Matemáticas II - Regla Producto y Cociente - Adm. Empresas PDF
Matemáticas II - Regla Producto y Cociente - Adm. Empresas PDF
ARTÍCULO 32:
“Es permitido utilizar obras literarias o artísticas o parte de ellas, a título de
ilustración en obras destinadas a la enseñanza, por medio de publicaciones,
emisiones o radiodifusiones o grabaciones sonoras o visuales, dentro de los
límites justificados por el fin propuesto o comunicar con propósito de
enseñanza la obra radiodifundida para fines escolares educativos,
universitarios y de formación personal sin fines de lucro, con la obligación de
mencionar el nombre del autor y el título de las así utilizadas”.
SECCiÓN 4.3 Reglas del producto y del cociente; derivadas de orden superior
Objetivos de aprendizaje
1. Usar las reglas del producto y del cociente para encontrar derivadas.
2. Definir y estudiar la segunda derivada y derivadas de orden superior.
Con base en las reglas del factor constante y de la suma, sección 4.2, se puede pensar que la
derivada de un producto de funciones es el producto de las derivadas de cada una, pero es fácil
ver que esta conjetura es falsa. Por ejemplo, sif(x) = X2 y g(x) = x 3 , entonces f' (x) = 2x Y g' (x)
= 3x2 , por lo tanto
f'(x)g'(x) = (2x)(3x 2) = 6x3
mientras que f(x)g(x) = X2x 3 = x5 y
[f(x)g(x)]' = (x 5 ), = 5x4
de modo que (fg)' '*
f' g'. Pero si la derivada de un producto no es generalmente igual al pro-
ducto de las derivadas separadas, ¿con qué regla se puede derivar el producto? La respuesta es
la siguiente
Regla del producto _ Sif(x) y g(x) son derivables en x, entonces su producto f(x)g(x)
también es derivable y
d d d
dx [f(x)g(x)] = f(x) dx [g(x)] + g(x) dx (f(x)]
o de forma equ'ivalente,
(fg)' = fg' + gf'
En otras palabras, la derivada del producto fg es f por la derivada de g más g por la deriva-
da def.
, EJEMPLO 4.3.2
,iJ, ~
Estudio de las rectas tangentes de la curva
P. Introduzca la función del Para la curva y = (2x + 1)(2x2 - X - 1):
I
ejemplo 4.3.2,
y = (2x + 1)(2x 2 - X - 1), a. Encuentre y' .
I en Y1 del editor de ecuacio- b. Encuentre una ecuación para la recta tangente a la curva en el punto donde x = 1.
nes. Grafique empleando la c. Determine todos los puntos en la curva donde la recta tangente es horizontal .
pantalla [-2 .35,2.35)1 por
[- 3.1,3.1)1 Y coloque el cur-
I sor en X = 1. Trace la recta
Solución
, tangente a la curva en este a. Por medio de la regla del producto, se obtiene
punto empleando la instruc-
ción Tangent de la tecla
d 2 2 d
DRAW (2 nd PRGM). ¿Con- y' = (2x + 1) dx [2x - x - 1] + (2x - x - 1) dx [2x + lJ
b. Cuando x =
= (2x + 1)(4x - 1)
1, el valor correspondiente y es
+ (2x 2 - X - 1)(2)
c. Las tangentes horizontales ocurren cuando la pendiente es cero, esto es, donde y' = O.
Expandiendo la expresión de la derivada y combinando ténninos semejantes, se obtiene
y' = (2x + 1)(4x - 1) + (2x 2 - X - 1)(2) = 12x2 - 3
Resolviendo y ' = O se encuentra que
. 11:4_ "
r
Ol''''''''' !ft!.-'''~' nI:w:.~~~ ",,"~~_N Ct>t .... .~ .~
Solución
a. El ingreso está dado por
R(t) = x(t)p(t) = (t 2'+ 3t)(-2t3 / 2 + 30)
cientos de dólares. •
b. La razón de cambio del ingreso R(t) respecto al tiempo está dada por la derivada R' (t), que
se calcula usando la regla del producto:
d d
R'(t) = (t2 + 3t)-[ - 2p/2 + 30] + (-2t 3/ 2 + 30)-[P + 3t]
dt dt
La demostración de la regla del producto aparece al final de esta sección. También es im-
portante saber derivar cocientes de funciones, y para ello se tiene la siguiente regla, cuya de-
mostración se obtiene en el problema 73 .
