Teorías de La Personalidad Carl Gustav Jung
Teorías de La Personalidad Carl Gustav Jung
PERSONALIDAD
Dra. Sandra Barros B. Mgs.
Biografía de Carl Gustav Yung
Nació en Suiza en 1875, fue hijo de un ministro protestante
Tuvo una hermana nueve años más chica que él.
Su padre y varios de sus tíos eran clérigos protestantes.
Jung sospechó, desde niño, que su padre no creía genuinamente en las enseñanzas de
la iglesia.
La madre era emocionalmente inestable y, de acuerdo con Jung, psíquica.
Psiquiatra, dio clases en la Universidad de Zurich, desarrolló una técnica de asociación de
palabras para descubrir complejos emocionales de sus pacientes y ejerció la práctica
privada.
Exaltaba el trabajo de Freud sobre el psicoanálisis de manera entusiasta y lo apoyó en sus
propios ensayos profesionales, aun cuando el psicoanálisis era controvertido.
Después de un periodo de mutua admiración por correspondencia, los dos se
encontraron en Viena en el consultorio de Freud. Esta primera reunión duró 13 horas,
evidenciando su mutuo interés y respeto.
Biografía de Carl Gustav Yung
Viajaron juntos a Estados Unidos en 1909 para presentar el psicoanálisis en el centro de
conferencias G. Stanley Hall de la Universidad de Clark y ambos fueron bien recibidos
En ese tiempo era un largo viaje por mar, dio a Jung y a Freud bastante tiempo para
discutir sobre el psicoanálisis y los sueños. Estas conversaciones revelaron una pequeña
ruptura en su relación, la cual más tarde se convertiría en una enorme división.
Jung presidió una asociación psicoanalítica en Zurich y Freud trató de que Jung le
sucediera como presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional; sin embargo,
antes de que esto pudiera lograrse, la relación personal entre Freud y Jung se alteró por
desacuerdos intelectuales, Jung sentía que Freud sobreestimaba el papel de la
sexualidad en su teoría y subestimaba el potencial del inconsciente para contribuir de
manera positiva al crecimiento psicológico.
Jung se retiró de sus actividades académicas y se dedicó a la introspección.
Jung creyó que el énfasis de Freud por mantener su autoridad le impedía (a Freud)
manejar completamente sus propios conflictos inconscientes, mientras que Freud temía
que Jung hubiera abandonado la ciencia por el misticismo.
Biografía de Carl Gustav Yung
Jung se había interesado en el fenómeno místico desde hacía mucho
tiempo. Su disertación doctoral había reportado experimentos con su
primo, un “médium” espiritualista, uno de los muchos parientes de Jung
quien había experimentado tendencias espiritualistas o psíquicas (Las
Heras, 1992).
Más adelante en la vida, continuó con las exploraciones subjetivas del
inconsciente, leyó textos esotéricos sobre misticismo y alquimia y construyó
un retiro primitivo en Bollingen, en el lago Zurich. Reportó varias
experiencias personales del fenómeno psíquico, el cual entendió como
manifestaciones de un “inconsciente colectivo” amplio y transpersonal.
Entender este inconsciente colectivo fue la mayor tarea de su vida. En
verdad, la leyenda dice que muchos de sus estudiantes tuvieron pesadillas
antes de saber de su muerte en 1961.
Psicología analítica
Carl Jung propuso una teoría de la personalidad que da un papel predominante al inconsciente.
Para Jung, la libido no era primariamente sexual sino una energía psíquica más amplia con
dimensiones espirituales.
Jung creyó que los desarrollos más interesantes de la personalidad ocurrían en la adultez, no en la
niñez.
Como Freud, Jung se permitió experimentar el inconsciente de primera mano a través de sueños y
fantasías, comparando su papel con el de un explorador. Se consideró lo suficientemente fuerte
como para hacer este peligroso viaje y regresar a decirles a los demás lo que había encontrado
ahí.
A diferencia de Freud, quien trató de entender al inconsciente desde la perspectiva objetiva de un
científico, Jung sintió que la ciencia era una herramienta inadecuada para conocer la psique.
Jung prefirió describir la psique en el lenguaje de la mitología en lugar de la ciencia. Rechazó el
“lenguaje científico racional” a cambio de “una forma mitológica dramática de pensar y hablar,
ya que esto no es solamente más expresivo sino más exacto que una terminología científica
abstracta, habituada a jugar con la noción de que sus formulaciones teóricas pudieran resolverse
algún día mediante ecuaciones algebraicas”
Teoría de Jung
Diferencias individuales: Los individuos difieren en su tendencia a ser introvertidos o extrovertidos, lo cual
es estable a lo largo de la vida. También difieren en la magnitud en la cual hacen uso de las cuatro
funciones psicológicas (pensamiento, sentimiento, sensación e intuición).
Adaptación y ajuste: El inconsciente tiene un papel importante en la sana madurez y debe ser
explorado a través del simbolismo. La salud requiere de un equilibrio entre el funcionamiento consciente
e inconsciente.
Procesos cognoscitivos: El pensamiento racional, la intuición y el énfasis sobre los detalles concretos
proporcionan información útil y deben ser desarrollados. Las imágenes inconscientes influyen en las
percepciones y pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad.
Sociedad: Los mitos culturales y los rituales proporcionan formas de manejar el inconsciente. Existen
diferencias importantes entre las culturas y deben ser preservadas
Influencias biológicas: Los contenidos mentales (“un inconsciente colectivo”) como también las
características físicas son heredados
Desarrollo del niño: La experiencia temprana es de poco interés para Jung
Desarrollo del adulto: El cambio en la edad adulta media (individuación) involucra la exploración de los
potenciales creativos del inconsciente.
Una persona que ha desarrollado una actitud
consciente hacia el pensamiento racional y
lógico, pero que ha descuidado los temas
emocionales, tendrá estos sentimientos en el
inconsciente. El inconsciente tiene mucho que
ofrecer. Posee las “partes faltantes” que permiten
el desarrollo del Sí mismo hacia la totalidad
psíquica
INDIVIDUACIÓN
Durante el curso del
desarrollo, varios aspectos
En la edad temprana, la
Es el proceso de restaurar de la psique llegan a la
psique empieza como un
la totalidad a la psique en consciencia y se
todo unificado, aunque
el desarrollo del adulto. desarrollan, mientras que
inconsciente.
otras áreas permanecen
inconscientes.