0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas15 páginas

Resolución de Inhabilitación Por 3 Años - Ahseco Perú S.A.

El tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) sancionó a Ahseco Perú S.A. con el impedimento para contratar con entidades públicas entre setiembre de 2014 y setiembre de 2017.

Cargado por

ConvocaRedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas15 páginas

Resolución de Inhabilitación Por 3 Años - Ahseco Perú S.A.

El tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) sancionó a Ahseco Perú S.A. con el impedimento para contratar con entidades públicas entre setiembre de 2014 y setiembre de 2017.

Cargado por

ConvocaRedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15
Cruse eared IIS Cad de las Contrataciones de Economia y Finanzas } del Estado Resolucion N° 2500-2014-TC-S2 ‘Sumitla: "El responsable de ta infraccién en un procedimiento ‘adminstretwvo sancionador relatvo a Ia contratacién piblca siempre seré el partichante, postor 0 Contratsta que vuhera alguno de les ‘mandates ‘previstas en la normetiva de la meter, sin perjice que ef autor material (encergado, trabajedor 0 ‘empleado, por ejemplo, supuesto que resulta més claro cuando se trata de una persona juricica) se responsabltce por los Wetos cometides que se ‘encuentren tpiicados en el &mbito penal’. Luma, 24 SET. 20% VISTO en sesi6n de fecha 24 de setiembre de 2014 de la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, el Expediente N° 1226/2014.TC, sobre el recurso de reconsideracién interpuesto por la empresa AMERICAN HOP SCIEF EQUIP CO DEL PERU SA contra la Resolucién N° 2226-2014-TC-S2 del 28 de agosto de 2014} y, atendiendo a los siguientes: (€) del Instituto de Martha Mimi Rojas 0 La Tofre, remitié el Informe N° 058-5A-13 emitido por el Secretario Académigo de la/misma casa de estudios, en el que sefialé que el i formato que utiliza no coryespondia al presentado por el Postor ante la Entidad Y que, el seffor Kohagura nb figura en las actas promocionales de la especialidad, esto es, no habia/cursado gus estudios en dicha institucién. / F adiinté su escrito de descargos presentado ante este | | Pagina 1 de 15 \ ji, Asimismo, el Tribunal el 23 de mayo de 2014, la carta del 15 de mayo de 2014 expedida por el sefior Kohagura Nakamura, mediante la cual dicho sefior reconocié expresamente la falsedad del titulo cuestionado, atribuyéndose personalmente ese hecho. lil, En atencién a lo anterior, quedé acreditado que el titulo del sefior Fredy Kohagura Nakamura como Técnico en Electrénica, es falso y, como consecuencia de ello, la declaracién contenida en Anexo N° 12, contiene informacién inexacta, al no ajustarse a la realidad de los hechos. lv. Se precis6 que para la asignacién de la responsabilidad administrativa por le Comisin de la infraccién tipficada en el literal }) del numeral 51.1 del articulo 51 de a Ley, resulta indispensable y suficente la constataci6n del hecho objetivo, es decir, [a presentacién del documento falso e inexacto ante la Entidad, configurandose de ese modo la causal denunciada, no siendo relevante determinar quién elabord 0 generé el documento falso, 0 si su falsedad fue onocida con posterioridad por el Postor pues, con Independencia de ello, es aquél quien lo incorporé al proceso de seleccion y, por tanto, es el responsable de la veracidad de los documentos que presento ante la Entidad, hayan sido tramitados 0 elaborados por s/ mismo 0 por un tercero. sentido, atin cuando existe el reconocimiento del sefior Kohagura mura en que la falsificacién del titulo lo habria realizado él, este colegiado “4a podia darle mérito probatorio a dicha manifestacin, debido a que la misma se encuentra destinada a la determinacién del autor material del delito de falsificacién del titulo y no a los responsables por la presentacién del mismo y del