o, de forma equivalente,
NOTA La regla del cociente es probablemente la fórmula más complicada que usted
tendrá que aprender en todo este libro. Observe que la regla del cociente se parece a la regla
del producto, con la excepción de que contiene un signo menos, lo que hace que el orden
de los términos en el numerador sea de suma importancia. Comience elevando el denomi-
nador g al cuadrado, y luego, todavía considerando g, escríbala en el numerador. Esto lo
hará iniciar con el numerador en el orden apropiado, a la vez que le permitirá escribir fácil-
mente el resto considerando la regla del producto. No olvide escribir el signo menos sin el
cual la regla del cociente no sería tan difícil de recordar. Esta peculiar versión de la regla
del cociente quizá le ayude a recordar su forma:
d[~] = ho d(hi) - hi d(ho)
ho ha ho
=l~~~~~~J~~~':~~
Recuerde que
Solución
a. Al dividir entre el denominador 2x, se obtiene
,1 A+B A B
~ - =-+- 1 5 7 _1
~ e e e Q(x) = -x - - + -x
~ pero que 2 2 2
~ A A A 1 7 - 2 1 7
~
I
B+c * e+c entonces Q (x) = 2" - O+ 2"( - x ) = 2" - 2x2
Solución
a. La razón de cambio de la población respecto al tiempo está dada por la derivada P' (t), que
se calcula empleando la regla del cociente:
d d
(? + t + 4)-[t + 1] - (t + 1)-[t2 + t + 4]
dt dt
P'(t) = - - - - - - - - - - - - - - -
(t 2 + t + 4)2
2
(t + t + 4)(1) - (t + 1)(2t + 1)
+t+
(t 2 4)2
-? - 2t +3
(t2 + t + 4)2
se puede escribir
-(t - 1)(t + 3)
P'(t) = - -- --
(F' + t + 4)2
El denominador (r + t + 4)2 Y el factor t + 3 son positivos para todo t 2:: O, lo que signi-
fica que
para O::; t < 1 P'(t) > O Y P(t) crece
para t > 1 p' (t) < O Y P(t) decrece
Así, la población comienza a decrecer después de 1 hora.
La población inicial de la colonia es
0+1 1
P(O) - --
0+0+4 4
millones, y después de 1 hora, la población es
1 + 1 1
P(1) - 1 + 1 +4 - "3
millones. Por lo tanto, antes de que la toxina empiece a tener efecto, la población se incre-
menta en
1 1 1
P(1) - P(O) = "3 - ¡ = 12
millones; es decir, aproximadamente 83 333 bacterias.
La regla del cociente es un tanto complicada, por tanto no la utilice innecesariamente. Con-
sidere el ejemplo 4.3.6.
3x2 3 5 x
Solución
¡No utilice la regla del cociente! En su lugar, escriba la función como
2 -2 41 - 1
y = -x - -x
+ - + 1 + X
335
y luego aplique la regla de la potencia término a término para obtener
dy 2 - 3 1 -2
- = - ( -2x ) - - + O + O + (-l)x
dx 3 3
4 -
- -x 3
- -1 - x -2
3 3
4 1 1
La segunda derivada
En las aplicaciones a veces es necesario calcular la razón de cambio de una función que, en sí
misma, es una razón de cambio. Por ejemplo, la aceleración de un automóvil es la razón de
202 CAP(TULO 4 Derivación: conceptos básicos 4-32
No es necesario emplear ninguna regla nueva para deterrrúnar la segunda derivada de una
función; sólo se calcula la primera derivada y luego se vuelve a derivar.
~r~:;;;;~o~-;:;::;~C~;;;~~;ci·ó·~·'d:i:7e~;=d~~i:;;;--·--'-
Encuentre la segunda derivada de la función f(x) = 5x4 - 3x2 - 3x + 7.
Solución
Calcule la primera derivada
f'(x) = 20x3 - 6x - 3
y luego vuelva a derivar para obtener
f"(x) = 60X2 - 6
, !~~:~~,,-,i. -
= x2(3) + (3x + 1)(2x)
= 9x2 + 2x
Se puede utilizar una calcu-
ladora graficadora para dibujar Por lo tanto, la segunda derivada es
y ver la gráfica de una deriva- 2
da de orden superior. Intro- d y d 2
duzca en Y1 la función
- = -[9x + 2x]
dX2 dx
4 2
f(x) = 5x 3x - ,3x + ' 7
-
= 18x + 2
Luego, escriba
Y2 = nDeriv(Y1 , X, X)
y NOTA Antes de calcular la segunda derivada de una función, tómese su tiempo para
Y3 = nDeriv(Y2, X, X) simplificar la primera derivada, tanto como sea posible. Entre más complicada sea la forma
cambiando el estilo de grafi- de la primera derivada, más tedioso será el cálculo de la segunda.
cae ión de Y3 a negritas, Grafi-
que estas tres funciones usan-
do la pantalla [- 1,1)1 por La segunda derivada se empleará en la sección 5.2 para obtener información acerca de la
tl [- 10, 10)1. forma de una gráfica, y también en las secciones 5.4 y 5.5 en problemas de optimización. En el
ejemplo 4.3:9 se presenta la interpretación de la segunda derivada como la razón de cambio de
una razón de cambio.
