de la dirección del viento
• Anemómetros
• PAPI
• VOR/DME
Frangibilidad
Característica que consiste en que un objeto conserve su
integridad estructural y su rigidez hasta una carga máxima
conveniente, deformándose, quebrándose o cediendo con el
impacto de una carga mayor, de manera que represente un
peligro mínimo para las aeronaves.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Nondirectional Radio Beacon  ‐ (NDB)


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS)
antenna Localizador
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) 
Glide Slope Antenna
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Torre de Control
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Regulación Peruana para la Protección de


Las Superficies Limitadoras de Obstáculos
Restricciones legales a la propiedad

• Capítulo II de la Ley Nº 27261 - Ley de


Aeronáutica Civil - Limitaciones a la propiedad
privada
• Capítulo II del Reglamento de la Ley 27261
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Ley de Aeronáutica Civil del Perú


Artículo 35°.- De la obligación de señalizar los obstáculos

35.1 La señalización de los obstáculos que constituyan


peligro para la circulación aérea es obligatoria y se
efectuará de acuerdo con la reglamentación respectiva.

35.2 Los gastos de instalación y funcionamiento de las


señales que correspondan están a cargo del
propietario.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil


del Perú
Art. 54

Para la ejecución de obras dentro de las áreas sujetas a las


limitaciones a la propiedad privada se requiere de autorización
previa de la DGAC. Los Gobiernos Regionales, locales y otras
autoridades no pueden, bajo responsabilidad, otorgar licencia
de construcción ni permitir o ejecutar obras sin dicha
autorización.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Supresión de Obstáculos
Cuando se hayan detectado obstáculos que infringen alguna
de las superficies establecidas en el Anexo 14 - Aeródromos:

Se Notifica a la DGAC a la indicando:


a) altura del obstáculo sobre el umbral
b) ubicación del obstáculo expresado en coordenadas
x, y.
X

, quien efectúa un estudio aeronáutico específico


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Señalamiento e iluminación de
Obstáculos
Cuando no sea posible eliminar un obstáculo, éste
deberá señalizarse o iluminarse en concordancia con
el Anexo 14 – Aeródromos Capítulo 6;
Finalidad

• Reducir los peligros para las aeronaves,


indicando la presencia de los obstáculos
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Civil

Conclusiones
• El adecuado control y vigilancia de las superficies
limitadoras de obstáculos de los aeropuertos, nos
permitirán asegurar que las operaciones aéreas se
desarrollen de manera segura, regular y eficiente.

• Garantiza que las instalaciones tengan una vida útil


compatible a lo planificado.
Facultad de Ingeniería Civil 

Muchas Gracias

También podría gustarte