anexo N° 12 ante la Entidad. v vi. De otro lado, se indicé que, el hecho que la Ejtidad sélo haya requerido un minimo de personal y 4 ohagura Nakamura 0 haya a enerva la falsedad ni la exo N° 12 y del titulo factor, no se requiere responsabilid falsificado Pues, para la configuracién 4 JAue-€f documento falso y la informacién fostor a la Entidad. no forfhan parte del tipo infractor, los hechos io obtenido o la responsabilidad por la L, esto es, de acuerdo al tipo infractor imputada al Impugnante se configura ante la prese yexactos; por lo que, este Colegiado ‘no podia evaluar el beneficio de la participacién del Postor, pues se habla onstatado que el ttulg del sefiof Kogahura Nakamura, era falso y, la dedaracion jutada contenida en ef Anexo N? 12, inexacta, / te adminigiratvo Cert * Obrante en ls folios 353 y 354 del exp Ort aes IIIS a) de las Contrataciones omiay Finanzas } del Estado Resolucién N° 2500-2014-TC-S2 vill, A efectos de graduar la sancién aplicable al Postor se valoraron: la naturaleza de la infraccién, la conducta procesal del infractor y Ia reiterancia, imponiéndole la ‘minima pena establecida para la infraccién contenida en el literal j) del numeral 51.1 del articulo 51 de fa Ley. ix. Finalmente, se precisé que la comisién de la infraccién tipificada en el literal j) del numeral 51.1 del articulo 51 de la Ley, por parte del Postor, cuya responsabilidad se acredité, tuvo lugar el 28 de octubre de 2013 (fecha en que ppresenté el Anexo N° 12) y el 13 de noviembre de 2013 (fecha en que presenté el titulo y nuevamente el Anexo N® 12). 3. Mediante escrito presentado el 3 de setiembre de 2014 en la mesa de partes del Tribunal ‘ig empresa AMERICAN HOP SCIEF EQUIP CO DEL PERU SA, en adelante el Impugnante, jnterpuso recurso de reconsideracién contra la Resolucién N° 2226-2014-TC-S2, ‘solidtando se declare fundado su recurso y se revoque la decisién contenida en la referida resolucién por los siguientes argumentos: ‘2 s6lo hecho de Raber presentado un documento it que no tuvo ninguna relevancia en el proceso de seleccién. i 10, ha infringido en debido proceso sustancial referido a la razonabilidad y jproporcionalidad con que debe actuar toda autoridad en el ejercico de actos de poder, a la que se suma la carendia de debida motivacién, vulnerandose también El derecho al debido proceso legal, ecfisagrad®\en el inciso 5 del articulo 139.5, li, La resolucién recurride To sé inde de//requisito de debida motivacién y lo 3, Indso 4, 6 de dicha norma, nifar, sino que ademés a0 mayor-ifhportancia como son el Aimisme; al expedir la impugnada, el 16s III y V del Titulo Preliminar de la nde la administracién publica debe tunel ha omitido considerar & Constitucién, @ Para que se produzca la viojacién 4 los principios de Morelidad y Presuncién de Veracidad, resulta necesarig que s@ eval si hubo dolo o negligencia grave o la existencia de algiin mévif asirgismo, si hubo o no Intencionalidad, dafio 0 bbeneficio obtenido por 7 infractor, pues el Impugnante actué de buena fe, verificando objetivaniente Ja realidad que tenia a la vista y que no two participacién en la falsficacién del titulo, pues, ademds, lo contraté por la Pagina 3 de 15 vi. vil experiencia que tenia el sefior Kohagura en otras entidades. El citerio objetivo aplicado por el Tribunal se encuentra reflido y en contradiccién expresa al principio de razonabilidad que propugna establecer si hubo o no intencién del Impugnante o si tal documento causd perjuicio al proceso 0 a la adjudicacién. En el numeral 24 de la Resolucién recurrida s6lo se ha utlizado e! principio de razonabilidad para graduar la sancién; y que, la resolucién viola el proceso sustandil al no haberse utilizado dicho principio y e! de proporcionalidad, para el éefercicio de los actos de poder por parte del Tribunal, no encontréndose acorde a los fines publicos