0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

El Rol Del Psicopedagogo

El psicopedagogo se encarga de ayudar a los estudiantes a superar las dificultades y problemas de aprendizaje en los centros educativos. Evaluar, diagnosticar y ofrecer intervenciones directas a los estudiantes de forma personalizada. También se ocupa de la orientación académica, la propuesta curricular, el seguimiento de estudiantes con necesidades especiales y fomentar los vínculos entre la escuela y las familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

El Rol Del Psicopedagogo

El psicopedagogo se encarga de ayudar a los estudiantes a superar las dificultades y problemas de aprendizaje en los centros educativos. Evaluar, diagnosticar y ofrecer intervenciones directas a los estudiantes de forma personalizada. También se ocupa de la orientación académica, la propuesta curricular, el seguimiento de estudiantes con necesidades especiales y fomentar los vínculos entre la escuela y las familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL ROL DEL PSICOPEDAGOGO

La Psicopedagogía es una disciplina científica que tiene como objeto de estudio a la


persona en proceso de aprendizaje.
Se ocupa del aprendizaje en todas sus manifestaciones, desde los primeros que se dan en
el ámbito familiar, así como los que transcurren en las instituciones formales (jardín,
escuela, liceo, universidad), como los de carácter informal (instituciones culturales,
sociales, deportivas o recreativas).
La vida actual exige el desarrollo de estrategias que permitan aprender muchas cosas
distintas en situaciones de constante cambio.
Es responsabilidad del psicopedagogo propiciar este desarrollo con el fin de lograr sacar
a luz el máximo potencial de cada ser humano, sea cual sea la realidad de la cual parta.
El psicopedagogo es un profesional que trabaja en el área de prevención, diagnóstico y
tratamiento de las dificultades de aprendizaje escolar y de aprendizaje en sentido más
amplio.
Está dedicado al análisis, la planificación, el desarrollo y la modificación de los procesos
educativos.
Posee sólidos conocimientos e investiga acerca de los factores que intervienen en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto desde el punto de vista de la persona que
aprende (determinantes neurológicos, intelectuales, afectivos) como de los contextos en
los cuales se producen los mismos, (socioculturales y educativos).
El psicopedagogo puede ejercer su profesión en diferentes ámbitos: instituciones
educativas y de salud, centros caif, clubes de niños dependientes de INAU, así como en
el ámbito clínico particular., en clínicas o centros de salud, formando parte de un equipo
multidisciplinario.
El psicopedagogo clínico se dedica fundamentalmente al diagnóstico y tratamiento de las
dificultades de aprendizaje en niños y adolescentes.
El psicopedagogo institucional orienta a padres y docentes en relación al enseñar y
aprender. Tiene un rol fundamental en la detección de dificultades de aprendizaje,
asesorando e interviniendo para lograr la inserción adecuada de cada alumno.
FUNCIONES DEL PSICOPEDAGOGO

Podemos definir la psicopedagogía como la disciplina especializada en los


comportamientos humanos en el ámbito socioeducativo. El papel del psicopedagogo es
ayudar a superar las dificultades y los problemas de aprendizaje propias de los alumnos
de un centro educativo.
El psicopedagogo es el encargado de interpretar, evaluar y diagnosticar una intervención
directa a los alumnos. Cada niño es diferente y tiene unos procesos individuales concretos,
por lo que, si es preciso, el pedagogo le ayudará de forma personalizada.
Acudir al psicopedagogo es habitual cuando se detectan problemas con aprendizajes que
son nuevos para los niños. El papel de estos profesionales es tomar decisiones que
fundamenten la oferta educativa.
También se encargan de la propuesta curricular y del tipo de ayuda que debe de ofrecerse
al alumnado durante su etapa de escolaridad.
Es muy importante el papel del psicopedagogo a la hora de aclarar determinadas
cuestiones metodológicas didácticas a todos los docentes que estén presentes en el
entorno del niño.

Entre las funciones del psicopedagogo, a parte de las que ya hemos nombrado,
encontramos las siguientes:

 Atender a las necesidades de un grupo heterogéneo de alumnos considerando sus


características como grupo y también las necesidades educativas particulares.

 La orientación académica y profesional es otra de sus funciones. El


psicopedagogo ayuda a que el alumno detecte cuál es su vocación mediante
estrategias de toma de decisiones, y con la información necesaria para ver en qué
perfiles destaca cada alumno.

 La formación de valores, la resolución de conflictos, el aprendizaje de las


habilidades sociales y la realización de diversas tareas de concienciación social
son aspectos que también trata el psicopedagogo.

 Colaborar y orientar el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas


especiales. De esta manera, se encarga de realizar propuestas y planificaciones
curriculares dirigidas a estos alumnos.

 Fomentar los vínculos entre la institución y los familiares del niño.


ROL Y FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGA EN LA ESCUELA

El psicopedagogo es un profesional cuya formación proviene tanto del área psicológica


como de la pedagogía.

Su función principal es ser un mediador entre las exigencias educativas y el alumno como
sujeto de aprendizaje.

 El psicopedagogo está capacitado para: realizar pesquizaje, diagnóstico,


pronóstico tratamiento y seguimiento de los trastornos del aprendizaje que pudiera
presentar una alumna en la escuela y que no califica para ser adscrito al Proyecto
Integración de la unidad educativa.

 Estas alumnas que presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias


dadas sus características requieren de un apoyo paralelo, personalizado y directo
que le permita alcanzar el nivel de competencias que se esperan de ellas de
acuerdo al grupo curso al que pertenece. Algunas de estas necesidades pueden ser
TEA (Trastornos específicos del aprendizaje: Disgrafía, Discalculia, Etc.), TEL
(Trastornos específicos del lenguaje: Dislalias, Dislexia, etc.) Déficit Atencional
Híper o Hipoactivo , Espasmofemia (tartamudez)

 Atención de niñas que sin presentar ninguno de estos transtornos requieren de


apoyo psicopedagógico por ser de Aprendizaje Lento, problemas de inmadurez,
de concentración y atención, transtornos de aprendizaje de base emocional por
diversas razones (dinámica familiar disfuncional, violencia intrafamiliar, agresión
sexual, etc.)

 Asesorar a los educadores de aula común y orientar a los padres respecto de las
estrategias a utilizar con el menor.

 Su labor está basada en el conocimiento del perfil cognitivo de las habilidades,


destrezas y competencias del menor; potenciando las que ya posee, habilitando
las que no tiene y rehabilitando las que por alguna u otra razón haya perdido,
(afasia, mutismo selectivo, etc.)

 La intervención del especialista puede ser a nivel individual o en pequeños grupos


(3 a 5 alumnos) con características similares.
 Se trabaja en sesiones de apoyo de 45 minutos (hora pedagógica)
 Se manejan técnicas e instrumentos de evaluación ya sea estandarizados o
informales los que aplica antes, durante y después de su intervención.
 Monitoreo permanentemente el proceso de intervención psicopedagógica.

También podría gustarte