ESTRATEGIAS QUE LE PERMITAN A LA DOCENTE TENER
LIDERAZGO EN LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LOS TICS.
Para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, el docente cuenta
con diversidad de herramientas que le permite interactuar con los alumnos para
fomentar su participación, motivación e interés por el tema tratado, con la
finalidad de transmitir el conocimiento que posee de una manera significativa
Utilizar herramientas didácticas (proyectores, parlante, etc.) que facilitan
enseñar a aprender.
tutoría docente, que es más que un mero papel orientador de la clase,
se apoya en verbos como animar, motivar, guiar, resolver, fomentar,
incitar, negociar, ayudar y finalmente evaluar toda la actividad estudiantil
y de las Tics por sí mismas.
La evaluación es transparente y se puede realizar en todas las etapas
del proceso educativo.
mantener una comunicación frecuente, fluida y rápida con su facilitador.
La exposición de sus ideas, principios, acciones deben realizarse de
forma clara y concisa.
las aportaciones deben de ser tratadas de forma crítica y constructiva.
asumir una cultura de la colaboración y el trabajo compartido.
Observar con curiosidad el entorno (real y virtual) atentamente y
armonizar lo conceptual con lo práctico.
Trabajar con un método que contemple objetivos, tareas y tiempo para la
realización de las mismas.
Estar motivado y perseverar.
Trabajar con intensidad y de manera continuada.
¿CÓMO DEBE ACTUAR EL DOCENTE FRENTE A ESTA NUEVA
MODALIDAD VIRTUAL (TICS)
El docente debe:
Facilitar del proceso de enseñanza. El profesor pasa de ser
experto en contenidos a un facilitador de aprendizajes donde va a
requerir diseñar experiencias de aprendizaje para los estudiantes,
fomentar la interacción de los mismos, el autoestudio y la
motivación.
Consejero/orientador. El profesor debe orientar al estudiante y
hacer énfasis en la importancia que tiene el proceso autodidáctico y
proceso intelectual del alumno, aunado al aprendizaje en
colaboración. Debe conducir y hacer un seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes, guiarlos y solucionar sus dudas.
Diseñador. El profesor juega un papel muy importante en el diseño
de medios, materiales y recursos que deben ser adaptados a las
características propias de los estudiantes.
Asesor. El profesor debe ser capaz de guiar a los alumnos en el
desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso de
los estudiantes y proporcionar el apoyo al trabajo de los mismos.
Investigador. El docente debe ser investigador de su propio
quehacer. Debe ser un especialista del saber, abierto al camino de
la investigación y la actualización.
¿CÓMO FOMENTAR EL USO DE LAS TIC EN EL AULA?
Es importante distinguir desde un principio los objetivos que se quieren
alcanzar y, a partir de ello, seleccionar qué tipo de herramientas y actividades
son las idóneas. Elaborar una tabla de objetivos para cada actividad permitirá
evaluar el rendimiento de los alumnos e identificar qué puntos se pueden
reforzar para futuras actividades.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INCLUIR LA TECNOLOGÍA EN LAS AULAS?
es importante porque el mundo actual necesita personas que sepan usar las
nuevas herramientas, tanto para su propio aprendizaje como para el futuro
laboral.
Además, las herramientas tecnológicas crean nuevas soluciones y espacios de
intercambio entre los estudiantes. Estas abren campos de intercambio de ideas
y de acceso inmediato a la información que potencian el desarrollo personal e
intelectual de cada escolar.
Beneficios de las TIC para preescolar:
* Desarrollo psicomotor
*Habilidades cognitivas
* Identidad y autonomía personal
* Perfeccionamiento del lenguaje y la comunicación
*Pautas elementales de convivencia y relación social
*Descubrimiento del entorno inmediato
Ventajas:
A menudo aprenden con menos tiempo
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Autoevaluación.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de la información.
Ayudas para la Educación Especial
Ampliación del entorno vital.
Desventajas:
* Distracciones.
* Dispersión.
* Pérdida de tiempo.
* Informaciones no fiables.
* Aprendizajes incompletos y superficiales.
BIBLIOGRAFIA
RPP (2018). “5 actividades para fomentar el uso de las TIC en el
aula”. Recuperado de https://rpp.pe/campanas/contenido-
patrocinado/5-actividades-para-fomentar-el-uso-de-las-tic-en-el-
aula-noticia-1148174
Juan ,M ( 2017). ” las tics en preescolar”. Recuperado de
https://sites.google.com/site/aprenderyensenarconlastic/las-tics-en-
preescolar
Cristina, D (2013). “Rol del docente ante las nuevas tecnologías”.
Recuperado de https://es.slideshare.net/CristinaDelRoMartnez/rol-
del-docente-ante-las-nuevas-tecnologas-24149181