que se busca tutelar y afectando indebida e irremediablemente sus derechos constitucionales @ la iniciativa privada, libertad de empresa y a contratar libremente, No se ha tomado en cuenta que la presentacién del documento cuestionado careda de toda significacién para el proceso de seleccién, pues el Impugnante habla cumplido con las exigencia establecidas en las Bases del proceso de seleccién, segln las cuales s6lo era necesario acreditar a un personal; sin ‘embargo, el Impugnante presentd a cinco (5). Por ello, no se afecté los principios de Moralidad y de Presuncién de Veracidad, pues la documentacién auténtica presentada por el Impugnante cumplia con creces las exigencias de las bases y fo existié perjuicio algun. En el numeral 12 de la resolucién recurrida se sefiela la violacién a los principios de Moralidad y Presuncién de Veracidad y la consiguiente configuracién de la Infraccién por parte del Impugnante, porque asi lo establece el numeral 42.1 del articulo 42 de la LPAG. En concordancia con ello, el numeral 13 de la misma ada se precisa que en literal c) del a indiso a) del numeral 1 res y/o adjudicatarios acin que presentan para efectos de un proceso *. Por tanto, segiin dichas disposiciones, el Impugna 4 documentos die se sefial6 que se descarta cupiquier mala fe o negligencia del Impugnante y se indica que en su trayectoria de mas dé 50 afios no fue sancionado y que no tenia ningtin motivo para contratar cofno Técnico Electrénico a alguien que el Impugnante habia 0 no incurrido en juacién y valoracién de fa conducta del Or Suet earls Ministerio de las Contrataciones eee NARUC AEE Gs Resolucién N° 2500-2014-TC-S2 ix, Se ha violado el debido proceso ya que no se ha sefalado la norma legal que establece tal objetividad expresa e inequivocamente y el razonamiento I6gico juridico que sustenta la objetividad de la configuracién de la infraccién. ‘Asimismo, en el numeral 20 existe una contradiccién porque se han separado los tlementos necesarios para la configuracién de la infraccién (violacién de los. princpios de Moralidad y Presuncién de Veracidad) y para la asignacién de responsabilidad administrative (constatacién objetiva de la presentacién del documento falso e inexacto). De otto lado, no estén explicadas las razones por Jas cuales se imputa la violacién de los principios de Moralidad y Presuncién de \Veracidad, ni por las cuales la sola presentacién de los documentos cuestionados da lugar 2 la responsabilidad administrativa de! Impugnante para que se le imponga sancién. %. La falta de motivacién en ia resolucién impide conocer al Impugnante con certeza si el Tribunal considera que la presentacién de documentos falsos 0 informacion inexacta tipificadas en la Ley, constituyen una sola infraccién o si considera que ‘el Impugnante ha incurrido en dos infracciones, una por la presentacion de la ya referida Declaracién Jurada (durante el proceso de seleccién) y otra por la del titulo de Técnico en Electronica del ex trabajador (para suscribir a t inte no a decreto de 9 de setiemibre de 2014, se programé audiencia piiblica para el 16 del ‘mes y afio, la misma que se llevé a cabo con la participacién de! Impugnante. FUNDAMENTACION: |. Procedencia del recur 6. El recurso de secOnsideracién eh los procgdimientos adninistrativos sancionadores @ ‘cargo del Trit(inal ha sido regulado en ef articulo 249 del Reglamento de la Ley de Contratacidnes del Estado, apfobado pof Decreto Supremo NO 184-2008-EF, en lo é efinterpuesto dentro de los cinco (5) S la resolucién que impone la sancién y Resolucién N° 2226-2014-TC-S2 fue notificeda al través del toma razén electrénico, segin las reglas del procedimiento, comunicado @ dicha empresa a través del decreto que dio inicio al procedimiento ‘administrativo sancionadgr. En razgn a ello, el Impugnante presenté su recurso de reconsideracién el 2014, es decir, dentro del plazo legal; por lo que, resulta procedente y Anilisis de los argumentos formulados por el Impugnante. 