EJEMPLO 4.3.9
~~~' .......~C>.~.u·~~.;N~..M~'W>l;;'~ , ·t=. '-"'.)! ... 'c_· ! " "tOl V· ' .,,,",
, de producción
En cierta fábrica, un estudio de eficiencia para el turno matutino indica que un trabajador pro-
medio, que llega a las 8:00 a.m., producirá
Q(t) = - t 3 + 6P + 24t
unidades t horas después.
a. Calcule la tasa de producción del trabajador a las 11 :00 a.m.
b. ¿Cuál es la razón de cambio de la tasa de producción del trabajador respecto al tiempo a las
11:00 a.m.?
Solución
a. La tasa de producción del trabajador es la primera derivada
R(t) = Q'(t) = -3r + 12t + 24
. de la producción Q(t) . La tasa de producción a las 11:00 a.m. (t = 3) es
R(3) = Q'(3) = -3(3)2 + 12(3) + 24 = 33
= 33 unidades por hora
b. La razón de cambio de la tasa de producción es la segunda derivada
R'(t) = Q"(t) = -6t + 12
de la función de producción. A las 11 :00 a.m., esta razón es
R'(3) = Q"(3) = -6(3) + 12
= - 6 unidades por hora, por hora
El signo menos indica que la tasa de producción del trabajador decrece; es decir, el traba-
jador va más despacio. La razón de este decrecimiento en la eficiencia a las 11 :00 a.m. es
6 unidades por hora, por hora.
ffi
a(t) en el ejemplo 4.3.10. Use
. una instrucción para graficar
v(x) y a(x) en el mismo sistema
de coordenadas usando una
• pantalla de [O, 2]0.1 por [- 5,
Si la posición de un objeto en movimiento a lo largo de una recta, en el momento t, está dada
por s(t) = t3 - 3t2 + 4t, encuentre su velocidad y su aceleración.
1·'·i~~;'~"'U)~;'.3~;~:;='~~~~:~~~~-d:riv·a~:;d~;~;i·~;::;
Encuentre la quinta derivada de cada una de las funciones:
1
a. f(x) = 4x 3 + 5x2 + 6x - 1 b. Y = -
x
Solución
a. f'(x) = 12.x2 + lOx + 6
f"(x) = 24x + 10
J"'(x) = 24
f(4)(X) = O
f(5)(x) =O
dy d 1
b. - = -(x- 1) = -x- 2
d.x dx X2
•
d 2Y d - 2 - 3 2
- = -(-x ) = 2x =-
2
d.x d.x x3
d 3y d 6
- = -(2x-
3 ) = - 6x- 4 =
d.x 3
dx x4
4-35 SECCIÓN 4.3 REGLAS DEL PRODUCTO Y DEL COCIENTE 205
4
d y d 4 24
- = -(-6x- ) = 24x- 5 = -
4
dx dx X5
5
d y d -5 -6 120
- = -(24x ) = -120x =--
5
dx dx X6
L)
g
en términos de los cocientes incrementales de f y de g. A continua~ión
.
se presenta una de-
mostración de la regla del producto. La demostración para la regla del cociente se debe obtener
en el problema 73. .
d dg df .
Para demostrar que -(fg) = f - + g-, se comienza con el cociente incremental corres-
dx dx dx
pondiente y se suma y resta la cantidadf(x + h)g(x) en el numerador como sigue para producir
los cocientes incrementales def(x) y g(x):
= , [f(X
bm
+ h)g(x + h) - f(x + h)g(x)
+ f(x + h)g(x) - f(x)g(x)]
'--'-----'-.=..:..-'----=----.:..=..:..-'-
h~O h h
=
,
11m f(x
(
+ h)
[g(X + h) - g(X)]
+ g(x)
[f(X + h) - f(X)])
h~O h h
Ahora permita que h tienda a cero. Como
, f(x + h) - f(x) df
hm = -
h~O h dx
, g(x + h) - g(x) dg
hm = -
h~O h dx
y lím f(x + h) = f(x) por la continuidad de ¡(x)
h~O
d dg df
se deduce que -(fg) = f - + g-
dx dx dx
5. f(x) = .!.(x5
3
-
.
2x 3 + 1)(x - .!.)
x 14. g(x) =
(x 2 +X + 1)(4 - x)
2x _ 1
6. f(x) = -3(5x 3 - 2x + 5)(Vx + 2x) 15. f(x) :: (2 + 5X)2
x + 1 2x - 3
r
7. y = - -
x-2 8. Y = 5x + 4 16. f(x) = (x + ~J 17. g(t) = 2t
+ Vi
+5
206 CAPíTULO 4 Derivación: conceptos básicos 4-36