8. En el recurso en alusién, el Impugnante sefialé que para que se produzca la violacién a los principios de Moralidad y Presuncién de Veracidad, resulta necesatio que se evalie si hhubo dolo o negligencia grave o la existencia de algiin mévl; asimismo, si hubo 0 no intencionalidad, dao o beneficio obtenido por parte del infractor, pues el Impugnante actué de buena fe, verificando objetivamente la realidad que tenia a la vista y que no two participacién en la falsificacén del titulo, pues, ademés, lo contraté por la experiencia que tenia el sefior Kohagura en otras entidades. El crterio objetivo aplicado por el Tribunal se encuentra refido y en contradiccién expresa al principio de razonabilidad que propugna establecer si hubo o no intencién del Impugnante 0 si tal documento causé perjuicio al proceso o a la adjudicacién. Asi también indicé que la impugnada no se ha sujetado a los principios de legalidad, razonabllidad, jerarquia de las normas y no aplicacién por analogia de las normas penales © que establecen excepciones o restringen derechos, Sobre el particular, cabe sefialar que en la resolucién recurrida, se sefiald que para la asignacién de la responsabilidad administrtiva por la comision de la infraccién tipificada en el literal j) bajo andlisis, resulta indispensable y suficente la constatacién del hecho objetivo, es decir, la presentacién del documento falso e inexacto ante la Entidad, configuréndose dé ese modo la causal denunciada. Esto es, asistird responsabilidad ‘administrativa al Postor por el sélo hecho de haber incorporado al proceso de seleccién los documentos cuyos contenidos distan de la realidad, al no haber sido validamente ‘expedidos o al alterar la realidad de los hechos. Ls ‘modo, para que se configure la infraccién contenida en el literal j) del numeral del articulo 51 de la Ley, no posee, terminar quién elabor6 o generd el 7 adcumento falso, o si su falsedad fue cor sterioridad por el Postor, pues con | Uindependencia de ello, es aquél quien-to-igcorpord"a-roceso de seleccién y, por tanto, nraccén imputada al Impugnante se configura ante Pagina 6 de 15, Nas Economia y Finanzas | dellEstado Resolucion N° 2500-2014-TC-S2 En relacién a lo expuesto, cabe sefialar que no es objeto de este Tribunal, en el marco del procedimiento administrative sancionador y en la resolucién recurrida, describir los felementos singulares 0 comunes que puedan apreciarse en la infracci6n administrativa por la presentacién del documento fals0, es decir, los elementos constitutivos del delito [penal], son diferentes a los elementos que configuran é! tipo infractor en la presente sede. Por, ello, el tipo penal de “falsedad material” (entendida en razén a la determinacién del autor final de! delito), en la que s{ se aplica, entre otros, la verificacién de a culpabilidad, de la intencionalidad, la buena fe o del benefico obtenido, entre otros ‘aspectos subjetivos no aplicables en esta sede administrativa, no es parte ni resulta relevante para el ejercicio de la competencia de este Tribunal, quién, a efectos de determinar l2 responsabilidad del infractor, sélo debe veniicar la realizacién del tipo ‘administrativo, esto es, la presentacién del documento en el marco de las contrataciones estatales, aspecto que en el presente caso y durante el procedimiento ha quedado plenamente acrecitado, Ello sin perjuicio que, a partir del andiisis que efectée el Tribunal y al advertirse la existencia de indicios de la comisién de ilicitos penales, deba poner los actuados nent 0 del Ministerio Piblico, a efectos que dicha p uedado precsado, la conducta configuradora de la infraccion d ‘istrativa posee un alcance acotado (la presentacién del documento falso 0 inexacto Kalia Entidad); y, segundo, porque no es atribucién de las Salas del Tribunal la evaluacién Ge tipo penal de felsedad material; pues la comisién de dicho Ilcito precisamente es ‘objeto de discusién y evaluacién en pertinente a la que se hace de Alejandro: La distincién entre autorla y ‘en ef Derecho Administrativo g inormas sancionadoras que, como dntos. Primero esté la norma primaria que yy luego/la norma secundaria que tiptica la 2 primdria y establece la consecuencia de la destinatarios distintas aunque puedan efiala que: L2 norma primaria impone ef mandato de dé alarma en armerias: se dirige, por tanto, a los titulares iJ norma secundaria castiga a los que no dan cumplimiento 2 lo {ro Sanconador” Editorial Tecnos 2005. Pag. 464 Pagina 7 de 35 dispuesto en la norma anterior. Este incumplimiento puede haber sido realizado por e| ‘encargado 0 empleado y en tal caso éste serd el autor material; pero el responsable seré siempre el titular de la armenia incluso aunque haya obrado con diligencia. En consecuencia, el responsable de la infraccién en un procedimiento administrative sancionador relativo a ia contratacién piiblica siempre serd el participante, postor 0 contratista que vulnera alguno de los mandatos previstos en la normativa de la materia, sin perjuicio que el autor material (encargado, trabajador o empleado, por ejemplo, supuesto que resulta més claro cuando se trata de una persona juridica) se responsabilice por los ilicitos cometidos que se encuentren tipificados en el mbito penal, como seria la falsificacién de documentos. Por tanto, los cuestionamientos esbozados en este apartado, no pueden ser amparados, 9. De otro lado, sefiala el Impugnante que en el numeral 24 de la Resolucién recurrida sdlo se ha utilzado el principio de razonabilidad para graduar la sancién; y que, la resolucién Viola el proceso sustancal al no haberse utilizado dicho principio y el de proporcionalidad, para el ejercicio de los actos de poder por parte del Tribunal, no encontrandose acorde a los fines piblicos que se busca tutelar y afectando indebida e irremediablemente sus derechos constitucionales a la iniciativa privada, libertad de empresa y a contratar libremente, En cuanto a lo sefialado por el Impugnante respecto al uso de la potestad sancionadora fen la resolucién recurrida, cabe sefialar que el uso del principio de razonabilidad se sujeta al criterio sancionador adoptado por este Tribunal de acuerdo a los alcances que el tipo infractor ha previsto en sede administrativa, esto es, aplicando la responsabilidad objetiva, segtin la cual existird re id directa contra el administrado por la \ Presentacién del documento falso o-con informacién inexacta, la menor pena prevista en la norma sto por el Impugnante durante el 1cién a los derechos constitucionales han sido aplicados en la resolucién recurrida sndiendo a la necesidad/ y adgcuacién de la norma con relacién a las posibilidades juridicas y facticas otorgédas al Tribunal para la imposicién de las sancones a los administrados. Py ’ Por tanto, los cuestionafnientos esbozados en este apartado, no pueden ser amparados. \. dou enterojeurenn eel kamtegae cinta tea eeieet el see safer (eientaiaue(a Presentacién del docyimentg cuestionado carecia de toda significacién para el proceso de seleccién, pues el Impugnahte habia cumplido con las exigencia establecidas en las Bases / Pagina 8 de 15, - OP eet a eos Ministerio de las Contrataciones de Economia y Finanzas } del Estado Resolucién N° 2500-2014-TC-S2 del proceso de seleccin, segin las cuales sdlo era necesario acreditar a un personal; sin ‘embargo, el Impugnante presentd a cinco (5). Por ello, no se afectd los principios de Moralidad y de Presuncién de Veracidad, pues la documentacién auténtica presentada par el Impugnante camp con eees as enigences ce las bases y no exist6 perjicio alguno. Sobre el particular, este Colegiado sefialé en el numeral 21 de la resolucién recurrida que para la configuracién del tipo infractor, no se requiere determinar si la documentacién presentada por los proveedores, participantes, postores o contratistas en un proceso de Seleccién, es de carécter obligatorio 0 facuitativo en las Bases, pues, resulta suficiente para este Tribunal comprobar que el documento falso 0 con informacién inexacta (independientemente de sus caracteristicas, forma en que se presenté 0 por qué se present), formaba parte de la documentacién remitida por el administrado a quien se imputa la presentacién ante la Entidad. De tal modo, el hecho que la Entidad s6lo haya requerido un minimo de personal y que el Postor heya acreditado al sefior Kohagura Nakamura no haya significado una ventaja © beneficio a la propuesta del Postor, en nada enerva la falsedad ni la responsabilidad de presentacién de! Anexo N° 12 y del titulo falsificado, en el marco del proceso tados ante la Entidad, hayan sido proporcionados por ppor un tercero, ‘endo un elemento del tipo administrative bajo andlisis, evaluar la relevancia de la presentacién del documento falso, el beneficio que obtuvo el postor, el impacto que ‘causb la presentacién del documento o si la valoracién que hizo el Comité Especial sobre ‘el mismo fue prevalente 0 no sobre los demés d dos por el Postor. Al respecto, debe _precisas Configuracisn de la infraction establecida enjel literal j) Ael articulo 51.1 de la Ley, se determina sobre lz tase de su texto exoreso, es deg, verificando que los hechos imputados al prs ¢ el tipo coftenido en la nprma, siendo que ado como elewtento suficiente y presentacién del documento 2fh en torno al mismo, e indica qe en el jumeral 12 de la resolucién recurrida se sefiala-te” vidlacién 2 los principiog de Morglidad y Presuncién de Veracidad y la eofisiguiente configuradén de la infraccién por parte del Impugnante, porque asi lo festablece el numeral 42.1 del artculo 42 ge la LPAG. En concordancia con ello, el numeral 13 de la misma Impugnada se prediga que en literal c) del acépite i, del inciso a) del numeral 1 del articulo 42 flel Reglathento, se establece que "los postores y/o adjudicatarios son responsables/de la vergcidad de los documentos e informacién que presentan para efectos de un proceso de geleccién determinado". Por tanto, segun dichas Pagina/9 de 15 disposiciones, el Impugnante s6lo tendria responsabilidad por los documentos presentados durante el proceso de seleccién y, ademés, verificar la autenticidad de los documentos, excederfa los medios con que normalmente cuentan los proveedores para hacerlo y seria por tanto una exigencia irrazonable y por tanto inexigible. En relacién a lo anterior, cabe sefialar que el articulo 42 traido a colacién en los numerales 12 y 13 de la resoluci6n recurrida, debe ser interpretado de manera ‘concordante y congruente con lo indicado en el numeral 14, en el que se hace referencia a la definiciin conceptual de la falsedad de los documentos o de la inexactitud de los ‘mismos, precisdndose que dichos conceptos son de canformidad con /o establecido en e! ‘inciso b) del articulo 4 de la Ley, en concordancia con lo alspuesto en el numeral 1.7 de! Articulo IV del Titulo Pretiminar, y el numeral 42.1 del articulo 42 de la Ley N° 27444, Ley de! Procedimiento Administrativo General, en adelante la LPAG, Asi, debe tenerse en cuenta que el inciso b) del articulo 4 de la Ley, precisa que el principio de Moralidad se enmarca a todos los actos referidos a los process de Contratacion de las Entidades, y el articulo 42 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, a la presuncién de veracidad de que todas las deciaraciones juradas, los documentos suceddneos presentacos y la informacién inluida en los escrites y formularios que presenten los administrados para la realizacién de procedimientos ‘administrativos, son verificados por quien hace uso de ellos, asi como del contenido veraz para fines del procedimiento administrativo; y que, dicha presuncién admite prueba en contratio, siendo deber de cada administrado, conforme a las disposiciones de inciso 4) del articulo 56 del mismo cuerpo legal, la comprobacién de la autenticidad previamente @ la presentacion ante la entidad, de la documentacién sucedénea y de cualquier otra cidn que se ampare en la presuncién de veracidad, como el caso de la declaracién, 1a y el ttulo presentado en el marco de un proces itratacién, | Ahora bien, a referencia al literal c) del numy Len pringplo estipula la respo i 1 del articujo 42 del Reglamento, si bien fo el proceso de en si, pues la contratacién y gjecucién de in se enmarca en la regulacién ‘apartado, no pueden ser amparados. desde el punto de vista procesal omite analizar y pronunciarse sobre los argumentos ‘expuestos en el escrito del 27 de’agosto de 2014 y sobre sus medios probatorios anexos, {lo cual se aprecia al leer el numeral 9 de dich resolucién. Lo més relevante del indicado escrito es que se sefialé que sé descarta cualquier mala fe o negligencia del Impugnante \ y se indica que en su trayectéria de mas dé 50 afios no fue sancionado y que no tenia rhingtn motivo para contrataf como Técniod Electrénigo a alguien que supiese que no lo era 0 que generase alguna/duda al respecto. En el numeral 18, lo coherente era que / Pagina 10 de 15 / / i También sefiala el Impugnante/que, la i recurrida no se afusta a ley porque OSU Sais Wins de las Contrataciones de Economia y Finanzas | dellEstado Resolucién N° 2500-2014-TC-S2 para determinar si el Impugnante habla © no incurrido en infraccién, se realice una debida evaluacién y valoracién de la conducta del Impugnante, que es precisamente lo ‘que solicits en el escrito de! 23 de mayo de 2014 y reiteré en el escrito complementario del 27 de agosto de 2014. Respecto a la presunta falta de valoracién del escrito del 27 de agosto de 2014, este Colegiado verificd que los argumentos contenidos en dicho escrito tienen identificacién con los esbozados en su escrito de descargos del 23 de mayo de 2014. Los argumentos y medies probatorios eportados en ambos documentos fueron plenamente evaluados por este Colegiado, especiticamente en el aspecto que el Impugnante considera central, respecto @ la buena fe que tuvo y que no actué negligentemente. De ese modo, al haberse verifiado la identidad y reiteracién de los argumentos ormulados por el administrado, se hizo referencia en el numeral 9 a a parte pertinente del escrito del 27 de agosto de 2014, que agregaba a los medios de defensa presentados por el administrado, atendiendo a la pertinencia de los mismos, expidiéndose la resolucién recurrida dentro de los plazos perentorios con los que cuenta este Colegiado para resolver, segiin lo establecido en el articulo 242 del Reglamento, da, este Colegiado considera pertinente na’, que la persona natural © juridica ‘humeral 8 de a Fundamentacén/de la Resolcién N® 938/2006.TC-SU del 8 de noviembre de 2006, ‘expresamente se establecié Io siguiente: «Asimism, de acuerdo al orincio antes ctado [en alusién al principio de presuncon de veracidad), el Postor se encontraba gla obigacién, de manera previa ala presentacién de su propuesta {Ecrice, de verfiear que toda la documentacon ginformacén a presentar se ajustaa ala realidad, razén por la cual resulta nfundado el argumento planteaco en su defensa respacto a que habia sido un ex-trabajadorsuyo el encargado fe armar la propuesta y que el repesentante I¥oal no habia podido percatarse de la existence de la documentacién ‘alsa ‘su turmo, os numerals 11 y 12 dela Fu no Resa 23207 TCU oe ee 73 Ta de 2007 corsigran lo siguiente:

También podría gustarte